El próximo jueves 24 da comienza el Sudamericano 2014 en Isla Margarita (Venezuela), donde ocho países se jugarán tres plazas para los próximos Juegos Panamericanos del próximo año en Toronto. Desde Solobasket, queremos haceros llegar una pequeña guía del torneo para que puedas seguirlo sin perderte un detalle. En este artículo, hablaremos del grupo A, donde están las selecciones de Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay.
Con un sorteo equitativo, los grupos quedaron definidos de forma que las fuerzas estuviesen repartidos y en el grupo A cayeron Argentina y Brasil como claros favoritos ante Ecuador y Paraguay. A pesar de que los dos grandes favoritos no traen a sus estrellas, las "selecciones B" de argentinos y brasileños siguen siendo muy superiores a ecuatorianos y paraguayos, que no son de las más fuertes del segundo escalón de Latinoamérica.
ARGENTINA: Una selección B con nombres de A

Julio Lamas cedió el protagonismo para que se hiciese cargo de la albiceleste Nicolás Casalánguida, entrenador del subcampeón argentino Regatas.
Con el objetivo del Mundial a la vuelta de la esquina, donde la exitosa Generación Dorada jugará su última gran cita, parecía de sobra cargar a esos jugadores de un torneo como el Sudamericano y más después de que muchos de ellos hayan tenido una temporada larga, véase el caso de Manu Ginobili o de Andrés Nocioni.
Se podría decir que Argentina va con una selección B, pero ¡vaya selección B! Un campeón de la Liga de las Américas, dos ACB y una buena combinación de juventud y veteranía son las armas del equipo de Casalánguida para ser uno de los favoritos de este torneo.
LOS REFERENTES: Nicolás Laprovittola y Marcos Mata
Se habla mucho de Facundo Campazzo como el base de futuro de Argentina para muchos años, pero el nombre de Nico Laprovittola no hay que dejarlo atrás. Su cambio a la liga de Brasil el verano pasado para vestir la camiseta de Flamengo le quitó un poco de protagonismo de los primeros planos de la prensa de su país, aunque su temporada de aterrizaje en la NBB ha sido de sobresaliente. Laprovittola será el encargado de manejar el timón de la nave albiceleste y tiene una ocasión inmejorable para demostrar que tiene capacidad para ganarse uno de los puestos vacantes en el equipo que viajará al Mundial de España.
El alero Marcos Mata cambió Mar del Plata por Sevilla el año pasado y ahora vuelve a mudarse, esta vez a Brasil a la ciudad de Franca en una decisión más económica que deportiva. Sin haber demostrado todo su potencial en el Cajasol, en un equipo muy joven y donde su rendimiento fue de menos a más, ahora en la Selección se vuelve a encontrar en un rol similar. Al igual que Laprovittola, Mata es uno de los aspirantes a conseguir una de esas plazas para el Mundial y más teniendo en cuentas las dudas que hay en torno a piezas básicas con Manu Ginobili o Carlos Delfino. “No quiero ser el héroe. Vengo a la Selección a jugar de Marcos Mata", explicaba el jugador en una entrevista hace unos días.
JUGADORES A SEGUIR: Matías Bortolín y Marcos Delía
Dentro de los jugadores jóvenes que integran el plantel de Nico Casalánguida, destacan especialmente dos nombres: Matías Bortolín y Marcos Delía. Ala-pívot y pívot aspiran a tomar el timón de la Generación Dorada en la pintura y altura y cualidades no le faltan para ser los nuevos Scola y Oberto, aunque a veces las comparaciones son odiosas.
Tras una temporada en crecimiento, el paso por la Selección le servirá para seguir procesando y destacar en un torneo donde no abundan los pívots de gran estatura.
youtube://v/b3dE4jUeLd0
Los 12 elegidos:
|
B |
Nicolás Laprovittola |
1.85 m |
1990 |
Flamengo (BRA) |
|
B |
Juan Pablo Figueroa |
1.85 m |
1986 |
Vivo Franca (BRA) |
|
E |
Nicolás Richotti |
1.84 m |
1986 |
Tenerife (ESP) |
|
E |
Selem Safar |
1.90 m |
1987 |
Obras (ARG) |
|
A |
Nicolás Brussino |
2.00 m |
1993 |
Regatas (ARG) |
|
A |
Pablo Espinoza |
2.00 m |
1987 |
Regatas (ARG) |
|
A |
Franco Giorgetti |
2.02 m |
1992 |
Peñarol (ARG) |
|
A |
Marcos Mata |
2.01 m |
1986 |
Vivo Franca (BRA) |
|
AP |
Matías Bortolín |
2.07 m |
1993 |
Regatas (ARG) |
|
AP |
Nicolás Romano |
2.00 m |
1987 |
Unión (ARG) |
|
P |
Martín Leiva |
2.10 m |
1980 |
Peñarol (ARG) |
|
P |
Marcos Delía |
2.08 m |
1992 |
Obras (ARG) |
|
Ent |
Nicolás Casalánguida |
BRASIL: Juventud, veteranía y experiencia ACB al timón de José Neto
La selección amazónica se encuentra en una situación muy similar a sus homólogos argentinos. La vista al horizonte está puesto en el Mundial, pero hay que pasar antes por el Sudamericano y ganar un puesto en los Juegos Panamericanos del próximo año en Toronto.
Rubén Magnano también ha dado el testigo del banquillo brasileño y será el técnico José Neto el que viaje con la Seleçao a la Isla Margarita después de su exitosa temporada dirigiendo a Flamengo, con los que ganó la NBB (liga de Brasil) y la Liga de las Américas (el equivalente latinoamericano de la Euroliga).
Hasta cuatro de los que han sido sus jugadores en el equipo rojinegro, más otros cuatro que estuvieron este año en la Liga Endesa y completados por jugadores que tuvieron buena temporada tanto jóvenes como veteranos, Brasil cuenta con un equipo más que interesante para no tener ninguna de sus estrellas que juegan en la NBA.
LA REFERENCIA: la amplitud y variedad del juego interior
En un torneo sin grandes pívots (salvo casos contados), el abanico de posibilidades a disposición José Neto para la pintura del conjunto amazónico es una de las principales virtudes del conjunto de la "verde amarelha". Una interesante de juventud, veteranía, experiencia y progresión es lo que atesoran los brasileños cerca de la zona.
Perlas en bruto como Augusto Lima y Cristiano Felicio, que han dado un salto de calidad interesante en la última temporada, el gran año de Rafael "Mineiro" Ferreira o Jefferson Rodrigues en la NBB que le ha valido un puesto en el Sudamericano y un jugador con mucho a reivindicar como Rafael Hettsheimeier. Estos cinco jugadores querrán demostrar que tienen cualidades para ganarse un puesto en el Mundial y ser uno de los escuderos de la armada NBA llevará el conjunto de Rubén Magnano.
youtube://v/dy2ieteabT0
JUGADORES A SEGUIR: Leonardo Meindl
"Juventud, divino tesoro" es la expresión que se suele utilizar en casos como los de esta joven perla del baloncesto brasileño. Pese a que los ojos de los scoutings extranjeros estuvieron centrados en otro jugador prometedor como Bruno Caboclo, este joven alero de 21 años y 2.00 metros ha brillado con luz propia este año en el Vivo Franca (nuevo equipo de Marcos Mata) y que convirtió en su referencia exterior y en la tercera opción ofensiva por detrás de los interiores Paulao Prestes y Lucas Mariano.
Leo Meindl ha promediado 11.9 puntos, 4.2 rebotes, 1.6 asistencias, 1.2 robos y un 37.4% en triples y es uno de esos jugadores que hay que marcar con subrayador amarillo para seguir de cerca y ver su rendimiento en una primera gran cita.
Los 12 elegidos:
|
B |
Gegé Torres |
1.88 m |
1991 |
Flamengo (BRA) |
|
B |
Rafael Freire |
1.88 m |
1992 |
Obradoiro (ESP) |
|
B |
Raulzinho Neto |
1.86 m |
1992 |
Gipuzkoa (ESP) |
|
E |
Vitor Alves Benite |
1.90 m |
1990 |
Flamengo (BRA) |
|
A |
Arthur Silva |
1.98 m |
1982 |
Uniceub (BRA) |
|
A |
Leonardo Meindl |
2.00 m |
1993 |
Vivo Franca (BRA) |
|
A |
Olivinha Rodriguez |
2.02 m |
1983 |
Flamengo (BRA) |
|
AP |
Rafael Ferreira |
2.08 m |
1988 |
Pinheiros (BRA) |
|
AP |
Augusto Lima |
2.06 m |
1991 |
Murcia (ESP) |
|
AP |
Cristiano Felicio |
2.06 m |
1992 |
Flamengo (BRA) |
|
P |
Jefferson Rodrigues |
2.07 m |
1983 |
Sao Jose (BRA) |
|
P |
Rafael Hettsheimer |
2.06 m |
1986 |
Mogi (BRA) |
|
Ent |
José Neto |
ECUADOR: La cenicienta del grupo A
El baloncesto ecuatoriano a nivel de clubes ha estado presente en las competiciones internacionales en Lationamérica durante los últimos años, incluso con buenos resultados como el del Mavort hace dos ediciones de la Liga de las Américas. Sin embargo, el progreso de sus jugadores nacionales no ha sido tal.
Al Sudamericano traen un equipo muy joven, salvo los casos de los clásicos de esta selección como el base Raúl Cárdenas y el pívot Carlos Manuel Carcelén. Este combinado entrenado por Daniel Rodríguez intentará ser competitivo y no dejarse ir cuando las diferencias rivales empiecen a ampliarse, pero lo más probable es que se vayan de la primera fase sin inaugurar su casillero de victorias.
LA REFERENCIA: Raúl Cardenas
Este base de 32 años es uno de los anotadores históricos de la Liga ecuatoriana y el capitán y hombre referencia de su selección. Cárdenas se formó en la universidad de Faulkner en la NAIA estadounidense, desde donde dio el salto al Crailsheim Merlins alemán hasta 2009 y volvió desde entonces a jugar en equipos del país. El jugador con más experiencia del equipo y será el más destacado dentro de un equipo sin presión y con nada que perder.
youtube://v/nZ4pbvn6Bq8
Los 12 elegidos:
|
B |
Raúl Cárdenas |
1.90 m |
1982 |
Importadora (ECU) |
|
A |
Juan Pablo Álvarez |
1.94 m |
1988 |
Importadora (ECU) |
|
A |
Andrés Conchambay |
1.91 m |
1987 |
Importadora (ECU) |
| – |
Erick Stalin Cobeña |
1997 |
||
|
Jaime Patricio Sanmiguel |
||||
|
Edgar Enrique Bernal |
||||
|
AP/P |
Nixon Mina |
2.00 m |
1990 |
Mavort (ECU) |
|
AP/P |
Manuel Hurtado |
1.98 m |
1990 |
Comunikt (ECU) |
|
AP/P |
Engels Marx Tenorio |
1.97 m |
1988 |
Mavort (ECU) |
|
P |
Carlos Manuel Carcelen |
2.03 m |
1981 |
Importadora (ECU) |
|
P |
Mauricio Quintero |
2.03 m |
1992 |
Importadora (ECU) |
|
P |
Carlos Delgado |
2.02 m |
1990 |
Comunikt (ECU) |
|
Ent |
Daniel G. Rodríguez |
PARAGUAY: Soñando con dar un susto a Brasil o Argentina
Con una selección muy parecida a la que participó en el FIBA Américas 2014, el coach argentino Ariel Rearte volverá a formar un equipo competitivo a pesar de las cero victorias del pasado torneo en Caracas.
El combinado paraguayo dejó una impresión de un equipo que ni se achantó ante los favoritos ni bajó los brazos cuando las desventajas iban creciendo, siempre liderados por su capitán y hombre más experimentado Guillermo Araujo. La buena noticia para Paraguay es que, además de contar con una selección joven y la presencia de Guillermo Araujo, tendrá en el roster a otros dos mejores jugadores de los últimos años: el alero Bruno Zanotti y el ala-pívot José Fabio.
Ariel Rearte volverá a optar por un equipo rápido y abierto, con Araujo con principal (y casi única) presencia interior. ¿Será posible dar un susto a Argentina o Brasil? Parece difícil.
LA REFERENCIA: Guillermo Araujo
Uno de tantos trotamundos en el mundo del baloncesto. El pívot ha jugado en su Paraguay natal, en Brasil con Paulistano y Pinheiros, en Chile con Español de Talca y recientemente en Colombia con Academia de la Montaña y en Puerto Rico con Capitanes de Arecibo.
Un jugador de experiencia y calidad más que contrastado será el solitario faro interior del equipo paraguayo, situación que ya vivió el año pasado en el FIBA Américas y que solventó con éxito siendo una de las sensaciones del torneo y uno de sus máximos anotadores, con 21.3 puntos.
youtube://v/CtpUJuJMB2M
JUGADORES A SEGUIR: Ramón Sánchez
El joven alero paraguayo (23 años) ya sorprendió en el pasado torneo clasificatorio para el Mundial y será uno de los hombres a los que seguir de cerca este año. Dentro de una débil selección como la de Paraguay, destacó por su desparpajo y su arrojo a la hora de enfrentarse a sus rivales y el Sudamericano debería ser un paso adelante donde mostrar esa progresión que apuntó el verano pasado.
Los 12 elegidos:
|
B |
Manuel Aponte |
1.79 m |
1992 |
Felix Perez C. |
|
E/A |
Daniel Pérez |
1.90 m |
1984 |
Libertad |
|
E/A |
Federico Mellone |
1.93 m |
1985 |
Cerro Porteño |
|
A |
Diego Bareiro |
1.95 m |
1991 |
Libertad |
|
A |
Bruno Zanotti |
1.98 m |
1982 |
Felix Perez C. |
|
A |
Ramón Sánchez |
1.94 m |
1991 |
Cerro Porteño |
|
A |
Alejandro Peralta |
1.95 m |
1991 |
Felix Perez C. |
|
A |
Nelson Peralta |
1.98 m |
1988 |
Felix Perez C. |
|
A |
Adolfo López |
1.99 m |
1989 |
Felix Perez C. |
|
AP |
Jose Fabio |
2.00 m |
1977 |
Oberá (ARG) |
|
AP |
Edison Ortiz |
1.97 m |
1982 |
Cerro Porteño |
|
P |
Guillermo Araujo |
2.04 m |
1982 |
Sin equipo |
|
Ent |
Ariel Rearte |
BRASIL: Juventud, veteranía y experiencia ACB al timón de José Neto
ECUADOR: La cenicienta del grupo A