El torneo de Copa de cada temporada es muy proclive a dejarnos nombres propios, bien sea con actuaciones puntuales como la barbaridad de Laprovittola en 2019 o con un rendimiento espectacular a lo largo de los tres días como el del Facu Campazzo este 2020. Pero más allá de MVPs que dan nombre históricamente al recordar cada torneo, quedando grabados en la memoria colectiva como la Copa de Rudy, la de Mark Davis, la de Andre Turner y muchas más estrellas, también suele ser un momento propicio para la eclosión de jóvenes promesas. Y el primer nombre de futuro que nos viene a la cabeza tras Málaga 2020 es el de Rubén Guerrero, siete pies de 24 años de Unicaja.

El pívot de 2.13 nacido en Marbella fue clave para que los de Luis Casimiro llegaran a la final. Guerrero fue la referencia interior de los malagueños y sus 9 puntos, 8’5 rebotes y 14 de valoración se conviertieron en decisivos para superar los partidos de cuartos y semifinales. En la final sufrió más contra Walter Tavares, probablemente el pívot más decisivo de Europa en estos momentos, y se quedó en 2 puntos, 5 rebotes y 5 de valoración.

DANDO VARIOS PASOS AL FRENTE CON LA LESIÓN DE ELEGAR

Pero la explosión de Rubén Guerrero venía fraguándose antes de la Copa. Su oportunidad vino dada por un motivo negativo como sucede en otras ocasiones. Frank Elegar se lesionó perdiéndose las jornadas 19 y 20 de la Liga Endesa, más las tercera, cuarta y quinta del Top 16 de Eurocup. Los problemas físicos llegaron precisamente en la segunda jornada de la competición europea y se agravaron en la número 18 de la ACB. 

Tras no alcanzar la decena en minutos de juego en la Liga Endesa desde la jornada 11, Guerrero subió a 16 en el primer partido sin Elegar y, aunque no destacó, ya aprovechó para atrapar 7 rebotes. En la siguiente jornada realizó su mejor partido hasta el momento, con 15 puntos, 7 rebotes y 18 de valoración en 26 minutos de juego. Han sido sus topes en estos tres apartados, con el valor añadido de conseguirlos en la gran victoria contra Kirolbet Baskonia.

En Eurocup su buen rendimiento no está tan enmarcado en dar el paso adelante con la lesión de Elegar, ya que Casimiro aprovechó la primera fase de grupos para foguear al canterano, que respondió con dobles dígitos en valoración en los últimos cuatro partidos. Pero todo apuntaba a que en el Top 16 el entrenador de Ciudad Real iba otra vez a relegar a Guerrero a las últimas posiciones del banquillo, como demuestran sus 5:45 minutos en el primer partido de esta fase. Con la ausencia del americano, Guerrero volvió a rondar los quince de media, yéndose a 18:27 y 17:04 contra MoraBanc Andorra y Tofas Bursa. En estos dos partidos que confirmaron la clasificación malagueña para los cuartos, Rubén respondió con 13 puntos, 8 rebotes y 16 de valoración contra los badaloneses y 10, 5 y 16 contra los turcos.

youtube://v/7w2hkVNA5RA

HAY INDICIOS ESTADÍSTICOS DE QUE NO SERÁ FLOR DE UN DÍA

Al ser de momento una explosión puntual enmarcada en la Copa, algunos partidos ACB y algunos más Eurocup, puede quedar la duda de si será una anecdota o el comienzo de una importante carrera en el baloncesto europeo. Lo que despejará esta incognita es ver si es capaz de mantener el rendimiento actual en esta segunda parte de la temporada. Pero hay indicios estadísticos que apuntan a que Rubén Guerrero puede tener un impacto importante.

Sus medias en Eurocup son especialmente llamativas en relación a los minutos jugados, siendo el tercero en rebotes por 40 minutos con 12’92, solo por detrás de Alan Williams y Johnathan Williams. En la estadística avanzada sacada de RealGM.com no figura en el listado general por falta de minutos pero su 21’43% lo situaría también el tercero en el porcentaje de rebotes sobre el total cuando está en pista (TRB%). También sería el puesto número 30 en el PER con 20’18. 

Sin duda todo esto nos hace tener buenas expectativas con Rubén Guerrero, un pívot a la antigua usanza, un tipo de jugador que en Europa sigue siendo muy valorado, buen finalizador con ambas manos y gran reboteador, y que ha atrapado su oportunidad como los rechaces que coge en lo más alto del Martín Carpena. Estaremos atentos a si se mantiene en las alturas y a su posible debut en partido oficial con la selección absoluta.