La NBA se encuentra en un momento de ascenso financiero, mediático y cultural. Por eso, no es de sorprender que la audiencia de la NBA fuera de América del Norte continué con un marcado ascenso, año tras año, en promedio. Así lo informó Reuters.

El enfoque principal del informe del citado medio es China, el mercado más grande del mundo y al que destina sus esfuerzos la liga, donde la audiencia aumentó un 80 % en las primeras siete transmisiones de esta temporada en comparación con las primeras siete transmisiones desde el 29 de marzo, cuando se reanudaron las emisiones de los partidos última temporada.

Sin embargo, el gigante asiático no es el único que ofrece un aumento de televidentes a la NBA. Las cifras van en aumento en varios países del mundo, incluida Europa. Por ejemplo, Portugal muestra un aumento del 122 %, Italia registra un 81 % y España un 12 %. Por su parte, países de otros continentes como México (+36%), Filipinas (+31%) y Canadá (+11%) también han visto aumentos en el interés de los partidos.

NBA League Pass, que brinda a los suscriptores acceso a juegos en vivo y por demanda, también creció a nivel internacional, con un aumento del 272 % en Camerún, el país de origen de la estrella de Philadelphia Sixers, Joel Embiid, además de un aumento del 203 % en Turquía y un crecimiento del 78 % en Italia.

La NBA continúa con su plan de expansión global y sigue apuntando a los mercados extranjeros. En ese marco, los juegos de la temporada regular se llevarán a cabo en la Ciudad de México a finales de este mes y en París en enero.

La razón del interés mundial se puede explicar por el aumento y, en algunos casos, el dominio de los jugadores internacionales que juegan en la NBA. En la primera semana, la liga contó con 120 jugadores no nacidos en los EE. UU. en los equipos, lo que da cuenta de la globalización que vive la competición.

Consulta nuestros Pronósticos gratis de la NBA Solobasket