Solobasket toma el pulso de los conjuntos ACB para conocer como llegan al comienzo de la nueva temporada.
Artículo relacionados: ¿Quién ha fichado mejor en la ACB? (I)
¿Quién ha fichado mejor en la ACB? (II)
De la LEB a la ACB: debuts esperados, sonados regresos
asefa estudiantes
Decíamos hace poco que Estudiantes estaba en construcción, los últimos movimientos y rumores, así lo confirman. Tras un verano marcado por la tardía venta de Suárez, la plantilla 2010-2011, que ha realizado una floja pretemporada, no se caracterizará por su buena planificación.
La plantilla presentaba hace unos días, 2 bases (Oliver y Granger), 4 exteriores (Ellis, Blanch, Jasen y Welsch) y 4 interiores (Gabriel, Asselin, Clark y Driesen). El fichaje (¿temporal?) de Sergio Sánchez, supone añadir un elemento más para jugar en las posiciones de 1 y de 2 (El orden, si que puede alterar el producto-equipo- en este caso…)
Como base, Oliver es el indiscutible titular mientras que Granger no pasa por su mejor momento y tiene a Jaime Fernández pisándole los talones. La posición de escolta parecía cubierta con los fichajes de Ellis –que debería ser el escolta titular a pesar de su floja pretemporada- y Blanch -junto a Granger, el catalán es el gran perjudicado potencial con el retorno de Sergio Sánchez, deberá adaptarse al físico intenso de la ACB-.
El alero vuelve a ser sin duda quizás la posición mejor cubierta del equipo. Pancho sigue con la inercia del Mundial y asume sin problema el rol de líder, mientras que Welsch tendrá minutos para hacer más cosas que en Málaga, y deberá complementarse con el capitán.
Por dentro podría haber movimientos. Clark ha sido el mejor interior de la pretemporada, y seguro espera continuidad en Liga, que deberá complementar con ir cogiendo más gusto a jugar bajo el aro. Germán va cogiendo la forma, una buena versión del caraqueño será básica para Estudiantes. Asselin no ha entusiasmado hasta el momento. Lejos de recordar al poste del Nou Congost, el dominicano no se ha demostrado sólido y si con cierta alergia a la pintura y lento. Driesen debe seguir creciendo, y su rol dependerá en gran medida de si hay o no cambios.
Un pívot-pívot, parece que se echa en falta en la plantilla. Un interior que aporte solidez bajo el aro ante tanto “interior-exterior”. ¿Tiradores? Tampoco hay ningún especialista, y un equipo que incluso el curso pasado, en su mejor versión en años, demostró grandes carencias ante defensas en zona, podría echarlo en falta.
¿Saldrá Granger cedido?, ¿Continuará Asselin? ¿Driesen formará parte de la plantilla?, ¿Verá Jaime Fernández recompensado su desparpajo? ¿Blanch? ¿Habrá 13 fichas y se irá rotando? Veremos como queda configurada la plantilla definitiva de Estudiantes.
La “extraña”, por no decir mala planificación, hace que a día de hoy se generen muchas incógnitas alrededor de una plantilla que deberá ser un auténtico equipo para obtener resultados.
Paco Orozco D.
assignia manresa
Con la ventaja de jugar con un equipo mucho más hecho que el resto de rivales, el Assignia Manresa ha firmado una pretemporada realmente ilusionante, con un balance favorable hasta el momento de 3-2 (falta jugar un amistoso final contra el Regal FC Barcelona, pero sobretodo dando muy buenas sensaciones como equipo, ya que muchos de sus jugadores han dado ese paso adelante tan y tan necesario.
La primera impresión que deja el equipo es que volverá a disponer de la misma estructura del año pasado, con el veterano Montañez como líder del equipo en todos los sentidos. Pero lo que debe conseguir este año es conseguir un mejor rendimiento de los compañeros de rodean al escolta. Rodrigo San Miguel se prevee como una pieza más que clave y se espera una mejora de su juego, al igual que de un Dani López bastante discutido en su primera temporada en ACB y que debe asentarse como segundo base del equipo este año. Además, Ponsarnau ha incorporado al equipo un auténtico revulsivo como Álex Hernández, un joven jugador que ya ha demostrado en la pretemporada que puede revolucionar un partido con mucha facilidad.
Donde se prevee más competividad será en el puesto de alero, acompañando a Montañez. Un emergente Sergiy Gladyr, que ha vuelto a ilusionar en la pretemporada con muy buenas actuaciones individuales y, además, un concurso de triples ganado, se batirá día a día con un Jordi Grimau que es consciente que tendrá muchos minutos esta temporada, valiendo su carácter y talento. Además, debemos esperar una mayor progresión del joven Alex Llorca, que ha vuelto a demostrar que puede ser un escolta fiable de rotación del equipo en esta pretemporada.
En el juego interior es dónde el Manresa deberá acoplar una nueva pieza, aunque, en principio, parta como suplente. Majstorovic se ha preocupado más de no cometer errores en esta pretemporada, de poco a poco ir entrando en los sistemas que de demostrar un muy buen talento que tiene aún por explotar. Y es que el Majstorovic que ya jugó en Bilbao se ha quedado atrás. El nuevo Majstorovic ha demostrado ser un jugador físico, que juega con mucha intensidad bajo aros y que puede suplir a la perfección a un muy trabajador Ivanov. Además, Ponsarnau, además, ha rejuvenecido a un talentosísimo Larry Lewis, que ha sido de los mejores anotadores de la pretemporada y promete una temporada de muchísima clase y calidad.
En el puesto de cinco es donde más dudas recalan en el equipo. Cusworth no ha acabado de consolidarse como el cinco que esperaban en Manresa, sobretodo defensivamente, ya que sigue siendo bastante blando en la pintura, y sus problemas de lesiones durante la pretemporada ya han hecho saltar las alarmas y avanzar el debut de un muy trabajador Pierre Oriola, un producto más de la cantera del Bages, que ha firmado muy buenos minutos defendiendo a pívots de mucho como McDonald, Perovic, Vázquez o Radenovic. Pero por delante del joven cinco sigue el veterano Alzamora, pieza clave en el vestuario y que aporta, año tras año, su carácter y experiencia en la zona. Una pieza de mucha validez para Ponsarnau.
En definitiva, se espera un mejor año que el pasado en el Bages. El proyecto es muy ilusionante y, como dijo, el mismo Ponsarnau, este año tienen que ser más ambiciosos. Los objetivos, pero, no cambian. Mantenerse como uno de los 16 mejores equipos de la ACB, aunque no descartan un posible rendez-vous con la Copa o los Playoffs…
Artículo relacionado: Assignia Manresa en la Lliga Catalana
Por Gerard Solé.
baloncesto fuenlabrada
El Baloncesto Fuenlabrada ha completado una pretemporada en la que ha tenido que acoplar a sus esquemas a cuatro nuevos jugadores: Gustavo Ayón, Xavi Rabaseda, Kris Valters y Lubos Barton.
Valters se ha acoplado a la perfección al puesto de base, dirigiendo al equipo como dos temporadas atrás y sabiendo asumir el protagonismo ofensivo cuando se agotaban las alternativas, normalmente en el final de los partidos.
Barton ha ocupado el puesto de alero durante la maypría de los minutos, y desde el principio ha ejercido la autoridad que le otorga su veteranía, dialogando continuamente con Laviña, Guardia y Maldonado durante los partidos para corregir situaciones sobre la marcha y asumir los tiros difíciles.
Rabaseda ha llegado un poco fuera de ritmo a la recta final de la pretemporada debido a una inoportuna lesión, pero ya ha dado muestras de su potencial, siendo un revulsivo importante al salir desde el banquillo. La lesión de Fitch le obligará a jugar minutos como escolta.
Por su parte, en tres partidos el mexicano Gustavo Ayón se ha convertido en uno de los jugadores más queridos por la afición, su garra y entrega le han valido para taponar y conseguir rebotes en situaciones complicadas, mientras que su sociedad con Laviña y Guardia ha dado minutos de intensidad defensiva muy elevada.
Respecto a los jugadores del pasado año, Batista sigue aportando un recurso muy valioso en la pintura, aprovechando la forma rectangular de la nueva zona para jugar más cerca de la canasta, mientras que Colom, Cortaberría y Mainoldi siguen formando parte de la base de un equipo que parece haber encontrado un estilo de juego a la espera de incorporar un escolta de nivel si el mercado lo permite.
Por Fran Martínez.
bizkaia bilbao basket
Bizkaia Bilbao Basket ha acabado la pretemporada sin conocer la derrota. 6-0, sin contar la victoria ante Blancos de Rueda Valladolid en encuentro disputado a puerta cerrada. Entre los amistosos disputados destacan las victorias ante conjuntos tan competitivos como el venciendo a Lagun Aro GBC (77-60) en el homenaje de Javi Salgado, que sirvió para inaugurar el nuevo Bilbao Arena.
El conjunto de Katsikaris ha demostrado tener una plantilla larga, que destaca en la cancha por su intensidad defensiva. En la mayor parte de los encuentros de preparación disputados, Bizkaia Bilbao Basket ha ido de menos a más, cimentando sus victorias en unas defensas que han ido in crescendo según pasaban los minutos. En ataque, los bilbaínos se han mostrado aún faltos de la fluidez necesaria, circunstancia lógica a estas alturas de campaña.
En los individual, uno de las apuestas más importantes del proyecto de Bizkaia Bilbao Basket, Aaron Jackson ha mostrado una progresión adecuada. Es un jugador con talento, sacrificado en defensa y realmente eléctrico en transición. Le falta mejorar su juego en estático y un mayor acierto en el tiro en suspensión. Josh Fisher, contratado de forma temporal para suplir al lesionado Javi Rodríguez, se ha acoplado a la perfección a su rol, aportando seriedad y sobriedad en la dirección. En el perímetro, Chris Warren parece volver con ganas. Al 100% físicamente, es un jugador desequilibrante. Vasileiadis está prácticamente inédito, ya que ha sido reservado por los problemas físicos que sufre. Y en la pintura, Mavroeidis y Hernández-Sonseca han demostrado que pueden realizar a la perfección el trabajo sucio.
Preocupa Axel Hervelle y su rodilla (sufre una molesta tendinitis). Es más que posible que Martin Rancik, que ha realizado toda la pretemporada con el equipo, ocupe su lugar en el comienzo de la temporada.
Nada de lo que se ha hecho hasta ahora, al menos en cuanto a resultados, vale, pero las buenas sensaciones que transmite Bizkaia Bilbao Basket llevan a ser optimistas sobre su las expectativas de este equipo de cara a la campaña venidera.
Por Igor Minteguia.
blancos de rueda valladolid
El Blancos de Rueda Valladolid ha dejado buenas impresiones esta pretemporada, en la que tan solo han perdido un partido y en la que han mostrado que cuentan con una plantilla mucho más equilibrada que la pasada campaña.
En el puesto de base, Stephane Dumas y Maxi Stanic, aseguran buena dirección pero con un pero, tanto Dumas como Stanic miran poco al aro y en un equipo como éste, a priori de los que estará en la lucha por la permanencia, cualquier ayuda será poca para lograr el objetivo final.
En el puesto de alero, con Fede Van Lacke, Diego García e Isaac López que continúan de la pasada campaña, más la incorporación de Jason Robinson que ha mostrado ser un excelente jugador defensivo y que además puede anotar, el equipo tiene perfectamente cubiertas estas posiciones, el pero, ninguno de ellos llega a los 2 metros, pero eso la pasada campaña no fué ningún problema y suplieron esa carencia de centímetros con grandes dosis de garra y velocidad, son jugadores que en un día de rachas te la pueden liar.
Respecto a los jugadores que cubrirán el juego interior, Lamont Barnes, Eulis Baez, Nacho Martin y Marcus Slaughter, bien. Báez si las lesiones le respetan, ya que en la última campaña siempre ha tenido problemas físicos que quizás no le han permitido rendir a un mejor nivel, se le ha visto muy bien está pretemporada, capaz de pelear y aportar tanto en la pintura como desde el perímetro. Muy buenas sensaciones ha dejado Nacho Martin, un jugador que ha sorprendido por su buen rendimiento, con un buen físico y con una más que decente capacidad para abrir espacios en la pintura con su tiro exterior. A Lamont Barnes no le vamos a descubrir a estas alturas, sin ser un jugador brillante, es de esos jugadores que siempre aporta, ya sea con puntos, rebotes e intimidación.
Más dudas está creando el fichaje “estrella” de este año Marcus Slaughter, un jugador con unas condiciones físicas extraordinarias, pero al que se le ha visto con falta de acoplamiento, un jugador con el que Porfi Fisac tendrá que trabajar para logar que se adapte a los sistemas del equipo y consiga ya no solo buscar canastas por encima del aro, sino, que encuentre una regularidad dentro de la pintura, un jugador que me ha sorprendido gratamente en el apartado defensivo, capaz de llegar a todas las ayudas, por que piernas no le faltan, pero al que le falta lo dicho anteriormente, acoplarse al equipo, hacerse a la liga ACB, si lo consigue, puede ser una de las sorpresas agradables este año.
Por José Navas.
Cai zaragoza
A falta de un partido para finalizar la pretemporada (la presentación oficial del equipo ante su público, en partido que le enfrentará al Estrella Roja), los maños presentan una tarjeta de 1-7 (única victoria ante Lobe Hueca por 81-114) en los encuentros disputados hasta la fecha durante el periodo de preparación.
No es momento para echarse las manos a la cabeza, ni mucho menos. Lo importante es empezar a ganar a partir del próximo fin de semanas. Pero, ciertamente, las sensaciones no son precisamente las mejores y en los aficionados se percibe cierto pesimismo.
De entre lo poco bueno de la pretemporada, las actuaciones de la pareja David Barlow (15.8 puntos por encuentro) – Paolo Quinteros (13 puntos por encuentro). Pablo Aguilar aún debe de acoplarse a su nuevo equipo; de momento está saliendo desde el banquillo rotando con Darren Phillip. Van Rossom, buen tono defensivo, pero debe mejorar aún mucho. Miso, profesionalidad incuestionable. Chubb-Hettsheimeir puede ser una pareja de centers sólida.
Queda mucho por delante, pero los de Abos deben de subir, y mucho, sus prestaciones para ser competitivos en ACB.
Por Igor Minteguia.
Caja laboral
La pretemporada del Caja Laboral ha sido una de las más largas de todos los equipos ACB, ya que en la primera semana de agosto, tanto Stanko Barac como Brad Oleson ya comenzaban su puesta a punto. Casi dos meses después se puede decir – como en casi todas las pretemporadas del club vitoriano – que la preparación no ha terminado, ya que apenas han tenido a todos sus efectivos disponibles durante una semana. Ahora jugadores como Bjelica o Haislip tienen que entrar en dinámica en el tiempo más breve posible, a la par de que se completa la plantilla con un necesario “cinco” – Musli cubrirá esa posición hasta encontrar esa pieza – y la posible llegada de Cabezas.
Además, la no contratación de Pops Mensah-Bonsu, trastocó los planes del club teniendo que actuar con celeridad. Así es como llegaron el prometedor Musli y Pietrus con un contrato de un mes. La buena noticia es que este año las lesiones no han asolado a la plantilla como en años precedentes y tan solo un golpe en la rodilla de Logan ha sido algo reseñable.
Los resultados de la pretemporada han sido buenos (5-1) y se ven cosas positivas, sobre todo porque la amplia mayoría de ellos han sido con la plantilla muy mermada, como en el partido en Friburgo o en el torneo de Angers. El primer partido serio fue ante el Gran Canaria, ya con todos los disponibles, dejando bien a las claras que en el primer mes de competición va a tener que ser la vieja guardia – Huertas, Oleson, San Emeterio, Teletovic y Barac – los que tiren del carro. Esto quedó patente en el choque ante el Power Electronics de Valencia.
Así, este año Barac tiene que dar un paso adelante, algo que con la ayuda de Teletovic – más incisivo en el rebote y en defensa -, pueda hacer olvidar al gran Tiago Splitter. Además Huertas y San Emeterio tienen que ser aquellos que cojan el liderazgo espiritual de un equipo al que se le fue su corazón.
Por Jon de la Presa
cajasol
Buen balance para el equipo sevillano, que ha superado 4 de sus 7 amistosos. A pesar de haber caído contra el Bilbao, Unicaja (con la consiguiente pérdida de la Copa de Andalucía) y Montepaschi Siena, ha dejado buenas sensaciones. Con Bullock en Estados Unidos por asuntos personales y Calloway de vuelta a mitad de pretemporada tras disputar el Preeuropeo con la selección búlgara, Plaza ha dispuesto de la mayor parte de sus efectivos.
En comparación con la pretemporada pasada, con el problema de los papeles de Josh Asselin, ésta ha sido mucho más tranquila y sólo ha contado con el contratiempo de la nariz de Txemi Urtasun, que ha disputado los partidos con una máscara protectora.
Una vez más, uno de los jugadores clave ha sido Kirksay, que ha asumido inmediatamente su rol de capitán. Junto a las buenas actuaciones de Triguero y Calloway (tal vez más cansado, pero ejerciendo sin mayores problemas su papel) ha demostrado por qué sigue en este equipo y se ha ganado la renovación. Menos acertados han estado Paul Davis, todavía en adaptación del baloncesto europeo a pesar de sus partidos en Galicia, y Katelynas, aunque han ido mejorando tras cada partido. Sobre todo Davis tiene que asimilar lo que busca Plaza: un equipo fuerte defensivamente, que sepa utilizar la altura del norteamericano.
Por otra parte, ha destacado mucho el juego de Txemi Urtasun, demostrando que viene como defensor y tirador, y de Kaloyan Ivanov. También es de mencionar la mayor participación de Satoransky y Sastre, que este año, por disponer Cajasol de una plantilla más corta, tendrán que disputar más minutos. Satoransky ha jugado más cómodo, arriesga más, y Sastre empieza a reivindicarse como jugador para la rotación en el puesto de alero, por muy difícil que sea sentar a Kirksay. Los muchachos parecen dispuestos a aceptar mayor responsabilidad y Cajasol mantiene una de sus mejores virtudes la pasada campaña: no perderle la cara a los partidos. Aún perdiendo, ha dejado buenas sensaciones de cara al inicio de temporada.
Por Borja de Diego.
cb granada
La pretemporada deja un balance de 3 victorias y 4 derrotas, habiéndose producido todas las derrotas de manera consecutiva en los últimos cuatro partidos de presentación, 3 contra equipos ACB de entidad (Unicaja, Cajasol y Estudiantes) y contra un ex ACB con aspiraciones de ascenso, Murcia.
Estos últimos resultados, el mal juego ofrecido por el equipo, y el cambio de última hora (Coby Karl por Reece Gaines), sumado a un complicado calendario al inicio de la temporada, hace que sobre el plantel dirigido por Trifón Poch planee la sombra de la duda. Todo esto está generado por la renovación que el equipo ha realizado para la nueva temporada, muchos nombres nuevos, de calidad pero jóvenes, que deben acoplarse, evidencian problemas en el juego colectivo, acciones forzadas y mala selección de tiro en muchas fases de los partidos.
Al equipo le falta mucho para estar a un rendimiento óptimo, se necesitarán varias semanas para conectar a la plantilla, tanto en ataque como en defensa.
A pesar de las dudas, se vislumbran aspectos interesantes: fuerza exterior con varios hombres capaz de lanzar con solvencia desde larga distancia, poderío físico en las penetraciones, gran capacidad de contraataque, y cuando Paulao alcance un estado de forma óptimo, capacidad de intimidación en la zona con el brasileño ayudado por Kurz, Samb, Kolorev e incluso Ingles.
Tiene por delante el equipo granadino una temporada donde poder demostrar a su afición que se pueden poner esperanzas de futuro sobre esta plantilla, pero habrá que tener paciencia ya que el comienzo va a ser duro, muy duro.
Por Jesús Quero.