Como viene siendo habitual los últimos años la afición del equipo balear se dejó notar en las gradas con sus gritos y trompetas aunque tanto aliento no tuviera la recompensa en forma de victoria.

El ViveMenorca mantuvo el tipo durante los primeros 20 minutos gracias a su acierto exterior y a una defensa más que aceptable que no dejaba maniobra con la soltura habitual a los azulgranas marchándose solo 7 puntos abajo en el electrónico (33-26). Tras el descanso todo cambió y los de Javier Imbroda en un desafortunado tercer cuarto (28-13) desaparecían del partido y finiquitaban todo el buen trabajo realizado hasta el momento.

El técnico malagueño se mostraba contrariado ante este bajón sufrido por sus jugadores que han dejado que el Barça hiciera el juego que más le gusta: rebote y contraataque cuyo último cuarto ha sido de puro tramite.

“A esto se gana con deseo y con talento. Con deseo solo puedes ganar. Con talento solo seguramente no. Tienes que tener deseo y yo creo que este deseo en determinados momentos a veces lo hemos echado en falta; bien está que la superioridad del Barça es clara pero no es menos verdad que hay determinadas situaciones del partido y del juego donde tú puedes ser más competitivo. Que te cojan 18 rebotes ofensivos no es una cuestión técnica ni táctica es una cuestión de deseo. Desde luego te pueden coger algunos pero si podíamos ser un poquito más fuertes en esa faceta del juego sin duda” argumentaba con palabras uno de los principales motivos de la derrota.

Como única nota positiva la aportación de los dos nuevos fichajes: Steven Burtt y Bruno Sundov. El escolta zurdo ha demostrado hechuras de gran tirador anotando de media y larga distancia y en penetración siendo la mejor y la única referencia ofensiva de su equipo (28 puntos), mientras que el pívot ha demostrado su buena mano desde la línea de tres aunque le ha faltado más presencia en la pintura.

“Creo que hemos acertado con Steve y con Bruno. De la misma manera que en el partido anterior contra Fuenlabrada fueron los de siempre los que ayudaban a resolver el partido y que Steve empezaba a dar muestras a pesar del desacierto, tengo que decir que hoy si entiendo que tenemos dos jugadores que se han incorporado al equipo y nos quedamos con esa sensación” explicaba Imbroda respecto a su progresiva integración en el equipo.

“En el descanso lo habíamos comentado que necesitábamos los puntos de Pooh ya que Navarro no estaba acertado pero Jester Pooh tampoco y para nosotros es un hombre que suele anotar. Contra un equipo tan físico a él físicamente le cuesta competir, tenemos que ser más rápidos, tenemos que mover más o atacar en movimiento para que tener ciertas ventajas y esto no ha ocurrido (juego sin balón) y Steve ha estado muy solo” dando a entender también la poca aportación otros jugadores como Badzaric o Stojic que han pasado totalmente desapercibidos y que son muy importantes.

 La conexión galaico-catalán

No ha sido un gran partido pero se han podido ver jugadas espectaculares y vistosas y principalmente de la dupla Navarro-Vázquez. El gallego ha realizado una exhibición tanto en defensa como en ataque (23 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 2 tapones, 6 mates y 36 de valoración en 22 minutos).

El escolta de Sant Feliu no ha tenido su mejor versión al recibir una defensa presionante con constantes ayudas en las penetraciones que no le han permitido desarrollar su mejor juego. Incluso ha habido un momento que el Menorca se ha puesto en una defensa en caja y un marcaje individual sobre la estrella azulgrana. A pesar de esto su gran capacidad en el pase (8 asistencias) le ha servido para conectar con Fran Vázquez. Cinco de sus pases han sido finalizados por el ala-pívot en alley ops marca de la casa ya sea a una o dos manos haciéndose amo y señor de los tableros.

Respecto a esta jugada que se ha repetido hasta la saciedad y que ha sido casi imposible de defender, Javier Imbroda lo justificaba indicando que “era una situación que teníamos más o menos vista en la cual se producía un cambio de hombre, Vázquez iba hacia adentro pero nuestro número 4 tenía que recoger ese corte. A veces lo ha recogido pero se ha quedado mirando como le colgaban el balón y otras veces no ha llegado. Son errores que no se deben de cometer pero evidentemente que no nos lo hayan hecho solo a nosotros tampoco es consuelo para mí pero es verdad que esa conexión le está dando mucho rendimiento al Barça”.


El físico no responde

Ante la superioridad física azulgrana poco han podido hacer los baleares que se han visto superados de forma abrumadora en el rebote (41 a 24) y nunca han podido parar a las torres azulgranas.

En la lectura del partido por parte del entrenador del ViveMenorca indicaba que “el Barça físicamente es muy superior a nosotros y esto a ellos les ha permitido correr, les ha permitido rebotear y muestra de ello han sido los 18 rebotes ofensivos y junto a las perdidas nuestras le han dado la oportunidad de tirar 24 tiros más que nosotros”.

Un aspecto clave que se ha visto reflejado en el resultado final.

Navarro se convierte en histórico

El escolta catalán sigue batiendo records individuales y se ha convertido por meritos propios en el máximo encestador en la historia del club azulgrana desde la línea de tres superando al mítico ‘Super Epi’.

En un día espeso donde no ha estado especialmente acertado desde la larga distancia ha terminado la primera parte con 0/4 aunque posteriormente ha sido capaz de anotar el triple número 628 que le permite entrar en la historia del Barça. Su 1/6 contra el ViveMenorca no empaña su marca que con el paso de los años seguirá mejorando. Un hito solo al alcance de los mejores.

Un calendario complicado

“La situación de la competición vosotros mismo podéis poner el calificativo de cómo está. No tengo ganas de buscar un adjetivo. No me ha venido a la cabeza ninguno políticamente correcto”. De esta forma mostraba su malestar Xavi Pascual ante la saturación de partidos a la que tiene que hacer frente su equipo en las próximas semanas.

Y tiene motivos para quejarse. Tras recortar la desventaja en la clasificación general con el TAU (queda a una victoria) el Barça disputará a partir del día 22 de marzo una media de tres partidos (uno cada dos días) entre Euroliga y Liga ACB. Una exigencia física muy importante que espera no pase factura ya que se está en un momento crucial de la temporada.