Hasta 74 equipos de categoría senior de Castilla La Mancha han decidido participar en competiciones ajenas a la Federación de esta Comunidad y que están organizadas por diferentes asociaciones bajo el amparo de la recién creada APBCLM (Asociación de Promoción de Baloncesto de Castilla La Mancha). La situación financiera de la entidad ha provocado que parte del colectivo arbitral haya organizado ligas paralelas con otros representantes del baloncesto de la región como protesta a la deuda que tiene la FBCM con buena parte del baloncesto castellanomanchego.

El pasado mes de julio de 2014 el colectivo arbitral anunció una huelga indefinida tras no cobrar puntualmente su sueldo. Al no solucionarse el conflicto económico, los árbitros se organizaron y apoyaron a diferentes asociaciones (Asociación Salud Deporte y Formación de Guadalajara y el Corredor del Henares, Asociación Love Basket Cuenca, Asociación Baloncesto Albacete, Asociación Toledo Baloncesto y Asociación Ciudad Real Baloncsto) que actualmente organizan competiciones provinciales cuyos vencedores aspiran a jugar en la Liga Autonómica Regional APBCLM que cuenta con 16 equipos masculinos y 16 equipos femeninos.

La mayor parte de los clubes de Castilla La Mancha han decidido que sus equipos senior compitan en estas nuevas competiciones que no están bajo el amparo de la FBCM y se han constituido en la Asociación de Clubes de Baloncesto de Castilla la Mancha. Demandan una mejor gestión a la Federación así como recuperar el nivel arbitral que según ellos ha descendido tras la huelga de parte del colectivo. Mientras que algunos clubes se han mostrado desde hace tiempo contrarios a la gestión de esta entidad, otros únicamente han optado por las nuevas ligas por su menor coste o han cambiado de opinión al comprobar cómo descendía el número de equipos en las ligas federadas. 

En la actualidad 74 equipos ya han confirmado su participación en las competiciones de la APBCLM, mientras que la FBCM cuenta únicamente con 23 equipos, 16 equipos que disputarán la 1ª Nacional Masculina que da acceso a la Liga EBA y 7 equipos que disputarán la 1ª Nacional Femenina.

La pasada temporada en las competiciones de la FBCM hubo 66 equipos de categoría senior participando por lo que con la llegada de las nuevas competiciones se prevé un aumento total de los equipos participantes al haberse reducido los gastos de organización en estas nuevas ligas. Los avales e inscripciones son considerablemente menores que en las competiciones federadas y los seguros de los jugadores que son de 3000€ para asistencia de accidente deportivo también son inferiores. La cobertura ilimitada que sí es obligatoria por la ley del deporte para la Federación únicamente es opcional aunque según la APBCLM es mayoritariamente contratada por sus miembros. En las competiciones provinciales tampoco se obliga a los entrenadores a estar titulados, aspecto que integrantes de este colectivo con el que ha podido hablar Solobasket critican. Únicamente en la liga autonómica necesitan tener los técnicos un título expedido por la Federación.

Los clubes cuyos equipos senior participan en las ligas de la APBCLM sin embargo sí mantienen a sus equipos Junior en las Ligas federadas para mantener sus derechos de voto en la futura Asamblea de la FBCM que se realizará el próximo año. No obstante, se ha establecido una fórmula para que los jugadores de estas categorías puedan jugar en las competiciones APBCLM y disfrutar de minutos en categoría Senior.

Son pocos los clubes que se han resistido a mantener sus equipos Senior en la estructura de la Federación. Algunos de ellos son dependientes de las subvenciones de sus ayuntamientos que únicamente reciben si participan en ligas federadas mientras que otros siguen confiando en la legalidad del modelo de la Federación. Estos clubes se sienten desprotegidos por parte de la Junta de Comunidades, ya que ni los anteriores rectores ni los actuales han mostrado suficiente determinación a la hora de tomar decisiones con los responsables federativos.

Una grave deuda económica, la responsable de la situación

La deuda contraída por la Federación, que según cifras de la APBCLM asciende a más de 700.000 €, es la verdadera causante del conflicto. No únicamente el colectivo arbitral se ha visto perjudicado sino que trabajadores, profesores de cursos, seleccionadores y otros colaboradores de la Federación también han sufrido problemas de impagos.

La Federación de Castilla La Mancha argumenta que esa deuda contraída es producto de una reducción del 80% de sus ingresos. La disminución drástica de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (órgano de la que dependen) y de la que aún no han recibido ni un euro de la partida de 2015, el descenso de patrocinios privados y la reducción del número de licencias deportivas como motivo de la crisis económica, ha provocado que no hayan sido capaces de afrontar los pagos según defienden en la institución.

Tanto el colectivo arbitral como los clubes critican que se haya mantenido una costosa estructura federativa durante este tiempo y achacan a la mala gestión de la entidad la situación a la que se ha llegado. Maria Montesino, Secretaria General de la FBCM, reconoce que se ha luchado por mantener los puesto de trabajo de la entidad hasta que la situación se ha vuelto insostenible en los últimos meses y que “la deuda no se ha dejado en ningún momento de pagar a medida que ha ido entrando dinero a la Federación”.

En la entidad lamentan que los árbitros no hayan valorado que durante más de diez años recibieran puntualmente su sueldo los días 15 de cada mes y que se haya faltado al respeto a los árbitros que sí han decidido mantenerse del lado de la FBCM. “La Federación seguirá pagando la deuda contraída a medida que ingresemos dinero y seguiremos trabajando hasta el último día en la organización de las competiciones del baloncesto federado de Castilla La Mancha. Podremos haber cometido errores y podríamos haber reducido quizás antes la estructura de la Federación pero desde luego no hemos cometido ningún delito y no hemos dejado de trabajar aquí de lunes a domingo por el baloncesto de Castilla La Mancha”, ha asegurado Montesino a esta web.

La situación entre ambas partes parece insalvable con la fractura que se ha realizado al organizar unas competiciones paralelas que supondrán un grave prejuicio económico a la FBCM, como reconoce Jose Miguel Peñas, Presidente de la APBCLM. "En el muy corto plazo supondrá un colapso económico de la FBCM que ha llegado a tener 16 trabajadores en nómina y dispone de un edificio de 2 plantas y 500 metros cuadrados en Alcazar de San Juan. Por extensión de la Ley del Deporte supondrá también un problema muy grave a solucionar por parte de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y de la Federación Española de Baloncesto porque deberán hacerse cargo subsidiariamente de las deudas generadas por la gestión de su presidente Ramón Granados García de Tomás".

Comienza por tanto una temporada en Castilla La Mancha que puede suponer un antes y un después en una Comunidad Autónoma que ya de por sí lo tiene difícil para promocionar el baloncesto ante la ausencia de un equipo profesional en la región (Liga Endesa, LEB Oro, LEB Plata, Liga Femenina o Liga Femenina 2).