Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Jornada Nº 32 (09/04/2010) – Partidos de la noche del viernes

Nueva y vibrante noche de emoción en la Adecco Oro para levantar el telón de la 32ª jornada y que nos deja una bonita lucha por evitar los puestos de play out de descenso en las últimas jornadas y con hasta 4 equipos implicados y peleando de huir de la antepenúltima plaza una vez que Cornellá certificase con su derrota ante Breogán su presencia en dicha eliminatoria a vida o muerte.

Clínicas Rincón es el gran beneficiado en esta lucha al imponerse en el Pazo de Ourense a su rival y al buen ambiente generado por la afición local que animó a su equipo con más de 5000 personas en la grada. Los de Paco Aurioles aprovecharon la derrota de Tarragona en su visita a La Palma para salir de los puestos de descenso metiendo de nuevo en ellos al conjunto catalán e implicando a la lucha a los gallegos. Palencia Baloncesto deberá de seguir remando al dejar escapar en su propia pista un partido ante Cáceres que tuvo en su mano y donde Oliver Arteaga volvió a brillar con luz propia (17 p. – 10 rb).

En la parte alta, ViveMenorca y Ford Burgos no pierden comba y se mantienen arriba al derrotar a Vigo y Canarias respectivamente. Los baleares sufrieron para remontar el partido en una prórroga donde decidió Cuthbert Victor mientras que los castellano-leoneses tiraron de casta para anular el poderío en la pintura de Guillén y Donaldson.

Con paso firme sigue Leche Río Breogán tras su victoria a domicilio ante Cornellá mientras que León tropezó nuevamente y se complica la vida para las dos últimas jornadas. El equipo rojillo perdió en su visita a un Mallorca que contaba con la baja del cortado Northern y donde los nacionales volvieron a tirar del equipo. En el encuentro que cerraba la noche, el UB La Palma volvió a aprovechar el factor Miraflores para derrotar a un Tarragona que vuelve a meterse en problemas al caer en puestos de play out.

Para la noche del sábado quedará el encuentro del CAI Zaragoza en Tenerife y donde los maños podrían dejar prácticamente sentenciada la liga mientras que ya en la tarde del domingo será Melilla quien nos indique con su resultado lo que acontecerá en las dos últimas jornadas.

Partidos de la noche del viernes 09/04/2010
CB Cornellá – Leche Río Breogán ( 81 – 88 )

<f>En un encuentro muy competido y con dos equipos duros sobre la pista del Parc Sportiu Baix Llobregat, el Leche Río se mostró firme y logró apuntalar su gran trayectoria como local con una victoria lejos de Lugo que alimenta las opciones del equipo de cara a los play off.

El equipo lucense supo controlar el arranque catalán y mandar en el electrónico durante gran parte del encuentro hasta la victoria final. La carga de faltas de hombres importantes como Xavier o Betinho obligó a Rubén Domínguez a realizar un gran número de rotaciones para tratar de mantener el alto nivel de exigencia física del partido. La plantilla lo logró con una gran defensa sobre hombres importantes del Cornellá como Samb o Rabaseda, y logrando buenos porcentajes en el tiro y atacando con fluidez para llevarse una victoria muy importante para los intereses gallegos.
El número de faltas derivado de un partido muy físico, llevó al Leche Río a lanzar 37 tiros libres y 29 a su rival.

La igualdad del primer cuarto dio paso al dominio breoganista en el segundo apoyado en un gran Coleman que sumaba 17 puntos al descanso, al que se llegaba con un marcador de 39-45 favorable al equipo de Rubén Domínguez.

El equipo local lograba mantenerse cerca en el electrónico. Al final del tercer cuarto el marcador reflejaba un ajustado 62-66 para el Leche Río.

Con un 19-22 en el cuarto definitivo, llegaba la victoria del Leche Río (81-88) que rompe su mala racha como visitante y da un paso adelante muy importante para posicionarse en puestos de pla off.
Eric Coleman fue el más destacado del partido con 27 puntos y 7 rebotes. El serio trabajo de los directores de juego celeste -Ordín y Vallmajó- fue fundamental para el triunfo celeste, ambos remataron el choque con 19 puntos de valoración, aportando puntos, asistencias y dirección.

Crónica: Dpto Prensa Leche Río Breogán

MVP: Eric Coleman (Leche Río Breogán); siempre determinante, el pívot respondió a la confianza del entrenador (37 minutos) con 33 tantos de valoración y con los que apunta de manera temporal al MVP semanal: 28 puntos, 7 rebotes, 1 recuperación, 1 tapón y 6 faltas recibidas.

Palencia Baloncesto – Cáceres2016 Basket ( 71 – 75 )

<f>Comenzaba el partido con las primeras ventajas para los locales que habían salido con un punto más de agresividad y presionando mucho la salida de balón de Cherry. Camps, tras robo, ponía el 8-2. A 6.21, Cherry recortaba tras penetración en la que era la primera canasta en juego para los suyos. Cáceres corría pero no las contras de Angulo no acababan en canasta. Palencia se frenaba en sus cotras para probar de tres y Bravo hacía diana, 11-4. Tiempo muerto de Aranzana a 5.24. Arteaga martilleaba en la pintura a la salida y el Cáceres conseguía encadenar un parcial 0-9 que los metía en el partido 13-13 a 3.25. Ante el empate, Lezcano pedía tiempo muerto. Una buena defensa y un triplazo de Francis Sánchez daban la primera ventaja a los cacereños, mientras Lezcano cambiaba de director de juego, Bustamante sustituía a Camps y Francis desde la línea d elibres aumentaba la ventaja 13-18. Arteaga, no podía ser otro, rompía el parcial 0-14 con una jugada individual a dos del final. Forcada, muy aplaudido por la parroquia en su presentación, sustituía a Angulo y Berzins hacía lo propio con Naymick. El letón era castigado con falta a pesar de ponerle un tremendo tapón a Bravo que dejaba el definitivo 19-20 porque Taggart no acertaba a anotar bajo el aro palentino en la última jugada.

Las rotaciones por parte cacereña en este segundo cuarto mantuvieron a los cacereños arriba en un cuarto donde primaron las imprecisiones. Aranzana apostó a mediados del cuarto por jugar con tres pequeños (Sala, Cherry y Forcada) y la cosa parecía funcionar ya que a 2.43, Lezcano tenía que pedir tiempo muerto porque los visitantes podían marcharse 24-31 y posesión para Cáceres. Mientras los visitantes perdonaban en acciones fáciles bajo el aro, Lewis acercaba a los suyos. En la siguiente acción, una falta de Bravo sobre el tiro de Cherryprovocaba las protestas del jugador local que le acarreaban un técnica. Cherry no fallaba ninguno de sus libres y en la acción siguiente Taggart se colgaba del aro. Una nueva jugada polémica soliviantó a la parruqia a a 1.04 del descanso. tras uno claros pasos de Lewis, Lezcano perdió la paciencia y el árbitro señaló una nueva técnica. Cherry, de nuevo, aprovechó sus libres pero no la jugada posterior. Camps recortaba con una gran bandeja frente a Taggart a 6 segundos del descanso, pero cometía la imprudencia de coger la bola para impedir sacar a Angulo con rapidez y era castigado con una nueva técnica que incendió a la grada. tras el tiempo muerto de Aranzana, Cherry anotaba dos nuevos libres pero los visitantes no sacaban más provecho y el cuarto terminaba 30-41. Descanso

Espoleados por su público, los palentinos salieron a morder en la reanudación y endosaron un parcial 6-0 y se empezó a compensar señalando dos faltas consecutivas a Berzins, que se tenía que marchar al banco con 4 faltas a falta de 7.20. Camps, que llevaba todo el partido dándole a Cherry más que lo que le daban al tambor de la peña, se marchaba con 4 faltas al banco, mientras los de Aranzana seguían sin anotar y permitía segundas y terceras opciones en defensa hasta que Arteaga recibía bajo el poste y anotaba con falta de Taggart, dos más uno y tiempo muerto visitante a 5.41 con 39-41 (Arteaga anotó el libre). El Cáceres continuaba negado de cara al aro, a Cherry se le salía un triple de dentro. Tras fallo de Arteaga, Taggart anotaba la primera canasta en juego de los cacereños tras el descanso, habían pasado más de cinco minutos. Palencia apretaba (41-43) pero Taggart mataba. Sala, que había sustituído a Cherry intentaba poner orden y Naymick, en los libres, llevaba la diferencia a +6 para Cáceres a poco menos de tres minutos. Bustamente no fallaba sus libres y Francis, aprovechaba el segundo (49-48 a 1.52) y Forcada volvía a la pista por Angulo. Arteaga anotaba al poste y Forcada hacía lo propio con dos libres a 1.28. Entonces Palencia erraba hasta dos veces y Taggart estiraba la goma con una canasta al poste, 45-52. Arteaga, fallaba un libre y el rebote del segundo daba una nueva oportunidad a su equipo a 29 segundos del final, que tuvo hasta tres oportunidades pero no anotó. 46-52

Sala continuó en pista hasta que se le señaló la 4 falta y Cherry le sutituía. Taggart, con un mate a la contra ras asistencia de Forcada, inauguraba el marcador del cuarto. Habían pasado dos minutos y medio y era la única canasta por lo que Lezcano, tras perder un balón los suyos, paraba el tiempo. El expalentino, Forcada llevaba la distancia a los diez (46-56) y Lezcano quemaba las naves poniendo a Camps de base pese a las cuatro faltas a 6.32 del final. Lewis se hizo un chalet en la zona mientras Narros, con un triple, y el propio Lewis, tras robo, endosaban un parcial 5-0, que llevaba a Aranzana a pedir tiempo muerto a 5.58 (51-56). Un triple de Berzins enfriaba el ánimo local y era eliminado (¡qué descaro!) en la siguiente acción sobre Lewis, que aprovechaba sus dos libres. Taggart, en el otro lado, le emulaba (53-61). Una falta de Forcada sobre Narros en el lanzamiento triple no era aprovechada nada más que con un libre. Taggart, tremendo, ponía el 54-63 a 3.28, pero Bravo le respondía con un gran triple en una rápida jugada. Camps era eliminado y Taggart volvía a la línea de libres donde sólo aprovechó el primero, pero se rehizo en la siguiente acción tras capturar un rebote ofensivo en la contra cacereña. Lezcano pedía tiempo a 2.44 con 57-66 en el luminoso. Arteaga recortaba a la salida del tiempo muerto pero hacía falta sobre Taggart en la otra pintura que no aprovechaba el dos más uno. Bustamente anotaba rápido y casi robaba una importante bola que acaba perdiendo Angulo. A falta de 1.18, Arteaga visitaba la línea de libres y dejaba el 63-68. Arteaga hacía falta sobre el intento de mate de Naymcik y era eliminado por faltas. Quedaba un minuto y el pelirrojo, fallaba el primero pero aseguraba el segundo. Triplazo de Bravo a 51 segundos del final (66-69) Francis Sánchez salía de la presión y era taponado ilegalmente, canasta. Los palentinos anotaban deprisa y hacían falta sobre Cherry a 24 segundos, el sevillano no fallaba. Los palentinos salían como alma que lleva el diablo y Bravo apretaba con una bandeja. Una falta rápida sobre Sánchez a 18 segundos del final. Le llevaba a los libres donde no fallaba (70-75). Palencia quería más e intentaba un triple que ra taponado por Francis aunque se le señalaba falta. Lezcano pidió tiempo y Aranzana se lo devolvió, quedaban 3 segundos para acabar con 70-75 y tres libres para Narros que fallaba el primero, anotaba el segundo y lanzaba a fallar el último, no había tiempo para más. Final 71-75.

Crónica: Dpto Prensa Cáceres2016 Basket

MVP: Oliver Arteaga (Palencia Baloncesto); semana a semana sigue confirmándose como uno de los mejores nacionales de la categoría. Ante Cáceres, Arteaga fue el hombre más destacado y batallador logrando unos dobles dígitos compuestos de 17 puntos y 10 rebotes a los que añadió 1 asistencia, 1 recuperación, 2 tapones y 6 faltas recibidas para 25 tantos de valoración.

Aguas de Sousas Ourense – Clínicas Rincón Axarquía ( 66 – 75 )

<f>El C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón supo sobreponerse al magnífico ambiente que apoyaba al conjunto local para obtener una victoria de postín que le aleja de las posiciones de “play-out”. El primer parcial (15-30) fue decisivo para asentar el juego de los axarquicos que supieron administrar su ventaja para imponerse finalmente por nueve puntos (66-75).

El primer cuarto comenzó con un C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón desatado en ataque (1-5, 10-13) y que mandó en el marcador a lo largo de este periodo aumentando progresivamente su ventaja (12-20, 14-27) hasta los quince puntos al final del primer periodo (15-30). El segundo cuarto siguió la dinámica del primero con un C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón en estado de gracia (23-37, 28-42). De esta forma, el conjunto dirigido por Paco Aurioles se marchó al descanso con quince tantos de diferencia a favor (31-46).

Al descanso los máximos anotadores fueron Alejandro Navajas con 14 puntos y José Luís Fernández y Sony Vázquez con 7.

El tercer cuarto arrancó bien para el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón que seguía anotando de forma relativamente fluida (33-51, 40-55). El partido continuaría así en todo este periodo llegándose al final del mismo con quince puntos a favor de los axarquicos (46-61). El último cuarto traería fuerte emociones ya que pese a que el partido parecía decantado para los axarquicos (47-67, 51-69), el conjunto local reaccionó hasta ponerse a nueve puntos a falta de tres minutos para el final (62-71). El ambiente era estruendoso a favor de los locales pero de nuevo los jugadores del C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón tuvieron la sangre fría para encarrilar el partido a su favor (64-75). Finalmente, el partido se resolvió con nueve puntos a favor de los axarquicos (66-75).

El máximo anotador del encuentro fue Nedzad Sinanovic con 20 puntos y por parte local Sony Vázquez con 13 mientras que el jugador más valorado del encuentro fue también Nedzad Sinanovic con 23 (20 puntos y 11 rebotes) y por el lado gallego José Coego con 19.

Con este resultado, el Instituto Fertilidad Clínicas Rincón acumula un registro de 12 victorias y 20 derrotas en las 32 jornadas disputadas en la ADECCO ORO.
El resultado de este partido disputado en la noche del viernes sumado a la derrota de Tarragona hace que el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón salga de la zona de “play-out” de descenso. Además, el resultado del partido (66-75) hace que el conjunto axarquico consigue ventaja en el basket-average particular con el Aguas de Sousa Ourense.

Destacar en el encuentro el debút de un nuevo jugador de la cantera de Unicaja, el ala-pívot José María Del Río, que disputó ocho minutos y aportó un rebote para el conjunto axarquico. Con este son ya quince los jugadores que han disputado algún encuentro en la presente temporada 2009/2010.

Crónica: Dpto Prensa Clínicas Rincón Axarquía

MVP: Nedzad Sinanovic (Clínicas Rincón Axarquía); su buen partido ayudo a dar un paso de gigante en pro de la permanencia. El jugador interior anotó 20 puntos, capturó 11 rebotes, dio una asistencia, recuperó un balón y recibió una falta personal.

KICS Ciudad de Vigo – ViveMenorca ( 78 – 81 )

<f>No importaba que el rival estuviera descendido ni que el partido se pusiera de cara a cinco minutos para el final. Los integrantes del ViveMenorca sabían que la primera victoria de 2010 a domicilio sólo podría llegar a través del sufrimiento y el conjunto balear bordeó el infarto para imponerse a un inspirado Vigo en una prórroga en la que se sobrepuso a todo tipo de contratiempos encontrando de nuevo en Cuthbert Victor (13 puntos, 8 rebotes y 24 de valoración) al líder que necesitaba para iluminar su trayectoria.

Pedía Paco Olmos intensidad a sus hombres en el inicio de partido para competir lejos de Bintaufa y lo logró el equipo balear surtiendo de balones a Razón Turner en los primeros ataque consiguiendo un 0-4 inicial con especial protagonismo de su pívot americano. Pero con lo que no contaban los visitantes era con el acierto extraordinario de los gallegos desde el perímetro. Con tres triples de cinco intentos anotados entre Suka y Pope el Kics demarró sin excesivos problemas disparándose en el marcador con un sorprendente 23-13. Paco Olmos paró el partido y dio entrada a Guzmán en sustitución de Diego Ciorciari para afrontar los últimos dos minutos de un primer cuarto en el que los locales jugaban sin complejos y se distanciaban con un claro 29-17.

Bastaron dos acciones de Marc Fernández nacidas desde la defensa del ViveMenorca para firmar un 0-5 en apenas un minuto que obligó a Manolo Povea a parar el partido (29-22). El alero catalán anotaba el primer triple de la noche para los menorquines y en el siguiente ataque -tras ponerse en zona 2-3 el equipo balear- Ciorciari clavaba el segundo para abrir la defensa local. Caio Torres cerraba el 0-12 con un tiro fácil desde la pintura para culminar la rápida remontada (29-29). Y aunque el Vigo se mantenía en el partido anotando desde 6,75, la salida de Montañana impedía que los locales volvieran a abrir brecha en el marcador y un 2+1 de Diego Sánchez ponía por primera vez por delante al ViveMenorca desde el 0-4 inicial llegando al descanso con un esperanzador (39-41) pese al increíble triple de Pope sobre la bocina.

Rahshon Turner dominaba la pintura con 12 puntos y 11 rebotes en 18 minutos sobre la pista pero el americano se fue al banco con tres faltas personales en medio de un partido nuevo con una dinámica muy trabada que no beneficiaba al ViveMenorca y menos aún cuando a Caio Torres también le caía la tercera (44-45). La zona 2-3 de los baleares se atragantaba al Kics hasta que Pope lograba su quinto triple y Alex Alba se sumaba a la fiesta con otro lanzamiento lejanísimo devolviendo el mando a su equipo (52-47). Ciorciari también se fue al banco con tres faltas personales y Paco Olmos tuvo que parar el partido para recordar a sus hombres las coordenadas defensivas que le habían llevado a dominar el marcador en el segundo cuarto. El técnico puso a Cuthbert Victor de ‘cuatro’ lo que produjo espacios para Caio Torres que se tradujeron en 9 puntos consecutivos del brasileño en los últimos tres minutos del período para llegar a un ajustado 59-58 pese a los 7 triples de Pope.

El ViveMenorca volvió a golpear con una nueva aparición de Diego Sánchez a que se sumó un bravo Umeh con un triple que obligaba a Povea a parar el partido rápidamente (59-63). Caio Torres aterraba en defensa y dominaba en ataque lo que permitía al ViveMenroca disfrutar de sus mejores minutos en la pista por lo que el Vigo se puso en zona 1-3-1 y cuatro tiros libres consecutivos fallados por el Menorca dieron la oportunidad a los locales de volver al partido a cinco minutos para el final (65-65). Apareció entonces Diego Sánchez para clavar un triple seguido de un gancho que dio oxígeno a su equipo aunque en la misma acción cayó lesionado a dos minutos para el final (67-70). El partido estaba abocado a un final de infarto alentado por los rebotes ofensivos de Tim Frost. Umeh falló un tiro libre y le dio la posesión final al Vigo a 12 segundos para el final (71-73) y Williams forzó la prórroga sobre la bocina.

Además Ciorciari estaba eliminado por cinco faltas personales, pero Cuthbert Victor reclamó los galones pero los rebotes ofensivos volvieron a dar vida al Vigo para acercarse a su rival aprovechando la cuarta falta de Guzmán (78-78). Pope (30 puntos) adelantó al Kics en el último minuto (80-78), Guzmán falló desde el tiro libre pero el ViveMenorca recuperó el balón a 13 segundos del final con 80-79 y Cuthbert Victor decidió con dos acciones de raza para amarrar una victoria que, de momento, vale la cuarta plaza.

Crónica: Dpto Prensa ViveMenorca

MVP: Patrick Pope (KICS Ciudad de Vigo); su intensidad mantuvo a Vigo vivo en todo momento. Pope anotó 30 puntos (6 triples) a los que unió 3 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones y 7 faltas personales recibidas para 31 tantos de valoración.

Ford Burgos – Ciudad de la Laguna Canarias ( 85 – 81 )

<f>El Socas Canarias Ciudad de La Laguna cayó derrotado este viernes noche en su visita al Ford Burgos (85-81) en un intenso pulso, donde ambos equipos demostraron el porqué vienen siendo dos de los principales animadores de la Adecco Oro esta temporada. Un mal segundo cuarto, con un parcial de por medio de 15-3, condenó a los aurinegros, que llegaron a ir perdiendo de 15 (44-29). Pese a todo, los de Martínez tuvieron los arrestos de meterse otra vez en la pomada para perder ya del todo sus opciones en el epílogo.

Un triple precipitado de Levi Rost y una pérdida posterior de Jaime Heras en los últimos segundos cercenaron las posibilidades que los tinerfeños se habían ganado a pulso tras una remontada inconclusa: se situaron varias veces a sólo tres puntos, pero no pudieron pasar de ahí. Con esta derrota, el Socas Canarias baja hasta la quinta plaza, mientras que los burgaleses se afianzan en el tercer puesto con una victoria de ventaja sobre los canarios y sobre el Menorca, que igualado a méritos con los aurinegros (19/13), presenta mejor average particular que los laguneros.

El Socas Canarias compitió hasta el final y dio la sensación de poder ganar en El Plantío, si bien el partido se le fue en los detalles. Y eso que los de Martínez no arrancaron mal y llegaron a cobrar ventajas de cinco puntos (6-11 y 10-15) amparándose en el acierto inicial de Jakim Donaldson (siete puntos sin fallo en cinco minutos, alley oop incluido) y en el buen hacer de Levi Rost desde más allá del 6,75 (3/4 al cierre del primer cuarto). Fue en la transición del primer al segundo cuarto cuando el encuentro se les fue de las manos a los tinerfeños.

Richi Guillén y Jaime Heras se pusieron muy pronto con dos personales, especialmente el primero que tuvo que irse al banco desde el minuto siete, después de que a Casadevall le saliera bien la jugada de meter de entrada a Manu Gómez para desgastar el juego interior visitante. Los rebotes del propio Gómez (nueve en apenas 11 minutos), la dirección de un Iván Corrales muy centrado y el acierto de Morley (16 puntos al descanso), junto al mencionado parcial de 15-3, lanzaron al Ford Burgos en el marcador. Sólo la aparición de Nacho Yáñez en la recta final del segundo cuarto impidió que la brecha fuera mayor al receso (47-37, 20’).

Lejos de venirse abajo, el Socas Canarias volvió a meterse en el partido cuando todo estaba cuesta arriba (53-41, 23’). La vuelta a la pista de Richi Guillén (ocho puntos en el tercer cuarto), junto con el acierto en el perímetro de Yáñez y Rost devolvieron las opciones a un conjunto, el tinerfeño, que además jugó minutos de calidad con Jaime Heras ejerciendo de base. Eso y el buen hacer atrás apretaron otra vez el encuentro a raíz de un parcial de 0-8 (54-51, 28’).

A partir de aquí, el choque fue ya un intenso y emocionante intercambio de canastas. En ese pulso, el grupo de Martínez se puso en repetidas ocasiones a tres puntos, pero no pudo pasar de ahí, entre otras cosas porque erró algún que otro tiro libre que pudo acercarle aún más a su rival y porque su bagaje de pérdidas (17 al final) acabaría pesando demasiado. En la recta final, la envergadura y los ganchos de Anagonye hicieron mucho daño al juego interior canarista.

Con el partido en el alambre y 1:24 por jugarse (84-81), Rost, que había hecho los últimos ocho puntos de su equipo, erró un triple y en el siguiente ataque visitante (85-81), Heras cometió una pérdida en un saque de banda para enterrar ya del todo las opciones de victoria insular y allanar el triunfo del Ford Burgos.

Crónica: Dpto Prensa Socas Canarias

MVP: Jakim Donaldson (Ciudad de la Laguna Canarias); de poco sirvieron en esta ocasión sus 29 tantos de valoración y que no aseguraron la victoria a su equipo. Donaldson logró 17 puntos, 13 rebotes, 2 recuperaciones, 2 asistencias y 7 faltas recibidas.

Básquet Mallorca – Baloncesto León ( 84 – 61 )
Como es habitual, nuestro compañero Juan Carlos Turienzo vivió el choque ofreciéndonos su punto de vista mediante la siguiente crónica:



Incidencias: Pabellón Municipal de Inca, centro de Mallorca, 1.000 espectadores.

Árbitros: Fernando Calatrava y Miguel Ángel Sánchez. Muy bien.

<f>Partido importante desde el punto de vista del play-off, León inmerso de lleno y Mallorca en la lucha de las pocas opciones que le quedan una vez conseguido el objetivo marcado, la permanencia. Por parte leonesa Àlex Urtasun era baja por lesión, mientras que Fontet y Humphrey llegaban tocados. En los locales la baja de Northern que abandona el equipo y es sustituido por un joven senegalés del filial EBA (Elhadji Diop)..

Durante la semana el discurso de los entrenadores era bien diferente. Por una parte Xavi Sastre afirmaba que era un partido para disfrutar y hacer disfrutar al público. Esa falta de tensión parecía positiva, al contrario que en León, Javier de Grado tenía claro que todo pasaba por parar el juego exterior y la rapidez del juego de los mallorquines.

Comienza el partido y parece que los visitantes venían con la empanada de Melilla (perdieron por 28 puntos) encima de la cabeza. Así como Javier de Grado tenía claro que el tiro exterior era clave, los suyos no se daban por enterados. Cometiendo tanto errores de marcaje claro que permitían tiros fáciles como pérdidas absurdas de pelota por falta de concentración. Para demostrarlo basta decir que Mallorca conseguía cinco tiros triples diversificando (Blanch, Green, Riera, Bonds) y León llegaba con siete pérdidas por ninguna local al final del primer cuarto, 30-17.

En el segundo cuarto aquella vigilancia exterior parecía con más sentido pero entonces pasaba algo anormal, el juego interior también era dominado por los locales con un Alzamora haciendo el mejor partido de la temporada, en donde el leonés Humphrey fallaba una y otra vez, quizás mermado por las lesiones. Tan sólo Antelo parecía mantener a su equipo aunque tampoco era así ya que las diferencias aumentaban aunque más poco a poco que durante el primer período. El 49-31 al descanso reflejaba con fiabilidad absoluta lo que había sucedido en el parquet.

La segunda mitad del partido servía para que Mallorca se recreara e hiciera disfrutar al público, sacando a los jugadores junior buena parte de la misma. Se llegaba a una ventaja local máxima de 29 puntos (84-55) al borde del final del partido. Un Bernabé perdido y con un tiro muy desacertado deambulaba por la cancha en la que su sustituto, Calvo, hacía que De Grado le hiciera volver a la cancha aún no estando acertado en el día de hoy.

El resultado final, 84-61, no refleja la diferencia que hubo en el pabellón, que diría que fue incluso superior al mismo. León tendrá que mejorar mucho si quiere tener alguna opción en el play-off, y no tiene tiempo. Mallorca probablemente no llegará y, con este estado de forma, podía llegar a cualquier sitio. Recuerdo a un Manresa en su último ascenso a ACB que llegó al play-off después de una horrenda fase regular y unos buenos últimos partidos, y ahí está.

La clave: No hay clave, simplemente no ha habido color. Si miramos la valoración de ambos equipos están en 97 contra 50. En todos los aspectos fue superior el Mallorca. Si particularizáramos lo haríamos en las pérdidas de balón 11 en Mallorca y 25!! en León, incomprensible en un equipo LEB.

Crónica: Juan Carlos Turienzo / Solobasket.com

MVP: Marc Blanch (Básquet Mallorca); Es difícil particularizar en un jugador en Mallorca. Por estadística Marc Blanch, un valor seguro casi siempre con 19 puntos, 5 rebotes y 22 de valoración. Por lo que ocurrió en la cancha sin mirarlas sería Alzamora, la baja de Northern le ha hecho crecerse hoy y rememorar su pasado ACB, dominando los tableros, segundo jugador del partido con 19 de valoración.

UB La Palma – Servindustria Tarragona ( 84 – 79 )

<f>El UB La Palma ha logrado esta noche una importante y trabajada victoria tras derrotar al CB Tarragona por 84-79 en partido correspondiente a la 32ª jornada de la Liga Adecco Oro disputado en un Pabellón Insular de Miraflores que registró nuevamente una magnífica entrada. Al descanso mandaban también los blanquiazules por apenas tres puntos de ventaja (45-42) tras unos dos primeros cuartos tremendamente igualados y donde la magnífica actuación del ala-pívot Juan Diego Palacios, autor de 16 puntos -con excelentes porcentajes de tiro-, marcó la diferencia en el luminoso. La gran defensa de los palmeros en el tercer cuarto les permitió distanciarse hasta en once puntos de su adversario, pero el CBT supo reaccionar aprovechando las pérdidas locales y su acierto en los lanzamientos de tres puntos, llegando incluso a entrar con ventaja en el último minuto del partido. Sin embargo, un triplazo de Sebas Arrocha y el posterior acierto desde la línea de tiros libres permitió a los de Rafa Sanz quedarse con un triunfo que les permite seguir aspirando a entrar entre los nueve mejores de la liga y disputar los play-offs.

El primer cuarto resultó tremendamente igualado, con dos equipos que no se daban tregua en ningún momento. Raúl Mena inauguró el marcador con una bandeja fácil tras robarle la bola a Mendiburu, pero Hess no tardó en replicar con un triple. En la siguiente acción Joaquín Bonhome también la metió desde más allá de la línea de 6,75 y luego Matt Kiefer empató con un gancho cerca de canasta. Los locales cobraron una pequeña renta con un 2+1 de Padgett y un triple de Sebas Arrocha (11-5), rápidamente cortada por el CBT gracias a una bandeja de Dani Rodríguez y el segundo triple de Adam Hess. Los locales aguantaron la ventaja con una acción de Palacios y un triple de Raúl Mena, aunque de nuevo reaccionaron los visitantes para empatar el partido con un palmeo de David Mesa y dos canastas a tabla de un incisivo Dani Rodríguez (16-16). El UB encajó el golpe y se rehizo con una canasta de Olmos bajo tablero y una bandeja de Josemi García tras interceptar un mal pase de Mendiburu (20-17). Sin embargo, los de Rafa Sanz se atascaron en el tiro en los dos minutos finales y permitieron al Tarragona empatar al final del primer cuarto con dos tiros libres anotados por Dani Rodríguez (22-22).

El segundo cuarto arrancó con claro color visitante. Los catalanes tomaron la delantera gracias al acierto de Xavi Mendiburu desde la línea y poco a poco fueron incrementando su renta: primero con una suspensión a cargo de Seawright, luego con un triple de Oglesby y, para cerrar el parcial de 2-8 tras el tiro acertado de Gruber, nuevo triple de Adam Hess (25-32). Sin duda, ese fue uno de los momentos más críticos por los que atravesó el conjunto de Rafa Sanz a lo largo de la noche. Por fortuna, sus jugadores lograron rehacerse de la mano de Juan Palacios, autor de dos canastas que permitieron a los suyos aguantar el tipo en esos instantes en los que al Tarragona le entraba todo (31-36). Sabedores de que el colombiano era la referencia, sus compañeros le buscaron una y otra vez, y éste respondió con dos triples demoledores (37-38). Los de Juan Pablo Márquez perdieron por un momento su entereza y el UB volteó el partido con una suspensión frontal de Mena y dos tiros libres del propio Palacios. Ya en el último minuto, Hess y Rodríguez aprovecharon el bonus palmero para sumar desde la línea, si bien Palacios cerró su gran actuación poniendo el 45-42 con un canastón a tabla sobre la bocina tras rebañar una bola que parecía perderse por la línea de fondo.

El tercer cuarto supuso el reencuentro de los locales con su mejor versión defensiva. De entrada, un parcial de 6-0 invitaba al optimismo y a pensar que el partido podría romperse como en tantas otras ocasiones. Sin embargo, el CBT no le perdió la cara al encuentro y salió del paso con un triplazo de ocho metros a cargo de Adam Hess. Además, el base Dani Rodríguez se echó el equipo a las espaldas y empezó a asumir la responsabilidad en ataque, primero con un 2+1 tras arrancarle la falta personal a Ibarra, luego con un tiro por elevación tras romper a su defensor y, finalmente, con una suspensión a tres metros (57-54). Por contra, los palmeros mantenían la compostura gracias a dos canastas de David Padgett aprovechando la gran visión de juego de su amigo Palacios. Ya en el tramo final del tercer cuarto el equipo de Rafa Sanz recobró su intensidad defensiva, logrando que su adversario no sumara un solo punto en los tres minutos y medio finales. Así, con cuatro tantos de Sergio Olmos y un gran triple de Juan Palacios, los locales cerraron este periodo con una renta más que interesante (64-54) de cara al momento decisivo del partido.

El cuarto final tuvo un inicio de ‘toma y daca’: a la canasta de David Mesa respondió Mena con un triple desde la esquina, y a los tiros libres convertidos por Seawright contestó Olmos con una suspensión desde el lateral (69-60). Una bandeja en penetración a cargo de Raúl Mena establecía el momentáneo 71-62 con algo más de seis minutos por jugarse, momento en el que llegó la reacción tarraconense gracias a su acierto desde el perímetro: primero Adam Hess metió su quinto triple de la noche y, a continuación, el eléctrico Terrence Oglesby enchufó otros dos para dejar el luminoso en un apretado 74-71, ya que entre medias Sebas Arrocha también había acreditado su buena muñeca acertando desde más allá de la línea de 6,75. Sin embargo, la dinámica buena era la del CBT, que con dos tiros libres de Hess y otros dos de Dani Rodríguez, lograba darle la vuelta al resultado (74-75). Tras minuto y medio de imprecisiones por ambos bandos, Padgett acertó a controlar un pase de Mena para poner de nuevo arriba a los suyos, pero Hess aprovechó a continuación un despiste defensivo para anotar sin oposición a falta de poco más de un minuto para el final. Con toda la presión del mundo sobre sus hombros, Sebas Arrocha clavó un gran triple para poner el 79-77. Luego Oglesby falló su intento triple, pero Josemi García perdió el balón y concedió otra opción a los visitantes; Adam Hess fue el encargado de jugársela pero su tiro, punteado por Bonhome, acabó en las manos de Padgett. A partir de ahí el CBT intentó apurar sus opciones llevando a los locales a la línea de tiros libres, pero Josemi García y Palacios no fallaron, y ya con el reloj a cero, Padgett establecía el definitivo 84-79 también desde el 4,70.

Crónica: Dpto Prensa UB La Palma

MVP: Juan Diego Tello (UB La Palma); muy buen final de liga el que está protagonizando el interior del conjunto palmero y que se marchó hasta los 31 tantos de valoración con 21 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 2 faltas recibidas.

Clasificación provisional – Jornada Nº 32
  Equipo  PJ    PG    PP    PF   PC   Pnt.   +/- 
 1  Basket CAI Zaragoza 31 25 6  2517   2244  56 +11
 2
 Club Melilla Baloncesto 31 23 8 2368  2131 54  +2
 3  Ford Burgos 32 20 12 2490 2355 52 +1
 4  ViveMenorca 32 19 13 2512 2357 51 +2
 5  Socas Canarias 32  19 13 2654 2437 51 -3
 6  Cáceres 2016 Basket 32  18  14  2357  2360  50 +4
 7  Leche Río Breogán 32  18 14 2538 2509 50 +2
 8  Baloncesto León 32  17  15  2388  2403  49  -2
 9  UB La Palma 32  16 16 2415 2485 48 +1
10
 CBSJ Girona 31 16  15  2351 2339  47  +1
11  Básquet Mallorca 32 15 17 2725 2765 47 +3
12  Tenerife Rural 31 14 17 2213  2239  45 -2
13  Aguas de Sousas Ourense  32 13 19 2242 2393  45  -2
14  Palencia Baloncesto 32 13 19  2311 2419  45  -2
15  Clínicas Rincón Axarquía 32 12 20  2258  2452  44  +1
16  Servindustria Tarragona 32 12 20  2356  2471  44  -1
17  CB Cornellá 32 10 22  2330 2494  42  -4
18  KICS Ciudad de Vigo 32  6 26  2200 2372  38  -1
Partidos pendientes de la jornada

Partido para la noche del sábado 10

+ Tenerife Rural – CAI Zaragoza ( 18:00 h. – Horario local )
 

Partido para la tarde del domingo 11

+ CBSJ Girona – Melilla Baloncesto ( 18:30 h. )