Unió Gironina – Pamesa Valencia (25-24; 11-28; 20-32; 18-18) 74-102

Fácil partido para los valencianos en el que la Unió Gironina sólo les plantó cara en el primer cuarto. Tras el final de éste , 25 – 24 a favor de los de Girona, el Pamesa hizo valer su condición de favorito y destrozó a su rival con un parcial de 28 a 11 en el segundo cuarto que les dió tranquilidad para el resto del encuentro. Con 5 jugadores por encima de los 10 puntos y con Mas (20 ptos., 9 reb., 2 tap. y 2 rob.) y Monzo (19 ptos., 8/9 t2) como destacados el partido no más historia que ver a un flojo Fabrizio Vay (11 ptos., 1/6 t3 y 9 rebotes), para lo que se espera de él.
Por parte de la Unió Gironina destacar a dos de sus jugadores por encima de los 20 puntos; Espinal con 24 ptos., 6 robos y 8 faltas recibidas y Dubé con 23 ptos., con un 35% en tiros de campo, 13/18 en tl. y 13 faltas recibidas.
Ver estadísticas

Addeco Estudiantes – Joventut Badalona (20-20, 22-31, 32-19, 19-12) 93-82

Primer partido interesante este segundo de la mañana. Los estudiantiles se enfrentaban al campeón Junior del torneo disputado hace pocos días en Tenerife, en el que todo hay que decirlo faltaban los conovacados por la selección nacional, y vigente campeón del torneo Ciutat de l´Hospitalet.
La igualdad ha sido el factor predominante de todo el partido y la clave ha sido el fantástico base del Adecco Estudiantes y de la selección española junior, exjugador del desaparecido Siglo XXI, Sergio Rodríguez (23 ptos., 10/13 t2., 5 as.). El base estudiantil no sólo realizó unos buenos números sinó que además se echó el equipo a las espaldas y con la ayuda de un inconmensurable Carlos Suarez (18 ptos., 14 reb., 5 of., 3 rb., 4 tap. y 7 faltas recibidas), remontó la diferencia que había tomado el Joventut en el segundo cuarto y endosaron un 32-19 en el tercer cuarto que desarmó al Joventut para el resto del partido. Derrota apretada que dificultría ya mucho el pase del Joventut como primera de grupo, obligándoles a ganar a la temida plantilla americana del OAK Hill Academy.
Por parte del Joventut de Badalona destacaron Hernan Olaguibe (18 ptos., 6/9 t2., 9reb. y 8 faltas recibidas) y Jordi Pérez (16 ptos., 8 as., 5 rec. y 7 faltas recibidas, aunque 5 pérdidas)
Ver estadísticas

Hospitalet – CSKA (17-30, 17-24, 21-30, 13-28) 68-112

Partido sin demasiada historia debido a las diferencias existentes a todos los niveles entre ambas plantillas. Los rusos han demostrado desde el principio una clara superioridad y muchas ganas de agradar al público, que desde primera hora de la mañana ha acudido al pabellón de l’Hospitalet Nord.

Resaltar la labor de Valery Likhodey (27 ptos., 7/9 t2. y 10 reb. ), ala-pívot de 2,03 m. con un gran físico y técnica, y la gran impresión causada por Alexandre Fomine un alero de 2,05 m. (4/6 t2, 5/10 t3, 3 rec.), más físico que el anterior si cabe y con mucha calidad y entrega.

En el club local el más destacado ha sido el pívot Àlex Cervera (12 ptos en 6/6 t2 y una valoración total de 20 ptos.)
Ver estadísticas

Unió Gironina – AEK Atenas (72-91)

Primer partido de la tarde que se ha visto retrasado por un incidente ocurrido en la rueda de calentamiento del equipo griego. Tras realizar algunos mates el aro en el que se encontraban calentando se ha partido y el club hospitalense ha debido cambiarlo. Tras algo más de una hora de retraso el partido se ha disputado sin ningún problema.
El partido aunque bastante soso en todo su devenir ha mantenido la emoción de la igualdad que llegadas las postrerías del mismo se ha visto rota por un acelerón del AEK al cual no han podido reponder los componentes de la platilla del Unió Gironina, una de las más flojas del torneo.
Ver estadísticas

F.C. Barcelona – Real Madrid (19-18, 24-17, 13-28, 28-30) 84-93

Vibrante partido de final inesperado antes y durante el desarrollo de éste.
Podría calificarse de sorpresa la victoria del Real Madrid frente al F.C. Barcelona. Los catalanes partían como favoritos en el partido y en el mismo torneo donde se presentaban, apriori, como el único equipo capaz de ganar a la potentísima plantilla americana. La cancha se encontraba llena a rebosar. Más llena de lo que nadie de los allí presentes habíamos visto en otra ocasión.

Primer y segundo cuarto han sido dominados por el F.C BArcelona con ventajas no muy abultadas pero que permitían a los blaugranas controlar el partido con comodidad. Pero el prometedor junior de primer año José Ángel Antelo (28 ptos., 8/11 t2, 1/1 t3, 9/12 tl, 12 reb, 1 tap. y 7 faltas recibidas) aún tenía mucho que decir y si Xavi Rey (18 ptos., 7 reb., 5 rec., 3 tap. y 9 faltas recibidas) y Marc Sobrepera (25 ptos., 7/9 t2, 9 reb., 5 rec. y 7 faltas recibidas) realizaban sobretodo una buena priemra parte antelo se cargó el partido a las espaldas y un par de acciones consecutivas suyas, tapón en defensa sobre Fontet y triple con falta de fontet en la siguiente acción, fueron el punto de inflexión de un partido que pasó a ser suyo y que ganó con tremenda madurez. Esta derrota complica muchísimo la consecución del torneo por parte de los blaugranas puesto que ahora dependen de que los merengues sean derrotados en alguno de los partidos que le restan.
Ver estadísticas

Joventut Badalona – OAK Hill Academy (11-25, 16-21, 18-25, 15-11) 60-82

Con el estadio lleno y todos los espectadores ávidos de espectáculo, tras la derrota de los blaugranas, los americanos han conquistado el corazón de la gran mayoría de asistentes al pabellón de l´Hospitalet Nord sólo con su rueda de calentamiento. Podríamos calificar el encuentro de espectacular si nos quedamos con esos instantes en los que OAK Hill Academy ha querido que así fuera y de aburridísimo, cuando el partido se encontraba más que resuelto con ventajas de más de 20 puntos favorables a los americanos.

OAK Hill Academy se presentaba con 9 jugadores 5 de los cuales tenían mejores cualidades físicas que cualquiera de los demás jugadores participantes en el torneo. Sólo en la rueda de calentamiento nos han deleitado con un sinfin de mates de concurso que no ha cesado en los minutos que ellos han tomado como "serios" para demostrar su potencial y finiquitar el partido. Éste no ha tenido más historia que ver a éstos portentos entre los cuales destacan sobremanera dos grandiosos jugadores con seguro futuro NBA. El primero y más destacado, Josh Smith, a punto de lograr triples dobles (32 ptos., 8/13 t2, 13/16 tl, 9 reb., 11 tapones inverosímiles, 4 mates estratosféricos y 12 faltas recibidas. 49 ptos valoración total), un auténtico NBA que ya se rifan para este año las mejores universidades y que persiguen muchas franquicias NBA para elegirlo entre los 5 primeros del draft. El otro gran jugador ha sido el base Rajon Rondo (13 ptos., 4 asistencias) , un auténtico malabarista del balón y que a pesar de sus ¿1,89 m? oficiales (Creémos que todos los jugadores americanos medían bastante menos de lo que decían sus credenciales) también es capaz de realizar fantásticos mates.
Ver estadísticas