Un cambio de entrenador y una mayor dosis de confianza son claves en los renacimientos de muchos jugadores. La llegada de Xavi Pascual a la dirección del banquillo blaugrana se antoja, pues, clave en el resurgir de Fran Vázquez. Lo ha dicho en más de una ocasión: “Cuando estaba Ivanovic siempre tenía esa desconfianza de que si cometía un error enseguida iba a volver al banquillo. En cambio con Pascual es diferente. Ahora, si haces una cosa mal, si fallo, te ayuda”.
El pívot de Chantada representa las antípodas del caso Trías. Esta temporada nota que se cuenta con él y este factor está siendo más que decisivo para que veamos al “animal” que lleva dentro.

Cifras de escándalo

Atención a los datos de los últimos tres partidos en la ACB: 16/16 en tiros de campo. Consiguió 5/5 en las victorias ante CAI y Fuenlabrada y 6/6 en el último triunfo contra el Estudiantes en Vistalegre. Pero el dato todavía es más elocuente. Fran Vázquez hizo cuatro mates contra el CAI, cinco contra Fuenlabrada y tres ante los colegiales. En los últimos seis partidos promedia 4 mates por partido y sólo ante Kalise tuvo más problemas para anotar (6/11). El pívot gallego lidera la clasificación de dunkers con 2.5 por partido superando a especialistas como Josh Ashelin, Marcus Haislip o Boniface Ndong.

Vázquez está demostrando ser uno de los pívots más sólidos de toda la ACB. Lejos queda la imagen exhibida en la era Ivanovic en la que se jugaba lanzamientos imposibles bien fuere por ansiedad o por ganas de conseguir la canasta redentora de la confianza del montenegrino.

Pero el jugador lucense no sólo asusta hundiendo con fuerza el balón con alley oops, contragolpes o batidas desde debajo del mismo aro…El fornido pívot marcha octavo en la carrera por el MVP con 20 puntos de valoración en 20 minutos de juego; es el quinto mejor reboteador con 6.32 rechaces por partido; es tercero en tapones con 1.59, y por último es el líder de porcentaje en tiros de dos puntos con un 70% de acierto. Vázquez sería un claro ejemplo de lo que sería jugar un palmo por encima de los demás en un claro dominio del tráfico aéreo.

MVP en 40 minutos de juego

Para redondear su magnánima campaña ahí va un dato más: Es el MVP de la competición en la clasificación que elabora solobasket llevándonos las estadísticas a 40 minutos, con 32.82 de valoración, superando a Felipe Reyes (32.54) y a Igor Rakocevic (31.52). Es decir, es el jugador que más valoración por minuto consigue en la ACB. Si jugara todo el tiempo, sería segundo en la de tapones por detrás de Serge Ibaka y  también en porcentaje en tiros de dos, donde sería superado por Jerome Moiso. En rebotes ocuparía la quinta posición en una clasificación liderada por Curtis Borchardt. Por último, sería el rey absoluto de los mates con un promedio de 4.98.

No a Orlando…de momento

Sólo Felipe Reyes está rindiendo a semejante nivel en la ACB por lo que las campanas empiezan a volver a repicar en la mente del jugador blaugrana. Por un lado están los Orlando Magic, equipo que lo eligió en la posición número 11 del draft del 2005 tras maravillar con Unicaja. Un año antes, el equipo de Florida había elegido a Dwight Howard, el Superman de la NBA, con lo que Vázquez iba a ser el sustituto natural de todo un superclase. El gallego decidió retrasar su salto a la NBA y probó fortuna sin éxito en el ambicioso y fallido proyecto Akasvayu. Su firma por el FC Barcelona significaba un nuevo espaldarazo a los Magic, que de nuevo volvían a ilusionarse  la temporada pasada tras la recuperación experimentada con Pascual. En este sentido el jugador ha manifestado su intención de agotar el contrato con la entidad azulgrana. Recordemos que la relación contractual expira en junio del 2010 con opción a la renovación un año más por parte del club. De momento los Magic se tendrán que contentar con tener a un solo superhéroe.

¿Debe ser fijo en la selección si no está Pau?

La otra llamada llega desde la selección. En la mente de todos está todavía el gran partido de Fran Vázquez ante Croacia en el Europeo del 2005. El pívot anotó 26 puntos y consiguió la canasta que forzaba una prórroga en la que España fue muy superior. Luego las lesiones le impidieron estar a punto para los JJOO Olímpicos de Atenas y el Mundial de Japón y también ha estado ausente en los combinados del Eurobasket de España y de los JJOO de Pekín.

La llegada de Scariolo puede tornarse en un aperturismo hacia el retorno de Fran a la selección. El técnico italiano no se ha escondido diciendo que es un jugador que le gusta. Además, ya lo disfrutó entrenado en Unicaja en la temporada 04-05. El balón puede estar en Gasol. Si el pívot de los Lakers decide descansar, la plaza vacante sería suya. En una entrevista concedida a Radio Marca el pasado 10 de marzo Pau Gasol dejaba entrever que descansará a no ser que llegue una lesión que le permita hacerlo antes (evidentemente en contra de su voluntad). Ante la insistencia de un directivo de deportes de La Sexta –presente en una conferencia de prensa improvisada- Pau remarcó una imperiosa necesidad de descansar ya que no lo ha hecho desde hace tiempo. El hecho de que el pasado Europeo se disputase en España condicionó la comparecencia de uno de los referentes del deporte español pese a no estar en su mejor momento. La gran calidad existente en la actualidad sí permitiría a Sergio Scariolo prescindir del “angelino” y reclutar nuevamente al Superman español.

La incógnita, pues, se plantea en el mejor momento del baloncesto español y en plena madurez de una de las grandes esperanzas, hecha realidad, de los últimos años.