Tras el buen año pasado, con Himar Ojeda de director deportivo, la marcha de sus referentes (Jayson Granger, Germán Gabriel, Carl English) y la mala planificación en verano ha provocado otra temporada coqueteando con los últimos puestos. Tras el dramático no-descenso en la memoria, y con el grito del “Que no bajamos”, el equipo remontó el vuelo en la segunda vuelta. Sin embargo, hay muchos en los jugadores que vienen y van, sin continuidad ni estabilidad en el proyecto, y así parece que va a continuar la siguiente temporada.
Mucho tuvo que ver en la mejoría del equipo la entrada del patrocinador Tuenti Móvil, que alivió los acuciantes problemas económicos. Sin embargo, no está confirmada su renovación para esta temporada, y actualmente el equipo está parado a falta de conocer el presupuesto con el que podrán contar. Por ahora se espera que sea de algo inferior a dos millones de euros.
La cantera, gran seña de identidad del equipo y el sustentador económico, sólo ha tenido presencia de la mano de Lucas Nogueira en la parte final de la liga, fundamental cuando ha jugado, y de Jaime Fernández con no muchos minutos y escasa responsabilidad. Desde la grada se pide mayor continuidad para los jugadores jóvenes, ya que el resto han estado prácticamente inéditos: Brizuela, Fran Guerra o Edgar Vicedo, cedido a mitad de temporada al Huesca.
Con este contexto, Ivanov fue el gran baluarte del equipo, por su regularidad todos los meses, para más inri con los cambios que hubo en el juego interior. Lucas Nogueira estuvo buena parte de la temporada fuera del equipo tras su lesión en Estados Unidos y con las fricciones que provocó su marcha, que llegó a pedir la suspensión de contrato para tratar sus rodillas. Además, Marko Banic provenía de una lesión grave en la rodilla derecha en el Unics Kazan, lo que posibilitó el fichaje por el equipo madrileño, pero que durante la primera vuelta le costó recuperar forma.
El equipo técnico tuvo que hacer fichajes temporales, el primero Guille Rubio. Empezó con un gran partido, y aun yendo de más a menos, aportó mucha intensidad y fue renovado por toda la temporada. En Diciembre el “Estu” se volvió a ver obligado a fichar a otro temporero, en este caso el ex del Gran Canaria Uros Slokar, y el recorrido fue el mismo: Gran estreno, y luego minutos de seguridad hasta la última jornada, además siendo una amenaza en el poste alto. El último temporero fue el exterior Fede Van Lacke, que cumplió con creces.
Los “parches” a mitad de temporada salvaron al equipo de vivir otra temporada trágica, por lo que para la siguiente se espera acertar con los fichajes, como hace dos, y que los jóvenes empiecen a ocupar su lugar e importancia, por necesidad e historia.
CUERPO TÉCNICO:
– Txus Vidorreta: Renovó por dos temporadas en 2013, por lo que le queda una y la cumplirá. Ha sido director técnico en sustitución de Himar Ojeda (que sólo estuvo un año), por lo que además se le reprueba la mala confección en verano. Se le achaca no contar con los jóvenes, ni si quiera cuando el equipo estuvo salvado, pero es un buen entrenador que acertó con los cambios de roles y sacó el equipo adelante cuando peor estaba.
Jugadores con contrato:
– Quino Colóm: Llegó esta temporada del Fuenlabrada y le queda un año de contrato. No ha dado el nivel como base titular, pero como suplente es perfectamente válido. En buena parte su rol dependerá del dinero disponible.
– Jaime Fernández: Ha sido una de las esperanzas del conjunto de Magariños, pero se encuentra bastante estancado. Tiene contrato hasta 2016 y es seguro que continuará.
– Brizuela: Canterano, su presencia ha sido testimonial. Seguirá ligado a Magariños, ya sea como cedido o en el primer equipo, en cuyo caso esperará más importancia. Ahora mismo se encuentra con la selección sub20 en el Europeo, donde ya ha decidido un partido con un triple.

– Xavi Rabaseda: Firmó por dos años para ser uno de los máximos referentes, con posibilidad de cortar en el primero, pero tras su pobre rendimiento no parece probable que lo haga. Es un seguro en defensa, pero en ataque no ha aportado nada, con un mal tiro exterior que lo condiciona.
– Marko Banic: El Estudiantes pudo contratarlo por haber sufrido una larga lesión cuando jugaba en el Unics Kazan. El equipo ruso optó por cortarlo a pesar de tener dos años más de contrato, y el equipo colegial le ha permitido volver a foguearse. Le queda contrato por otro año, y las aspiraciones de las oficinas es mantenerlo a él o a Ivanov. Sin embargo, las ofertas tanto del Maccabi de Tel-Aviv como del Hapoel Jerusalem le acercan a Israel.
– Fran Guerra: El equipo prescindió de él el año pasado por escasa implicación, pero más tarde optaron por renovarlo. Jugador testimonial, continuará para probar si es capaz de progresar.
– Lucas Nogueira: El canterarno tiene una importancia inmediata en el juego, sobre todo en defensa debido a sus condiciones físicas, mientras en ataque es un jugador bueno por encima del aro, pero continúa con errores en el juego en estático. Aún así posee un techo muy alto y el jugador quiere marcharse, ya sea a la NBA o a un equipo de Euroliga, y ya estuvo cerca el año pasado. Tiene una cláusula de 600.000 euros y para el Estudiantes es muy importante recibir ese dinero para cuadrar cuentas. Fue drafteado por Atlanta Hawks, pero recientemente traspasado a Toronto Raptors, que a pesar de seleccionar con el puesto 20 a Bruno Caboclo, han hecho ver que quieren incorporarlo para este año.
Jugadores que terminan contrato:
– Andrés Miso: El jugador volvió esta temporada tras marcharse en 2006, con un contrato de dos meses prorrogable a toda la temporada. A mitad de curso Txus Vidorreta lo recolocó de alero a base, donde ya había jugado. Le ha faltado capacidad para abrir huecos y/o conseguir canastas, aunque siempre fue un jugador seguro y sobrio. Lo más probable es que vuelva.

– Fede Van Lacke: Llegó en la segunda vuelta desde Argentina, del Obras Sanitarias. A pesar de su edad ha sido la variante ofensiva que necesitaba el equipo, jugando tanto de escolta como de base. En su contrato tiene la opción de renovar por un año más, aunque el Regatas le tiene en cuenta.
– Kyle Kuric: A principio de temporada estuvo irregular, ya que no contaba con los espacios que le libraba Carl English, y tenía muchos problemas para crearse sus propios tiros. Sin embargo, ha ido mejorando a lo largo de los meses y terminó la temporada en gran forma. Ya adaptado al baloncesto FIBA, es un jugador que puede aportar a equipos en competiciones europeas y es seguro que no renovará. Ya se ha despedido.
– Edgar Vicedo: Cedido al Huesca a mitad de temporada, se encuentra en la misma situación que Brizuela, y actualmente en el mismo torneo, siendo importante.
– Uros Slokar: Termina contrato tras su ampliación para toda la temporada. El veterano esloveno llegó del Alba Berlín, promedió casi 10 puntos de valoración en 20 minutos y no cobra demasiado, siendo titular cuando el equipo lo necesitó, así que es probable que siga.
– Guille Rubio: Como Slokar, su contrato mensual pasó a ser hasta final de año. De más a menos, aportó garra e intensidad. Es improbable que continúe.
– Ivanov: Procedente del Varese, firmó por un año. Fue el estandarte hasta su lesión contra el Laboral Kutxa, siendo el jugador clave. Debido a su buen cartel, es dificil que continúe por la incapacidad del Estudiantes de igualar ofertas.
Cantera
– Ander Martínez: De la generación del 95, es un alero de casi 2 metros. Puede que doble entre el filial y el primer equipo.
– Juancho Hernangomez: Su futuro está en el aire, doblar es una opción probable, si no la cesión.