Las primeras impresiones casi nunca suelen ser las correctas. Esta frase podría ser atribuida a Gabriel Deck, jugador del Real Madrid. El alero argentino suele lucir siempre un rostro poco expresivo, inamovible, pero sobre la cancha estas expresiones mudan a gestos de entrega y por qué no, de lucha, carácter. Estos últimos adjetivos describen a la perfección lo que el argentino aporta sobre la cancha, pero en este artículo iremos más allá de esto y conoceremos más a uno de los fijos de Pablo Laso.
Comienzos humildes en su Argentina natal
Nacido en Colonia Dora, ciudad perteneciente al estado de Santiago del Estero, Gabriel Deck es uno de esos jugadores precoces que dan el salto al profesionalismo siendo prácticamente un niño. Su infancia no fue sencilla tal y como el propio jugador ha explicado en varias entrevistas. Su amor por el baloncesto empezó a forjarse en el Quimsa, equipo de la LNB (Liga Nacional de Baloncesto), donde debutó a la temprana edad de 15 años. En sus primeros pasos como profesional, Gabriel Deck participó en eventos como el Basketball without Borders, programa dirigido por la NBA, y el famoso Nike Hoops Summit, evento del que han sido partícipes jugadores como Dirk Nowitzki, Derrick Rose y Jayson Tatum entre otros.
328188_20190813110730.jpg

Tras seis temporadas en el Quimsa, y mostrando un alto rendimiento sobre todo en la última temporada, Gabriel Deck firmó por uno de los clubes más laureados del país sudamericano como es San Lorenzo de Almagro. Deck llegó al conjunto sanlorencino en la temporada 2016-17, y desde el primer día tuvo un gran protagonismo en el equipo argentino. Durante esas dos temporadas en San Lorenzo, Gabriel Deck consiguió los mejores números de su carrera, llamando la atención de equipos europeos y de algunas franquicias de la NBA. El momento clave en la evolución de su carrera deportiva llegó en la temporada 2017-18, cuando ganó el MVP de las finales y de la LNB, promediando 19.5 puntos, 5.9 rebotes y 2.4 asistencias.
A las órdenes de Pablo Laso como Andrés Nocioni 2.0
Después de destacar en el baloncesto profesional de su país, Gabriel Deck aceptó la oferta del Real Madrid, a dónde llegaba como sustituto de un jugador histórico como es Andrés "Chapu" Nocioni. Tras la retirada del ex del Baskonia y Real Madrid entre otros, el conjunto blanco necesitaba un jugador que contase con las mismas características o similitudes sobre la cancha para hacer olvidar al veterano alero.
decknocioni.jpg

Con el paso de las jornadas fuimos viendo a un Gabriel Deck cada vez más maduro, tanto a la hora de jugar como a la hora de ponerse de cara a los medios, provocando que Pablo Laso le fuese dando un mayor protagonismo tanto en ataque como en defensa. El propio jugador declaraba en sus primeras semanas en Madrid que es un jugador que le gusta correr la cancha y tener protagonismo tanto en defensa como en ataque. Además el santiagüeño ha admitido más de una vez que está intentando desarrollar un mejor juego de espalda a canasta a pesar de no ser un jugador que destaque por su gran altura (198 cm).
Campazzo-Deck, una combinación de lujo en ambos lados del charco
Jugar con amigos es más fácil. Esto es lo que ocurre cuando Facundo Campazzo y Gabriel Deck juegan en la misma cancha. Campazzo y Deck se mueven sobre la cancha como si fueran aves libres, provocando más de una vez alley-opps para que el alero reviente la canasta o simplemente anote una bonita bandeja ante la defensa del alero contrario.
¡Qué maravilla del 'mago' @FacuCampazzo! Picado y sin mirar para la canasta de @Gabriel_Deck https://t.co/MaWKXX3fjR #CopaACB pic.twitter.com/S0UbFiHNm1
— MARCA Baloncesto (@MarcaBasket) February 15, 2020
La conexión entre ambos jugadores va más allá del Real Madrid, y es que los dos han sido piezas importantes para la selección de Argentina en el Mundial de China de 2019, sumando 35 de los 75 puntos totales en la final ante la selección española. De la selección argentina también hay que destacar un detalle en el juego de Gabriel Deck, y es que además de ser un buen jugador con el balón en las manos, cuenta con una gran inteligencia en el juego sin balón, estando bien posicionado casi siempre, por no decir siempre. Este juego sin balón también lo ha aplicado en el Real Madrid, donde comenzó destacando por uso de la línea de fondo y que unido a la gran visión de juego del Facu ha consolidado la gran conexión de la que hablamos. Ese juego complementario entre ambos también se ve en defensa, por la facilidad para cambiar en todos los bloqueos de Deck y donde en más de una vez ha ejercido de defensor del hombre más pequeño.
La famosa anécdota de la tortuga
El mundo de los deportes no sólo requiere de físico y aptitudes para triunfar, si no que también es importante el disponer de un buen mote que pueda llamar la atención del público. En el caso de nuestro protagonista, Gabriel Deck, su mote es "Tortuga", pero ¿por qué extraña razón Deck cuenta con este apodo? La respuesta a dicha pregunta está en una entrevista realizada por Gigantes del Basket al alero argentino, donde explica que en una concentración con la selección argentina, el aire acondicionado estaba activado y de su cuerpo unicamente se veía la cabeza, por lo que un compañero comparó al alero con la pose de una tortuga con el cuello estirado.
3091603.jpg

Su temporada, en números
Su temporada está siendo muy destacada, siendo uno de los principales puntales en los esquemas del Real Madrid. Con el equipo madrileño, Gabriel Deck está jugando Liga Endesa, Euroleague y acaba de ganar la Copa del Rey, donde también ha sido vital para que los merengues se hicieran con el título de campeón. A continuación os aportaré los datos del jugador: