El jugador del Movistar Estudiantes Javi Salgado consiguió entrar en la selecta lista de los mejores asistentes de todos los tiempos en la Liga Endesa el pasado día 19 durante la undécima jornada. El bilbaíno repartió 5 asistencias en el encuentro que disputó su equipo en la cancha del Bilbao Basket para alcanzar los 1.500 pases a canasta (1502), superando a Juan Carlos Navarro como máximo asistente en activo de toda la competición y agrandando aún más su leyenda.

El premio era doble para Salgado, puesto que lo consiguió ante el equipo y la afición con el que lo ha jugado todo. Y es que son muchos los lazos que unen al capitán del Estudiantes con el conjunto bilbaíno, con el que empezó su trayectoria en la LEB 2 en el año 2001 previo paso por el Elmar León en EBA. En ese primer año en la competición, el Bilbao Basket se hizo con el doblete, ganando la liga y la copa y ascendiendo a la LEB de la mano de una plantilla cargada de nombres ilustres en la actualidad como Tiago Splitter, Lucho González o el propio Salgado, y entrenados por un no tan maduro Txus Vidorreta.

En el segundo año en la segunda categoría del basket español, el Bilbao Basket y con él Javi Salgado, volvían a lograr un meritorio ascenso tras obtener el título de LEB. La temporada 2004-05 sería la primera del equipo en la máxima competición y, tras un par de años de asentamiento, las cosas empezaban a ir viento en popa en la nave que dirigía Salgado.

En el año 2007 se producía el primer gran éxito del equipo, que disputaba la Supercopa como local y sorprendía al Barcelona en las semifinales guiados excepcionalmente por Marcelinho Huertas y con la aportación destacada de Salgado y Fred Weis. No obstante, no pudieron finalizar la gesta en la final contra el gran TAU de Splitter, Teletovic y Prigioni. Aquella misma temporada, el Bilbao Basket completaba una enorme primera vuelta y se colocaba líder de la clasificación por primera vez en su historia, lo cual le supuso acceder a la Copa del Rey, en la que caerían de nuevo en semifinales contra el TAU. Los de Vidorreta terminaron la liga regular en sexta posición, su mejor marca hasta entonces, y disputaron los Play-off en los que el AXA F.C. Barcelona los barrería por 2-0 en cuartos de final.

Con el huerto bien plantado, el Bilbao Basket recibía el premio de Europa y jugó la Eurocup al año siguiente, en la temporada 2008-2009. Los hombres de negro disputaron un gran papel en la competición continental, llegando a las semifinales de la Final Eight de Turín en la que cayeron ante el poderoso Khimki ruso. Al año siguiente mismo premio, esta vez contando entre sus filas con Alex Mumbrú y Axel Hervelle, pero el Alba de Berlín les apeó de nuevo en semifinales de la Final Four de Vitoria de 2010, la que habría sido la guinda de una exitosa carrera para jugadores como Salgado, que vivió uno de sus momentos más duros como jugador de baloncesto ese mismo año.

En enero de 2010, con un balance de 4 victorias y 13 derrotas, Txus Vidorreta ofrecía al club su dimisión tras nueve años al frente del equipo y el cargo era ocupado por Fotis Katsikaris. La contratación del griego fue un empuje considerable para un Bilbao Basket que encadenó ocho victorias consecutivas y se quedó tan sólo a una de entrar en Play-offs. No obstante algo tenía que cambiar de cara a la siguiente campaña y Katsikaris lo tuvo claro.

En julio de 2010, el club bilbaíno anunciaba que prescindía de los servicios de Javi Salgado tras nueve años defendiendo los colores de “su” equipo. La salida de Salgado se formalizó de común acuerdo entre club y jugador, que en su despedida en La Casilla dijo: “Sabía que esto podía pasar, pero sinceramente no creía que fuera a ser este verano. Creo que aún podía ser útil, como lo he sido siempre, para este equipo". El club, en gesto de homenaje por la entrega de su capitán, decidió retirar su dorsal número 14 para que por siempre colgase de las alturas del pabellón de Miribilla. 

Salgado abandonaba su casa camino del Lagun Aro GBC, con el que firmaba por dos años (estaría cuatro) y en el que contaba con la confianza del por aquel entonces entrenador, Pablo Laso, donde esperaba jugar los minutos que no había tenido en las últimas temporadas. En San Sebastián Salgado volvió a convertirse en uno de los referentes del equipo, viviendo una temporada histórica en 2011 y 2012 ya de la mano de Sito Alonso como entrenador y bien acompañado por Andy Panko (a la postre MVP de la liga) y Sergi Vidal. El conjunto vasco logró la clasificación para la Copa del Rey y para Play-Offs, cayendo en ambas en los cuartos de final pero demostrando una casta excepcional, especialmente en el segundo partido de Play-Off contra Valencia Basket, al que remontó y ganó en la prórroga. El Lagun Aro terminó quinto, en puestos de Eurocup y con un proyecto ilusionante de cara al año próximo.

Poco le duró la alegría sin embargo al equipo guipuzcoano, que tuvo que vivir la otra cara del baloncesto profesional. Por problemas económicos, el club tuvo que renunciar a disputar su plaza en la competición europea, y aunque consiguió retener a veteranos como David Doblas o el propio Javi Salgado, tuvo que resignarse ante la salida de Panko, Vidal o Jimmy Baron. El equipo perdía sus jugadores más importantes y acababa la temporada en el descenso. Milagrosamente, los equipos que debían ascender ese año (el CB Atapuerca de Burgos y el Lucentum Alicante) no pudieron hacerse cargo de los requisitos exigidos por la ACB y el Lagun Aro mantuvo la categoría. Al año siguiente, el equipo se conformó con una plantilla ajustada al presupuesto y se mantuvieron en una cómoda décima posición, con nuestro protagonista brillando y siendo 3º en el ránking de asistencias y 4º en el de triples de toda la Liga Endesa.

Volvían a soplar vientos de cambio y el Estudiantes llamaba a la puerta de Salgado en 2014 con una oferta que el GBC no pudo igualar debido a su escaso presupuesto. Además tenía el incentivo de contar con Txus Vidorreta  de nuevo como técnico. Así pues, Salgado hacía las maletas camino de Madrid con 34 años y aún con baloncesto que ofrecer en sus manos. Una prueba de ello fue su debut en el conjunto colegial, curiosamente contra su ex equipo, el GBC, y en el que anotó 14 puntos y repartió 14 asistencias en 36 minutos de juego. El Estudiantes acabó la temporada en 13º posición y con el cartel de matagigantes al cuello, pues acabó en su pista con un Real Madrid en racha, con el Barcelona, el Laboral Kutxa, Bilbao Basket o el Fiatc Joventut. En esta campaña Salgado entró en otra ilustre lista, la del Top-20 de triplistas históricos de la competición.

Este año no pintan tan bien las cosas para Movistar Estudiantes, que sigue en puestos de descenso combinando partidos donde muestra su mejor cara con otros para el olvido. Tampoco está siendo la mejor temporada de Javi Salgado como profesional, pero es ahora mismo el máximo asistente de toda la ACB con 5,75 pases de canasta por partido para un total de 69, por encima de jugadores como Sergio Rodríguez o Donnie McGrath. Además, Javi Salgado puede superar esta temporada a otro histórico de la lista, Rafa Jofresa, que tiene 1573. Veremos si el bilbaíno es capaz de seguir haciendo historia, aunque sigue muy lejos de los nombres que copan este top: Pablo Laso (2896) y Nacho Azofra (2224).