Volver al índice de la Guía Euroleague Solobasket
Una de las mayores minas europeas de la que salen jugadores jóvenes con una facilidad pasmosa. Tras ir viendo como los equipos grandes año tras año le arrebataban a sus proyectos de estrella y este año el Pamesa se hacía con Avdalovic, han echado el resto y han conseguido mantener a su mejor jugador, Dejan Milojevic, y a su mejor prospecto, Uros Tripkovic. COn estos jugadores como líderes, el fichaje de Loncar y Brown, y la aportación de los nuevos jóvenes, han creado un equipo que luchará por meterse en el Top-16:
Gerald Brown, tiene 30 años y ha recorrido medio mundo jugando al baloncesto desde que salió de la Universidad de Pepperdine. Puede ayudar en el puesto de escolta. Es un base más anotador que pasador, pero no es muy egoísta e su juego. Deberá aportar intensidad defensiva pero saber dosificarse, puesto que tras los primeros partidos de Liga Adriática parece que va a jugar muchos minutos.
Boris Bakic, con sólo 19 años es el base suplente y sería el titular de no ser por la llegada de Brown. Se formó en las categorías inferiores del Buducnost y el año pasado firmó por cuatro temporadas con el Partizan, con el que disputó 7 partidos de Euroliga. Este año pede consolidarse como un gran director de juego.
Nenad Stefanovic, el tercer base del equipo. Tiene 20 años, mide 1,90 y todo indica que no contará con mucha importancia en la rotación salvo que una lesión le de minutos como ‘uno’ suplente. Ha sido fichado este año, también por cuatro temporadas, y compaginará el primer equipo con el filial.
Perímetro
Uros Tripkovic, de él se ha escrito este verano que ha sido tentado por varios equipos punteros europeos (entre ellos el Baskonia), pero que el Partizán lo ha querido mantener a toda costa. Es un base-escolta de tan solo 19 años y que mide 1,96. Tiene un gran manejo del balón, visión de juego, posee un gran tiro exterior y hasta defiende. Con sólo 18 años promedió el año pasado 10,7 puntos por partido en Euroliga.
Petar Bozic, escolta lastrado por las lesiones en el pasado año (su primero en el Partizan), del que se espera una mayor aportación. Saldrá desde el banquillo para dar descanso a Tripkovic, aunque con el fichaje de Loncar, quizás su rol pierda bastante importancia.
Predrag Suput, es un alero bastante completo que mide 2 metros y afronta su segunda temporada con el equipo de Belgrado a sus 28 años. El año pasado se fracturó una pierna, lesión que lo tuvo 3 meses apartados de las canchas. Aporta en todas las facetas, sus promedio anotador en liga adriática el año pasado fue de 8 puntos.
Juego interior
Dejan Milojevic, alguien lo definió una vez como “El Charles Barkley blanco“, y es que este ala pívot, con sus dos metros pelados de alto, es uno de los hombres que mejores estadísticas consigue en la Euroliga. Este verano acababa contrato y ha tenido muchas ofertas de clubes importantes de Europa, sin embargo, su renovación por el Partizán otorga al equipo de Belgrado un arma fundamental para todas las competiciones que disputará durante este año.
Luka Bogdanovic, otro jugador surgido en la cantera de Belgrado, aunque proviene del otro equipo de la ciudad, el Crvena Zvezda. El año pasado llegó al Partizan y con 19 años ya tuvo un papel relevante en el equipo. Con sus 2,07 es un jugador interior al que le falta agresividad para pegarse en la zona y básicamente tiene que vivir de su tiro de media distancia.
Dejan Borovnjak, otro jugador interior sub-20 de los que el Partizan suele producir en sus equipos inferiores. Nació en Knin (Croacia), pero es serbio a todos los efectos. Internacional con Serbia desde la categoría sub-16 hasta la sub-20. El año pasado jugó 6 partidos de Euroliga promediando 4 puntos en cada uno de ellos.
Predrag Samardziski, es un pívot formado en la cantera del Partizan. Tiene 19 años y el año pasado fue ascendido al primer equipo del club. Este año ha retirado su candidatura del draft a última hora. Es un 2,13 versátil que puede anotar desde cualquier posición, correr la cancha y rebotear. Si sigue su evolución y gana consistencia se convertirá en un jugador importante.
Nikola Pekovic, otro pívot producto de la cantera balcánica (este proviene del BC Podgorica). A sus 19 años, sus cualidades más destacadas son sus capacidades reboteadoras y taponadoras. Mide 2,08 y este verano consiguió en Moscú la medalla de oro en el Europeo sub-20, con unos promedios de 11,6 puntos y 9,1 rebotes por partido.
Novica Velickovic, el año pasado no disputó Euroliga, pero ya jugaba con el primer equipo en Liga Adriática. Es un ‘cuatro’ de 2,05 que en principio contará con minutos en los que sea necesario aumentar el ritmo defensivo y haya que gastar faltas personales en la pintura. En ataque su aportación es todavía escasa.
Entrenador
Dusko Vujosevic, entrena al Partizan desde 2001, no duda en darle oportunidades a los jóvenes jugadores (entre otros motivos porque su equipo no puede permitirse fichar estrellas, sino que tiene que crearlas). Le gusta ver el grupo inicial de la competición como un conjunto de partidos separados y afrontar cada uno de ellos de manera aislada. Con esta filosofía, para el Partizan cada encuentro se convierte en una especie de final.