La Selección Española de Baloncesto afrontará su tercera semifinal consecutiva en los Juegos Olímpicos, una proeza impensable hace tan solo unos años. El ya clásico enfrentamiento contra USA se producirá de nuevo en la lucha por las medallas aunque esta vez los emparejamientos nos han privado de que sea en la gran final. La generación del 80 con Navarro, Felipe y Pau Gasol entre los integrantes del actual combinado español, comenzó su ciclo dorado en el Mundial Junior de Lisboa en 1999 tras vencer en la final a Estados Unidos. ¿Por qué no cerrar el círculo venciendo de nuevo a los norteamericanos en una gran cita como son las semifinales de unos Juegos?

Samsung, proveedor oficial de la FEB, ratificando su apuesta por el baloncesto español, y en especial con la FEB, Federación con la que comparte una serie de valores y objetivos comunes como la promoción y visibilidad del baloncesto y de las selecciones nos da siete motivos para creer que la victoria es posible.

  1. Pau Gasol, de récord en récord. El pívot de Sant Boi sigue logrando éxitos individuales en esta cita olímpica. Si contra los lituanos se situó en el podio –tercero- de máximos anotadores olímpicos superando la marca de Wlamir Marques, ante Francia subió escalones en el apartado reboteador colocándose segundo de la historia de la competición únicamente por detrás de Sabonis y por delante de Dino Meneghin. Por si fuera poco es ya también el máximo taponador histórico tras superar también ante Francia a Vrankovic. Sigue siendo el gran referente de nuestro equipo. El mejor jugador español de la historia quiere despedirse de los Juegos Olímpicos con una medalla de oro en el cuello.
  2. Cada vez más cerca de Estados Unidos. Si en la final de los Juegos Olímpicos de Pekín España compitió de tú a tú y el marcador fue 107-118, hace cuatro años la diferencia fue incluso menor y el resultado final fue 107-100. Únicamente son números pero las sensaciones nos hacen soñar que en este tercer enfrentamiento España aún pueden acercarse más y vencer por fin a los estadounidenses.
  3. Un equipo NBA. Todos y cada uno de los jugadores de la Selección Española de Baloncesto han jugado, están jugando o jugarán la próxima temporada en la NBA excepto Sergio Llull y Felipe Reyes, que también han tenido interés de equipos estadounidenses en algún momento de sus carreras. A la gran nómina de jugadores españoles consagrados en la mejor liga del mundo la próxima campaña se unirán Álex Abrines, Willy Hernángomez y Sergio Rodríguez, que vuelve a la mejor liga del mundo tras su paso por el Real Madrid. Y eso que no tenemos en esta cita ni a Serge Ibaka ni a Marc Gasol.
  4. Esta USA no nos ha ganado. Sí, USA nos ha vencido en las dos últimas finales pero no con estos jugadores. Únicamente Kevin Durant y Carmelo Anthony estuvieron presentes en la final de Londres 2012 y solo el jugador de los Knicks aguanta del combinado al que nos enfrentamos en Pekín 2008. Sin embargo en España la mitad de los presentes –seis- estaba hace ocho años en tierras chinas y ocho de ellos formaban ya parte de la final de hace cuatro. Son el mismo grupo, se conocen a la perfección,  y eso se nota en la pista.
  5. No son tan invencibles. La vulnerabilidad que ha mostrado Estados Unidos en este torneo con las pírricas victorias ante Francia y Serbia por solo tres puntos no se las habíamos vistos a las dos últimas versiones del Dream Team. Únicamente Lituania hace cuatro años logró acercarse a la victoria tras caer por cinco puntos en la fase previa. En 2008 la diferencia frente a sus rivales hasta semifinales fue superior a los 33 puntos y en 2012 fue incluso superior con victorias de más de 37 puntos de diferencia de media por partido. Aunque Estados Unidos ha vuelto a apalizar en este torneo a equipos inferiores como Venezuela o China, la diferencia con sus rivales es –aunque abultada- sensiblemente inferior: 24 de media, más de 13 puntos menos que hace cuatro años.
  6. Porque vamos de menos a más. Aunque tuvimos unos inicios titubeantes como ya es tradición en los últimos torneos, los tres últimos partidos disputados por España han sido para enmarcar. Contra Lituania lograron vencer por nada más y nada menos que 50 puntos, en una de las mejores exhibiciones que recordamos a este grupo. Pero es que contra Argentina, lejos de frenar el pistón, superamos en 19 puntos al equipo de Ginobili desdibujando por momentos al cuadro albiceleste. Lo mejor sin embargo lo reservaron para estos cuartos de final en que vencieron a nuestro gran rival, Francia, 92-67, con un dominio absoluto y un gran juego coral que no necesitó al mejor Pau en anotación –solo cinco puntos- para ganar con solvencia.
  7. Nos han dado motivos para creer en ellos. Tampoco nos engañemos. Estados Unidos es la gran favorita para lograr la medalla de oro y tiene un auténtico equipazo que difícilmente será superado. Pero si hay un equipo que puede lograrlo esa es España que tanto nos ha hecho disfrutar los últimos años. Recordemos el palmarés de este equipo que esperamos ampliar en los próximos días. Desde la llegada de Pau Gasol y compañía España ha logrado un Mundial, tres Eurobaskets, dos subcampeonatos y dos terceros puesto europeos, además de las dos medallas de plata en Juegos Olímpicos. Casi nada.

youtube://v/LNi_bUcbHqU