Carl Lahr es uno de los vicepresidentes de Los Angeles Clippers, responsable del equipo de ventas y marketing NBA. Como segundo club de Los Ángeles, los Clippers han sido siempre vistos como un equipo menor en el panorama del baloncesto estadounidense. Sin embargo, con la puesta en escena del novato Blake Griffin -quien se perdió la temporada pasada debido a una lesión- los Clippers se presentan como una de las atracciones de la Liga.

Griffin ha sido uno de los mejores de la pretemporada y en su primer partido -contra los Blazers fue hasta los 20 puntos, 14 rebotes, 4 asistencias y 1 recuperación– y su presencia puede repercutir en muchas victorias para los Clippers. Quién sabe si podemos hablar del equipo con mayor progresión cuando finalice la regular season. Es imposible que impactos como el de David Robinson en su año rookie en SA mejoren tanto a un equipo pero sí debe existir un lavado de imagen. Aunque el resto de jugadores también debe ayudar.

Solobasket.com ha podido hablar con  Carl Lahr, que nos acerca a la dimensión de una franquicia NBA. Cualquier comparación con otra realidad del baloncesto es pura ficción.

– Solobasket: Usted debe tener uno de los trabajos más duros en la NBA, tratando de vender un baloncesto en Los Ángeles que no se apellida Lakers…¿Es eso posible?

– Carl Lahr: Sí, estamos seguros de que el mercado de Los Angeles admite dos equipos en la NBA. En cierto modo, esto es posible gracias al éxito del gran número de aficionados al baloncesto de los Lakers que tenemos en la ciudad. No los vemos como unos competidores fuera de la cancha. Somos agresivos, creativos e innovadores en nuestro proceso de marketing y ventas, y siempre estamos dispuestos a enfrentarnos a nuevos retos cada día.

-S: ¿Cuál es el número medio de espectadores en un partido de los Clippers en el Staples Center?

– C.L: La temporada pasada tuvimos un promedio de 16.434 espectadores por partido, lo cual nos deja aún 3.000 puestos por cubrir todas las noches.

-S: ¿Qué tipo de aficionados que estabas buscando?

– C.L: Tratamos de ser accesibles para todos los públicos. Buscamos fans de todas las edades, sexo y estatus socioeconómico. Pero sobre todo tenemos la suerte de estar trabajando en un mercado de cerca de 15 millones de personas.

-S: ¿Qué es lo que más influye a la hora de vender entradas para ver un partido de los Clippers? ¿La historia de la franquicia, el roster acutal o el rival?

– C.L: Los valores que tratamos de inculcar en nuestro proceso de comercialización son la intensidad, la pasión, el trabajo en equipo y, por supuesto, nuestra historia.

– S: ¿El hecho de que Blake Griffin no jugara la temporada pasada tuvo un efecto en sus ventas? ¿Crees que podría ser el símbolo del equipo desde esta temporada?

– C.L: Incluso antes de la lesión, el entusiasmo sobre su llegada generó un aumento de 2.000 abonos de temporada. Nuestros fans son leales y pacientes, y tenemos la suerte de que siguen con nosotros. Este año, estamos cerrando la venta de abonos de temporada con esos 2.000 e incluso más. Nuestro plan de negocios está en camino de duplicar el importe de los ingresos. Lempresa debe presentar los números con un incremento superior al 25%. Y sí, estamos seguros de que Blake Griffin será el símbolo de nuestro equipo y que -junto a Eric Gordon, Al-Farouq Aminu y Eric Bledsoe- es un joven corazón para un equipo que tiene la experiencia de jugadores como Chris Kaman, Baron Davis, Ryan Gomes y Randy Foye. Con este grupo de jugadores, esperamos alcanzar los playoffs en esta temporada.