Se ha completado el segundo mes de competición en la actua campaña de la Liga Endesa. Solobasket te trae lo mejor del mes de noviembre en la liga. Estos son el MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados por posiciones en estas últimas cuatro semanas de competición.

base del mes: marcelinho huertas (barcelona regal)

El base de Barcelona Regal ha promediado 12.5 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 1.5 robos (18.25 de valoración) durante el mes de noviembre.

A pesar de que los resultados no estén acompañando al Barcelona Regal en Liga Endesa, esta campaña parece devolvernos en parte la chispa de Marcelinho Huertas que parecía languidecer por momentos. MVP de la Jornada 9 (21 puntos y 6 asistencias ante Valencia Basket), el paulista ha completado un notable mes de noviembre que le hace ser merecedor de un puesto en nuestro quinteto ideal. Atención a su 7/12 en triples durante el mes que estamos a punto de abandonar.

Otras bases destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Sergio Llull (Real Madrid): 12 puntos, 2.5 rebotes y 5 asistencias de media en noviembre (17.25 de valoración)

El vendaval de Mahón ha vuelto a ser el jugador explosivo que nos tiene acostumbrados tras recuperarse de la lesión que le apartó de las canchas durante algunas semanas. Su mejor partido del mes se lo marcó ante Gescrap Bizkaia, sumando 16 puntos (4 triples) y 7 asistencias (25 de valoración).

  • Ricardo Uriz  (CB Canarias): 11 puntos, 3.75 rebotes y 4 asistencias de media en noviembre (15 de valoracion)

En un CB Canarias que está pagando con creces la factura del debutante, el veterano Ricardo Uriz ha sabido dar un paso adelante para mostrar a sus compañeros el camino a recorrer para sobrevivir en la jungla de la Liga Endesa. Ha dirigido con templanza, ha apretado los dientes en defensa y mirado al aro con gran acierto (9/12 en tiros de dos y 6/11 en triples)

  • Tomas Satoransky (Cajasol): 14.25 puntos, 4 rebotes, 4.75 asistencias y 1.25 robos de media en noviembre (15.25 de valoración)

Cajasol continúa en la UVI, pero al menos el equipo sevillano cuenta con la buena noticia del despertar de Tomas Satoransky, que comienza a rendir como se espera de él. Sus números no ofrecen duda sobre su calidad y talento, aunque en su debe las muchas pérdidas que comete (nada menos que 4.25 por partido en noviembre).

Escolta del mes: roger grimau (gescrap bizkaia)

El jugador del Gescrap Bizkaia ha promediado 12.5 puntos, 5.5 rebotes y 1.5 asistencias (17.25 de valoración) en los encuentros disputados en noviembre.

La segunda temporada en Bilbao del veterano jugador catalán está siendo sobresaliente. Roger Grimau parece estar viviendo una segunda juventud. A sus 34 años, está en una forma envidiable y muestra en la cancha la garra e ilusión de un junior. Hasta ha regresado al puesto de base por la lesión de Raül López como backup de Zisis. Extraordinario mes el suyo, entra en el quinteto ideal del mes de noviembre saliendo en todos los partidos disputados desde el banquillo. Magnífico su 19/27 en tiros de campo durante noviembre.

Otros escoltas destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Michael Roll (CAI Zaragoza): 16.75 puntos, 1.75 rebotes, 2.5 asistencias y 1 robo de media en noviembre (16.25 de valoración)

Fue un fichaje de perfil bajo por parte del CAI Zaragoza para sustituir al cañonero Bracey Wright. Sin embargo, este ex de UCLA ha demostrado que atesora mucha calidad y sabe jugar al baloncesto. Muy certero desde la lñinea de 6.75 (11/19 T3), ofrece una selección de tiro excelente. Se salió ante el Joventut en la J9, anotando 26 tantos.

  • Rudy Fernández (Real Madrid): 15.25 puntos, 2.25 rebotes, 1.75 asistencias y 2.5 robos de media en noviembre (14.75 de valoración)

Casi sin despeinarse, Rudy Fernández se sitúa entre los mejores escoltas del mes en la Liga Endesa. Sus destellos de calidad hacen brillar a un Real Madrid que va lanzado. Enorme capacidad anotadora y, cuidado, gran rapidez de manos en defensa.

  • Ryan Toolson (Herbalife): 16 puntos, 2.75 rebotes, 1.5 asistencias y 1.5 robos de media en noviembre (14 de valoración)

Tras dos primeros partidos de noviembre para el olvidar, Ryan Toolson ha acabado el mes de manera soberbia. Anotando 29 y 20 puntos (7/10 en triples) en la victorias en Murcia y Santiago de Compostela y siendo además protagonista principal en los minutos calientes de ambos choques.

alero del mes: tariq kirksay (asefa estudiantes)

El alero de Asefa Estudiantes ha promediado 10 puntos, 5.25 rebotes y 2.75 asistencias (19 de valoración) durante el mes de noviembre

El veterano alero norteamericano con pasaporte galo repite como mejor alero de la competición en noviembre. El hombre orquesta de Estudiantes sigue liderando a su equipo aportando en todos los aspectos del juego, es su jefe espiritual. Además, el 4×4 de la liga sigue con un acierto extraordinario de cara al aro: este mes ha firmado 6/10 en triples, 13/17 en tiros de dos y 4/4 en tiros libres.

Otros aleros destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Alex Mumbrú (Gescrap Bizkaia): 13 puntos, 6.6 rebotes, 2.75 asistencias de media en noviembre (15 de valoración)

El Mariscal de Campo de Gescrap Bizkaia es otro veterano que parece mejorar con los años, como los buenos vinos. Completamente asentado en el equipo de Katsikaris y cómodo en su rol, este mes solo falló ante Unicaja, firmando notables actuaciones en el resto de jornadas del mes.

  • Andrés Nocioni (Caja Laboral): 12.25 puntos, 5.25 rebotes y 1.25 asistencias de media en noviembre (15 de valoración)

Va de viejos rockeros la cosa. El alero argentino de Caja Laboral está demostrando ser un profesional de los pies a la cabeza. Cuando las cosas van mal, no es de los que se achica. Pinchó Barcelona Regal (salió de una lesión) y brilló a gran altura ante Valencia Basket (16 puntos y 6 rebotes) y Blusens Monbus (21 puntos y 4 rebotes).

  • Brad Newley (Herbalife Gran Canaria): 14.75 puntos, 3.75 rebotes, 1.5 asistencias y 1.25 robos de media en noviembre (14 de valoración)

Sin hacer mucho ruído, el jugador australiano que completa un juego de perímetro de alto voltaje en el Herbalife Gran Canaria junto con Toolson y Scheyer, se sitúa entre los mejores de la liga en su posición. Es el más regular de los jugadores grancanarios, aportando energía, actitud y acierto de cara al aro (8/16 en triples en noviembre).

Ala-pívot del mes: spencer nelson (herbalife gran canaria)

El jugador norteamericano con pasaporte heleno ha firmado 16.5 puntos, 6 rebotes, 2.75 asistencias y 1 robo de media (18.25 de valoración) durante el mes de noviembre.

El rendimiento de Spencer Nelson en el primer mes de competición no fue casualidad. En noviembre ha seguido al mismo nivel, convirtiéndose en el corazón de Herbalife Gran Canaria. Haciendo un poco de todo en la cancha, Nelson está cuajando una magnífica tercera temporada en el equipo de las islas.

Otros ala-pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Germán Gabriel (Asefa Estudiantes): 16.25 puntos, 5 rebotes y 1.25 asistencias de media durante noviembre (16 de valoración)

Germán Gabriel ha encontrado en Estudiantes el equipo idóneo donde encontrar a gusto con un rol realmente importante. Su temporada en los de Magariños está siendo brillante, como lo fue la anterior. Este mes ha estado por encima del 20 de valoración en todos los encuentros disputados, salvo en el último, ante Assignia Manresa, donde flojeó, quedándose en 8 puntos y 4 rebotes y 1 de valoración. De no haber pinchado, hubiera sido firme candidato al MVP del mes.

  • Levon Kendall (Blusens Monbus): 14,25 puntos, 5.5 rebotes, 1.75 asistencias, 1.75 robos y 1 tapón de media en noviembre (15.25 de valoración)

Una de las sorpresas agradables de la temporada, el canadiense está progresando año tras año para alcanzar el notable nivel actual y situarse en la zona noble de los jugadores de la Liga Endesa. Gran trabajador que ha llegado a la cima desde abajo a base de luchando por mejorar día a día.

  • Eulis Báez (Herbalife Gran Canaria): 10.25 puntos, 6.5 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón de media en noviembre (14.5 de valoración)

Comenzó la temporada lesionado y le ha costado coger ritmo de competición pero ha acabado noviembre a velocidad crucero sumando 48 de valoración entre las jornadas 8 y 9. 

pívot del mes: othella hunter (blancos de rueda valladolid)

El jugador norteamericano ha alcanzado los 16.5 puntos y 8.25  (19.8 de valoración) de media en noviembre

Tras unas primeras jornadas en las que estuvo muy gris, este pívot norteamericano de 2.03 de estatura y 26 años que ya destacó en la SerieA con el Dinamo Sassari italiano ha explotado durante el mes de noviembre. Fue el MVP de la J6 (19 puntos y 12 rebotes) ante Asefa Estudiantes y ha rayado a gran nivel el resto del mes, superando los 20 de valoración en las jornadas 8 y 9. No solo ha sido el mejor center de la competición este mes, sino también el MVP del mes de noviembre en la Liga Endesa.

Otros pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Marcus Lewis (UCAM Murcia): 14.25 puntos, 5.75 rebotes y 2.2 asistencias de media en noviembre (18 de valoración)

Otra de las sorpresas agradables de la temporada. Un pívot bajo, pero poderoso, que en su debut en el basket europeo está ofreciendo una muy buena imagen. Sigue siendo el referente de UCAM Murcia con sus puntos y rebotes. Tras dos jornadas a un nivel más gris, en las dos últimos encuentros del mes firmó 23 puntos y 6 rebotes ante Herbalife Gran Canaria y 17 puntos y 6 rebotes ante Blancos de Rueda Valladolid

  •  Ante Tomic (Barcelona Regal): 11.75 puntos, 5.75 rebotes, 2.25 asistencias y 1 tapón de media en noviembre (17.5 de valoración)

Siempre en el ojo del huracán y con su rendimiento bajo sospecha, pero sus números están ahí. Es el jugador más regular y con mejores promedios de todos los interiorez azulgranas y está entre los mejores de toda la Liga Endesa en valoración.

  • Lamont Hamilton (Gescrap Bizkaia): 14 puntos, 7.75 rebotes, 1,75 asistencias y 1 tapón de media en noviembre (17 de valoración)

Tras recuperarse de la lesión que sufrió en la pretemporada y coger ritmo de competición, Hamilton ha hecho olvidar de un plumazo a D’or Fischer en Bilbao. Enorme contundencia, capacidad anotadora de espaldas y de cara al aro, se ha ganado el corazón de los aficionados de MIribilla con su intensidad y espectaculares mates.

entrenador del mes: pedro martínez (herbalife gran canaria)

Herbalife Gran Canaria se ha encaramado en lo más alto de la clasificación merced a su habitual gran defensa y un ataque equilibrado donde los puntos los aportan sus tres estrellas del perímetro (Scheyer, Toolson y Newley) y sus polivalentes interiores (Báez y Nelson). A pesar de contar con sensibles bajas, los de Pedro Martínez han sumado este mes cuatro victorias por ninguna derrota, logrando tres de esas victorias a domicilio y en finales apretados (CB Canarias, UCAM Murcia y Blusens Monbus). Meritorio, muy meritorio lo logrado por el equipo entrenado por Pedro Martínez, entrenador catalán de 51 años que es ya toda una institución en el basket español.