LKL  

Lietuvos krepšinio lyga (Liga lituana)

A escasas jornadas para la conclusión de la fase regular de la competición en Lituania y aprovechando un nuevo hiato debido a la disputa de la última fecha anterior a playoffs en la Liga Báltica, hacemos un breve repaso de cómo están ahora mismo las cosas en la "patria del baloncesto" y aventuramos qué puede suceder de aquí en adelante. Hasta el momento lo más claro es que hay un triunfador, Lietuvos, y un perdedor, Zalgiris. Pero esto es muy largo y por el momento solo se han jugado las migajas. A partir de ahora lucharán por el pan de oro, que es lo que da la gloria.

PRIMERO – LIETUVOS RYTAS. Excelente, soberbio e invicto. 11 victorias por 0 derrotas. A pesar de haber despedido a su entrenador Dirk Bauermann justo después de la eliminación de Euroliga tras una decepcionante primer fase en la que solo sumaron un triunfo, “Asa” Petrovic debutó en los banquillos de LKL arrasando por 30 puntos de diferencia a Zalgiris, algo histórico. Acabará la fase regular como líder, tendrá la ventaja de campo en todas las eliminatorias de playoffs y es, a nuestro entender, el máximo favorito al anillo. Buena culpa de este exitoso paso lo tienen Juan Palacios, jugador más valioso de la competición con una media de 20.9 en eficiencia, y Omar Cook, el más generoso con 6.6 asistencias por partido.

SEGUNDO – TONYBET PRIENAI. Soprendente, muy por encima de sus posibilidades. Un conjunto desarbolado tras la brillante campaña 2012/13 en la que acabaron en el cuarto lugar, que una vez más bajo la batuta de Seskus ha sabido reinventarse y con una plantilla limitada en efectivos (y una pizca de suerte, todo sea dicho) se mantiene en esa más que meritoria segunda plaza. La cuestión que todo el mundo se plantéa es: ¿aguantará el tanque hasta el final de temporada? Parece complicado, pero Tonybet es una caja de sorpresas.

TERCERO – NEPTUNAS KLAIPEDA. La alternativa de futuro a Rytas y Zalgiris. La inyección de dinero que recibió el año pasado ha tenido sus frutos a la temporada siguiente. En verano salió hacia Olimpia Ljubliana su estrella Valdas Vasilyus no llegaron refuerzos a su altura. Pero desde la humildad un buen grupo de lituanos ha sabido dar guerra (e incluso batir, como hizo con Zalgiris en enero) y encaramarse a la tercera plaza actual. Además, Runkauskas se ha convertido en el “rey del 6.75” de LKL.

CUARTO – ZALGIRIS KAUNAS. Duele, es más, sonroja ver a un pedazo importante de la historia del baloncesto europeo en esa posición a estas alturas de temporada. Todos nos sabemos la teoría: deudas, jugadores americanos que abandonan la nave y otros veteranos lituanos que a la mínima aprovechan cualquier oportunidad que les llega de algún club europeo (véase Kaukenas o Lavrinovic esta misma semana) para ganarse un sueldo, y una plantilla complementada con jugadores  locales de calidad pero extremadamente jóvenes y sin experiencia. En este contexto y con solo un foráneo, Justin Dentmon (dos caras distintas, una soberbia y jugona/chupona en Euroliga, y una apática en LKL), son los talluditos Javtokas, Jankunas y Saras los que deberán marcar el futuro de club esta temporada. ¿Revalidarán el título? Complicado, muy complicado, pero Zalgiris es tan sumamente lituano que nadie pondría la mano en el fuego apostando por un fracaso de los muchachos de Kaunas. Nosotros tampoco lo haremos. Nos limitaremos a contarles lo que acontezca.

RESTO DE EQUIPOS

PIENO ocupa la quinta plaza con el 59.1%, y nada entre dos aguas, escoltado por delante por Zalgiris y por detrás por Siauliai. Equipo peligroso, compensado y que en un partido tonto puede dar un disgusto a los cuatro punteros. El pívot Dimsa se está revelando como un talento bajo los aros.

SIAULIAI, ahora mismo instalado en la sexta plaza, comenzó de forma horrible encadenando derrota tras derrota. Pero un buen día, como quien no quiere la cosa, llegó al Zalgirio Arena y ganó. A partir de ahí los jugadores creyeron en ellos mismos, y a pesar de alguna derrota sonrojante posterior, tiraron para arriba ayudados por la mayor aclimatación de sus jovenes recién salidos de NCAA. Ahora con la llegada de Travis Leslie aún pueden escalar un poquito más y ser un conjunto competitivo en playoffs.

NEVEZIS arrancó como un tiro pero cuando los jugadores se dieron cuenta de que los retrasos en las nóminas iban a ser una constante, empezaron a pensar más en llegar a final de mes que en entrenar. Dylis a Tartu y Brazelton “al mercado” fueron los dos primeros pero no los últimos.

En la parte más baja y ya casi deshauciado encontramos a LSU-ATLETAS, equipo de un barrio de Kaunas que juega en el mítico (y el adjetivo no es gratuito) Kaunas Sports Hall, lugar que huele a sentimiento nacionalista lituano y a grandes noches de baloncesto, tiene todas las papeletas para acabar en NKL. Con solo 3 victorias ni los más optimistas sueñan con gestas y milagros. Como mal menor siempre podrán decir que descendieron con más dignidad que su predecesor, Naglis Palanga, que en la 2012/13 se fue al hoyo sin una mísera victoria en toda la fase regular.

LBL  
Latvijas Basketbola liga (Liga letona)

La victoria de BK Ventspils en Riga la pasada jornada dinamitó la cabeza de la tabla y echó por tierra todos los pronósticos que daban por segura la primera plaza a la conclusión de la fase regular a VEF Riga, actual campeón, equipo más rico del país y aún máximo favorito al título. Ahora, y si no ocurre nada raro, el equipo de Timma tendrá la ventaja de campo en todas las rondas finales.

PRIMERO – BK VENTSPILS. Sorprendente pero merecida. Así se puede calificar su primera plaza. Con 14 victorias y 1 sola derrota (allá por diciembre frente a VEF), los pupilos de Stelmahers dieron la campanada la semana pasada al devolver la moneda a VEF en Riga y de paso ganarles el average lo que les permitirá tener a su favor la ventaja de campo en la más que probable final entre ambos equipos. A pesar de este éxito temporal, el equipo ha descendido en calidad respecto al año pasado y su juego apenas se concentra en tres jugadores: Williams (18.8 ppp.), Timma (14.1 ppp.) y el pívot Zakis (16.8 ppp.). Si alguno de ellos tuviese algún problema en forma de lesión de aquí a final de temporada, las opciones de anillo decrecerían enormemente.

SEGUNDO – VEF RIGA. El rico, el que juega en Eurocup, el que puede fichar extranjeros de calidad. Todo eso es cierto, pero por el momento, Ventspils le ha mojado la oreja. Aunque no sabemos hasta que punto ha sido acierto de los ribereños o "despiste" de VEF. Por plantilla siempre deberían ganar a Ventspils, y más aún en una serie a 5 o 7 partidos. Los de Riga están metidos en plena vorágine expedicionaria: VTB y Eurocup, escaparates más visibles que los de la tímida LBL. Pero una vez concluyan esas competiciones y los actuales campeones se centren en lo más cercano, mucho nos tememos que sacarán las garras y no habrá ningún equipo que les haga sombra. El tiempo nos dirá.

RESTO DE EQUIPOS O LA LUCHA POR SER "EL MEJOR DE LOS MORTALES"

Lituania es bipolar, Zalgiris y Rytas. Letonia no le va a la zaga, VEF y Ventspils. Y ¿Estonia? Por supuesto, Kalev/Cramo y Tartu/Rock. Entonces, ¿qué les queda al resto de equipos? ¿las migas del gran pastel? En el caso letón la respuesta es sí. Año tras año, curso tras curso y aunque cambie en nombre de los contendientes, el objetivo para los equipos que no son ni VEF ni Ventspils es acabar en la tercera plaza, escalón más alto al que pueden aspirar. De aquí que la pelea sea a brazo partido. En esta 2013/14 no iba a ser menos y hasta cuatro equipos componen el convoy: BK Valmiera (72%), BK Jekabpils (68%), Jurmala (60%) y Liepaja (60%). 

KML  
G4S Korvpalli Meistriliiga (Liga estonia)

Al igual que ocurre en Letonia, los pronósticos se han roto y Tartu/Rock ha dado la vuelta a la tortilla y tendrá la ventaja de campo en todos los playoff, final incluida. Pero Kalev/Cramo no ha dicho su última palabra y a buen seguro que se guarda un as bajo la manga.

PRIMERO – TARTU/ROCK. Comenzaba esta 2013/14 con un ajuste presupuestario o recorte, como ustedes quieran llamarlo. Desde la Directiva quisieron reescalar el proyecto para adaptarse a las nuevas circunstancias y apenas hicieron fichajes; Lukovic (que pronto de volvió a Serbia), Simpson y Peciukevicius. La salida del balcánico abrió las puertas a la llegada del lituano Dylis, que prefirió ganar un sueldo en una liga más pequeña que esperar a que los directivos de Nevezis cumpliesen sus promesas de pagos. Ese fue el punto de inflexión. A partir de ahí, triunfo en Copa frente a Cramo y la semana pasada nueva victoria frente a su gran rival lo que le daba la virtual primera plaza en la fase regular. Ahora contará con el factor campo, importante, pero no decisivo. Además los "universitarios" ya conocen lo que es ir de favoritos y salir escaldados tal y como les ha ocurrido las dos últimas temporadas.

SEGUNDO – KALEV/CRAMO. El último bicampeón y la mejor plantilla gramo por gramo. Sí, pero algo falla. Puede ser la química entre jugadores, la relación con el entrenador o el ambientador en el vestuario. Lo que está claro es que con esos mimbres el cesto debería ser más fuerte. Un quinto titular con Gibson, Veideman, Moldoveanu, Elegar y Fall debería ser suficiente enuna liga tan menor como la KML. Pero no enterremos antes de tiempo a los de Tallin. Recordemos que el año pasado también iban de víctima y les estamparon un 0-4 en la frente a sus vecinos de Tartu.

RESTO DE LOS MORTALES 

Rakvere tarvas conserva el privilegio de ser el "mejor de los mortales" en Estonia a pesar de que los kilates de su plantilla han decrecido. El fichaje del lituano Gustas (en su ocaso como jugador pero con calidad aún de sobra para epatar a los fan de los "Toros") vino a suplir la marcha de Tamm, su máximo artillero en la 2012/13. El papel del Club es poco estimulante ya que se encuentra en tierra de nadie, sin apenas posibilidad de incomodar a los dos todopoderosos y con bastante superioridad sobre el resto de conjuntos de la "otra liga". Eso sí, este año han logrado por fin la gesta de ganar al campeón Kalev/Cramo, algo que sus aficionados y entrenador tardarán mucho en olvidar.

Superliga  
УКРАЇНСЬКА БАСКЕТБОЛЬНА СУПЕРЛІГА (SUPERLIGA UCRANIANA) 

Superliga (J 19): Khimik arrebata a Donetsk el liderato en un partido cuasiperfecto; Anisimovas impulsa a Budivelnik para voltear el partido frente a Ferro;Dominique Coleman (BC Kiev) logra un ¡triple doble! con 12 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias

Jornada de emociones. Primero contra segundo con el liderato en juego. Khimik vs Donetsk. Lo que se vendía como un partidazo se quedó en una soberana barrida de los "químicos", que sacaron de la pista a los del Donbas con acierto en el tiro e intensidad defensiva. La ventaja al dencanso ya era de 19 puntos, 54-25, dejando la reanudación en un mero trámite administrativo para el recocijo de los aficionados locales (97-76 resultado final). Delaney coqueteó con el triple-doble pero se le escapó por muy poquito acabando con 13 puntos, 8 rebotes y 10 asistencias. Quien no se quedó atrás fue su compatriota Romeo Travis que cerró el choque con 23 puntos y 7 rebotes. Victoria de prestigio y punta recuperada. En Donetsk, partido para borrar y a pensar en el siguiente.

Ferro llegaba a Kiev para enfrentarse a Budivelnik con la baja de uno de sus importados, Jake O'Brien, que estára en el dique seco al menos 10 días. A pesar de este contratiempo, los pupilos de Bolshakov salieron a tumba abierta y sorprendieron a Budi tomando ventajas de 14 puntos en el segundo cuarto impulsados por el gran trabajo de Marshall (23 puntos y 9 rebotes) y Dendy (20 puntos y 10 rebotes). Pero a la vuelta de los vestuarios los locales se pusieron el mono y defendieron con mayor intensidad lo que unido al cansancio de los americanos de Ferro hizo que la ventaja visitante se esfumase en apenas cinco minutos en gran parte debido al partido superlativo de Michailis Anisimovas (20 puntos y 17 asintencias) que acabó con ¡40 de valoración! Todo un espectáculo para un no habitual por esta sección. Al final, 89-80, y un triunfo más para el actual campeón. ¡Que tiemblen Khimik y Donetsk!

Pero si hablamos de actuaciones pantagruélicas, debemos referirnos a la protagonizada por el jugador estadounidende de BC Kiev, Dominique Coleman, que logró por segunda vez en esta campaña lograr un triple-doble. Agárrense a la silla: 12 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias. Lo que más sorprende es cómo un base de 184 centímetros pueda llevarse 11 capturas. Según se puede leer en las crónicas del partido de nuestros compañeros en Ucrania, la defensa de su rival, Cherkassy, dejó bastante que desear, solo así puede justificarse esa cifra. El estadounidense es todo un trotamundos de la pelota naranja. Como muestra, su último contrato en el viejo continente fue en la campaña 2012/13 en la débil Korisliga finesa con la camiseta de Lapua donde promedió 13.6 puntos, 6.5 rebotes y 5.9 asistencias por partido. 

NBL  
НАЦИОНАЛНА БАСКЕТБОЛНА ЛИГА (NBL LIGA BÚLGARA)

NBL (J 18): Levski vuelve a la senda de la victoria a costa de un terminal Chernomorets; Lukoil sigue firme y ya son 10 consecutivas; Cherno More y Balkan también sacan adelante la papeleta

No está siendo una temporada fácil para Levski Sofía. Aunque la semana pasada nos quedábamos con la buena imagen que había dado en su visita a Lukoil, entre semana volvió a las andadas y cayó de nuevo en partido correspondiente a la Liga Balcánica. Jarro de agua fría que frenaba la tímida recuperación anímica que les había insuflado su buen papel en el Pravets.

En esta tesitura el partido de esta J 18 era el bálsamo perfecto para curar heridas. Recibían la visita del colista Chernomorets (1/15), un equipo blando, plano y muy limitado. Y salió tal y como tenía que salir. Victoria centenaria por 103-89 con Pavel Ivanov llegando hasta los 37 puntos, con 7/9 en T2 y 5/8 en T3. Fue el más glotón pero Wilkinson (11 puntos y 14 rebotes) y Zahariev (18 puntos y 9 asistencias) también tuvieron su parte del pastel.

Del resto de la jornada, ninguna sorpresa. El líder Lukoil marcha viento en popa y sumó en Samokov ante Rilski su décima victoria consecutiva. Los locales solo pudieron aguantar medio partido (42-37 min. 20) para desfondarse en la segunda parte donde solo consiguieron anotar 21 puntos, impedidos por la subida de intensidad defensiva de los muchachos de Galanis. En Lukoil buen partido de Avramov repartiendo 7 asistencias (¿volverá algún día a una liga fuerte? ¿cola de león, o cabeza de ratón?) en los 34 minutos que estuvo en pista.

Tampoco fallaron ni Cherno More ni Balkan, segundo y tercer clasificado. Los del Mar Negro superaron en casa a Spartak Pleven por 82-70 en un partido con minutos para todos, incluso para Milcho Borisov, último hombre en la rotación de Kotsev. Por ejemplo, el serbio Pupovic, estrella y referente del equipo solo jugó 23 minutos. Los visitantes (no cuentan con extranjeros en su plantilla) se limitaron a verlas pasar.

Y Balkan no iba a ser menos. Después de una buena victoria en su pista frente a Kuzov en Liga Balcánica, recibía al otro colista de la competición, Beroe, al que doblegó por un holgado 86-70. A la espera quedamos de jornadas con más emociones en tierras búlgaras.