Al acabar una competición siempre llega el momento de reflexionar, de saber donde se ha fallado y cuales han sido los factores que han decidido el torneo. Estas son las conclusiones más destacadas a las que llega Solobasket.com en relación a la 31ª edición de la Lliga Catalana ¿Cómo llegan los 4 equipos participantes a la primera jornada de liga?

regal fc barcelona

Notable: Campeón de la Lliga.

Pasan los meses, llegamos a una nueva temporada y el Regal FC Barcelona continúa coleccionando títulos, primero venciendo por la mínima al Assignia Manresa y en la final barriendo al DKV Joventut..

El único pero que habría que poner es la primera parte de la semifinal ante el equipo manresano: descentrados, apáticos y faltos de acierto en el tiro (claro mérito de los chicos de Jaume Ponsarnau). Cuando todo parecía complicarse, la aparición de Navarro fue suficiente para dejar todo abierto en la segunda parte; la casta y la experiencia de los azulgrana hizo lo restante en un final muy igualado. ¿Veríamos a los campeones de Europa jugar de la misma forma en la final? El resultado habla por sí solo, (95-79), sin contemplaciones. Xavi Pascual no quería relajaciones, a pesar de ganar por más de veinte puntos pedía más ritmo…más intensidad; el hambre del conjunto catalán sobre la pista era insaciable.

Dos jugadores que han aprovechado la pretemporada han sido Pete Mickeal y Terence Morris. El ex jugador del Breogán continúa demostrando por qué es uno de los mejores aleros del continente, mientras que el MVP del torneo crece a pasos agigantados, obteniendo altos porcentajes en tiros de tres, se siente especialmente cómodo lanzando desde 6’75. Ambos fueron los máximos anotadores de la final con diecisiete puntos.

Otro factor a tener en cuenta es la aparición de los mundialistas españoles, que aportaron un punto más que los que no habían disputado la cita otomana, el ritmo de juego les delataba; jugadores como Lakovic o Basile siguen su puesta a punto. De esta manera, Navarro, Ricky y Fran fueron tres piezas importantes en el despegue local en la final: el base del Masnou recuperaba la sonrisa (“Estamos buscando el equipo que queremos ser”), la “Bomba” continuaba aportando pese a sus problemas físicos y Fran Vázquez regaló un buen encuentro y un impresionante mate a una mano delante de su amigo Jordi Trias.

Pero no todo está listo, a falta de dos semanas para dar el pistoletazo de salida ante el Gran Canaria 2014, parte de la batería interior tiene que dar un paso adelante: N’Dong, Lorbek y sobretodo el recién llegado Kosta Perovic serán necesarios el día que los exteriores estén maniatados por sus respectivos defensores. Al serbio se le veía nervioso, tuvo muchas dificultades para parar a los pívots del Assignia Manresa, ante el DKV Joventut se le vio con mucha más confianza.. La solidaridad de sus compañeros para integrarlo en el grupo es otro apunte que demuestra el buen ambiente que reina en el vestuario “culé”.

En definitiva, un equipo con hambre que quiere seguir haciendo historia, cambiando una pieza por otra de más peso en la pintura. El engranaje sigue siendo el mismo, en la Supercopa saldremos de dudas. Notable alto.

ASSIGNIA MANRESA

Notable. 3º clasificado

Gran parte de la afición que acudió al Palau Blaugrana en la segunda semifinal se mostraba atónita ante el gran partido del conjunto del Bages, que vencía a mediados del segundo cuarto por once puntos de diferencia. El Assignia Manresa fue el equipo que dejó mejor impresión el sábado. Los pupilos de Jaume Ponsarnau lucharon hasta el final, plantando cara a todo un Regal FC Barcelona que había recuperado a parte de su plantilla tras el Mundial..

El juego en equipo fue el punto a explotar cuando las cosas iban bien, dejando en evidencia a Kosta Perovic en más de una ocasión y aprovechando el estado de gracia de Sergy Gladyr (19 de valoración) desde la línea de tres. Cuando todo se torció, los nervios, la mala selección en el tiro y el despertar del Regal “Barça” provocó que los locales se crecieran y remontaran hasta la victoria final.

Un rejuvenecido Larry Lewis sentaba cátedra en el Palau con diecinueve puntos, demostrando que la edad es lo de menos, echándose a las espaldas el equipo cuando más se le necesitaba. El fiel escudero fue Gladyr, que al igual que a Morris, la línea de 6’75 es un auténtico regalo para el ucraniano, teniendo más tiempo para lanzar con plenas garantías de éxito. Un factor a tener en cuenta es la participación del internacional Pierre Oriola, la cantera manresana sigue aportando piezas de cara al futuro, el presente se llama Álex Llorca. Álex Hernández tiene mucho tiempo de mejora, siempre se dice que la primera temporada es para aprender, hay que tener paciencia con el joven base.

No fue el día de los bases: ni López, ni Rodrigo San Miguel, ni tampoco del incisivo Román Montáñez. Hay que resaltar el papel de Jordi Grimau, cada vez más importante en los sistemas de ataque, ¿continuará su progresión en liga regular?. Custworth y Majstorovic poco pudieron hacer, superados claramente por las torres azulgranas. Hay que decir que el estadounidense nacionalizado islandés arrastraba molestias en uno de sus tobillos, siendo duda hasta el último momento.

En resumidas cuentas, un equipo que ha completado de forma correcta la pretemporada y ha jugado de tú a tú ante el subcampeón de liga. Jaume Ponsarnau está tranquilo, la mejor versión del Assignia Manresa está por ver. Notable.

GIRONA FC

Bien. 4º clasificado.

La teórica “cenicienta” del torneo dejó muy buen sabor de boca durante 37 minutos, poniendo contra las cuerdas a un sorprendido DKV Joventut. La ventaja de llevar una temporada con las nuevas normas que se aplicarán esta temporada en la Liga ACB fue otro pilar en el que se sustentó el equipo entrenado por Ricard Casas. Su acierto exterior fue sorprendente, incluyendo un triple en el último segundo de posesión desde más de nueve metros. Todo iba de cara, pero en los instantes finales las expulsiones de Middleton y Rost por cinco faltas dejaron en bandeja la victoria a los verde y negros.

El Girona FC fue un equipo bien armado, que se respaldó en un motivado Sergi Pino (14 puntos) y un excelso David Navarro (13 puntos), que intentó osar a las leyes de la gravedad en más de una ocasión saltando ante la defensa de Dmitry Flis, el tapón del ruso fue una de las jugadas más espectaculares del encuentro. A destacar la eterna juventud de Darryl Middleton, sus reversos de espaldas al aro han creado escuela, el Palau ovacionó al veterano jugador con todo merecimiento. En este caso, el aprendiz que progresa adecuadamente es “Pep” Ortega, un aguerrido luchador que nunca se rinde esté quién esté delante suyo, las faltas en el rebote condenaron al catalán. Higgs, Rost , Dzeko … hay base suficiente para intentar seguir un año más en la división de plata.

El responsable de este proyecto gerundense es Ricard Casas, un experto en ACB que se mostraba satisfecho a pesar de la eliminación: “Hemos hecho un buen trabajo, se ha jugado muy bien 37 minutos, pero las pérdidas (22) han hecho que perdamos”. No quiso entrar en la valoración de los árbitros en los instantes decisivos del choque : “ Mejor no comentar nada, lo importante es que los chicos han jugado bien”.

El trabajo bien hecho no tuvo recompensa, pero en Girona pueden estar bien orgullosos del partido que hicieron ante el DKV Joventut. La permanencia es el gran objetivo. Aprobado .

dkv joventut

Aprobado- 2º Clasificado.

Un equipo en construcción que tiene buenos cimientos. empezamos la casa por el tejado en el análisis del DKV Joventut, segundo clasificado del torneo; Después de vencer de forma apurada al CB Girona en la primera semifinal. Su máximo rival, el Regal FC Barcelona, no tuvo piedad en la final.

Es cierto que hay una base formada por gente de la cantera (Franch, Norel, Tomás), pero el problema viene con la llegada de nuevas incorporaciones que tienen que aprender a marchas forzadas la filosofía de juego planteada por Pepu Hernández. Es por eso, que el entrenador madrileño quiso dar minutos a gente como Hosley (decisivo ante el FC Girona), English o Rusell Robinson. El objetivo era claro, que los tres cogieran confianza. El resultado no fue el esperado: los dos estadounidenses se les veía perdidos, mientras que el canadiense notó en exceso el retraso a la línea de 6.75, pese a todo fue el mejor de los tres. La buena noticia es que tienen dos semanas para enmendar esta situación. El mayor punto negro fueron los triples, muy pocos tiros y malos porcentajes: “No hay que obsesionarse, vamos asimilando por capas, eso hará que en el futuro seamos más sólidos”. Justificaba “Pepu”.

El entrenador de la “Penya” pide paciencia. En semifinales ya avisó del periodo de aprendizaje por el que pasa el equipo: “No se ha jugado bien, pero para mí el resultado es bueno para este momento de la temporada, no tan bueno para las aspiraciones que hay de cara a mañana" (haciendo referencia a la final). Hablando del rendimiento de algunos de los fichajes nombró como ejemplo más claro a Hosley: “Lleva poco tiempo con nosotros y poco a poco va asimilando conceptos, no solo lo queremos para coger rebotes”. En la final reconoció la total superioridad de los campeones: “No hemos estado acertados, sobre todo en defensa”. Más claro imposible.

Aunque no todo fueron malas noticias. Durante el fin de semana se vio una base que si rindió y estuvo a la altura de las expectativas marcadas.: empezando por la magia y descaro de Josep Franch, pasando por la intensidad y aplomo de Pere Tomás (nuevo capitán); David Jelinek en la final dio alguna muestra de lo que puede llegar a ser. Al checo le gusta jugar contra los equipos “grandes”.

En la pintura, Will McDonald se erige como un 5 puro correcto, mientras que Norel y Trias buscan un hueco en el quinteto titular. El holandés crece partido a partido en ataque, el catalán ha de creerse que es una de las referencias más claras. La falta de entendimiento en el rebote da a entender que aún hay mucha faena por hacer antes de la primera jornada de liga regular ante el Cajasol.

A la insistencia de la prensa en saber cual va a ser el modelo de juego a seguir se llegó a la principal conclusión: “ No hay ninguna filosofía escrita en la que diga como se tiene que jugar de x manera. En el tiempo que llevo en Badalona no he visto ningún libro donde ponga como se juega aquí.”

Es entonces cuando matiza: “Digo esto porque yo vengo de un lugar donde también hay una filosofía, y tengo que decir que tampoco está escrita. Paciencia y poco a poco las cosas irán saliendo”. La sala calló, palabras de un campeón del mundo.