Todavía sin digerir el gran espectáculo que se pudo vivir la madrugada del miercoles al jueves con el partido de máxima rivalidad universitaria entre Duke y North Carolina –con un impactante final-, la gran noticia del momento es que una de las sorpresas de esta temporada, Murray St, ha estrenado su casillero de derrotas. Fue en su casa y ante Tennessee St, a pesar del gran encuentro de su máxima estrella y aspirante a jugador del año, Isaiah Canaan. Aunque suponga su primer partido perdido, no se puede pedir más al equipo de Steve Prohm, ya que contra todo pronóstico se han situado en la posición #9 en los rankings nacionales por encima incluso de los Blue Devils y con un record de 23-1 siguen al frente como uno de los mejores equipos del pais. Aunque se trata de una universidad que no ha exportado grandes jugadores a la NBA, sí que hay conocidos en el baloncesto español que destacaron mucho allí como Marcus Brown o Cuthbert Victor.

Grandes favoritos

Los únicos conjuntos capaces de seguir el ritmo a los de los Racers son los dos grandes favoritos al título universitario en este momento:

  • Syracuse (#2): Con 24-1 cuentan con el único lunar de perder en South Bend ante Notre Dame, pero sin duda están demostrando ser un bloque muy sólido con mucha profundidad de banquillo en todas las posiciones (10 jugadores promedian más de 10 minutos por encuentro) y sobretodo un juego de equipo y defensa asfixiante sobre sus rivales con una presión que acaba por desquiciar a su oponente. Si alguien a nivel individual destaca por encima del resto en los pupilos de Jim Boehein, ese es el canadiense Kris Joseph.
  • Kentucky (#1): Los de John Calipari solo han mordido el polvo en el que hasta el miércoles era el "partido del año" cuando perdían en el último segundo en el Assembly Hall ante los Indiana Hoosiers con triple in-extremis de Christian Watford. De ahí que cuenten con el mismo récord (24-1) que los Orangemen. Es el conjunto con más calidad del país, pero quizás su único punto débil es la juventud de sus jugadores. Una de las grandes sensaciones de la liga, Anthony Davis, está debutando en NCAA de manera inmejorable. Se le considera posible número 1 del próximo draft de la NBA y es que cuenta con unas condiciones físicas difíciles de encontrar hoy en día. Pero quedarnos solo con este nombre sería menospreciar a los Wildcats, ya que también tienen la suerte de contar con Terrence Jones, Michael Kidd-Gilchrist, Doron Lamb, Darius Miller o Marquis Teague, que son nombres que en algún momento de la temporada han sonado, o sonarán.

No podemos olvidarnos de 3 conjuntos más que completan el Top5 actualmente y que como no, también aspiran cuanto menos, a meterse en la Final Four de New Orleans:

  • Ohio St (#3): Otro posible número 1 del próximo draft marca las diferencias en los Buckeyes, y es que Jared Sullinger en su año Sophomore está guiando a los de Columbus a máximas cotas. Han ganado a Duke en un partido lleno de matices de pizarra, pero también han caido en Indiana; le han devuelto la moneda a los Hoosiers en el partido jugado en Ohio, pero también han perdido en Kansas (eso sí, con la ausencia de su estrella por lesión); también han vencido a Wisconsin, Nebraska, Florida y otros equipos difíciles, pero también cayeron contra pronóstico ante Illinois. Son 3 las derrotas con las que cuentan, pero también es cierto que nunca han dado sensación de estar jugando al 100% lo cual les hace, a nuestro juicio, uno de los equipos más peligrosos y con más posibilidades. Una gran dirección y defensa desde la posición de base gracias a Aaron Craft, la espectácula temporada del único jugador de último año William Buford, y la grata evolución de DeShaun Thomas hacen que los de Thad Matta continuen con las espectativas intactas.

  • Missouri (#4): Los Tigers son otra grata sorpresa esta temporada. Se sabía de su buen equipo, pero no se contaba con que llegasen a este punto al nivel al que están mostrando. La gran dirección de Phil Pressey ejerciendo de "alma mater", el temporadón de Marcus Denmon, el salto de calidad de Ricardo Ratliffe cerca del aro, el acierto letal desde la linea de tres de Kim English, y la salida desde el banquillo como sexto hombre de Michael Dixon, hacen de este equipo junto con la defensa que practican, otro escollo a evitar para cualquier conjunto con aspiraciones. El típico equipo con el que nadie querrá cruzarse en la March Madness y es que en su casillero solo cuentan con 2 derrotas (Kansas St y Oklahoma St)
  • North Carolina (#5): A pesar de la derrota de la que hablabamos ante Duke, no podemos dejar de lado a un histórico como los Tar Heels. Y no solo por el hecho de ser quien son, sino porque cuentan con un gran equipo, Si bien es verdad que con la lesión para el resto de temporada de Dexter Strickland (lesión de rodilla) los de Roy Williams no tienen recambio de garantías en el puesto de base, Kendall Marshall, el uno títular y uno de los mejores point guards del país, tiene que multiplicarse, contar con menos descanso, y sobretodo dosificarse. Pero no se queda todo ahí, ya que Harrison Barnes, John Henson y Tyler Zeller hacen de este conjunto un rival muy dificil, demasiado físico y al que se hace muy difícil hacerle puntos cerca del aro. Cuatro son las derrotas acumuladas por los de Chappel Hill (Kentucky, UNLV, Duke y Florida St).