- Guía LEB Oro 2016-2017: Análisis de la competición, plantillas y jugadores
- Lo mejor de octubre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y mucho más
- Lo mejor de noviembre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y mucho más
LLEIDA Y CORUÑA CEDEN Tanto Leyma Coruña como Actel Força Lleida cayeron derrotados esta jornada. El equipo catalán se mantiene en la cabeza de la clasificación, al tener un partido más tras vencer en su encuentro adelantado ante FC Barcelona. Leyma Coruña, tras su importante triunfo en el derbi gallego encadena dos derrotas consecutivas, ante Oviedo y CB Prat que le hacen desaprovechar una ocasión clave de estar en lo alto de la tabla.
OVIEDO SIGUE SOÑANDO Y PALENCIA NO FALLA El conjunto dirigido por Carles Marco logró un importante triunfo en su visita a Marín y se consolida en la zona alta siendo, junto a Palencia y GBC, el único equipo que solo ha sufrido cuatro derrotas. Por su parte, Quesos Cerrato Palencia se impuso con cierta claridad en su visita al filial blaugrana en un encuentro en el que las rentas adquiridas en el primer periodo fueron suficientes para administrar el triunfo palentino.
MÁXIMA IGUALDAD EN LA LUCHA POR LA ZONA ALTA Un triunfo separa al primer clasificado del noveno en la tabla. Máxima emoción en la lucha por alcanzar la Copa Princesa, con nueve equipos implicados y donde el average general será el que acabe decidiendo los contendientes. Se abre una pequeña brecha entre el equipo que cierra los puestos de Playoff y el 10º clasificado. Mientras que en la zona baja, Marín y FC Barcelona siguen enlazando derrotas y no consiguen escapar de la dinámica negativa en la que han entrado.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:
|
|
![]() |
RESULTADOS JORNADA 14 LEB ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
RETABET.ES GBC |
69-58 |
MAGIA HUESCA |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
82-71 |
TAU CASTELLÓ |
LEYMA CORUÑA |
90-97 |
CB PRAT |
MARÍN PEIXEGALEGO |
65-76 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
PALMA AIR EUROPA |
96-86 |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |
SÁENZ HORECA ARABERRI |
87-75 |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
FC BARCELONA LASSA B |
65-74 |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
OURENSE PROVINCIA TERMAL |
79-55 |
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD |
CALZADOS ROBUSTA |
72-79 |
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
ASÍ FUE LA JORNADA
LEYMA CORUÑA |
90-97 |
CB PRAT |

Resumen del partido
Estadísticas
RESACA POSTDERBI. Ganar un derbi puede suponer una dosis de autoestima enorme. Sin embargo, el Leyma Coruña no supo digerir la meritoria victoria del pasado martes ante el Cafés Candelas Breogán y saltó al parqué esta tarde de sábado pecando de exceso de relajación. Las gradas volvían a mostrar su cara habitual (mil gargantas no hacen el mismo ruido que cuatro mil) y los naranjas salieron a la cancha a intercambiar canastas ante un rival más peligroso de lo que indicaba la clasificación. En el primer acto, un marcador parcial de 29-24 daba fe de dos equipos de enorme calidad ofensiva pero hablaba mal de las defensas de uno y otro conjunto. Gedyminas Zyle (11 puntos) y Filip Djuran (9 puntos) eran protagonistas por el equipo local y Xabi López-Arostegui (9 puntos) y Terrence Bieshaar (7 puntos), junto al omnipresente Pep Ortega, daban la réplica por el bando visitante.
ORGÍA ANOTADORA. El segundo cuarto continuó por los derroteros establecidos en el primero, sólo que el C.B.Prat comenzó a encontrar un filón en el rebote ofensivo (Bieshaar, Amo y sobre todo Ortega campaban a sus anchas en la zona gallega), lo que le llevó a ponerse por delante en el marcador. Acabó el cuarto con porcentajes de acierto superiores al 70% en los locales (20/28 en lanzamientos de campo en la primera mitad) pero la ventaja era para los catalanes. La explicación era sencilla: el Prat había conseguido 7 rebotes ofensivos mientras que el Leyma Coruña no había capturado ni un sólo rechace en la pintura visitante, con lo que los catalanes consiguieron lanzar hasta 10 tiros (10 triples) más que los pupilos de Tito Díaz; podían haber anotado hasta 30 puntos más que los coruñeses pero la ventaja que tenían al descanso era únicamente de 2 puntos, mal menor para los naranjas.
REBOTADOS. Mikulic había firmado 8 puntos en los menos de 8 minutos que estuvo sobre la cancha durante el segundo acto pero no volvió a participar en el partido. Se había entendido a la perfección con Zach Monaghan, que en el día de hoy alcanzó los 10 pases de canasta. Tito Díaz estaba enfadado, y tenía sus motivos, con las numerosas concesiones en el rebote defensivo de sus jugadores y el croata fue el sacrificado. A pesar de todo, la dinámica del encuentro no cambiaba. El C.B. Prat se encontraba muy cómodo en el partido y jugaba a placer. Hasta 10 puntos de ventaja consiguieron los barceloneses (61-71) a falta de cuatro minutos para el término del tercer acto. Poco después lograba el Leyma su primer rebote ofensivo del partido. Había tardado en hacerlo 26 minutos y medio. La diferencia del partido, hay que recalcarlo, estuvo en el rebote ofensivo. Al final del partido las cifras se igualaron, o eso dicen las estadísticas, el equipo coruñés capturó un total de 7 rebotes en aro rival, por 12 de los catalanes, pero esos rebotes sólo supusieron 3 puntos para los locales, mientras que los visitantes sacaron rédito de esta circunstancia anotando nada menos que 22 puntos en segundas acciones tras rebote de ataque. Rebotes y rebotados. Una situación más que dudosa de campo atrás señalada por los colegiados a falta de 2:46 para el final del tercer cuarto despertó las iras del respetable y también las del técnico lucense del equipo de casa, que se ganó una técnica. Fue ese un momento en el que, ayudados por la presencia en pista de un revulsivo Tuty Sabonis, los locales se volvieron a enganchar al partido (72-74 señalaba el electrónico a falta de diez minutos).
DÚO DINÁMICO. Pero la reacción local no fue más que un espejismo. Si en tercer acto fue Ortega el referente de los de Llobregat con 12 puntos en su haber, en el cuarto definitivo fue el joven López-Arostegui el que se doctoró con 9 tantos. A cada intento del equipo local por recuperar el mando del partido, los visitantes respondían con acciones de mérito. Tenían el partido de cara y la confianza en sus posibilidades por todo lo alto. A falta de tres minutos ganaban por 9 puntos y los de Tito Díaz decidieron defender cada acción en lugar de llevar a sus contricantes a la línea de personal. La gestión de los minutos finales por parte de los chicos de Roberto Sánchez fue impoluta y en ningún momento vieron peligrar la derrota. El veterano Pep Ortega y el joven López-Arostegui (heredero de la saga de grandes aleros que ha formado La Penya: Margall, Villacampa, Crespo, Rudy Fernández, Abalde…) se habían combinado para endosar 48 puntos (60 créditos de valoración de los 106 que consiguió el Prat tuvieron el sello del particular dúo dinámico del C.B. Prat) a la defensa del Leyma Coruña.
MVP. PEP ORTEGA. Ortega salió a la cancha de Riazor extramotivado. Como si quisiera vengarse de algún agravio. Jugador siempre intenso, parecía tener en la memoria la eliminación sufrida el pasado año en playoffs, cuando jugaba en Lugo, a manos del equipo coruñés. Así, se erigió en el líder del joven conjunto barcelonés multiplicándose y aportando en todas las facetas del juego. Si bien, al inicio del choque, sufrió para defender a Zyle, el de Vic fue un auténtico dolor de muelas para los naranjas. Anotó en la zona, de media y de larga distancia, dominó el rebote en ambos aros y desplegó su visión de juego para habilitar a sus compañeros. Al final del choque, sus números hablan por sí solos: 25 puntos, 11 rebotes (5 ofensivos), 4 asistencias, 2 robos, 4 faltas recibidas y 33 créditos de valoración que lo convierten en serio candidato al MVP de la jornada en la liga LEB Oro.
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Pep Ortega | 25 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias (33 valoración) | |||
| Xabi López-Aróstegui | 23 puntos, 5 rebotes (27 valoración) | |||
| Sergio Olmos | 10 puntos, 6 rebotes (22 valoración) | |||
Por Carlos Mirás
MARÍN PEIXEGALEGO |
65-76 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |

Resumen del partido
Estadísticas
COMIENZO CON IMPRECISIONES El partido empezó muy igualado, con muchos errores por parte de ambos equipos gracias a la activa defensa de todos los jugadores en pista. El marcador se inauguró pasados dos minutos y fue el brasileiro Dos Anjos el encargado de hacerlo. El joven pivot de 2'18 puso en apuros a todo un veterano como Cabanas. Solo Javi Múgica -quien estuvo espectacular todo el partido- conseguía evitar que los rebotes acabaran en manos enemigas (11-9).
OVIEDO ABRE DISTANCIAS El segundo cuarto fue un jarro de agua fría para los locales. La defensa bajó intensidad, lo que sirvió para que el juego visitante se hiciese más fluido. La poca rapidez en el balance defensivo pasó factura a los de Javi Llorente y los rebotes seguían siendo de dominio asturiano, ni Derksen ni Cain lograron frenar al rival cuyo referente ofensivo fue un Manuel Rodríguez muy activo: 13 puntos, 1 rebote, 1 asistencia y 3 recuperaciones al descanso (27-34).
MARÍN NO PODÍA REMONTAR En el tercer cuarto empieza a hacer acto de presencia Andrés Miso, quien no vivió esta jornada su mejor partido, pero luchó por conseguir la victoria. El madrileño se fue hasta los 10 puntos, apoyado por Derksen, el cual no pudo sacar tanta ventaja posteando y jugando de 4 como normalmente hace por culpa de el gran poderío interior de los visitantes. Paul Jesperson y Daniel Pérez se sumaron a su compañero, y desde la línea de 6'75 hicieron estragos (44-57).
OVIEDO AGUANTÓ LOS ENVITES LOCALES En el último cuarto el Peixe supo llevar la batuta, al igual que en el primero, pero no fue suficiente para inclinar la balanza. La mejor comunicación entre los componentes del grupo, la defensa a toda pista y el acierto exterior ayudó a recortar distancias en el marcador, encontrándose a 7 puntos cuando quedaban 2 minutos de partido. El buen hacer del Peixe en el último cuarto no pudo con el trabajado partido que realizó el Oviedo los 40 minutos, por lo que se llevaron la victoria 65-76.
Por Gabriela García
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Javi Múgica | 6 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias (19 valoración) | |||
| Dani Pérez | 16 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias (18 valoración) | |||
| Manu Rodríguez | 20 puntos, 3 rebotes, 3 recuperaciones (16 valoración) | |||
PALMA AIR EUROPA |
96-86 |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |

Resumen del partido
Estadísticas
DEBUT DE MUTAKABBIR Y ROGERS EN SON MOIX Dos hombres más en la rotación palmesana que permitía a Mikel Uriz empezar el proceso de recuperación de su lesión en la pierna. Uriz jugó infiltrado los últimos partidos en espera de la llegada de refuerzos para poder parar de tres semanas a un mes. A la baja del base se sumaba la de Fonseca con mareos y con recomendaciones médicas de parar un par de días para recuperarse. Aún así el aumento de calidad en la línea exterior se notó sensiblemente y la segunda unidad local contaba con los dos americanos recién llegados con lo que las fuerzas se decantaban un poco más…
SALIDA EN TROMBA DE PALMA AIR EUROPA Parecía que Palma llevaba un par de marchas más que Breogán, la defensa local funcionaba como nunca lo había hecho y, en la misma proporción, el ataque. No había muchas diferencias entre juego interior y exterior, todo era dominado por los mallorquines. Serrano y Fornas anotaban fácilmente en gran parte por los huecos que provocaban la constante amenaza de Bivià y Zengotitabengoa desde la línea exterior. Con el 12-3 primer TM de Nacho Lezcano que conseguía para mínimamente la sangría en ataque de su parte, fue entonces que Rafa Huertas conseguía unas canastas para relajar el ataque visitante aunque sin lograr reducir diferencias. Este aumento paulatino de diferencias llegaba hasta el descanso. Tras una máxima de 36-18 (a 5:37 del descanso) llegaba el debut de Rogers y un parcial 0-10 que daba ánimos a la parroquia gallega. No fue nada más que un espejismo ya que de nuevo Bivià en compañía de Mutakkabir dejaban la cosa bastante mal para Breogán, 50-33 al descanso y una valoración de 60-25, dato demoledor.
EL ACORDEÓN DE LA SEGUNDA MITAD Tras un triple de Fornas al inicio del tercer cuarto (53-33) y con la máxima diferencia del partido llegaba la tripleta Fakuade, Franch y Huertas al rescate. Tan sólo dos canastas de serrano entre un aluvión breoganista y un parcial 4-16 (57-49) que obligaba a Xavi Sastre a pedir tiempo muerto y poner la primera unidad en pista y un incisivo Toni Vicens en el rebote para que el tercer período al final dejase las distancias como estaban (72-55). La consigna para el último cuarto estaba clara para Breogán: tirar, tirar y tirar. Acelerar en la medida de lo posible la anotación para aproximarse en el marcador. Pero no bastaba, en un par de ocasiones se llegó a diferencias de diez o menos (75-65, 89-80). Pero entonces un triple de Bivià derrotaba las esperanzas gallegas. Gran último cuarto en el que el ritmo anotador de Breogán (31) no fue suficiente gracias a un Bivià en esta ocasión acompañado principalmente de Fornas aguantando las acometidas para el 96-86 final.
LA CLAVE Aparte de un inspiradísimo Carles Bivià, aunque Josep Franch también lo estuvo, fue el rebote y el porcentaje de tiro. 33-23 en rebotes son diez posesiones más para los locales lo que unido a un porcentaje de 57% de Palma por 45% de Breogán refuerzan el hecho de que esos diez puntos sean engañosos, la diferencia en la pista entre ambos equipos fue superior a lo que indicó el luminoso.
EL MVP: Carles Bivià, con 24 puntos y 6 asistencias para 29 de valoración. Ejerció durante parte del encuentro como base debido a la baja de Uriz y se sintió muy cómodo en ese rol. Con un 69% de tiros de campo y un 4/7 (53%) de porcentaje desde el 6,75 se mostró inconmensurable sobre todo frenando las acometidas de Breogán en forma de reducir distancias en el luminoso.
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Carles Bivià (Palma) | 24 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias (29 valoración) | |||
| Josep Franch (Breogán) | 25 puntos, 3 asistencias (28 valoración) | |||
| Roger Fornas (Palma) | 17 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias (24 valoración) | |||
Por Juan Carlos Turienzo
SÁENZ HORECA ARABERRI |
87-75 |
ACTEL FORÇA LLEIDA |

Resumen del partido
Estadísticas
El Sáenz Horeca Araberri se impone ante el líder, el Actel Força Lleida (87-75). El equipo de Arturo Álvarez destaca ante los grandes, ganó la pasada jornada ante el que era el líder, el Palencia y ahora lo hace ante el Actel Força Lleida y se coloca a tan solo una victoria del primer clasificado. Vuelve el equipo araberrista a ganar en su cancha, donde tan solo ha perdido ante el Cáceres. Destacar la actuación de Iván García, con 36 de valoración y 25 puntos. Destacar también a Johnny Berhanemeskel con 27 de valoración y 26 puntos. La afición que se acercó al polideportivo de Mendizorrotza pudo disfrutar de un bonito partido de baloncesto, un encuentro muy abierto, con ambos equipos con buen ritmo anotador y que se llevó la victoria el equipo de Arturo Álvarez, con un extraordinario último tiempo.
LLEIDA IMPONE SU RITMO EN EL ARRANQUE Durante los primeros minutos del partido hubo un buen ritmo anotador de ambos equipos pero el Lleida, muy bien en defensa e imponiendo su ritmo, iba por delante del marcador constantemente, poniéndose por delante 10 puntos 12-22. El Sáenz Horeca Araberri no quería descolgarse del partido y con un parcial de 7-0 recortaron distancias hasta colocarse a 3 puntos del equipo catalán (21-24), resultado con el que terminó el primer cuarto.
EL PARTIDO SE ABRE En el segundo tiempo, el Sáenz Horeca logró darle la vuelta al marcador y ponerse por delante con un parcial de 13-0 (27-24). El equipo de Arturo Álvarez, que fue de menos a más, muy intensos en defensa y jugando mucho por fuera, imponía su juego. El partido empató a 31 puntos y el equipo de Borga Comenge se volvió a poner por delante en el luminoso pero el Sáenz Horeca, muy intensos, volvieron a ponerse por delante (38-34). Al descanso, 40-37.
ARABERRI COGE INICIATIVA Tras la reanudación, el Sáenz Horeca fue quien consiguió la máxima diferencia. Los jugadores de Arturo Álvarez consiguieron 11 puntos de ventaja (53-42) pero el equipo visitante se volvió a meter en el partido y se puso 3 puntos por delante en el marcador pero con un triple de Óscar Alvarado sobre la bocina se puso el empate en el marcador a 58 puntos.
DEMOLEDOR ÚLTIMO CUARTO LOCAL En el último tiempo, el equipo un visitante impuso su ritmo de juego y se adelantaba en el marcador 61-65. Pero el Sáenz Horeca no bajaba los brazos y acortaba distancias en el luminoso 66-68. Con un triple de Johnny Berhanemeskel el equipo alavés volvió a ponerse por delante 69-68. Con otro triple consecutivo de Berhanemeskel el Araberri se distanciaba (72-68). Con un espectacular mate de Iván García, el equipo local se distanciaba 7 puntos en el marcador (76-68). Un extraordinario último cuarto del equipo local le dio la victoria ante el líder, 87-75.
IVÁN GARCÍA. MVP. La referencia ofensiva del equipo local fue el ala-pívot Iván García que selló una excelsa actuación con 25 puntos, incluyendo 4/8 triples, a lo que sumó 7 rebotes, 2 recuperaciones, 2 asistencias y hasta 6 faltas recibidas para sellar 36 de valoración.
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Iván García (Araberri) | 25 puntos, 7 rebotes, 6 faltas recibidas (36 valoración) | |||
| Johnny Berhanemeskel (Araberri) | 26 puntos, 3 rebotes (27 valoración) | |||
| Óscar Alvarado (Araberri) | 11 puntos, 4 rebotes, 7 asistencias (19 valoración) | |||
Por Comunicación Araberri
FC BARCELONA LASSA B |
65-74 |
QUESOS CERRATO PALENCIA |

Resumen del partido
Estadísticas
MVP MARC BLANCH: Saliendo desde el banquillo, el alero catalán ha demostrado una vez más que tiene muchos puntos en sus manos y nada más entrar a cancha ha mostrado sus mejores virtudes. Anotando triples, saliendo al contraataque y forzando 2+1 ha ayudado a su equipo con sus 22 puntos y 5 asistencias para acabar sumando 22 de valoración. Mucho baloncesto para el ex-ACB
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Jordi Trias (FCB) | 13 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias (22 valoración) | |||
| Marc Blanch (Palencia) | 22 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias (22 valoración) | |||
| Urko Otegui (Palencia) | 10 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias (16 valoración) | |||
Por Xavi Cormand
| CLASIFICACIÓN | ||||
| POS | EQUIPO | PG | PP | AVG |
| 1 | Actel Força Lleida | 10 | 5 | +54 |
| 2 | Quesos Cerrato Palencia | 10 | 4 | +74 |
| 3 | RETAbet.es GBC | 10 | 4 | +57 |
| 4 | Unión Financiera Oviedo | 10 | 4 | +19 |
| 5 | Cafés Candelas Breogán | 9 | 5 | +118 |
| 6 | San Pablo Inmobiliaria Burgos | 9 | 5 | +73 |
| 7 | Leyma Coruña | 9 | 5 | +50 |
| 8 | Ourense Provincia Termal | 9 | 5 | +41 |
| 9 | Sáenz Horeca Araberri | 9 | 5 | +30 |
| 10 | Palma Air Europa | 7 | 7 | +34 |
| 11 | Club Melilla Baloncesto | 7 | 7 | +22 |
| 12 | Cáceres Patrimonio Humanidad | 6 | 8 | -110 |
| 13 | TAU Castelló | 5 | 9 | -24 |
| 14 | CB Prat | 5 | 9 | -35 |
| 15 | Magia Huesca | 4 | 10 | -73 |
| 16 | Calzados Robusta | 3 | 11 | -115 |
| 17 | Marín Peixegalego | 3 | 11 | -137 |
| 18 | FC Barcelona Lassa B | 2 | 13 | -80 |

25 puntos, 4/6 triples, 3 asistencias (28 valoración)

24 puntos, 4/7 triples, 6 asistencias (29 valoración


25 puntos, 7 rebotes, 6 faltas recibidas (36 valoración)

25 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias (33 valoración)

















