RESULTADOS JORNADA 10 ADECCO LEB PLATA

Leyma Natura B. Coruña – FEVE Oviedo  91-80
Santurtzi – Basquet Mallorca  95-90
Fontedoso Carrefour el Boulevard – Regal FC Barcelona  68-54
ADT Tarragona – CB Guadalajara  81-76
Promobys Tijola – Plaseancia Extremadura  85-74
Clavijo – CB Illescas  84-74
River Andorra – CB Prat Joventut  86-80

CLASIFICACIÓN

1. Promobys Tijola 8 1 +94
2. CB Clavijo 8 1 +91
3. Basquet Mallorca 7 2 +38
4. River Andorra 7 2 +99
5 ADT Tarragona 6 3 +56
6. Plasencia Extremadura 5 5 +22
7. FEVE Oviedo 5 4 +22
8. CB Prat 4 6 +32
9. Santurtzi 4 6 -42
10. Regal FC Barcelona 4 5 -36
11. Leyma Natura Coruña 3 7 -116
12. CB Guadalajara 3 6 -26
13. CB Illescas 2 8 -84
14. Fontedoso Carrefour 2 7 -67
15. Lan Mobel ISB 2 7 -83

La crónica

 Pleno de victorias locales, pero ninguna por encima de los +14 de diferencia que sacó Ávila al filial del Regal Barça. Son las dos grandes notas de la décima jornada de la Adecco Plata, y en buena medida ilustran la evolución de una liga donde van ganando terreno el equilibrio e igualdad entre sus equipos, y con ello la emoción general. Yendo a lo particular, de esa igualdad hablan también los relativos apuros que pasaron Andorra y ADT Tarragona, dos de los equipos más potentes de la liga, para sacar adelante sus triunfos en casa ante rivales de la zona media como Prat y Guadalajara; y más aún las derrotas de Mallorca y Oviedo, protagonistas ambos de excelentes inicios de competición, ante Santurtzi y el renacido Leyma Coruña. La parcial excepción la ponen Promobys Tijola y CB Clavijo, que superaron a Plasencia e Illescas y mantienen su dominio de la liga en un reñido coliderato con sólido balance 9-1. Por abajo, un mejorado Fontedoso Ávila abandonó tras muchísimas semanas el último puesto, que ahora ocupa un Lan Mobel que descansó esta jornada.

Tijola y Clavijo son líderes de la liga, entre otras cosas, por ser los únicos aún invictos como locales. En el Valle de Almanzora, Promobys Tijola siguió una jornada más alimentando la tiranía que ejerce en su feudo, una imponente afición caldeando la caldera y un equipo que vence por aplastamiento progresivo. Igual que muchos otros, el pasado sábado Plasencia aguantó en el partido mientras pudo contener el fuerte ritmo local y responder su creciente presión defensiva. Los extremeños empezaron fuertes y anotando con fluidez, bajo la dirección de un Roberto Rueda que visitaba a sus ex, y con André Howard martilleando desde el 6,75 (22-28). Los triples de Víctor Pérez y el tremendo dominio interior de Ryan McDade igualaban en el ecuador del segundo cuarto (36-36), y la continuidad del cañonero tijoleño abrían renta al descanso (47-40). Plasencia sufrió para anotar en ese segundo periodo, y el aro se le hizo aún más pequeño en el tercero, mientras Víctor Pérez seguía a lo suyo, ahora con la ayuda de Matemalas y Maglisceau (58-43, minuto 27). Con la máxima ventaja adquirida (65-48), el último periodo devino en la relajación local y el maquillaje de Plasencia, donde Barceló acabó en sus números de siempre (20 puntos y 7 rebotes), ayudado por André Howard (15+4). Sin embargo, nadie tuvo respuesta para el dominador McDade (18 puntos, 13 rebotes, 2 robos) y el eterno cañonero Víctor Pérez (20 puntos en 22 minutos, con 4/5 en triples). El resultado final deja lugar a cierta confusión, ya que la FEB indica un 85-74 pero las sumas tanto de los parciales como de las estadísticas individuales de los jugadores arroja un 83-76 final, que también es el que aparece reflejado en las crónicas de algunos diarios.

El Clavijo mantiene un intenso pulso por el liderato, aunque esta vez tras sacar adelante un partido tosco y trabado ante Illescas, donde apenas apareció el juego alegre y atractivo que los de Jesús Sala están exhibiendo esta temporada. El viernes en cambio fue Illescas quien se vio favorecido del ritmo discontinuo de un choque donde destacó por encima del resto el gran Héctor García, con 26 puntos anotados de todos los colores. Él protagonizó en el arranque con el local Swanston el primer gran duelo individual de la noche (8 puntos el americano, 11 el ex ACB), pero el Clavijo no estaba cómodo, víctima de sus propias imprecisiones. Sin Muñoz ni Casas, Illescas vivía dentro del partido con solvencia (19-21, minuto 8) gracias al apoyo de los interesantes Chubrevich y Biyombo, mientras Sala buscaba soluciones en su banquillo. Fueron secundarios como Molina, Herrero y Chufi Rodríguez los que estabilizaron el juego local y lanzaron el primer conato de ruptura (34-25), que la falta de continuidad abortó (36-38). La clave estuvo en el tercer cuarto, con Ott y Arévalo protagonistas de una gran defensa que al fín secaba a Héctor García. Con él anulado, el dominio local del rebote en ambas pinturas y la versatilidad anotadora (6 jugadores en dobles dígitos) fueron rompiendo definitivamente el partido (69-55 minuto 30, 84-64, minuto 37). La relajación del Clavijo al final devino en un parcial de 0-10 visitante. El control interior riojano se ilustra en los buenos números de los pivots Sidao de Santana (16+7) y Chufi Rodríguez (12+5, en 12 minutos). Pero nadie estuvo al nivel de Héctor García (26 puntos, 18 de ellos al descanso).

Santurtzi logró dar una de las sorpresas de la jornada al vencer al hasta ahora colíder Básquet Mallorca por 95-90. Fue un duelo muy igualado entre dos equipos que plantearon un partido de cariz claramente ofensivo. La igualdad fue la tónica durante los 40 minutos. Sin embargo, Básquet Mallorca tuvo en sus manos romper el encuentro en el 3º periodo, en el que se puso 10 puntos por delante (49-59). Los locales se sobrepusieron y lograron mantenerse en el partido, aunque fueran por detrás en el marcador. Así, se afrontaron los 5 últimos minutos con 6 de ventaja para los mallorquines (76-82). Fue entonces cuando emergió la figura de Ryan Read, casi inédito hasta ese momento. 3 triples suyos lograron igualar la contienda y llegar al útlimo minuto con 90 iguales en el luminoso. En esos 60 segundos Mikel Uriz dio la estocada final a los visitantes y logró que se consumara la sorpresa en el Pabellón Municipal El Puerto de Santurtzi. A nivel individual, fueron Tomas Hampl (19 puntos y 10 rebotes) y Mikel Uriz (21 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias) los mejores del Santurtzi. En los visitantes, Matt Kingsley fue el máximo anotador con 22 puntos e Isma Torres (19 puntos y 6 rebotes) el jugador que acumuló una mayor valoración (27).

Andorra retoma su pulso en la competición tras dos derrotas consecutivas frente a dos de sus grandes rivales por el ascenso (Tijola y Clavijo) y tocarle descanso la pasada jornada. Tal coyuntura ha propiciado una dura travesía de 20 días sin palpar la victoria y mucho tiempo para pensar en las filas del Principado. La vuelta a la rutina se saldó finalmente el domingo con una trabajada victoria ante el siempre correoso CB Prat, que siempre puso en apuros al bloque andorrano. Joan Peñarroya recurrió a sus ocho hombres de más confianza para protagonizar un arranque fulgurante (27-19), que sin embargo no tuvo continuidad en el segundo cuarto, en el que emergió un Marko Todorovic que va creciendo partido a partido. El duelo desembocó en unos minutos apretados, donde Matalí y Johnson sufrían problemas con las personales y los catalanes afinaban desde el triple (acabarían con 10/16). Al final, el buen hacer de Howard y los exteriores Holmes, Sánchez y Ros desequilibraron el choque. Justin Howard (14+7) fue el referente local, protagonizando un interesante duelo con Todorovic (22+7).

El ADT Tarragona mantiene su buena dinámica en liga, donde suma su tercera victoria consecutiva, y se coloca de nuevo en la zona noble. El equipo de Mateo Rubio volvió a cimentar su victoria en su acierto desde 6,75. Si en su victoria a domicilio contra el Plasencia Extremadura se fue hasta el 53% (9/17), esta vez elevó el listón hasta el 64% (9/14). Fue la tercera victoria consecutiva del ADT Tarragona en un partido que no fue brillante y que se llegó a complicar al final a pesar de su dominio en el marcador durante todo el encuentro. El Guadalajara no dejó de luchar en todo el partido y se convirtió en un rival más incómodo de lo que indica la clasificación. Como decía Mateo Rubio, el entrenador local, al final del partido, “se dominó más el marcador que el juego”. En el primer cuarto el ADT llegó a irse de 6 pero al final del periodo la ventaja se quedó en 4 (22-18), con las pérdidas de balón como principal debe en los de Mateo Rubio. Los de Torreforta vivían de su acierto exterior que se combinaba con la falta de acierto de los de Román Peinado (0/9 en la primera mitad) para el 43-38 del descanso con Raúl Lázaro y Pablo Rodrígo como principales referentes visitantes. En la reanudación, los momentos brillantes de Xavi Guirao y David Viñas y la labor de Ed Cage bajo los tableros, propiciaron el despegue que al final del tercer cuarto hizo que la ventaja superara los dos dígitos (61-50). En el cuarto definitivo hubo un primer acercamiento (68-62) que un nuevo triple de Viñas (el equipo estaba en 8/12 en aquellos momentos) y Aramburu elevaron otra vez a 11 (73-62) en el ecuador. Allí empezaron los sufrimientos. Un parcial de 0-8 redujo la diferencia a 3 puntos (73-70). La labor de Roberto Núñez y Deforrest Riley Smith (6 y 5 puntos respectivamente en este tramo) fue clave. Pero, una vez más, José Antonio Marco fue el alma del equipo en los finales de partido (8 puntos en los últimos 5 minutos) y la línea de 6,75 ejerció de juez y dictó sentencia. Un acierto de Marco en el triple (78-70) a falta de tres minutos y el fallo del suyo de Roberto Núñez con 80-76 a falta de 20 segundos, decidieron (el CB Guadalajara acabó en un pobre 19% con 5 de 26).

Peor suerte corrió el FEVE Oviedo, que parece desinflarse en las últimas jornadas, tras un más que interesante inicio de liga. El bloque asturiano tropezó esta vez en su visita a Galicia, donde aguardaba un Leyma Coruña en franca resurrección tras su desastroso inicio liguero. El bloque carbayón, en el debut de Héctor Macía (inédito por lesión esta temporada), afrontó el duelo con seriedad y mando en el electrónico, asentado como siempre en su cuarteto de gala: Tate, Ratzsch, O’Leary y Román, esta vez con la ayuda de Álex González. Los visitantes dominaron durante el inicio (17-24), mientras el local Ronald Thompson sufría la acumulación de faltas. La gran diferencia probablemente la puso la nueva dinámica coruñesa: lejos de hundirse ante la adversidad como hace no mucho, los gallegos trabajaron durante el segundo cuarto para seguir en el partido (39-44) y tampoco perdieron la cara al partido tras el último arreón asturiano, tras el descanso (41-52). Las claves fueron la mejora de las prestaciones defensivas y la paciencia en un ataque que aún busca activamente su mejor fluidez, ahora más cerca con la recuperación para la causa del mejor Lino López. Esta vez, al incombustible base le acompañaron en la remontada dos secundarios como Añaterve Cruz (aprovechando la ausencia por lesión de Wierzbicki) y Víctor Hidalgo (cubriendo el mal partido de Thompson). Coruña remontó hasta el 65-65 ante el desconcierto visitante y no dejó lugar a la duda en un último cuarto pletórico. Lino López fue el mejor, con 19 puntos, 4 rebotes y 8 asistencias, muy bien secundado por Cruz (22 puntos) e Hidalgo (18+5). Esta vez Javi Román (16+10) sólo tuvo ayuda contínua en O’Leary (19+8).  

Otras noticias para la esperanza llegaron desde Ávila. El Fontedoso Carrefour, colista desde el inicio de la liga, abandonó la cola al fin tras superar con holgura a un Regal Barça B que pecó de serios problemas de anotación (sólo 19 puntos al descanso). En un choque donde mandaron las imprecisiones, los locales mostraron mayor solvencia, con cuatro jugadores en dobles dígitos y el interesante debut del pivot Kaspars Cipruss (6 puntos y 3 rebotes en 15 minutos), en lugar de Leo Klansmann. La pobre anotación catalana no dio lugar a la sorpresa, pese a la buena recuperación en el tercer cuarto (44-42, minuto 30), con Creus e Iván García de estiletes. Pero nadie contuvo a Ramsdell (10 puntos y 9 rebotes) en la pintura, ni a Xavi López en la dirección (16 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias). El mediocre 26% final en tiros de campo del filial culé termina de resumir el partido.    

Con la colaboración de Basquetmaniatic e Igor Minteguia

El MVP

 Por un solo punto no fue el más valorado de la jornada, pero Ryan McDade se merece igualmente el MVP por su decisiva contribución a la octava victoria del Promobys Tijola en liga, esta vez frente al Plasencia. El ala pivot americano culminó su gran noche con 18 puntos (8/12 en tiros de 2 y 2/5 en tiros libres), 13 rebotes (4 ofensivos), 2 robos y 8 faltas recibidas, para un total de 32 de valoración, en sólo 24 minutos de juego. Cabe resaltar el mérito de lograr unos números así en un equipo como Tijola muy dado a la anotación coral de todos sus jugadores, sin grandes individualidades.

Ryan McDade (29 años, 2,02) es una de las novedades más interesantes de la LEB Plata 2010/2011. Llegó este verano a Tijola proveniente de la desconocida liga finlandesa, en la que era referente en uno de sus equipos punteros. En el España ha encontrado un papel importante dentro de la poblada rotación tijoleña, complementándose además muy bien con el center del equipo, Keith Ramsey. En lo que va de liga promedia unos interesantes 11,5 puntos y 6,9 rebotes en menos de 20 minutos de juego por partido, y sólo se puede poner un pero en su rendimiento desde el tiro libre (8/20 en lo que va de liga).   

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base Escolta Alero ALA-pívot Pívot

Lino López

Mikel Úriz

Añaterve Cruz

Marko Todorovic

Ryan McDade

Leyma Natura Coruña Santurtzi Leyma Natura Coruña CB Prat Joventut Promobys Tijola
19 puntos (9/9 tiros de 2), 4 rebotes, 8 asistencias, y 2 robos (24 de valoración)  21 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 1 robo (25 de valoración) 22 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 2 robos (28 de valoración) 22 puntos, 7 rebotes, 1 robo y 3 tapones (33 de valoración)

18 puntos, 13 rebotes, 2 asistencias y 8 faltas recibidas (32 de valoración)