Encontramos a Trifón Poch en su despacho del Palacio de los Deportes, trabajando delante de su ordenador, concentrado y serio, como demuestra en todas las facetas de su trabajo, aunque cuando nos sentamos a charlar, pues más que una entrevista ha sido una charla amistosa, su semblante cambia y se muestra cercano, cordial y consecuente con la situación por la que atraviesa el mundo de la canasta.

¿Cuál sería tú análisis de tu primera temporada en el CB Granada?
Creo que ha sido una temporada, por decirlo de alguna manera, normal. Nos hemos movido prácticamente durante toda la temporada en unas posiciones de la clasificación buenas, teniendo en cuenta que equipos como nosotros tenemos que estar siempre durante la temporada viviendo en un territorio tan difícil de sobrellevar, donde estas casi siempre a la misma distancia de las posiciones muy altas que de las posiciones de descenso, a un mismo número de victorias, que eso siempre es difícil de sobrellevar. Pero nos hemos ido manteniendo en la mayoría de la temporada en estas posiciones excepto cuando hemos tenido una serie de derrotas consecutivas en la mitad de la temporada, y en ese sentido, teniendo en cuenta el equipo que éramos, nos hemos mantenido donde teníamos que estar.
Creo que nos ha marcado mucho el calendario, la temporada tenía muy marcado dos bloques, todos los equipos del playoff en la primera vuelta fuera de casa, y en la segunda en casa, seguidos, y eso nos ha condicionado bastante.
Después, lo que más nos ha marcado la temporada han sido todos esos partidos que, aún teniendo un buen rendimiento, haciendo un buen juego, el equipo ha perdido de poco, sobre todo precisamente han sido la inmensa mayoría de los de casa en la segunda vuelta, sobre todo con los equipos de arriba, ha excepción del CAI. Hemos hecho buenos partidos, en los que la inmensa mayoría de los minutos hemos estado arriba en el marcador pero que por diversas circunstancias no hemos acabado de concretar, de rematar, y eso no nos ha permitido estar a un nivel de victorias más acorde con lo que el equipo ha dado durante la temporada.
Esto junto con el momento importante de, a falta de 3 partidos para el final de la primera vuelta, que nosotros estábamos con un balance de 7 victorias y 6 derrotas, el equipo no acaba de asumir el reto de pelear en esas últimas jornadas por meternos en Copa del Rey y perdemos en Menorca con un mal partido; el parón nos perjudicó mucho, en Málaga hicimos un pésimo partido y aquí (Granada) contra estudiantes hicimos otro mal partido. Es en estos partidos donde pienso que el equipo no supo asumir el reto de pelear de verdad por la Copa.
Finalmente, creo que también, y este año más aún por el tema del calendario, hay una línea que no es de esta temporada, sino que viene de tiempo, y es que al equipo le cuesta competir al mismo nivel fuera de casa, y eso también nos ha marcado un poco. Aunque estoy contento en este sentido, porque en la segunda vuelta el equipo ha ganado cuatro partidos fuera de casa, teniendo un 50% de victorias en el global de la segunda vuelta, lo que para nosotros es una cifra extraordinaria.
Si miramos la pasada temporada se ganaron sólo 2 partidos fuera de casa, la anterior fueron 3 y ganar 4 en tan sólo media temporada es para nosotros muy bueno.

¿Ha sido muy difícil cambiar la línea de 5 años con un mismo entrenador y un mismo bloque?
No, creo que es un poco más complicado a nivel de lo que piensa la gente. El año “después de” en cualquier club no es fácil. Dentro del equipo no ha habido especiales dificultades.

¿Qué piensa que le ha faltado al equipo para dar un pasito más este año?
Primero hay un desajuste entre lo que se pueda pensar lo que es el equipo y lo que verdaderamente es, entre los objetivos para los que se piensa por los que se debería luchar y los objetivos para los que realmente esta capacitado. Creo que de este desajuste viene la frustración de no entender por qué no se logran objetivos.
El “casi jugar la copa”, que en sí no es nada, se magnifica más en sentido negativo. Creo que hicimos una primera vuelta de siete victorias, que no es para tirar cohetes, es simplemente buena, para mí una primera vuelta excelente sería con once victorias, pero automáticamente se convirtió en una histórica primera vuelta, y esa dimensión hace que luego, si las cosas no siguen tan bien, el escalón del desajuste se aprecie mayor de lo que realmente es.
Básicamente creo que lo que nos ha faltado en muchos partidos es serenidad para ganar, básicamente en los que se han decidido en el último ataque. Hemos sido el equipo ACB que se ha movido en marcadores más ajustados (salvo contadas excepciones este año), especialmente en las derrotas, lo que en sí puede considerarse como un dato positivo, porque quiere decir que hemos tenido opción de ganar hasta el último ataque; pero también tiene el riesgo de perder, y esto nos ha llevado a un número de derrotas que no se corresponde a mi entender con el nivel competitivo del equipo, que no jugando mal, ha perdido. Con un par de victorias más en estos partidos, todos podemos recordar un buen tiro que no entra… unos pasos del contrario que no se pitan… o cualquier situación de estas, nos habría llevado a un nivel de victorias mayor que hubiera dejado una sensación final general distinta. Ha quedado una sensación excesivamente negativa en la gente, cuando para mí no ha sido así.

Tiene razón, este año se ha conseguido algo que no ocurría hace muchos años, como es la salvación varias jornadas antes de acabar la liga, y este año con el descanso obligado del CB Granada en la última jornada ha sido un alivio….
Todo esto viene de mucha gente que ha estado muy negativa, el equipo ha igualado la mejor clasificación de la historias, el mayor número de victorias de la historia, se ha salvado con holgura… al menos desde dentro siempre intentamos mantener la calma, que la liga es muy larga, y ver las cosas con una perspectiva global.

¿Afectó mucho al vestuario la sensación de pesimismo que se vive en la ciudad, por la idiosincrasia que tiene Granada como ciudad y como afición de magnificar los extremos?
Creo que todo afecta. Evidentemente lo que nosotros intentamos es mantenernos con la máxima concentración en nuestro trabajo y que esto no afecte. Siempre hay un componente lógico de que el sentimiento de la gente te llegue. Lo claro es que somos profesionales y nuestro trabajo no debe estar condicionado por lo que se diga, aunque siempre afecta, como personas que somos, lo que el público transmita.

Una vez finalizada la liga, ¿en qué aspectos ha mejorado el equipo?
No me gusta comparar y decir si hemos sido mejores o peores. Me gusta hablar sobre lo que hemos intentado, que es implicar al máximo a todo el grupo, dar oportunidades a todos, que de alguna manera se sientan útiles. No hemos tenido jugadores que hayan jugado 70 minutos en todo el año, como ha habido en todos los equipos. Hay jugadores que están para entrenar y todos, en algún momento de la competición, han tenido su oportunidad y hemos apostado porque el grupo sea nuestro máximo valor. Creo que finalmente ha sido lo que nos ha ayudado cuando las cosas se han puesto difíciles. Hemos tenido situaciones muy complicadas en cuanto a bajas, no hemos podido contar con Curtis (Borchardt) en el último mes de competición, se ha juntado con que Vlado (Scepanovic) no ha estado bien físicamente para competir, los problemas de Nico (Gianella)… y aún así hemos estado compitiendo en todos los partidos. Creo que ha sido nuestro principal objetivo y estoy contento.

Estoy de acuerdo con esto, porque se ha visto al equipo muy conjuntado y ha sacado partidos adelante con bajas muy importantes, aunque también se ha notado que cuando han vuelto esos jugadores importantes el equipo ha dado “un paso atrás”…
No lo creo. Creo más en la situación contraria, cuando un jugador no está en el equipo el resto del equipo da un paso adelante, hemos podido verlo en los playoffs, con las lesiones de Ricky Rubio y Carl English sus equipos han dado un paso adelante y no han perdido la cabeza, se han mostrado sólidos. Evidentemente mantener esas situaciones mucho tiempo se acaban notando las ausencias, pero creo más en el efecto positivo que provoca la falta de un compañero.

Hablemos de los jóvenes valores de la plantilla. En nuestro juego interior había jugadores sin experiencia como Aguilar y Maric, ¿cómo ha sido la incorporación de esta juventud en el equipo?
El punto de partida fue de muchas dudas sobre nuestro juego interior, hicimos una apuesta de riesgo incorporando jugadores jóvenes nuevos en la competición, intentamos que Juanpi (Gutiérrez) diera un paso adelante en su juego, Curtis (Borchardt) venía de seis meses sin competir, y nuestro juego interior planteaba muchos interrogantes al comienzo, y en general estoy bastante contento con el resultado.
Juanpi (Gutiérrez) ha tenido un paréntesis, quizás un poco largo, en medio de la temporada donde no ha estado con la suficiente confianza para jugar a su nivel, pero que ha tenido un inicio muy bueno y un final donde nos ha ayudado mucho.
Nacho Martín, que comenzó jugando de exterior y ha transicionado hacia interior, ha sido una buena ayuda en determinados partidos fuera de casas, nos ha ayudado a jugar con mayor orden, ha sido el jugador que más ha estado en la rotación ya que desde el momento que comienza a jugar de pívot comparte posición con Juanpi y Pablo Aguilar, y su situación para conseguir minutos no era fácil.
Aleks (Maric) fue un jugador que ha tenido una buena progresión, sabiendo que está por detrás de un jugador importante que necesita muchos minutos en pista, como es Curtis (Borchardt), pero ha sido un jugador que siempre ha tenido presencia en los partidos, física, en el rebote… ha trabajado mucho y bien para el equipo y como primera experiencia en una liga fuera del College ha sido una buena experiencia para él como formación en Europa.
Y Pablo (Aguilar) creo que ha sido el jugador interior que tenido una evolución mejor, teniendo en cuenta que su presencia en la liga había sido testimonial, que estaba jugando en ligas menores, y creo que ha sido un jugador que, con la facilidad entre comillas que tiene un debutante, ha sabido aprovechar la puerta que se le ha abierto y que ha sido un jugador que nos ha dado mucha frescura, tiene puntos, rebote, tapones y no tiene vergüenza para tomar decisiones. Ha tenido altibajos ocasionados por su juventud y la presión de esta liga pero ha tenido una temporada muy buena e ilusionante para pensar en el futuro.

El lunar del equipo este año ha sido el puesto de base, se ha apreciado que Nico Gianella estaba “solo” como director de juego ¿por qué no se ha usado a jugadores como Videnov o Hunter para descargar a Gianella durante los partidos?
En el caso de Videnov no está preparado para asumir el puesto de base.
En cuanto a Jimmie (Hunter) y Vlado (Scepanovic), más que apostar a que ejerzan un rol de base, que eso sería sacarlos de su rol y es algo que a mí no me gusta, no quiero des-estructurar el equipo, sí es verdad que por el estilo de juego es algo que ellos han realizado, no ha habido ningún problema en que el balón lo bajara cualquiera de nuestros jugadores exteriores y que fueran ellos quienes marcaran la jugada, ha sido algo que hemos trabajado durante la temporada y que se ha llevado a la práctica, no siempre con éxito, pero que hemos intentado hacer.
Creo que Carlos (Cherry) no ha estado bien, no ha hecho una buena temporada, y Nico (Gianella) ha tenido muchos problemas físicos, no siempre públicos, y que lo ha condicionado mucho en su juego, ya que es un base muy físico, de mucha fuerza, que va muy bien para adentro con mucha decisión y esto no lo ha tenido durante la temporada, y lo ha limitado mucho para tener buenas sensaciones.

¿Qué espera para la próxima temporada?
Estamos en un nivel muy embrionario, se están acabando de cerrar todos los temas que son públicos de la situación patrimonial del club, a partir de aquí cuando todo esto esté definido vamos a valorar qué nivel presupuesto vamos a manejar. Las noticias que tenemos ahora mismo es que habrá un recorte importante en el presupuesto para la próxima temporada y eso va ha hacer que tengamos que plantearnos muchas cosas y que tengamos que adaptarnos a esta nueva situación. Creo que paciencia será una palabra que tengamos que asumir todos porque, primero no vamos a tener opción de optar a según qué nivel de jugadores, y segundo evidentemente todavía más vamos a tener que estar afinando euro a euro en los fichajes, renovaciones… y tenemos que meditarlo todo mucho porque el margen de error será muy pequeño.

¿Piensa que la liga estará condicionada por todos los problemas económicos que se están viviendo en la actualidad?
Aparentemente sí, las noticias que hay de equipos de nuestro nivel es que todos vamos a sufrir un paso atrás en el sentido económico, habrá que ver qué realidad hay en todo esto, pero lo que se va conociendo de varios equipos pinta una liga complicada.

Con el bloque actual de jugadores con contrato, ¿qué fichajes se deberían hacer para la próxima temporada?
Ahora mismo es complicado definir todo esto, porque es muy pronto, tenemos que acabar de ver presupuestariamente cual será nuestro límite, esto nos va condicionar mucho, tanto para las renovaciones de jugadores del año pasado, que en algunos casos parece ser que será muy difícil, como para valorar qué jugadores incorporar.
Prácticamente tendremos que hacer un trabajo de puzzle, tendremos que ver cuánto dinero tenemos invertido en jugadores con contrato y ver cuales son nuestras prioridades: que si un jugador extracomunitario, un titular, un alero, un base…. Será un poco vasos comunicantes, ver dónde tenemos más dinero y dónde podremos recortar.

Si se solventaran los problemas económicos y hubiera posibilidad de renovar a Curtis Borchardt y Vlado Scepanovic ¿lo vería con buenos ojos?
No voy a entrar nunca en este tipo de especulaciones, es irreal, no podemos movernos por este tipo de pensamientos, debemos tomar decisiones con seriedad y las tomaremos en función de los condicionantes económicos y de las necesidades deportivas del equipo. En el caso de estos jugadores, y de otros, tomaremos las decisiones que creamos más convenientes dentro de la capacidad que vamos a tener.

¿Ve a algún jugador de la cantera capacitado para dar el salto al primer equipo y ocupar ficha?
Es algo que debemos afrontar todavía. Al principio de la temporada pasada era un objetivo marcado, dar oportunidad a jugadores jóvenes. Con Pablo (Aguilar) y Jorge (Fernández) lo hemos hecho y han tenido su oportunidad, en el caso de Pablo (Aguilar) ha sido muy protagonista dentro del equipo incluso y no es un pensamiento que hayamos cambiado, vamos a intentar hacerlo, aunque no es algo fácil en el sentido de que los jugadores no salen por arte de magia, hay que valorar lo que tenemos ahora mismo. Pienso que puede haber jugadores interesantes pero son demasiado jóvenes para dar el salto aún. En el plazo de dos o tres años puede haber algún jugador más curtido en categorías inferiores que pueda tener su oportunidad.
Esto también depende un poco de la situación a la que llegue el primer equipo, es bastante probable que tengamos que reducir las licencias profesionales, la temporada pasada había 11 licencias, y vamos a ver si este año podemos llegar al mismo número, cosa que ahora mismo es bastante dudoso, así que si no pudiéramos llegar a esta situación evidentemente intentaríamos incorporar a un jugador joven para completar y que lógicamente tendría más presencia en el trabajo del equipo.

Para finalizar, aunque sea muy pronto pues oficialmente aún no acabó esta temporada ¿qué espera del próximo año, qué puede esperar el público de Granada del equipo?
Me lo pones muy difícil (risas). No lo sé, ahora mismo prever qué va a pasar, en qué condiciones vamos a llegar… parece ser que vamos a tener como he dicho una reducción importante del presupuesto y eso evidentemente nos tiene que condicionar, a nosotros y aparentemente a los equipos de nuestro nivel, vamos a ver cómo afecta esto a la competición.
Lo que me gustaría es que a nivel interno del equipo nos preparemos lo mejor posible para una temporada que va a ser dura, difícil, complicada. Nos tenemos que preparar bien tanto a nivel deportivo como a nivel interno de la organización para saber superar todos los contratiempos que tendremos durante el año, con el mejor criterio posible y con la mayor tranquilidad y comunicación, que hemos conseguido esta temporada. Vamos a necesitar la máxima comprensión y también la máxima participación de la gente que nos apoye para que a donde no podamos llegar a priori, la fuerza de todos nos ayude a conseguir el máximo objetivo que nos planteamos, con nuestras limitaciones, pero que sea un equipo competitivo, que trabaje para ganar todos los partidos y que cunda un poco más la sensación de que es nuestro equipo, nuestros jugadores y que tenemos que apoyarlos, aún cuando las cosas van mal. Criticar las cosas evidentemente, que se critiquen las cosas que se crea no se están haciendo bien, pero que la gente sepa que para nosotros es muy importante sentir que la gente nos ve como SU EQUIPO, SU ENTRENADOR, SUS JUGADORES y que están dispuestos también a darlo todo por nosotros. Este es un objetivo que desde el club se debe trabajar, creo que tenemos mucho trabajo a hacer en este sentido, trabajar hacia fuera, es uno de los objetivos importantes para la próxima temporada, entre todos intentaremos aprender un poco más y trabajar un poco más en este sentido.

¿Piensa que hay una sensación de “inferioridad colectiva” que no deja tanto a la afición como al club dar un paso adelante?
Pienso que hay una sensación demasiado negativa cuando la situación no ha sido así

Creo que esto ha sido motivado en la gente por tanta derrota seguida…
Pero hay que ver cómo han sido las derrotas. El calendario ha sido muy complicado pero salvo contados partidos el equipo ha trabajado bien, se ha tenido opción de ganar los partidos que finalmente perdimos y eso también hay que valorarlo. Reitero que en este año, sobre todo en momentos puntuales, la sensación general ha sido demasiado negativa, más de lo deseable. Entiendo que se hagan cosas mal o que a la gente no le guste, pero entiendo que por encima o por debajo de todo eso tiene que permanecer siempre que este es mi equipo, que lo doy todo por mi equipo, y si a alguien le perdono que haga algo mal es a mi equipo, y eso tiene que ser la bandera de una afición que además, por otro lado es tan fiel y entregada. En pocos equipos de nuestro nivel hay pabellones como el nuestro, siempre lleno, con la animación tan buena que hay… Creo que tenemos un valor muy importante en nuestra afición, que fuera de equipos grandes, no hay otra con esta afición y esta fidelidad, con la cantidad de peñas que hay aquí… Creo que quizás sí falta ese “espíritu” que te comentaba. Cada ciudad tiene su forma de ser y creo que desde el club tenemos que trabajar para mejorar este aspecto, si es posible, y yo como entrenador dar el máximo para que el equipo sea un foco de optimismo hacia la grada por el buen trabajo que se esté haciendo.