Volver al índice de la Guía Euroleague Solobasket
Durante la presente temporada el equipo costasoleño se ha reforzado muy bien, manteniendo la estructura de jugadores importantes del año pasado e incorporando refuerzos de calidad en el interior, como Nicevic y Makshantev, además de unos de los mejores jugadores FIBA que existen en la actualidad: Marcus Brown. Con estos mimbres, y la renovación de Sergio Scariolo, los de Málaga se ven con posibilidades de superar el primer corte y clasificarse para el Top-16, a pesar de las lesiones que serán un lastre en las primeras jornadas:
Carlos Cabezas, en el último año su juego ha mejorado bastante, asentándose más sobre la pista, controlando el ritmo del partido y liderando a su equipo en algunas ocasiones. Sigue defendiendo muy bien, y tiene capacidad para anotar de diversas maneras. Aunque Pepe Sánchez sea el base titular, cabezas está preparado para jugar más minutos que el argentino.
Pepe Sánchez, cuando está motivado y centrado en su trabajo es un base que hace las delicias del público, ya que su visión de juego le permite hacer pases por huecos que nadie más ve. Su tiro exterior es poco consistente, pero lo compensa con su altura (1,92). Sus promedios de asistencias deberían irse cerca de las tres por partido.
Jesús Lázaro, su llegada el pasado año supuso un revulsivo para el vestuario, que empezó a remontar posiciones tras el punto de inflexión que supuso este fichaje. No jugará minutos si no hay lesiones en la posición de uno, pero es uno de los elementos más importantes del vestuario del Unicaja.
Perímetro
Marcus Brown, deberá ser el referente exterior del equipo. Últimamente está de moda discutir sobre si es el mejor base de Europa, pero más allá de polémica, lo que debe demostrar es que vale lo que Unicaja le está pagando. Tira de tres, penetra gracias a su fibroso físico, y sobre todo no le temblará la mano si tiene que jugarse el último tiro. Su visita a Moscú será uno de los momentos de morbo de esta Euroliga.
Walter Herrmann, tras un verano movido en el que se especuló con que no cumpliera el año de contrato que le quedaba, al final el alero argentino continuará jugando en Málaga. Al igual que su compatriota Sánchez, debe estar muy centrado para ofrecer el 100% de su juego. Cuando lo consigue, puede anotar con bandejas, capturar rebotes ofensivos muy importantes y meter triples (como en la final de la Copa del año pasado).
Stephane Risacher, cuarta temporada del francés en Málaga. Tras el bajón que experimentó su juego hace dos temporadas, parece haberse recuperado, aunque sus 33 años son un impedimento para que vuelva a ser tan determinante como en la temporada 2002/03. El año pasado dio lo mejor de sí mismo en Euroliga, promediando 10 puntos, casi 3 rebotes y un 60% en tiros de dos.
Juego interior
Jorge Garbajosa, desde el final de liga del año pasado no está pasando por sus mejores momentos como jugador. Debe volver a encontrar su acierto exterior, que le permitían abrir mucho las defensas rivales y volver a jugar en posiciones interiores como antaño. Sin embargo, la entrega y la defensa nunca las pierde, por malas que sean las rachas que atraviese. Si vuelve a encontrar su juego puede ser de los mejores ‘cuatros’ de la Euroliga.
Daniel Santiago, otro jugador que ha hecho el camino NBA-Europa durante este verano. Es un 2,16 que en ocasiones puede aparentar estar perdido en la cancha, pero que si se integra en la dinámica del grupo puede dominar los tableros. Aunque no debería ser un referente interior en el equipo, si consigue asegurar la mayoría de rebotes defensivos su labor será recompensada con minutos.
Sandro Nicevic, es un 2,10 que estará lesionado durante algunas semanas todavía. Es buen reboteador y taponador, aunque de cara al aro se muestra bastante irregular. Jugó Euroliga el año pasado con el AEK, consiguiendo unos promedios muy buenos: 12,5 puntos y 5,2 rebotes por noche. Si quiere disputar muchos minutos con el Unicaja deberá ofrecer la mejor de sus caras en cada partido.
Stanislav Makshantev, otro jugador que estará lesionado en el inicio de la competición europea. Este ‘cuatro’ kazajo de 2,03 metros de altura proviene del Lokomotiv Novosybirsk, donde destacaba por su versatilidad anotadora (máximo anotador de la Superliga rusa con 23,4 puntos por partido). Es muy fuerte, buen reboteador y suele sacar faltas cuando encara el aro.
Ivan Grgat, a sus 31 años ha fichado por el Unicaja para sustituir a los pívots lesionados. Por el momento no ha demostrado tener grandes fundamentos y previsiblemente no continuará en el equipo cuando Nicevic regrese a las canchas.
Entrenador
Sergio Scariolo, un estudioso del baloncesto, al que le gusta innovar en cuanto a zonas y variantes tácticas ofensivas se refiere. El año pasado consiguió una zona 1-3-1 a toda la cancha bastante efectiva pero seguro que en esta temporada vuelve a sorprender. Es astuto y tiene experiencia suficiente para saber qué actitud le conviene a su equipo en cada momento.