Este pasádo sábado, los compañeros de RAC1 realizaron, a propósito de una conferencia de la Fundación Aíto García Reneses, una entrevista a Salvador Alemany, presidente de la sección de baloncesto del Barça entre 1986 y 2003. En ella, hablaron de dos temas principales: el tiempo que permanecen los jugadores en los clubes y, cómo no, la situación del FC Barcelona Lassa.

Sobre la primera cuestión, el ex directivo del conjunto blaugrana criticó los modelos actuales: “La gente no llega a identificar a los jugadores, porque los clubes se están guiando por una política a corto plazo. Eso equivale a que haya una gran rotación de jugadores“. Para ello, Alemany tiene una alternativa: “El aficionado puede entender que en un momento dado se pueda trabajar a medio plazo y hacer un plan a tres años vista en el que, sin renunciar a nada, se sea consciente de que probablemente no se cosechen muchos éxitos. Este relato traería como consecuencia una plantilla más estable y el público identificaría más a los jugadores e identificaría el modelo de juego: no todo sería el discurso de ‘título sí/título no’. Con Aíto lo analizamos en su momento y de ahí salieron los Gasol, Navarro, Esteller, Galilea… No solo súper estrellas. Es decir, se tenía consciencia de que se estaba jugando a medio plazo“.

Además de esta alternativa, Salvador dejó clara su postura acerca de los jugadores que finalizan su etapa júnior: “Hay un desarrollo infantil y escolar espectacular, sobre todo en clubes como el Estudiantes o el Joventut, pero ¿dónde está la paciencia más allá de la etapa júnior? Por este motivo, querríamos establecer las bases de la liga universitaria“. Y es que no solo la Fundación Aíto García Reneses apuesta por ello, sino que el propio Pau Gasol parece estar a favor de este modelo: “Desde la fundación hablamos con Pau Gasol para que se integrase en esta idea: las universidades están interesadas en desarrollar el deporte ya que vincula a los estudiantes con el fin de semana y crea espíritu universitario. Para eso, una figura como la de Pau serviría para que esta medida se concretase“.

Sobre su situación, Alemany fue tajante: “No quiero volver a la primera línea del baloncesto. No es un problema de ganas, solo que a veces es mejor dar consejos, que incurrir en carencias que no le convienen al producto“.

Tras esta aclaración, entró de lleno en la situación actual del FC Barcelona Lassa: “Me he visto con Bartomeu, Nacho Rodríguez, Rodrigo de la Fuente o Albert Soler y les digo lo que pienso. Coincidimos, pero a veces de la teoría a los hechos se deberían hacer de otra manera. Y no es una crítica personal hacia nadie. La idea de que hay una rotación escesiva es extensible a todos los equipos españoles“. 

También hizo referencia a la estabilidad: “Se podría hacer en toda Europa un rànking de estabilidad de jugadores para dar un premio moral y señalar quién està haciendo mejor y peor las cosas. En este sentido, el Real Madrid es un caso excepcional de estabilidad. Hay varios jugadores, incluso extranjeros, que han dado mucha continuidad al conocimiento del equipo“.