Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 22 (10/02/2010) – Jornada unificada |
Intensa noche de miércoles con la disputa de la vigésimo-segunda jornada de la Adecco Oro.
| Resultados de la 22ª jornada | |
| Aguas de Sousas Ourense – Melilla Baloncesto | 53-67 |
| KICS Ciudad de Vigo – Palencia Baloncesto | 75-76 |
| Ford Burgos – CB Cornellá | 70-58 |
| Básquet Mallorca – UB La Palma | 85-106 |
| Baloncesto León – Tenerife Rural | 79-68 |
| ViveMenorca – Básquet CAI Zaragoza | 71-82 |
| Clínicas Rincón – Servindustria Tarragona | 79-69 |
| Cáceres2016 Basquet – Leche Río Breogán | 91-90 |
| Ciudad de la Laguna Canarias – CBSJ Girona | 93-65 |
| MVP de la jornada | ||||
+ 37 |
||||
Carlos Cherry |
||||
| Cáceres2016 Basket | ||||
| Providencial ha sido su llegada para un Cáceres2016 que desde el debut de Cherry acumula 5 victorias en 6 partidos, 4 de ellas de forma consecutiva. En el día de hoy, el equipo derrotó a Leche Río Breogán logrando el base su segundo MVP en apenas 3 semanas con una meritoria actuación de 30 puntos (10/18 en tiros de campo y 7/7 en tiros libres), 6 rebotes, 7 asistencias, 1 recuperación y 9 faltas recibidas. | ||||
| Partidos disputados en la noche del miércoles 10/02/2010 |
| Aguas de Sousas Ourense – Club Melilla Baloncesto ( 53 – 67 ) |
| En la noche de hoy Solobasket estrenó colaborador en Ourense con la presencia de Iván Cendón que nos ofrece de primera mano lo acontecido en la pista mediante la siguiente crónica: | ![]() |
Gran victoria de Melilla Baloncesto en el Pazo Paco Paz de Ourense que contó con la presencia en la grada del ex técnico de ambos conjuntos, Javier Múñoz y que vivió el discreto debut del base Flinder Boyd con 3 puntos y otras tantas asistencias.
El Ourense, sin Matías Nocedal y Salva Arco, no pudo hacer frente al líder, que sigue sumando poco a poco para lograr el deseado ascenso a la ACB. El dominio en la zona por parte del equipo visitante fue la clave que marcó el desarrollo del encuentro, donde Ondrej Starosta y Roberto Morentín danzaron a sus anchas dominando en el rebote y cargando a la defensa local de personales.
El encuentro comenzó con un juego titubeante por parte de ambos equipos como demuestra el parcial inicial de 2-3 a favor de Melilla en los cuatro primeros minutos de juego. El cuarto se desarrolló con un intercambio de canastas con los visitantes siempre por encima del marcador. Al igual que sucedió en el partido del pasado viernes contra Vigo, Koffi se cargó rápidamente con tres falta personales, siendo sustituido a los 8 minutos de juego. Así llegamos al final del cuarto con un tanteo de 13-14.
El segundo período empezó con la misma tónica del cuarto anterior. La alternativa de canastas por parte de ambos equipos provocó que el electrónico se situara 20-21 a falta de 4 minutos para el descanso. No obstante, la entrada de Juanma Ruiz en el encuentro permitió a Melilla dar un pequeño estirón en el marcador gracias a los cinco puntos consecutivos del alero (20-26). Ourense trató de reducir la desventaja en el marcador pero los errores en el tiro así como en defensa incrementaron la diferencia situándose en 23-32 con una bandeja de Jiménez en los últimos segundos.
El encuentro se reanudó con una canasta de Loughton, pero Melilla siguió con su juego dominando el rebote en ataque y no permitiendo que Ourense anotase con facilidad. Tras un parcial de 2-6 (29-40), se produjo una jugada clave que terminó con las esperanzas locales de victoria. Minuto 24 de partido, Lucho comete falta y lleva a la línea de tiros libres a Morentín quien anota su primer intento. No obstante, falla el segundo tiro pero Starosta recoge el rebote, siendo objeto de falta por parte de Álex Loughton. Esta infracción señalada indignó al técnico local, Paco García, quien recriminó a la pareja arbitral su actuación. Debido a las quejas del vallisoletano, le fue señalada una falta técnica, dejando el marcador en 29-44 y provocando que el público asistente mostrase su disconformidad hacia los colegiados ondeando pañuelos y hojas de periódico. El resto del cuarto continuó sin más transcendencia finalizando con un 40-53 a favor de los melillenses.
Si aún quedaban dudas en los locales sobre quién se iba llevar este encuentro, Hector García y Coppenrath las echaron por tierra con un parcial de 0-7 en los tres primeros de juego del último cuarto. Ante la contundencia del marcador, tanto Paco García como Gonzalo García de Vitoria dieron entrada a sus jugadores menos habituales.
Cabe destacar el debut en liga LEB Oro con 17 años de Xairo Mosquera, jugador de la cantera cobista, quien fue capaz de anotar un triple en el escaso minuto y medio del que disfrutó.
Crónica: Iván Cendón / Solobasket.com
MVP: Roberto Morentin (Melilla Baloncesto); decisivo en los momentos claves de partido fue el hombre más valorado del choque. Morentin anotó 14 puntos, capturó 7 rebotes y fue objeto de 5 faltas personales.
| KICS Ciudad de Vigo – Palencia Baloncesto ( 75 – 76 ) |
Increíble el final vivido en Vigo. A falta de 2.42 para la conclusión del choque, el Palencia Baloncesto perdía por once puntos. Los dos equipos pensaban más en el ‘basket average’, el Vigo porque palpaba ya la victoria, y los de Lezcano porque esperaban contar al menos con ese factor a su favor. Pero una reacción espectacular del conjunto colegial liderada por Bustamante consiguió darle la vuelta al encuentro y dejar al Ciudad de Vigo con pie y medio en la LEB Plata.
El Palencia Baloncesto estaba obligado a vencer en uno de esos duelos a muerte por la salvación. «Es el partido más importante de la temporada hasta ahora ante un rival de nuestra Liga al que hay que dejar atrás», había dicho Lezcano. Y costó dejarle atrás, vaya si costó. «Es más importante para nosotros porque estamos en peor situación, es una final en toda regla», había replicado Povea. Y en esa final a cara o cruz, la moneda cayó del lado del Palencia Baloncesto.
El encuentro se iniciaba con un parcial de 4-0 del conjunto vigués. Bustamante, con una jugada de tres puntos y una asistencia, ponía a los colegiales por delante. El Palencia Baloncesto se encontraba más cómodo al contragolpe que en el juego estático, pero un ínfimo porcentaje en tiros de dos y graves problemas en el rebote de los de Nacho Lezcano facilitaban al Ciudad de Vigo, no excesivamente inspirado, conseguir una mínima ventaja en el marcador (15-11, min. 8).
El comienzo del segundo cuarto mostró a un conjunto palentino distinto. Dos triples consecutivos, uno de Riveiro y otro de Narros, permitían al Palencia Baloncesto volver a tomar el mando en el marcador. Fue un espejismo. Los visitantes recayeron en sus errores en ataque y Lezcano se veía obligado a solicitar dos tiempos muertos casi consecutivos (32-23, min. 17). La buena mano de Narros permitía que la diferencia se redujese a seis puntos al descanso. Y al escolta navarro no se le enfrió la mano en el descuento.
Tras el descanso, Narros continuó inspirado en ataque. El Palencia se situaba a un punto, sin embargo, volvía a reaccionar el Ciudad de Vigo al sentir la presión. En el ecuador del tercer cuarto, el encuentro se convirtió en un intercambio de canastas. El Ciudad de Vigo salió beneficiado y obtuvo una renta de cuatro puntos. El último periodo empezaba de forma catastrófica para el Palencia Baloncesto, que recibía un parcial de 7-2 en contra, con un ‘alley-oop’ espectacular de O’Leary a cinco minutos para el final.
El Vigo conseguía una máxima de cinco puntos. El Palencia estaba desacertado en el tiro y desorientado en defensa, pero una reacción liderada por Bustamante a falta de dos minutos acercó a los de Nacho Lezcano en el marcador y un triple del base igualaba el choque a falta de 40 segundos. Óliver Arteaga ponía al Palencia por delante con un tiro libre por delante y Suka-Umu falló una penetración en los últimos cuatro segundos del encuentro.
Crónica: Nortecastilla.es
MVP: Antonio Bustamante (Palencia Baloncesto); pese a que Iñaki Narros fue el auténtico MVP (+24 val.) es de justicia destacar el trabajo de un Antonio Bustamante que fue el revulsimo de los últimos minutos liderando la remontada para acabar con 12 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 5 faltas recibidas.
| Ford Burgos – CB Cornellá ( 70 – 58 ) |
Siete victorias sin mácula adornan la trayectoria de Autocid Ford en sus últimos partidos. Números de récord, números de elegido. Difícil encontrar el techo de este equipo. Injusto, quizá, buscarlo antes de tiempo. Todo llegará. Mientras, el equipo local vive su particular carpe diem. Disfruta del momento incluso en noches como las de ayer, en la que no encontró su mejor nivel. Tampoco lo necesitó, apoyado en la intensidad defensiva y su mayor solidez aplicada sobre un bisoño Cornellá.
Poco se podía esperar de un partido con un inicio tan malo. Pesado, lleno de errores e imprecisiones. Sin ritmo… todo aquello que Autocid intenta evitar amargó a los locales en su planteamiento. Sólo el buen tono defensivo y la inocencia mostrada por el Cornellá en situaciones de ataque favorables (los rojos firmaron un 0/8 en triples al descanso) dieron a los locales una segunda oportunidad, de las pocas que ofrece la LEB Oro en una temporada.
Si Chris Hernández juega sin chispa, el equipo lo nota. El arranque del de Fresno no fue el deseado. Tampoco Morley ofreció su mejor cara, lastrado por las dos personales que le relegaron al banquillo a las primeras de cambio. Un primer cuarto para olvidar y, sin embargo, positivo para los intereses castellanos. Autocid no se encontraba cómodo, pero Cornellá tampoco estaba para alardes. Aun con el freno de mano echado, el cuadro local no sólo evitó una escapada visitante (7-8), sino que aprovechó su único momento de lucidez para situarse con cinco puntos de ventaja sobre la que labrarse un futuro en el partido (14-9).
Ni un momento de tranquilidad tuvo el equipo azulón, obligado a reconstruirse una vez más con la segunda de Chris Hernández. Problema subsanable, como ya demostrara el banquillo en más de una ocasión. Eso, si a jugadores como Anagonye o Alberto Miguel se les puede considerar rotaciones. No se debería, al menos, pero las circunstancias mandan. El cántabro dio aire fresco a un ataque plano que también agradeció el ingreso de Corrales. El nigeriano, por su parte, cuajó un partidazo en su reaparición y asentó aún más a un equipo que en retaguardia ofreció un grandísimo nivel. Su mejor arma, su tabla de salvación. Incluso, apareció en escena Morley para situar el 20-11 que obligaba a Solsona a llamar a los suyos a capítulo a 5:40 para el descanso, todo un alivio después de lo visto hasta el momento.
Autocid, paso a paso, tenía encarrilado el partido. A la misma velocidad que se descomponía un Cornellá desesperado y fuera de onda en labores de ataque. Lo tenía, pero no lo remató porque una tontería de un irreconocible Lorant sacó del letargo a los barceloneses. Una antideportiva absurda a 3:50 dio paso a un parcial de 0-7 que devolvía a los visitantes a la vida. Lance innecesario y, sobre todo, un error doloroso en un día como el de ayer, en el que Autocid no estaba para tensar aún más la cuerda. El 24-18 puso de nuevo sobre aviso a un conjunto local que se las prometía felices, pero quedaba mucho por remar en un segunda parte que se presentaba tan abierta como intensa.
Tocaba empezar de cero con la obligación de que, esta vez, las sensaciones fueran muy diferentes a las mostradas hasta ese momento. Poco o nada cambió sobre el papel, con dos salvedades fundamentales. Por fin, hizo acto de presencia Hernández y Autocid comenzó a correr. Los de casa se dieron un respiro y levantaron el ánimo con el 39-31. Si los solitarios arreones les permitían mantener el liderazgo, un mínimo de regularidad en su juego cavaría la tumba del rival. Anagonye hizo el resto bajo los aros. Impagable el trabajo del nigeriano, que rebañó todo lo que se movía en la pintura para catapultar a los azulones hasta el 49-38 con el que finalizó el tercer parcial. Chus Castro, omnipresente disfrazado de Morley, hizo el resto.
Ahora sí, Autocid no iba a cometer los mismos errores. Cornellá claudicó, ejecutado por el acierto exterior de un Chus Castro que, con cuatro triples casi consecutivos, abrió la herida del rival hasta el 60-40. Rejón de muerte para un cuadro visitante que, lejos de rendirse en un partido que tenía perdido, soltó lastre y jugó como se espera de una camada llamada a triunfar en ACB. Liderados por Hernández, los visitantes firmaron un 2-12 que impidió a los burgaleses celebrar el éxito antes de tiempo, aunque la victoria nunca corrió peligro. La séptima consecutiva. Casi nada.
Crónica: Diego Almendres para El Correo de Burgos
MVP: Jesús Castro (Ford Burgos); importante fue el trabajo realizado por Jesús Castro en la línea exterior tomando el relevo de Zach Morley. Castro alcanzó los 27 tantos de valoración mediante 25 puntos (4/6 en triples), 5 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, y 2 faltas recibidas.
| Básquet Mallorca – UB La Palma ( 85 – 106 ) |
| Como es habitual, nuestro compañero Juan Carlos Turienzo vivió el choque ofreciéndonos su punto de vista mediante la siguiente crónica: | ![]() |
Incidencias: Pabellón Municipal de Inca. Unos 1.200 espectadores.
Arbitros: Raúl San Cecilio y Susana Gómez. Bien en el arbitraje, mal por su focalizar su atención en el entrenador local.
Partido plácido en el marcador para los palmeros, como siempre el inicio de los partidos en Inca se desarrolla de manera similar. Es decir, pájara en defensa y comienzo a remolque de los mallorquines. Daba igual el jugador visitante, tanto Padgett, Arrocha, Gruber y Palacios encontraban posiciones fáciles de tiro y un 4-15 de inicio en tan sólo tres minutos de partido, a ritmo de 160 de anotación por partido. Obligado tiempo muerto local y reajuste defensivo, pero con eso sólo se lograba parar la sangría ofensiva visitante y no solucionar la local, con lo que las diferencias no aumentaban demasiado al final del primer cuarto respecto a los primeros minutos, 17-31.
Nada nuevo en el segundo cuarto en el que Arrocha campaba a sus anchas por fuera y Palacios por dentro. En Mallorca Riera parecía despertar del letargo pero no era suficiente para acotar diferencias, este cuarto parecía un “ni fu ni fa” hasta que en la última jugada incompresiblemente le pitan una técnica a Xavi Sastre, entrenador mallorquín, momento a partir del cual el colegiado Rául San Cecilio le ató en corto pese a lo plácido del marcador y lo aceptable del arbitraje.
Tras el rapapolvos en el descanso parecía que los locales iban con la lección aprendida, pero lo único que conseguían es anotar con facilidad descuidando una vez más la defensa. Los tiros que no habían entrado en el primer cuarto ahora sí lo hacían. Daba igual, los Arrocha, Palacios y compañía seguían funcionando a su ritmo aunque las diferencias se reducían a la mínima tras el despegue inicial al final del período, 65-75.
En el partido de la primera vuelta los mallorquines llegaron a ganar de veinte puntos y perdieron con la última canasta. Aquí había ánimos de revancha y de pensar que quizás podían devolver la moneda. Nada más lejos de la realidad, un sensacional Arrocha dejaba el partido en su sitio cuando más bullicio provocaba el público local para que los suyos reaccionaran y, con el 68-89, los últimos minutos fueron lo que en argot baloncestístico todo el mundo lo conoce, los minuto de la basura.
La clave: Una vez más la fulgurante salida visitante con los locales como siempre dormidos en defensa los primeros minutos y muchos momentos más del partido.
Crónica: Juan Carlos Turienzo / Solobasket
MVP: Sebas Arrocha (UB La Palma); aunque Palacios logró una actuación de 23 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias suento el mejor en números, el mejor en cuanto a sensaciones fue Sebas Arrocha provocando muchos de los puntos del primero para que numéricamente fuese el mejor del partido.
| Baloncesto León – Tenerife Rural ( 79 – 68 ) |
Baloncesto León sigue imparable y sumó su quinta victoria en los seis últimos partidos tras imponerse por 79-68 a un Tenerife que fue barrido por un conjunto leonés sensacional en defensa y liderado por un imparable Humphrey y un acertado Schraeder en el apartado ofensivo.
Y es que el equipo tinerfeño llegaba a la capital leonesa como un equipo al alza dentro de esta liga LEB, pues había vencido a Menorca y La Laguna en los últimos dos partidos, pero ante los hombres de Javi de Grado sólo aguantó un cuarto (25-21 en el minuto 11) antes de ver cómo un ‘vendaval’ le pasaba por encima y provocaba que llegara sin ningún tipo de opción al último cuarto (69-48).
Se temía mucho lo que pudiera hacer una de las ‘estrellas’ de la liga como es Lou Roe, pero lo cierto es que el conjunto leonés frenó por completo al pívot norteamericano, que se quedó finalmente en solo seis puntos y con él a un Tenerife que acusó en exceso la baja de Fergerson y mostró una imagen bastante pobre.
Todo lo contrario que la referencia leonesa, Ryan Humphrey, que acabó con 22 puntos y 14 rebotes tras firmar un excelente porcentaje de 10 de 14 en tiros de dos. Los 19 puntos de Schraeder, los 9 tantos y 10 rebotes de un recuperado Rocchia, o el enorme trabajo en la ‘pintura’ de Fontet e Iturbe fueron otras de las claves para una victoria mucho más cómoda de lo esperado.
o tardó en mostrar su superioridad Humphrey en las zonas y Baloncesto León en la cancha, pues el primer cuarto ya sería un calco de lo que posteriormente sería el partido. Ocho arriba (25-17) vencía León a la conclusión de unos diez primeros minutos en los que el pívot norteamericano ya demostraba que se ha echado el equipo a las espaldas tras la marcha de Hughes y firmaba 11 puntos y 9 rebotes.
Apretaría un poco las cosas el conjunto tinerfeño en el inicio del segundo cuarto (25-21), pero ese sería la menor ventaja leonesa en lo que restaba de encuentro. Porque León ponía el ‘rodillo’, cerraba todas las vías de anotación a Tenerife y se iba al descanso ya con 12 puntos de ventaja (41-29).
Si había alguna duda sobre el resultado, ésta se despejó en un gran tercer cuarto donde los de Javi de Grado dejaban el choque visto para sentencia (69-48) y daban pie a diez últimos minutos de ‘correcalles’ que sirvieron al Tenerife para ‘maquillar’ un poco la renta final.
Crónica: Leonoticias.com
MVP: Ryan Humphrey (Baloncesto León); pese a que tuvo que multiplicarse en la zona. Humphrey cumplió con creces y respondió con 30 puntos de valoración gracias a 22 puntos (10/14 en tiros de 2), 14 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 4 faltas recibidas.
| ViveMenorca – CAI Zaragoza ( 71 – 82 ) |
La historia Adecco Oro asegura que al perdedor de la Copa Príncipe de Asturias le cuesta superar el mal trago y el ViveMenorca lo puso de manifiesto cayendo ante un CAI superlativo en un encuentro en el que pagó su agotamiento.
Para derrotar a este CAI Zaragoza hay que estar al 100% y el ViveMenorca está pagando los excesos de un calendario exigente en el que no ha tenido tiempo para el descanso. Mientras sus rivales rearmaban sus cuerpos y afinaban la maquinaria el club balear se perdía en una batalla imposible en Melilla luchando por conquistar la Copa, un regalo envenenado para el perdedor como se está demostrando desde que el grupo balear cayera en la ciudad norteafricana. Pese al elogiable esfuerzo del grupo la gasolina no dio para más y, tras ceder en el tiempo extra ante Tarragona, la siguiente derrota llega ante un súper equipo diseñado con el único objetivo de lograr el ascenso a la ACB por la vía rápida.
Herido como un León salió el ViveMenorca a la pista para enfrentarse al gran favorito por el ascenso directo. Con la novedad de Victor actuando al ‘cuatro’ aprovechando los problemas físicos de Turner y amparado en una espectacular defensa el equipo el equipo de Paco Olmos encontró los espacios necesarios para abrir el campo y el marcador con un soberbio Umeh como brazo ejecutor (10-2). José Luis Abos paró un partido -que ofrecía un colosal duelo al poste entre Phillip y Victor- añadiendo a la lucha en la pintura a su nuevo fichaje Oriol Junyent, pero Olmos reaccionó haciendo entrar en pista a sus ‘tocados’ Turner y Fernández. Quinteros se iba al banco tras una antideportiva a Ciorciari aunque su sustituto Lescano aportaba más encontrando el aro desde 6,75 y robando un balón en sus dos primeras acciones (12-7). El bravo Diego Sánchez –que había salido de titular- tenía que marcharse sangrando tras un codazo víctima de la dureza de un partido a cara de perro, pero su sustituto Sabaté se multiplicaba en defensa forzando la segunda falta de Phillip (16-9) aunque la enorme calidad exterior de los visitantes impedía que la diferencia creciera al final del primer cuarto.
El rebote ofensivo basado en la agresividad y superioridad física del CAI mantenía a los aragoneses en el partido (21-15). El CAI especulaba en defensa con una zona en la que el abuso de las manos les permitía obtener posesiones extra aunque el marcador de personales castigaba al ViveMenorca (7-3). Los fallos desde el tiro libre impedían al equipo local abrir mayor brecha a cinco minutos del descanso (25-19) y Paco Olmos paraba el partido porque la defensa maña se había convertido en una tela de araña en la que, con demasiada frecuencia, se quedaban enganchada su circulación de balón -7 pérdidas acumulaba ya el equipo- llamando a filas a Diego Sánchez tras un mate brutal de Elonu (25-24). Con Kiefer de ‘cuatro’ el CAI encontró su mejor versión ofensiva, aunque en defensa Cuthbert Victor aprovechaba el agujero para mantener el equilibrio (30-29).
La peor noticia era la sangría de faltas para los directores de juego locales (2 para Ciorciari, 3 para Guzmán) que restaban un punto de agresividad en la primera línea defensiva de un ViveMenorca que ganaba los vestuarios ofreciendo una gran imagen pero mermado por las pérdidas de balón (8), la agresividad del CAI en el rebote de ataque (5) y la sorprendente aparición de un entonado Robles que con dos triples desnivelaba ligeramente la balanza de un igualado choque (37-39).
Una lluvia de triples aragoneses reabrió el partido pintando en tres minutos el escenario por el que habían trabajado los visitantes, con Lescano y Phillip como maestros de ceremonias (43-51). Por eso Paco Olmos paró el juego. Los gestos de rabia de los jugadores baleares se vieron traducidos en una puesta en escena más agresiva de un equipo que lo hacía casi todo bien pero se desangraba desde la media distancia (47-55). Así que Marc Fernández saltó a la pista dispuesto a cambiar el rumbo del partido y en dos minutos Abos tuvo que frenar la acometida balear mientras rugía el ‘a por ellos’ en las gradas de Bintaufa (51-55). Caio Torres se echó al equipo a sus espaldas anotando desde todas las posiciones aunque dos triples de Nacho Martín permitieron a los visitantes aguantar la embestida local (58-66).
El partido comenzaba a pedir a gritos un cambio de rumbo cuando Phillip comenzó con uno de sus habituales rituales tras anotar un tiro a cinco metros (58-70) y Olmos lo buscó recuperando a Guzmán como desatascador. Seis puntos de Marc Fernández, (espectacular 3+1 seguido de un ‘coast to coast’) encendieron la mecha de la esperanza (64-72) aunque el gran candidato al ascenso directo no se inmutó y mantuvo las diferencias atrincherado en una zona muy bien planteada, alargando las posesiones y aprovechando la calidad de Lescano en el dominio del ritmo de juego desde el escolta (68-80). Además la superioridad aragonesa en el rebote ofensivo le permitió gozar de posesiones suficientes para hacer imposible cualquier intentona de remontada en Bintaufa.
Crónica: Dpto. Prensa ViveMenorca
MVP: David Barlow (CAI Zaragoza); en una noche muy repartida en el cuadro maño, Barlow logró la actuación más completa con 14 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias y 5 faltas recibidas para +22 de valoración.
| Clínicas Rincón Axarquía – Servindustria Tarragona ( 79 – 69 ) |
El C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón consiguió su novena victoria de la temporada en la tarde del miércoles imponiéndose a un rival directo de la zona media-baja de la clasificación como el C. B. Tarragona (79-69).
El encuentro tuvo su momento clave en el tercer donde los axarquicos abrieron brecha en el marcador, distancia que a la postre fue definitiva. Destacar que ha sido el primer encuentro que el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón ha disputado en el Palacio de los Deportes “José María Martín Carpena” de Málaga capital.
El primer cuarto tuvo un arranque positivo para los intereses axarquicos (5-2, 13-8) y cuya dinámica se mantuvo a lo largo del mismo con ventajas siempre locales (15-10, 17-14). Cinco puntos de ventaja al final del cuarto hacían justicia a lo que estaba sucediendo en la cancha (19-14). El segundo cuarto vivió un primer intento de fuga por parte axarquica (24-16), rápidamente contestada por los visitantes que se pusieron por primera vez al frente del partido (26-27). De ahí hasta al descanso un toma y daca que acabó con uno arriba para los catalanes al final del segundo periodo (33-34).
Al descanso los máximos anotadores fueron Carlos Cobos con 10 puntos y Adam Hess con 7.
El tercer cuarto fue clave en el devenir del encuentro ya que el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón comenzó a imponer su ritmo (45-36, 51-41) bajo la batuta de Carlos Cobos (20 puntos) y la intimidación de Nedzad Sinanovic (7 tapones). Así, las diferencias se movieron en torno a los ocho puntos (55-47) hasta el final de este periodo (60-51) El último cuarto siguió en la línea del final del tercer periodo con un C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón sólido en ambos lados de la pisa (64-55, 68-60) pero que no acababa de rematar la faena (70-64, 73-67). Pero el final no depararía fuertes emociones como suele ser habitual y el conjunto axarquico dio carpetazo al partido con solvencia (77-67, minuto 39).
La diferencia final de diez puntos fue fiel reflejo de lo visto en la cancha, lo que otorga al conjunto axarquico su novena victoria de la temporada (79-69).
Crónica: Dpto. Prensa Clínicas Rincón
MVP: Carlos Cobos y Nedzad Sinanovic (Clínicas Rincón); mientras el primero puso una veintena de puntos, el segundo aportó solidez en el rebote con sus 10 capturas, 9 de ellas defensivas. Ambos fueron decisivos para la resolución final del choque.
| Cáceres2016 Básquet – Leche Río Breogán ( 91 – 90 ) |
El Cáceres 2016basket encajó la friolera de 27 puntos en un primer cuarto en el que no salió muy centrado en defensa y con errores en ataque. La primera ventaja importante fue el 2-10 para los visitantes gracias a un activo Betinho. Los verdinegros, con un parcial 5-0, parecían entrar en el partido, sin embargo, un nuevo estirón visitante llevó el electrónico a 7-18 dejando por el camino la segunda falta de Naymick y los cambios de Francis Sánchez por Forcada y el debut en casa de Berzins por Naymick, tras tiempo muerto de Aranzana. Los locales se mantenían en el encuentro gracias al acierto desde la línea de libres mientras que los gallegos anotaban en todas su líneas para coger la máxima ventaja al entrar en el último minuto (15-27). Un dos más uno de Cherry dejaría el definitivo 18-27.
El segundo parcial iba por los mismos derroteros. Los gallegos, mucho más intensos y metidos en el partido imponían su agresividad ante un Cáceres que no estaba nada cómodo. Las desventajas irían aumentando y con 20-33 a 4.51. Aranzana paraba el tiempo. Surtió poco efecto y con 23-38 los gallegos alcanzaban la máxima ventaja. Poco a poco Cáceres respondía, cinco puntos seguidos de Francis Sánchez acercaban alos suyos, pero los gallegos respondían a todas. 33-49 a 1.15. Entonces, seis puntos consecutivos de Cherry y una bandeja que falló pero que Berzins hundió hasta el fonde, levantaron el pabellón y lleavron a Domínguez a pedir tiempo muerto con 12 segundos para el descanso y 41-49. A Ordín le regalaron un par de libres para finalizar el cuarto y al descanso la cosa quedó 41-51.
La reanudación empezó con la tercera falta de Angulo por el Cáceres y Coleman por los visitantes. Dos triples, Berzins y Angulo, apretaron el marcador 47-53 a poco más de siete minutos. Un triple de Corbacho estiraba la cuerda pero una antideportiva de Coleman (la cuarta) sobre Naymick, que anotó los libres pero no tuvo continuidad dejaba el 52-58 en el ecuador del cuarto. Ordín devolvía con una de dos un triple de Berzins 55-60, os locales acechaban pero no acababan de darle la vuelta a la tortilla. Naymick, con dos más uno a 3.03 ponía a los suyos a dos por debajo y Francis Sánchez estaba a punto de remontar pero el triple se salía literalmente de dentro, hasta que, por fin, un jugadón individual de Cherry ponía el empate a 60 a dos para el final del cuarto. Dos libres de Berzins daban definitivamente la vuelta al partido a 1.43, 62-61 y Rubén Domínguez conseguía pedir el tiempo muerto que llevaba un rato intentando. Taggart volvía a la pista por Berzins. Y los cacereños, tras dos buenas defensas, cerraban el cuarto con un triple de Cherry sobre la bocina que ponía el 67-62.
Francis Sánchez iniciaba el cuarto definitivo con un triple. El duelo de triples (Xavier, Dedas, Balmón) se iba sucediendo y no permitía a los locales marcharse aunque sí mantener la ventaja. Otro triple, esta vez de Vallmajó, devolvía el empate a 73, que rápidamente Angulo deshacía a 5.00 para el final. Un desafortunado Taggart se iba al banco y Berzins le sustituía cuando Aranzana pedía tiempo muerto a 4.25 del final con tablas (75-75). Los visitantes estaban en bonus mientras sólo contaban con dos faltas en su casillero. Adrien adelantaba a los suyos y a Berzins le pitaban la cuarta -incompresible- ante Coleman en el rebote ofensivo 77-79 a 2.32. Las ventajas cambiaban de bando a cada ataque moviéndose en el punto de distancia hasta que un triple de Cherry a 1.07 para el final puso el 83-81 y Rubén Domínguez pidió tiempo muerto. Angulo estaba eliminado y Xavier, empataba para entrar en el último minuto.
Cherry asumía la responsabilidad una vez más y anotaba a 45 seg del final. Ordín se la jugaba de tres y el rebote le caía en Naymick que se la dejaba a Sánchez para recibir falta a 22 segundos del final. No falló los libres y Rubén Domínguez pedía un nuevo tiempo para jugarse el final con cuatro abajo (87-83) en campo cacereño. Los locales defiendían bien pero la bola le caía a Jeff Xavier que se marcaba un triple inverosímil a 16 segundos del final para darle más intriga al choque. Tiempo muerto de Aranzana. Domínguez se decidía por la falta y Ordín ejecutaba sobre Francis Sánchez que anotaba los dos a 14 segundos del final. Dedas comete la cuarta sobre Xavier a 7 del final que anotaba los dos. 89-87 y nuevo tiempo de Aranzana. Betinho rozaba la antideportiva sobre Cherry tan solo un segundo despiés de ponerse la bola en juego, el sevillano anotaba ambos. La jugada se repetía invirtiendo los papeles y, a falta de tres segundos, Xavier también anotana. Entonces se mascó la tragedia, Dedas se la daba a Cherry que, lejos de aguantar, pasó la bola Francis Sánchez y en el camino su pase tocó el aro dio una oportunidad a los gallegos de ganar, sin embargo el trio forzado de Betinho no tocó aro. El Cáceres respiraba tranquilo 91-90 y dormía séptimo en la tabla a dos victorias del tercero.
Crónica: Dpto. Prensa Cáceres2016 Basket
MVP: Carlos Cherry (Cáceres2016 Basket); segundo MVP en apenas 3 semanas con una meritoria actuación de 30 puntos (10/18 en tiros de campo y 7/7 en tiros libres), 6 rebotes, 7 asistencias, 1 recuperación y 9 faltas recibidas.
| Ciudad de la Laguna Canarias – CBSJ Girona ( 93 – 65 ) |
El Socas Canarias Ciudad de La Laguna sumó este miércoles noche una victoria de autoridad ante el Sant Josep Girona en una auténtica exhibición ofensiva (93-65) que no sólo le sirve para ganarle el average a los catalanes (había perdido de 11 en Fontajau), sino que le permite también aferrarse aún más al cuarto puesto de la tabla.
La victoria aurinegra, una explosión de talento, se explica a partir de una primera parte casi de libro en la que los anfitriones valoraron 77 y sacaron punta a sus prestaciones desde más allá del 6,75. Hasta ocho triples habían encadenado los canaristas una vez transcurridos los 12 primeros minutos del choque para romper el partido y acabar con un significativo 10/15 en triples al descanso (sólo dos puntos menos que toda la aportación ofensiva del Girona).
Ni siquiera la prematura ausencia de Jaime Heras, que tuvo que retirarse por un fuerte golpe en el muslo en el minuto 4 mermó el ritmo de vértigo impuesto por los de Alejandro Martínez. Con los locales desmelenados en todas sus facetas, únicamente Troy DeVries daba señales consistentes en el ataque de los catalanes, pero sólo hasta que la labor defensiva de Nacho Yáñez acabó por frenar su racha anotadora.
El Socas se sentía en su salsa y sentenciaba prácticamente el encuentro con una ventaja de 25 puntos al descanso (57-32). Dan Cage ejerció con criterio de base cuando Urreizti necesitó de un respito y todo el colectivo aportó tanto delante como atrás. El vendaval tinerfeño coleccionaba nombres propios mientras que el Girona apenas podía levantarse de la lona.
Levi Rost (6/8 en triples) volvió a tener uno de esos días de gracia en los que parece imparable; Jakim Donaldson, Richi Guillén y Chagoyen eclipsaron a Middelton y compañía en el juego interior y todo el grupo canarista se sumaba al recital, hasta el punto de gozar de una ventaja que llegó a ser de 35.
Con este panorama, el desenlace apenas tuvo historia y Martínez aprovechó incluso para darle minutos al júnior David Ormazábal. El choque dejó varios tocados en el seno de los aurinegros, con golpes de distinta consideración, cuyo alcance se evaluará este jueves con las pruebas médicas pertinentes.
Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias
MVP: Levi Rost (Socas Canarias); imparable desde la línea exterior eclipsó a Guillén y Donaldson con una serie de 6/8 en triples que le ayudo a completar sus 29 puntos anotados a los que unió 5 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones y 4 faltas recibidas para 34 tantos de valoración quedándose a las puertas del MVP semanal.
| Clasificación – Jornada Nº 22 |
| Equipo | PJ | PG | PP | PF | PC | Pnt. | +/- | |
| 1 | Club Melilla Baloncesto | 22 | 17 | 5 | 1692 | 1509 | 39 | +2 |
| 2 | Basket CAI Zaragoza | 22 | 16 | 6 | 1766 | 1608 | 38 | +2 |
| 3 | ViveMenorca | 22 | 14 | 8 | 1754 | 1590 | 36 | -4 |
| 4 | Socas Canarias | 22 | 14 | 8 | 1805 | 1658 | 36 | +1 |
| 5 | Ford Burgos | 22 | 14 | 8 | 1703 | 1580 | 36 | +7 |
| 6 | Baloncesto León | 22 | 13 | 9 | 1653 | 1603 | 35 | +3 |
| 7 | Cáceres 2016 Basket | 22 | 12 | 10 | 1660 | 1673 | 34 | -4 |
| 8 | Leche Río Breogán | 22 | 12 | 10 | 1717 | 1713 | 34 | -2 |
| 9 | CBSJ Girona | 22 | 11 | 11 | 1626 | 1654 | 33 | -1 |
| 10 | UB La Palma | 22 | 11 | 11 | 1691 | 1748 | 33 | +1 |
| 11 | Básquet Mallorca | 22 | 10 | 12 | 1865 | 1917 | 32 | +3 |
| 12 | Aguas de Sousas Ourense | 22 | 10 | 12 | 1564 | 1680 | 32 | -1 |
| 13 | Clínicas Rincón Axarquía | 22 | 9 | 13 | 1561 | 1662 | 31 | +1 |
| 14 | Tenerife Rural | 22 | 9 | 13 | 1526 | 1590 | 31 | -1 |
| 15 | Palencia Baloncesto | 22 | 8 | 14 | 1587 | 1676 | 30 | +1 |
| 16 | CB Cornellá | 22 | 9 | 14 | 1661 | 1712 | 30 | -1 |
| 17 | Servindustria Tarragona 2017 | 22 | 6 | 16 | 1562 | 1690 | 28 | -4 |
| 18 | KICS Ciudad de Vigo | 22 | 4 | 18 | 1501 | 1631 | 26 | -2 |
|
Próxima jornada – Nº23 (14/02/2010) |
Partidos para la mañana del domingo 14 / Unificada
+ CAI Zaragoza – Ciudad de la Laguna Canarias ( 12:15 h. )
+ UB La Palma – Ford Burgos ( 12:30 h. – Horario local )
+ Tenerife Rural – Básquet Mallorca ( 12:30 h.- Horario local )
Partidos para la tarde-noche del domingo 14 / Unificada
+ CBSJ Girona – Baloncesto León ( 18:30 h. )
+ Melilla Baloncesto – Cáceres2016 Basket ( 19:00 h. )
+ Leche Río Breogán – Clínicas Rincón Axarquía ( 19:00 h. )
+ CB Cornellá – KICS Ciudad de Vigo ( 19:00 h. )
+ Palencia Baloncesto – Aguas de Sousas Ourense ( 19:00 h. )
+ Servindustria Tarragona 2017 – ViveMenorca ( 19:30 h. )

