Victoria coral de Unicaja que lo mantiene invicto y le hace presentar candidatura en esta Euroliga, al vencer al Darussafaka Dogus, uno de los proyectos más ambiciosos de todo el continente. Edwin Jackson fue el verdugo en el primer tiempo, anotando 11 puntos de los 18 con los que finalizó, pero no estuvo solo: Thomas, Vázquez, Kuzminskas y Hendrix serían los escuderos de lujos, a los que se les unió un Markovic pletórico en la dirección del encuentro, que no dio opciones a Jamon Gordon. Por parte de los turcos, Semih Erden (17 puntos y 9 rebotes) fue el principal bastión ofensivo, haciendo daño gracias a sus largos brazos, pero la irregularidad que demostraron los de Mahmuti hizo mella y costó la derrota por 81 a 69.

Suárez sería quien abriese el marcador del encuentro con dos tiros libres. El madrileño salía de inicio, algo que no se había dado en esta temporada, ya que Plaza daba entrada a Thomas para acompañar a Hendrix. El plan era ideal, pues Suárez permitía igualar la rapidez de Harangody, aunque el americano sería el encargado de anotar los dos primeros puntos dell Darussafaka. La zona turca sería un coladero en los primeros compases, con seis puntos consecutivos de los malagueños desde el interior.

Si el juego interior estaba siendo la gran baza malagueña, el juego exterior ponía la nota negativa, con tres errores de Kuzminskas, Smith y Nedovic fallando los tres primeros tiros que intentaba cada uno. El turco, por su parte, se mostraría muy activo, con el Darussafaka anotando dos triples seguidos, de la mano de Markoishvili, primero, y Preldiz, después, que colocaban a los turcos con cuatro de ventaja. Kuzminskas encontraría el camino, cambiando el tiro desde el perímetro por agresividad de cara al aro, logrando seis puntos en los primeros cinco minutos de partido. Tras él, Nedovic, desde la media distancia, lograría empatar el encuentro, destacando su defensa sobre Jamon Gordon, que no atacaba el aro con comodidad.

Jamar Smith empezaría muy desacertado, fallando los tres triples que intentó, lo que suponía una losa pesada para Unicaja, que veía como los turcos sí anotaban desde fuera, esta vez con un triple de Harangody. Plaza buscaba soluciones en el banquillo, dando entrada a Markovic, Jackson y Vázquez, aunque sin éxito, pues el Unicaja no lograría anotar. Los de Mahmuti no encontraban posiciones cómodas, lo que no les permitía escaparse en el marcador, aunque sí lograron mantener la ventaja al final del primer cuarto, gracias a una canasta de Erden que cerraba el cuarto, 16 a 20, que también era el séptimo punto del pívot turco.

Jackson encontraba el camino nada más comenzar el segundo cuarto, con cinco puntos seguidos, y Markovic fomaría dupla con Vázquez en un alley-oop que entraba llorando, pero que permitía dar la vuelta al marcador. Edwin Jackson volvería a disparar desde el perímetro, con su punto número ocho, que colocaba el 26 a 22 en el marcador. Parecía que el juego de Unicaja iba a simplificarse, buscando a Jackson o el pick'n'roll de Markovic y Vázquez, que daba sus frutos. El Darussafaka, por su parte, seguiría centrándose en buscar a Erden, que aprovechaba su envergadura para hacer daño en la zona, logrando alcanzar los 11 puntos.

El perímetro de Unicaja se animaba, y Dani Díez se unía a la fiesta de Jackson, con dos triples consecutivos, que mantenían a Unicaja con ventaja en el marcador cuando se cumplía la mitad del segundo cuarto. Jamon Gordon tomaba el testigo de Erden, equilibrando los puntos entre interior y exterior, pero Jackson estaba en estado de gracia y anotaría un triple casi desde el centro del campo cuando expiraba la posesión de Unicaja. Darussafaka volvería a golpear con el triple, esta vez de Bjelica, que colocaba el 39 a 36 a falta de dos minutos para el descanso.

Jackson seguiría imparable para los turcos, hecho que desesperaba a Mahmuti, pero esta vez se encargaba de mover el balón a sus compañeros, colocando de nuevo los seis de ventaja tras un pase que acababa en mate de Will Thomas. Slaughter sería el último en anotar para el Darussafaka, que se despistaría a falta de un segundo, permitiendo a Dani Díez anotar cómodamente bajo aro y cerrar el primer tiempo en 44 a 37 para Unicaja.

Erden volvería a ser la referencia ofensiva turca, pero sin éxito para el Darussafaka, pues Unicaja brindaba una gran defensa que unida al acierto disparaba a los de Plaza en el marcador, 50 a 39 en poco más de un minuto, obligando a Mahmuti a solicitar tiempo muerto. El parón vendría bien al Darussafaka, que paraba a los malagueños y recortaba la diferencia hasta los siete puntos, aprovechando la espesura de Unicaja en ataque. Con la pólvora mojada, Carlos Suárez aparecería en defensa, robando dos balones consecutivos que mantenían a Unicaja con ventaja. La defensa malagueña era excelente, pero el talento turco afloró, con un triple de Bjelica sobre la bocina de posesión que igualaba aún más la contienda.

Unicaja perdería opciones claras para anotar, incluyendo segundas oportunidades tras rebote ofensivo, pero un inconmensurable Suárez sería la solución para todos los problemas. Con un rebote ofensivo y una asistencia a Hendrix volvía a colocar los ocho de ventaja, y rozaba la recuperación de balón en la siguiente defensa, que acabaría con rebote defensivo suyo y otra asistencia, esta vez a Kuzminskas. Darussafaka lograría recortar hasta los siete puntos, más por falta de acierto malagueño que por méritos turcos, pero Jackson volvería a anotar, esta vez en penetración. El francés no estaba tan acertado, pero ya sumaba 15 puntos tras anotar dos tiros libres que volvían a acercar a Unicaja a la barrera de los diez puntos. Vázquez la superaría anotando desde la media distancia para cerrar el cuarto, y Slaughter mandaría a los árbitros al Instant Replay para saber si la canasta que cerraba el cuarto era o no válida. Los árbitros confirmaron que no estaba dentro de tiempo y el marcador quedó en 64 a 53 entrando el último cuarto.

El último cuarto no podría empezar mejor para Unicaja, con un mate de Thomas en el rebote y un triple de Nedovic, que desesperaban a un Mahmuti que no cesaba sus protestas a los árbitros. Jackson alcanzaría los 18 tantos tras anotar tres tiros libres, y Mahmuti volvería a pedir tiempo muerto para frenar a Unicaja, que ya contaba con una ventaja de 16 puntos. Volvería a pista Erden, que había hecho mucho daño al juego interior de Plaza, y no tardaba en anotar. Jamon Gordon confirmaba la mejoría de los turcos desde el perímetro y se colocaban a sólo diez puntos.

Entonces apareció Will Thomas, el clutch player por antonomasia del conjunto de Plaza, anotando cinco puntos consecutivos que quitaban presión al conjunto malagueño. Mahmuti continuaría protestando, tras unos pasos de Erden que se pitaron realmente tarde, pero no sus protestas no hacían más que desviar la atención de sus jugadores, que no veían aro. Hendrix devolvería los 15 de ventaja al electrónico a falta de 3:39 para finalizar el encuentro, y Mahmuti volvía a solicitar tiempo muerto.

Gordon era el sustento de los turcos, pero era insuficiente, mientras que Hendrix comenzaba su particular show de cada encuentro, siendo protagonista en ambos lados de la cancha. Erden no era rival para el americano, que además quería poner el espectáculo, intentando un pase por la espalda que acabó en pie. La afición malagueña comenzó a celebrar la victoria cuando faltaba un minuto por disputarse, pues el partido parecía ya cerrado. Darussafaka logró recortar hasta los 12 puntos, acabando el encuentro en 81 a 69 para Unicaja, que tenía a cinco jugadores en dobles dígitos de anotación y se mantiene invicto en Euroliga.