Selección Sub-16

Tras el éxito de la selección Sub-19 en el mundial, la selección Sub-16 jugará las semifinales del Eurobasket que se está disputando en Italia, tras derrotar en cuartos de final a la República Checa por 87-33 .Las españolas, que realizaron una primera fase impecable en la que lograron vencer a Bélgica, Bielorrusia y Finlandia, cayeron en los dos primeros partidos de la segunda liguilla frente a Serbia (56-59) y Turquía (64-67). Tras ganar al equipo anfitrión en el último partido de esta fase por 76-71, España quedó segunda de grupo tras Bélgica. En cuartos de final, España ha vencido con contundencia al equipo checo por 87-33, en un partido que se rompió en el segundo cuarto, en que un parcial de 27-7 acababa con las esperanzas de la República Checa, llegando al descanso con 40-21 en el marcador. Tras el descanso, la distancia continuó aumentando hasta los 54 puntos de diferencia al final del choque. En el apartado individual, destacar la actuación de Elena De Alfredo, con 13 puntos, 4 rebotes y 5 robos; Inmaculada Zanoguera, 12 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 6 robos o Sandra Martínez con 13 puntos y 5 rebotes. En semifinales, el equipo español tendrá que verse las caras con el vencedor del choque entre Rusia e Italia.

Mercado

El Cadí La Seu ha sido el equipo que se ha mostrado más activo en el mercado de fichajes durante esta semana cerrando hasta tres incorporaciones. Por una parte las de las exteriores María Moreno y Licet Castillo, ambas procedentes de Sóller. Moreno, que el año pasado no tuvo un papel especialmente relevante en el equipo balear, promedió 1.2 puntos por partido así como 0.7 rebotes en algo menos de 9 minutos por partido. La que sí que mantuvo un rol importante en el equipo fue la cubana Licet Castillo, que posee pasaporte húngaro y que la temporada pasada promedió 9.5 puntos, 3.4 rebotes y 3.1 asistencias en los casi 29 minutos de media que jugó por partido. El otro fichaje, con el que se da por cerrada la plantilla del equipo ilerdense es el de la norteamericana Jazz Convigton. La ala-pívot formada en Louisville cuenta con 24 años y 1.87 de estatura, pudiendo aportar tanto en ataque como en defensa. Es una jugadora especialista en el rebote, no en vano, fue la mejor reboteadora de la liga finlandesa tras promediar casi 14 rebotes por partido, lo que sumado a los cerca de 21 puntos por encuentro, la llevaron a alzarse con el MVP de la competición en la que formaba parte del S-Hameemaa. Con esto queda patente que Convington puede ser un fichaje que le de grandes tardes al equipo de La Seu.

Otro de los equipos que se ha mostrado muy activo la última semana ha sido Mann Filter Zaragoza. El equipo maño, quesubcampeona de Europa Sub-20 y del Mundo Sub-19, jugará la temporada que viene en las filas del Mann Filter tras la permanencia del equipo aragonés en la máxima categoría del baloncesto nacional. La temporada pasada, la joven base promedió 4.6 puntos, 2.2 rebotes y 1.4 rebotes por partido. El otro fichaje del Mann Filter ha sido el de una vieja conocida, Katia Da Silva, que vuelve al que fuera su primer equipo en LF. La brasileña, de 1.89 y 32 años, cuenta con una dilatada carrera que la ha llevado a jugar en equipos como La Seu, Rivas, Perfumerías Avenida, PDV y los dos últimos años en Extrugasa. La temporada pasada promedió 6.4 puntos y 5.2 rebotes.

El Uni Girona se ha hecho con los servicios de Laura Camps. La jugadora catalana de 30 años y 1.80, que cuenta con un palmares envidiable, vuelve a casa para enrolarse en las filas del equipo gerundense. La alero, que cuenta en su haber con dos Copas de la Reina, en 2005 y 2006, alzándose además con el MVP de la competición en 2006, una liga en 2006 y 46 internacionalidades con la selección española absoluta. Ha desarrollado los últimos años de su carrera en Perfumerías Avenida (2004-2007) y Rivas (2007-2009) donde el último año promedió 4.25 puntos y 3.13 rebotes por partido. Se convierte así en un refuerzo importante para el equipo de Girona que está formando una plantilla de garantías para su debut en Liga Femenina. También se ha confirmado el fichaje de la pívot de Mali DJ Sissoko. Se trata de una jugadora de 27 años y 1.87 de estatura que llega al Uni Girona tras ser nombrada como la mejor pívot de la liga polaca en la que ha jugado la última temporada en las filas del MUKS Poznan, promediando 16 puntos y 12.5 rebotes por partido. Su entrenadora, Anna Caula ha dicho de ella que “Por lo que hemos podido ver de ella, se intuye que puede convertirse en una jugadora que no dejará indiferente a la gente que venga a Fontajau”.

El Joventut Mariana ha cerrado su plantilla con la renovación de la jugadora paraguaya Paola Ferrari. La escolta, que cuenta con pasaporte italiano, ha jugado este verano el sudamericano de clubes, del que ya informamos hace unas semanas, dónde se convirtió en la máxima anotadora del torneo, con 30.6 puntos por partido en el equipo de Regatas Lima. Para su entrenador en Sóller, Miguel Méndez, “ha alcanzado el grado de madurez necesario para serlo en una competición como es la LF”. La temporada pasada logró promediar 6.19 puntos, 2.38 rebotes, 1.27 asistencias y 1.15 recuperaciones por partido.

Sandra Pirsic formará parte finalmente de la plantilla del PDV para la temporada 2009-2010. La jugadora eslovena ha renovado su contrato con el club ibicenco por una temporada más. Hace unas semanas, está renovación se encontraba en el aire por los problemas físicos de la jugadora que la habían llevado a pasar por el quirófano para solucionar unos problemas en el talón de aquiles. Sin embargo, el equipo balear ha decidido asumir la situación y consciente de que Pisic no podrá afrontar el comienzo de la temporada al máximo de sus posibilidades, han decidido renovar su contrato con el conocimiento del rendimiento que puede aportar la jugadora al equipo, sin ir más lejos, la temporada pasada logró 7.4 puntos y 5.5 rebotes por partido el LF y 8.6 puntos y 7.6 rebotes en Eurocup. Cerrada está renovación, los esfuerzos del PDV se centran ahora en la contratación de la pívot italiana de origen nigeriano Abiola Wabara. La jugadora, de 1.88 y 27 años, ha jugado las últimas temporadas en Israel, el último año en las filas del Ramat Hasharon y del Elizur Ramla, donde promedió 8.2 puntos y 4.3 rebotes. Según indica el diario Última Hora de Ibiza, también podría interesar Ana María Moreno, jugadora de 30 años y 1.83 que la última temporada logró el ascenso de categoría con el Uni Girona.

El Olesa Espanyol ha hecho oficial la contratación de Andrea Gardner. La jugadora de 30 años y 1.91 de estatura que ha desarrollado su carrera a partes iguales entre Europa y Estados Unidos. Es conocedora de la liga española, pues jugó en el CB San José de León. En EE.UU. ha jugado en la WNBA con los Washington Mystics, en sus 52 partidos ha promediado 2.2 puntos y 2.1 rebotes en apenas 7.2 minutos. En la última temporada fue cortada por el equipo norteamericano.

Gema García abandona las filas del Celta-Indepo para jugar la próxima temporada en el Canoe. La base malagueña que ha militado las últimas temporadas en el equipo gallego ha decidido cambiar de aires y jugar la próxima temporada en el Canoe. De 24 años y 1.65 de estatura, fue una de las piezas claves de la gran campaña realizada por el Celta la temporada pasada logrando unos buenos números, 5.6 puntos, 2 rebotes y 1.5 asistencias por partido.

El MMT Estudiantes ha renovado por un año a Laura Herrera. Herrera, de 20 años y 1.90, es una de las grandes esperanzas del baloncesto nacional de cara al futuro y ya estuvo en la preselección de Evaristo Pérez para el Eurobasket de Letonia, aunque final mente no llegó a viajar. La temporada pasada, ya en las filas del MMT, logró unos números notables, 6.86 puntos y 3.64 rebotes por partido.

Breves

Aauri Bokesa, jugadora del MMT Estudiantes, se ha proclamado campeona de España de 400m lisos. La joven jugadora, que también se encuentra enrolada en la A. D. Marathon, equipo con el que entrena y compite en atletismo, se convirtió en campeona de España en la prueba disputada el pasado fin de semana en el estadio Lluis Compayns de Barcelona. Pese a liderar el ranking nacional de la prueba con una marca de 53.61, la jugadora ha declarado que su prioridad es el baloncesto aunque al atletismo le está “cogiendo mucho cariño”.

Anna Montañana continúa su andadura en la WNBA. La jugadora valenciana ha disputado hasta el momento tres partidos, el último de ellos, el pasado 31 de Julio. Hasta el momento, Montañana tiene que contar sus partidos por derrotas frente a rivales complicados como Phoenix, Detroit y Los Ángeles. La pívot española está promediando 2 puntos, 2.3 rebotes y 1.7 asistencias por partido en casi 13 minutos por partido.