David Doblas es uno de los jugadores más queridos por la afición del Guipuzkoa Basket desde que fuera pieza clave del equipo que logró el ascenso a la ACB la pasada temporada. Inmerso en plenas vacaciones, le robamos un rato de su tiempo justo antes de uno de sus viajes, para analizar con él lo que ha sido la temporada y conocer cómo es su día a día en San Sebastían…
 

Cuéntanos… ¿Cómo es la vida de un jugador de baloncesto a lo largo del verano?

“En mi caso, mi vida es parecida a la de la temporada, ya que siempre estoy de viaje, salvo que en estas fechas muchos de los viajes los hago por placer. Este periodo lo uso para ver a muchos amigos que tengo desperdigados por España y parte del globo, aparte de estar en mi casa con la playa y la pesca”.

Entre tanta actividad, ¿da tiempo a echar de menos el basket?

“Si que se echa de menos pero siempre hay tiempo para una pachanga o algún 3×3”.

En muchos equipos se preparan planes de entrenamiento individual para no perder la forma en verano, ¿qué tipo de actividad realiza David Doblas?

“En estas fechas veraniegas suelo trabajar físicamente (sobre todo desde hace 2 temporadas) con la supervisión de mi preparador físico Eugenio Rodríguez que es el mismo que el del Bruesa. Él me prepara el calendario y las sesiones de entrenamiento. El objetivo sobre todo es mantenerse y trabajar aspectos que no se han podido trabajar durante la temporada por las implicaciones de ésta”.

Además de jugador profesional, David Doblas es universitario, y blogger en : ACB.com … ¿pero tú cuando duermes?

“Siempre hay tiempo para dormir y el blog tampoco me quita mucho tiempo, en cambio, la universidad si que se me ha hecho al final un poco dura pero todo tiene su recompensa y ahora estoy de vacaciones, espero, que sin ninguna para Septiembre”.

¿Cómo es un día en la vida de David Doblas en San Sebastián?

“Mi vida allí es bastante movida ya que entre universidad y entrenos estoy bastante ocupado durante la semana, pero se lleva bien. Siempre hay tiempo para dar una vuelta, conocer Guipúzcoa y disfrutar de su rica gastronomía”.

En diferentes entradas de tus blogs has comentado el buen ambiente que existe entre la plantilla del GBC con partidas de psp, paseos matutinos para tomar los tradicionales pintxitos…

“Ciertamente, además creo que ha sido una de las claves de la temporada, no por tomar pintxos y salir a cenar sino por hacer cosas en equipo fuera de los entrenos. Todos estos detalles ayudan en el día a día de los entrenos”.

Y producto de ese buen ambiente, surge la anécdota del Cola Cao con tu compañero Alex Urtasun…

“Bueno, con Alex es con quien más tiempo he pasado y entre otras tradiciones surgió la del Cola Cao. Surgió un día que nos decidimos a tomarlo, el día antes del partido que jugamos contra Pamesa en casa (en la primera vuelta). Resulta que Alex se casca un partidazo y yo tampoco lo hago mal, al final nos vimos obligados a tomarlo como tradición obligatoria, y hasta el final de temporada ha sido igual”.

Durante la temporada serán frecuentes las escapadas a Cantabria, tu tierra natal, debido a la proximidad con San Sebastián…

“No te creas, solo me he escapado en navidad y nochevieja. La cercanía es tentadora pero normalmente los días que hemos tenido libres caían en Lunes, y los Lunes hay que ir a la uni. Al final, con la temporada ya acabada me he escapado a Cantabria porque he sido durante dos semanas el tercer entrenador del CB Solares de Cantabria (mi primer club con Panta, mi primer entrenador). Ganamos el campeonato de Cantabria cadete y perdimos en el sector 2/3 partidos, pero las escapadas merecieron la pena”.

Volviendo a las anécdotas de la temporada, me siento en la obligación ante nuestros lectores de hacerte en público una pregunta que ya anteriormente te he hecho en privado, y aun a sabiendas de que no podré obtener una respuesta pero… ¿qué significado tiene el punto al final de tu nombre en la camiseta?

“Ya lo siento pero esa pregunta no te la voy a responder jeje”

Danos una pequeña pista… ¿es en recuerdo hacia alguien? ¿una promesa? ¿motivos de superstición quizás?…

“Tiene que ver con cierta superstición pero quizá va un poco más allá”.

Hablando precisamente de supersticiones, suele ser en el ámbito del basket donde encontramos un mayor número de supersticiosos por metro cuadrado de parqué… ¿cuáles son las manías de David Doblas en las pistas?

“ Digamos que todas se centran en el día de partido. Pasta y coca cola, siesta de una hora, tomar mate antes del partido, ir dos horas antes al pabellón, etc etc etc”

Eres el único jugador de la historia capaz de anotar una canasta que valió 7 puntos… de sutura concretamente ¿cómo lo recuerdas? (rotura de canasta y lesión con Rosalía)

“ Lo recuerdo cada vez que veo el video pero me olvido cada vez que me cuelgo con mi ligero peso de la canasta”.

Vídeo sobre la lesión de David Doblas.


Y si hablamos de la salud del baloncesto español ¿qué balance haces de la situación actual? ¿Estamos ante uno de los veranos más difíciles a la hora de encontrar equipo?

“Yo pienso firmemente que el baloncesto español pasa por el mejor momento de la historia a nivel de jugadores y equipos. Tenemos la mejor selección y buenos jugadores que pueden ser titulares en cualquier equipo de Europa, en cambio la situación económica ha hecho que el verano vaya a ser largo y duro para muchos de nosotros. Yo pienso que los equipos de ACB no van a tener tantos problemas, así como los jugadores que puedan fichar por ellos. El problema va a venir a partir de LEB Oro para abajo donde muchos clubs quizá tengas problemas hasta para participar en la liga”.

Una de las víctimas de esa crisis fue el club de tu tierra, el Cantabria Lobos, que el pasado verano renunció a la LEB Oro para renacer un tiempo después en LEB Bronce. ¿Cómo ves el nivel del baloncesto en tu región?

“ En mi región, como en España, el nivel de los jugadores ha subido, además se ha enriquecido con jugadores que estaban jugando fuera de Cantabria. El problema es que las ayudas por parte de las instituciones no llegan al baloncesto por lo tanto hacen poco viables los proyectos deportivos. De todas formas Cantabria cuenta ahora mismo con dos equipos EBA y un recién ascendido de Bronce cuyos equipos están poblados de jugadores cantabros. Espero que los que tengan que apoyar lo hagan y en uno años podamos disfrutar del baloncesto ACB en Cantabria”.

Precisamente el propio Lobos anunció hace dos veranos en la prensa local que había lanzado una oferta irrechazable para hacerse con tus servicios ¿por qué nunca se ha llegado a confirmar ese hecho?

“Yo pienso que eso es un pasado muy lejano y te puedo asegurar que la oferta del Bruesa era mejor a nivel deportivo”.

Habíamos hablado sobre una entrevista atípica alejada de lo habitual pero para terminar es inevitable preguntarte por el futuro ¿qué planes tienes de cara a la próxima temporada?

“Trabajar, trabajar y mejorar y dejar que mi agente haga su trabajo. Y como plan particular el 6 de Julio me iré a Las Vegas a tratar de jugar la liga de verano que se disputa allí todos los años. En principio iré 3 días para probar con el equipo de Toronto, si los entrenos van bien y hay posibilidad de jugar algún minuto me quedaré a jugarla sino pues tan contento para casa de nuevo”.