Cuando uno mira las clasificaciones y comprueba que un equipo de la Big East y otro de la South Eastern Conference (SEC) llegan a estas alturas del año con solo un partido perdido, no hay duda, estamos ante dos claros favoritos al título universitario.
SYRACUSE ORANGEMEN:
Metido de lleno en el Torneo de la Big East, acaba de pasar su primer examen por los pelos en los cuartos de final que le ha llevado a jugar ante Connecticut, actual campeón nacional, y experto en torneos del KO. Los de Jim Boehein sufrieron lo indecible pero una vez más, la defensa, acabó por decantar el partido de su lado (58-55). Y es que esta conferencia que juega sus eliminatorias todos los años en el Madison Square Garden es uno de los eventos más esperados en la Gran Manzana.
Con una plantilla de lo más completa, compensada y con más profundidad de la liga. Los Orangemen suelen rotar con 10 hombres pero el eje principal comienza en su base Scoop Jardine, un base puro de los de toda la vida, fuerte, rápido, muy buen director y pasador, y que los puntos que suele anotar suelen ser en momentos calientes del partido. La estrella de los del estado de New York es su alero Kris Joseph, muy completo, buen anotador, buen reboteador, y un seguro de vida. Cumple su último año en Cuse y probablemente le veremos seleccionado en la primera ronda del próximo draft de la NBA. Muy importante tambien dentro del quinteto titular son Brandon Triche, escolta con buena mano de media y larga distancia, pero que puede ayudar también en otras facetas del juego; y Fab Melo, el center brasileño que a pesar de no firmar unos números llamativos, la evolución desde su año freshman hasta este como sophomore, ha sido brutal, y su presencia en cancha se nota muchísimo, sobretodo en la faceta intimidatoria y en el rebote. Completa el quinteto titular, yo diría de forma anecdótica ya que solo juega 11 minutos por encuentro, el jugador de primer año Rakeem Christmas, que aunque debe crecer aún mucho, no nos deja indiferentes y suele dejar detalles de su calidad.
Casi tan importante como los titulares son otros tres componentes más: Dion Waiters que podría considerarse uno de los mejores sextos hombres de la NCAA, segundo anotador del equipo, capaz de cambiar el ritmo del partido con su salida a cancha, y es que este escolta, muy fuerte y muy completo todavía esta en su segundo año y tiene toda la pinta de que al menos la temporada que viene será el líder del equipo. No podemos olvidarnos de C. J. Fair ni de James Southerland, ambos aleros y que a pesar de partir desde la banca, son piezas claves en el engranaje de los de naranja.
En definitiva un equipo con mucha versatilidad, mucho físico, con un perfil muy "streetball" y que inicia su juego desde atrás, utilizando una defensa 3-2 muy asfixiante que les garantiza muchos robos de balón y salidas rápidas al contraataque.
KENTUCKY WILDCATS:
A punto de comenzar el torneo de la SEC, el único lunar de los de John Calipari es la derrota en el último segundo ante Indiana Hoosiers gracias a un triple de Christian Watford en uno de los partidos "imprescindibles" del año.
Con una plantilla más justa, si tuvieramos que definir a los Wildcats en dos palabras, diríamos "clase" y "calidad". Gente muy joven pero de los mejores recruits del pais. Entre los titulares ningún jugador es más que sophomore, un arma de doble filo ya que si algún punto débil puede tener este conjunto es precisamente su juventud. El más que probable número uno del próximo draft de la NBA, Anthony Davis, lidera al equipo en puntos, rebotes y tapones a pesar de ser su primer año (y más que probable último) y es que con 2,10m tiene la versatilidad de un exterior (ha crecido 20cm los últimos 2 años) y la altura y envergadura de un interior. Le falta ganar músculo pero es ágil, atlético y listo. Uno de los titulares "veteranos" es solo de segundo año, y es que Terrence Jones, un alero zurdo que suele jugar muy bien cerca del aro, pero con la ventaja de poder utilizar el tiro de tres para abrir las defensas. Muy fuerte, suma también en el rebote. De la misma edad es Doron Lamb, escolta y mejor tirador del equipo desde la linea de tres (dos por encuentro con casi un 50% de acierto). Y dos freshmen más completan el quinteto titular: su director Marquis Teague, al que no se le puede decir nada a nivel organizativo y como buen pasador pero quizás se le echa de menos tener mejor mano de lejos; y una de las joyas que no destaca más por estar rodeado de tanta calidad, Michael Kidd-Gilchrist, un alero completísimo, lleno de clase y estilo, carne 100% de la NBA.
Tampoco podemos perder de vista la ayuda que sale desde el banquillo, sobretodo Darius Miller, un gran escolta con buena mano, y que como senior del equipo, ejerce como tal apareciendo en momentos de atasco cuando el equipo más lo necesita. Tambien está Kyle Wiltjer, un novato canadiense poco utilizado este año, pero con mucha calidad y que ganará protagonismo en temporadas posteriores. Y el descanso al juego interior lo da Eloy Vargas, un dominicano que también cumple periplo, que no rebosa calidad, pero sí entrega y fuerza.
Como años anteriores, aunque este quizás con más peso, los de Lexington optan sin duda al título universitario ya que probablemente, como en temporadas pasadas, el equipo se desmantelará con la presencia masiva de sus componentes en el draft.
OTROS ASPIRANTES:
Aunque los analizaremos con más detalle en artículos posteriores, no podemos olvidarnos de:
- Missouri Tigers
- North Carolina Tar Heels
- Ohio State Buckeyes
- Kansas Jayhawks
- Duke Blue Devils
- Marquette Golden Eagles