Volver al índice de la Guía Euroleague Solobasket

Uno de los equipos más atractivos para ver este año, ya que acumula una gran cantidad de jugadores jóvenes que podían a llegar a ser importantes en los próximos años. No tienen una estrella clara, aunque en el inicio de la liga adriática el que más está destacando es Yotam Halperin. Intentarán hacerse fuertes en su pabellón y conseguir la clasificación si dan alguna sorpresa fuera de casa.

Bases
Teemu Rannikko, es un base finlandés que destaca por su magnífica visión de juego. Tras dos años en Pesaro (el año pasado promedió 4,2 puntos en Euroliga a la sombra de Sean Penn), este verano ha tenido que salir del económicamente defenestrado equipo italiano y compondrá junto a Halperin y Morovic un backcourt muy dinámico, que dará vivacidad y alegría al juego del Olimpija.

Yotam Halperin, el prometedor base israelí decidió no irse cedido a ningún equipo de su país ante la posibilidad de disputar la máxima competición europea con este renovado Union Olimpija. Deberá madurar a pasos agigantados para consolidad su talento. Si pierde el miedo a tirar y consigue ganarse el respeto de su equipo para imponer su autoridad en la pista, puede ser una de las sorpresas más agradables de la temporada, pero si no lo consigue también podría perderse en el camino hacia el estrellato como tantos otros.

Vedran Morovic, es un base que también puede jugar de escolta y que el año pasado ya disputó Euroliga con el KK Cibona VIP. Con minutos y confianza podría irse a promedios superiores a los 10 puntos. Será importante jugando junto a Rannikko o Halperin cuando el equipo necesite dar velocidad al juego.

Perímetro
Jimmy Oliver, veterano escolta de 36 años que conserva su muñeca prodigiosa. Es un tirador temible capaz de alcanzar porcentajes en tiros de tres superiores al 50% en series de playoffs (la pasada temporada con el KK Split promedió en los playoffs de la liga croata 21,7 puntos con un 53,2% en triples). Será la principal amenaza exterior para los aros rivales. Hace 8 años jugó en el CB Huelva.

Saso Ozbolt, es un escolta-alero de 24 años, internacional con Eslovenia desde que era cadete, ha jugado en Euroliga con el Olimpija desde 2001, ganando importancia año tras año en su equipo y respondiendo a las expectativas. Sin embargo, este año la competencia en el perímetro es más dura, por lo que deberá adaptarse a lo que el equipo requiera. Es un buen penetrador y tirador de triples, jugando junto a Oliver las defensas deberán salvaguardar mucho el arco de 6,25. Actualmente sufre una lesión de rodilla que le mantiene alejado de las canchas.

Manuchar Markoishvili, este escolta georgiano, con tan solo 19 años ya sabe lo que es jugar en Euroliga durante las tres últimas temporadas. Fue una apuesta arriesgada de la Benentton de Treviso, que el año pasado decidió cederlo al Olimpija para no cortar su progresión. Destacó en la liga eslovena por su acierto exterior, pero todavía está algo verde para enfrentarse a los mejores escoltas de Europa. En la actualidad es jugador del Olimpija tras firmar un acuerdo por tres años.

Toni Dijan, es un alero de 22 años formado en la cantera del KK Zadar, un ejemplo más de la ‘croatización’ que el equipo esloveno ha sufrido tras la llegada de su técnico Pino Grdovic, que se ha fijado en los jóvenes talentos de su país para incorporarlos a la plantilla del Olimpija. El año pasado promedió 9 puntos y 5 rebotes en liga adriática.

Dragisa Drobnjak, es un alero especialista en tareas defensivas que el año pasado promedió 16 minutos de juego en los que anotó 3,7 puntos y capturó 3 rebotes de media. No suele arriesgar en sus tiros ni perder muchos balones, en definitiva un buen jugador de rotación para dar descanso a las estrellas de la plantilla.

Juego interior
Vasco Evtimov, tras ser el máximo reboteador de la ACB hace dos años, la temporada pasada pasó un calvario con la llegada de Perasovic al banquillo del Caja San Fernando, ya que el juego dinámico que pretendía el entrenador croata no permitía a Vasco dar lo mejor de sí mismo. Finalmente, tuvo que emigrar a Italia, donde se le detectó una posible dolencia cardiaca (posteriormente descartada) que le impidió jugar desde Mayo. Ahora en Ljubljana, Vasco deberá reivindicarse como jugador y aportar dureza y rebote bajo aros.

Remon van de Hare, el proyecto blaugrana que año tras año defraudaba las expectativas. Tras cinco años jugando poquísimos e irrelevantes minutos en el primer equipo mientras que no conseguía destacar en el equipo de EBA, este verano ha decidido cambiar de aires firmando un contrato multianual (por tres años) con el equipo esloveno.

Szymon Szewczyk, es un polaco de 23 años con mucho talento ofensivo y que puede anotar desde cualquier distancia, pero que tendrá que luchar duro para ganarse minutos. Ha jugado dos años en el Alba de Berlín alemán, uno de ellos con presencia en Euroliga. A decir verdad, hace unos años se esperaba más de este jugador, al que representa su padre, y que participó en alguna liga de verano con el Baskonia.

Hasan Rizvic, es un pívot de 2,13 nacido en Bosnia que muy joven fichó por el Pivovarna Lasko (de hecho tiene doble nacionalidad eslovena). El año pasado en ULEB Cup promedió 7,7 puntos y 4,9 rebotes por partido. Si tiene minutos y continuidad podría ser una de las sorpresas de la Euroliga a sus 21 años.

Josko Poljak, pívot que retorna al Olimpija tras una estancia de dos años en Zagreb. Tenía cualidades para ser uno de los mejores pívots de Croacia, pero finalmente se ha quedado en un pívot normalito que garantiza alrededor de 5 puntos y 3 rebotes por partido saliendo desde el banco.

Entrenador
Pino Grdovic, fue entrenador personal de jugadores como Gregor Fucka o Marko Milic en Bolonia, y este año le ha llegado la oportunidad de coger las riendas de un equipo Euroliga. De momento ya ha ganado su primer título (Supercopa eslovena). Parece que su estilo se adapta a la filosofía del club. Si sabe darles oportunidades a los jugadores jóvenes, el juego del equipo será muy vistoso.