"Que no os sorprenda si llegan seis títulos más. Este equipo tiene al MVP de la Liga en Rose" estas palabras podrían haber pasado desapercibidas si las hubiera dicho un jugador cualquiera de la liga, un analista del Chicago Tribune o cualquier entrenador, pero no fue así, las pronunció el que para muchos es el mejor jugador de la historia de este deporte, Michael Jeffrey Jordan. Lo curioso es que el hexacampeón de la NBA no es el único que lo opina, tanto compañeros como rivales (Bosh, Beasley, LeBron…) han hablado positivamente sobre la opción de que Rose sea el MVP de la liga esta temporada.
Por supuesto el 1 de los Bulls no es el único candidato al trofeo, él mismo se incluyó en la pelea con un "¿Por qué no puedo ser MVP de la NBA? No veo por qué no…". Otros craks de la NBA están haciendo una gran temporada en cuanto a números, algunos mejores que la de Rose, y, a su vez, llevando a sus equipos a puestos elevados en sus respectivas conferencias, como es el caso del máximo anotador de la liga que ha colocado a sus Oklahoma Thunders 4º en el salvaje Oeste, James y Wade a Miami en los puestos privilegiados del Este, o los interiores Dwight Howard y Amar’e, el último parece que va a conseguir meter a los Knicks en playoffs 7 años después, con la ayuda de Carmelo Anthony. Que Celtics y, sobre todo, Spurs, no tengan ningún jugador que destaque especialmente en sus estadísticas dificulta mucho hacer una predicción sobre el favorito, ya que los texanos son el mejor equipo de la NBA en este momento, lo que le daría ventaja a sus jugadores si su mejor anotador no fuera Manu Ginobili, que no alcanza los 19 puntos por partido, lo que le descarta para enfrentarse a las demás estrellas por el trofeo de jugador más valorado de la NBA 2010/2011.
Repasamos a fondo a los grandes favoritos, sin olvidar a otros aspirantes a MVP que no salen tanto en las quinielas y nos harían ganar una buena pasta en las casas de apuestas, salimos de boxes y vamos a la parrilla de salida a ver qué bólidos parten con ventaja.
Póker de favoritos
Dado que los 3 últimos MVP fueron jugadores que militaban en el equipo que mejor balance de victorias y derrotas había tenido en la NBA, o al menos en su conferencia, la lista de grandes favoritos se acorta un poco, ya que no incluímos jugadores de equipos que no puedan optar a ser primeros de su conferencia o similar. Estos son los cuatro grandes aspirantes
Kevin Durant
El máximo anotador de la pasada campaña y de lo que llevamos de ésta es un serio aspirante a MVP. Oklahoma City Thunder marchan cuartos en su conferencia con sólo 3 derrotas más que Mavs y Lakers, mejorando con creces hasta el momento su 8º puesto del año pasado, lo que les hizo cruzarse con los Lakers en primera ronda, en la que cayeron por un 4-2, pese a que el alero fue el máximo anotador de su equipo en los 6 choques con una media de 25 puntos por partido. La serie fue más disputada de lo que puede parecer por el resultado, llegó a ir empatada 2-2 y los Lakers no tuvieron nada fácil su pase a la siguiente ronda.
Este año OKC va a por todas y Durant está ofreciendo su mejor versión esta temporada. El joven alero promedia 28.0 puntos por partido (líder en este apartado en la liga), 7.2 rebotes y 2.8 asistencias y + 25.48 de eficencia, números que, sin duda, le valen al menos para estar en la pelea por el trofeo. Durant lleva una temporada muy regular en cuanto a anotación, sólo bajó una vez de los 10 puntos en el tercer partido de la temporada ante Memphis Grizzlies (9 puntos con unos desastrosos 3-11 0-3 y 1-3) yen 7 de los 20, con auténticos recitales como ante Minnesota (47 puntos, 18 rebotes), Denver (44 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias), o New Orleans (43 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias). Por todo ésto, Durant tiene una posición privilegiada en la carrera por el MVP de la temporada y suceder a LeBron James.
Derrick Rose
Ya hemos hablado del genio de la ciudad del viento al comienzo de este artículo y como viene de potente el bólido , pero no podemos dejar pasar por alto el temporadón del base y de los propios Bulls, que al cierre de estas líneas marchan primeros en la conferencia Este, cosa que no ocurría desde hace 14 años, en tiempos de un tal Michael Jordan. Rose es quizás el que más apoyos públicos ha recibido como he comentado al principio, tanto de compañeros, como de rivales, como de periodistas y entendidos.
Hablando de números Rose no está siendo el gran dominador de la liga, pero sus números no desmerecen nada al lado del resto de grandes estrellas que optan a este galardón. Sus 24.7 puntos, 7.9 asistencias y 4.3 rebotes para una eficiencida de 22.82 son dignos del mejor base de la liga con diferencia, aunque con su voracidad anotadora Rose pueda ser considerado o utilizado por Thibodeau como escolta. Sus actuaciones están sirviendo para que Chicago esté considerado uno de los grandes favoritos en el Este, no obstante marchan primeros y han saldado todos sus duelos ante Miami con victoria.
Además Rose se mueve como pez en el agua en situaciones límite de partido y los Bulls se están beneficiando de ello ganando muchos partidos apretados en los últimos instantes, como se demuestra el que ganaron a Houston en diciembre del pasado año tras un triple del base que llevaba el partido a la prórroga y que abría una racha de 7 victorias consecutivas tras dos derrotas. Rose también suele ser constante en anotación, con sólo dos partidos por debajo de los 10 puntos y con grandes actuaciones como ante Detroit (30 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) o ante favoritos para el título como Miami (34, 4 y 8) o Boston (36, 5 y 2).
LeBron James
El autoproclamado "rey" de la liga protagonizó uno de los fichajes más seguidos de la historia de la NBA para irse con otros dos all-star a Miami. Tras este cambio todos nos preguntamos si sería capaz de hacer esos números en un equipo donde él no fuera el amo y señor de la pelota. Y, realmente, sus números no se han resentido en demasía, James promedia 26.1 puntos, 7.5 rebotes y 7.1 asistencias para 27.86 de eficiencia, que, comparados con sus números en Cleveland (29.7 puntos, 7.3 rebotes y 8.6 asistencias) parecen, y de hecho son, menos espectaculares, casi 4 puntos menos y más de 1 asistencia menos, pero dado que el número de balones que pasa por sus manos este año ha disminuido notablemente, no es una bajada drástica de las estadísticas del "rey".
Lo que sí seguro que influirá en la votación es el papel de Miami Heat esta temporada, especialmente comparado con los Cavaliers del año pasado, que con LeBron de MVP, fueron el mejor equipo de la liga regular con un balance de 61-21, por encima de los, a la postre, campeones Lakers, los finalistas Boston o los Suns. Este año los Heat marchan terceros y ya llevan 22 derrotas en su casillero, lo que, evidentemente, hace ver que la liga regular de Miami está siendo decepcionante comoparada con la pasada de los Cavaliers y, a falta todavía de 14 partidos para la conclusión de la misma. Además los Heat llevan un balance pésimo contra los equipos que superan el 50% de victorias. Aún con todo, LeBron sigue siendo un animal de las estadísticas, es el tercer máximo anotador de la liga, el demimotercer jugador que más asistencias da y está entre los 30 mejores reboteadores de la liga. A diferencia de los anteriores aspirantes a MVP, LeBron no ha bajado ni un sólo partido de los que ha disputado de los 10 puntos y ha logrado actuaciones tan increíbles como los 44 puntos que le endosó a Portland, aderezados con 13 rebotes y 6 asistencias, los 41 a Indiana con 13 y 8 asistencias o el triple doble ante los Knicks con 32 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias. ¿Será suficiente para alcanzar un threepeat histórico en la NBA?
Kobe Bryant
Quizás esta pueda ser la inclusión más discutida en este cuarteto de favoritos para el MVP de la temporada, ya que no está haciendo una campaña por debajo de su media, anota menos, juega menos y tiene peores porcentajes que el resto de su carrera, pero con los Lakers acechando la primera plaza que ostentan los Spurs y con la posibilidad de conseguir un segundo threepeat, esta vez como primera espada y líder indiscutible; ¿Quién es el guapo que deja a Kobe fuera?
Para un jugador con 5 títulos de la NBA, 2 MVP de las finales, el record de sexto mayor anotador de la historia, por enumerar alguno de sus logros, tener únicamente un MVP de la temporada es como una espina clavada para el escolta. Verdaderamente este no está siendo su mejor año, si comparamos sus estadísticas con las que mostraba cuando fue MVP en la 2007/2008 juega 5 minutos menos por partido y anota casi 3 puntos menos. Como dato curioso de las únicas veces que ha llegado a la final tras la salida de Shaq (las 3 últimas temporadas), sólo ha salido derrotado en una: la que fue nombrado MVP de la liga regular. El alero afincado en California está promediando 24.8 puntos, 5.2 rebotes y 4.8 asistencias para 21.26 de eficiencia. El alero ha cuajado grandes encuentros como ante Portland cuando consiguió 41 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, ante Golden State 39 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias o ante Sacramento donde se fue a los 38 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias. Al genio angelino le puede perjudicar su nefasto inicio de temporada, con un primer mes aciago en cuanto a estadísticas, aunque luego se recuperó y ya sólo bajó de los 10 puntos en una ocasión, en la victoria ante Philly donde sólo anotó 9.
El resto de aspirantes
Dejando a un lado a los 4 fantásticos que pueden llevar una ligera ventaja sobre el resto, hay varios jugadores que optan a este galardón, pero por diferentes motivos, normalmente por estar sus equipos lejos de la cabeza de sus respectivas conferencias, parten con menos opciones que los anteriormente nombrados.
Esta lista comienza con el hombre que ha traído de nuevo a Nueva York la esperanza y el aroma de los playoffs que no olfateaban desde hace 7 años, que no es otro que Amar’e Stoudemire, que está promediando unos magníficos 26.2 puntos por partido, 8.3 rebotes y 2.6 asistencias, logrando así un 25.58 de eficiencia. Otro favorito es su compañero en estos nuevos Knicks, Carmelo Anthony, que presenta unos respetables 25.3 puntos, 7.4 rebotes y 2.9 asistencias para 25.02 de eficiencia, a ambos puede perjudicarles que los de la gran manzana lleven poco más del 50% de victorias y marchen sextos con un balance de 35-32 en la conferencia Este.
El ser compañero de LeBron James te resta mucho protagonismo per se, aún así la temporada del all-star Dwyane Wade está siendo sobresaliente, el escolta promedia 25.5 puntos, 6.7 rebotes y 4.4 asistencias para 24.31 de eficiencia, algo espectacular, teniendo en cuenta que su compañero James y él son el tercero y el cuarto máximo anotador de la NBA. En un pequeño equipo como Minnesota tenemos, esperando a Ricky Rubio, al pívot all-star Kevin Love. Mientras espera ha decidido coger todo lo que escupe el aro esta temporada y es el máximo reboteador de la liga, además de batir los records de Moses Malone de dobles-dobles consecutivos, se quedó en 53. Sus números son de vértigo: 20.7 puntos, 15.7 rebotes y 2.5 asistencias para nada más y nada menos que 29.13 de eficiencia.
Para terminar esta lista de posibles aspirantes tenemos a los dos jugadores franquicias de dos de los mejores equipos de la NBA: Dirk Nowitzki está llevando a Dallas a competir por el segundo puesto de la conferencia Oeste con Los Angeles Lakers con unos promedios de 23.3 puntos, 6.8 rebotes y 2.5 asistencias para 23.92 de eficiencia y Dwight Howard y sus Magic marchan cuartos a 3 victorias de Miami tras los multiples cambios con la llegada de Arenas, Richardson y Turkoglu, el pívot promedia 23 puntos, 14.2 rebotes y 1.3 asistencias para 28.18 de eficiencia.
Sin descartar a nadie, estos son los máximos favoritos para llevarse el galardón. ¿Conseguirá LeBron un threepeat histórico? ¿Volverá Chicago a tener un MVP de la temporada más de 15 años después? ¿Se llevará el joven Durant el título de MVP junto con el de máximo anotador?