Cuando nos referimos a la vida después de colgar las botas de ex jugadores de la NBA suelen ser lugares comunes el despilfarro, la caida a los infiernos y la ruina económica. Y es que el 60% de los jugadores NBA quiebran una vez cumplen 5 años desde que dejaron el basket en activo. Sin embargo, hay excepciones. Casos en los que los ex deportistas saben reciclarse y utilizan la experiencia atesorada para embarcarse en nuevos y exitosos proyectos. Un ejemplo de ello es Shandon Anderson, hermano menor del que fuera comodín de los Spurs y Olímpico en Seúl, Willie Anderson. A través de la CNN conocemos su experiencia vital una vez finalizada su carrera profesional.

Nacido el 31 de diciembre de 1973 y de 1.98 de estatura, Shandon Anderson disputó 11 temporadas NBA (1996-2006), defendiendo los colores de Jazz, Rockets, Knicks y Heat, equipo con el que se llevó el anillo de 2006. Fue un exterior de rotación bien valorado en la liga, firmando 7.4 puntos, 2.3 rebotes y 3.1 asistencias en los 719 partidos de regular season en los que participó, alcanzando unos topes de 12.3 puntos, 3.6 rebotes y 4.7 asistencias en la campaña 1999-2000 con los Houston Rockets. 

youtube://v/_JxxjAklLts

Una vez colgadas las botas, este vegetariano militante desde hace más de dos décadas decidió orientar su vida hacia labores culinarias. Comprobando que en su entorno había muy pocos restaurantes que se adaptaran a su dieta vegana (abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal), decidió aunar su conciencia vegetariana con su gusto por el arte para inaugurar en 2010 el Restaurante "Drink Art" en su Atlanta natal. Tras varios años de formación en prestigiosas escuelas de hostelería norteamericanas, nuestro protagonista abría un negocio en el que se podría degustar platos veganos en un entorno artístico, contando para ello con el restaurador de origen Tailandés Phinit na Sangkhamanee, alias Alex. Este Restaurante es un local de moda en la capital del Estado de Georgia y Anderson ya tiene planes para publicar un libro de recetas veganas, así como para poder extender su negocio a otras ciudadaes norteamericanas. Su concepto gastronómico-artístico triunfa (más de la mitad de los clientes que acuden a su negocio no son ni siquiera vegetarianos) y demuestra que no todos los jugadores NBA que cuelgan las botas están abocados a un final decadente. 

Shandon Anderson hablando como chef vegano:

youtube://v/hHKCUEe_WnQ