RESULTADOS JORNADA 11 ADECCO LEB PLATA

Santurtzi – Lan Mobel Iraurgi  74-75
Fontedoso Carrefour el Boulevard – FEVE Oviedo  89-70
ADT Tarragona – Basquet Mallorca  75-92
Promobys Tijola – Regal FC Barcelona  83-79
Clavijo – Guadalajara  81-70
River Andorra – Plasencia Extremadura  88-94
CB Prat – CB Illescas  97-107

CLASIFICACIÓN

1. CB Clavijo 10 1 +124
2. Promobys Tijola 9 2 +76
3. River Andorra 8 3 +106
4. Basquet Mallorca 8 3 +54
5 Plasencia Extremadura 6 6 +10
6. ADT Tarragona 6 5 +34
7. Santurtzi 5 7 -31
8. FEVE Oviedo 5 6 -9
9. Regal FC Barcelona 5 5 -35
10. CB Prat 4 7 +22
11. CB Guadalajara 4 7 -19
12. Fontedoso Carrefour 4 7 -47
13. Lan Mobel ISB 4 7 -77
14. CB Illescas 3 9 -87
15. Leyma Natura Coruña 3 8 -121

La crónica

¿Se rompe por arriba la Adecco Plata? Desde el inicio de temporada, el cuarteto que forman Clavijo, Tijola, Andorra y Mallorca ha ocupado la zona noble de la liga sin concesión alguna; y es ahora, en los estertores de la primera vuelta, cuando amenazan en abrir hueco dentro de una liga que sin embargo, cada jornada gana en igualdad en su sentido global. La duodécima jornada discurrió, sorpresas mediante, entre el dominio de ese cuarteto de cabeza y el descalabro de una zona media cada vez más difuminada ante las sucesivas rebeliones de los últimos clasificados. Como consecuencia: entre el cuarteto de arriba y el quinto clasificado se abre una distancia de dos victorias, y a la vez los puestos quinto al último se comprimen en una horquilla de sólo tres triunfos. Plasencia fue el único de la zona media que contradijo la tónica y asaltó Andorra con una meritoria victoria en la prórroga, lo que deja a los del Principado a dos partidos del liderato. Un liderato que sostiene una semana más el Clavijo, merced a una victoria en su feudo ante el peleón Guadalajara sufrida y muy laboriosa; casi tanto como la que logró su inmediato perseguidor, Promobys Tijola, sobre un Barça B que apuntó a la otra sorpresa de la jornada durante muchos minutos.

Hacía dos años que el Palacio de los Deportes de La Rioja no podía animar al líder en solitario de LEB Plata. Para el momento, una simple anécdota, ya que el Clavijo tuvo que defender su privilegiada plaza a base de mono de trabajo y etapas de sufrimiento ante un Guadalajara peleón y pegajoso. No fue en general un partido de espectáculo, sino de algunos buenos momentos compaginados con fases erráticas por ambos lados. Dentro de ello, el Clavijo abrió hueco desde el inicio con Witt y Mesa (11-4, minuto 3) y navegó en rentas en torno a los 9 puntos durante toda la primera mitad (29-20, minuto 11; 34-25…), pero sin la continuidad necesaria para romper el partido. En el lado alcarreño, Shane Lawal perdía a los puntos con Sidao y con un Chufi Rodríguez impecable (6 puntos y 8 rebotes al descanso); pero los de Román Peinado tiraban de la pujanza en el juego exterior del dúo Deforrest-Lázaro. Con esa tónica se acercaron al descanso (36-32) y fueron cocinando su momento en el tercer cuarto: tres triples consecutivos de Lázaro y el apoyo puntual de Arjonilla y Barral pusieron a Guadalajara por delante en el último cuarto (53-55). Sin embargo, los de Sala llegaron a tiempo de cambiar el chip y tirar de carácter para remontar: dos triples consecutivos de Witt rompían la igualdad (69-64, minuto 34) y la ayuda de Mesa y Swanston la confirmaron. Un 3+1 sobre la bocina de Witt remató un parcial de 11-2 final (81-70). El base americano fue el protagonista del partido, con 20 puntos y 11 asistencias, ayudado por Mesa (17+9) y un Sidao (14+5) que sostuvo al equipo en los peores momentos. En Guadalajara, lo mejor fue el dúo exterior que formaron Deforrest Riley-Smith (18 puntos) y Raúl Lázaro (16 puntos, con 4/5 en triples; y 6 rebotes). El Clavijo acaricia la Copa LEB Plata (saca dos victorias al tercero, con tres jornadas por jugarse).

No lo pasó mejor Tijola para acostarse el sábado como líder provisional, y seguir como principal rival del Clavijo en la carrera por el título. El bloque andaluz afrontaba su duelo ante el Regal Barça B tras una semana marcada por la dura derrota anterior en Guadalajara, y la salida del equipo del pivot Keith Ramsey. Para colmo, se encontró con la mejor versión del filial culé en toda la temporada: los cachorros blaugranas no habían llegado a los 60 puntos en cinco de los diez partidos jugados hasta la fecha, y el sábado alcanzaban los 52 al descanso; gracias a un Carles Marzo imperial y la ayuda de Reggie Larry (18 puntos entre ambos al medio tiempo). Ante ellos, Tijola tiraba de acciones individuales de los Berni Castillo, Maglisceau y Víctor Pérez, éste el único acertado desde el exterior. Su dominio del primer cuarto (24-22) lo rompió el Barça en el segundo (28-33, minuto 13), y un estirón final, de la mano de Creus (42-52). Sin el acierto ofensivo de otras tardes, Tijola se puso el mono defensivo en busca de la remontada: en el tercer cuarto los de Antonio Herrera llegaron a ponerse en varias ocasiones a un punto, pero los arreones catalanes, ahora con Mas y Jiménez, mantenían cierta ventaja (62-67). En el último, la presión pudo con el joven Barça y los mejores minutos de McDade y Víctor Pérez culminaron la sufrida remontada. McDade fue el mejor local, con 18 puntos y 12 rebotes; mientras que Larry y Marzo (18 puntos cada uno) mandaron estadísticamente en un Barça sin Aparicio ni Iván García, ambos con el primer equipo.

El ADT Tarragona cayó frente al Bàsquet Mallorca víctima de su propia medicina, el acierto desde 6,75. Si sus dos últimas victorias frente al Plasencia Extremadura (53% en triples) y frente al Guadalajara (64% en triples) se basaron en el gran acierto desde 6,75, esta vez fueron los de Xavi Sastre los que remontaron en una magnifica segunda parte (37-54), el mejor arranque de los de Mateo Rubio. Y lo hicieron con un gran acierto exterior (13/25) para el 52%. El ADT llegó a dominar de 9 puntos (23-14) gracias al acierto de Stribling y Cage (12 y 7 puntos en este período). Esto era poco antes del final del primer cuarto que Elhadji Diop cerró con un tiro a tablero (23-16). Fue el inicio de la remontada mallorquina que al primer minuto del segundo cuarto ya habían igualado el marcador (23-21) tras completar un 0-7 de parcial aunque el partido se mantuvo igualado hasta el 38-38 del descanso con Israel Pampín y Miguel A. García Stobart como principales estiletes visitantes en este segundo parcial. La segunda parte fue dominada totalmente por los de Xavi Sastre. De la mano Carles Bivià e Israel Pampín consiguieron las primeras ventajas en el ecuador del cuarto (45-50). Los visitantes se fueron de 8 pero, con un triple, Stribling alcanzó ya los 20 puntos para intentar mantener a su equipo en el partido (50-55). Un 0-4 para el Bàsquet Mallorca les hizo alcanzar una máxima ventaja de 9 puntos que conservaron hasta el final del tercer cuarto (51-62). El primer triple de Viñas, el capitán local, no llegó hasta el primer minuto del último cuarto (56-64) pero el equipo mallorquín ya estaba lanzado. Un primer tiempo muerto de Mateo Rubio a 6 minutos y medio del final intentó reconducir la situación (58-72) y un segundo a 2 minutos del final (66-81) intentó detener sin éxito la lluvia de puntos contra su equipo que al final fueron 30 para el definitivo 75-92. Entre Israel Pampín (4/6), Sergio Alonso (3/5), Marc Axton (3/6), Carles Bivià (2/7) y Toni Vicens, que acertó el único triple que lanzó, anotaron 39 puntos en tiros de tres que la mejor actuación de Stribling en lo que va de temporada (25 puntos con 4/5 triples y 31 de valoración) no pudo contrarrestar. Solo Cage acompañó (17 puntos y 7/10 T2). Los puntos de Edu Riu (7 de sus 11 en el último cuarto) llegaron con el partido decidido y, excepto Stribling, el ADT se mostró negado en el tiro exterior (2/12 en T3).

El único equipo capaz de hincar el diente a uno de los cuatro de arriba fue esta jornada el Plasencia Extremadura, que asaltó el fortín del Principado de Andorra. Victoria en la prórroga y con cierto punto de sorpresa, dado que los de Gomáriz no habían cuajado buenos partidos este año ante los rivales de arriba, y de hecho venía de un nefasto partido en casa ante el Clavijo (61-83). Para su extraordinaria recuperación contó con la mejor versión de sus mejores jugadores, y en cierto modo con la connivencia de un Andorra que parece no ser el de inicio de temporada. Los de Joan Peñarroya fueron casi siempre por delante en un partido igualado, comandados por el acierto exterior de Ros, Holmes y Pablo Sánchez; frente a la pujanza interior del dúo visitante Guitterer-Sekulic. Un gran último cuarto placentino mandó el partido a la prórroga, en la que las mejores decisiones las tomaron los Barceló y Bustamante. Barceló fue el mejor de los suyos, con 19 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 4 robos; mientras que Sánchez (17 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 3 robos) fue el más completo en el bando local.

Fuera de la evolución de los cuatro de arriba, la jornada contaba con un bonito aliciente: mucha emoción en el otro derby baloncestístico del fin de semana en Euskadi (en ACB se enfrentaron Bizkaia Bilbao Basket y Caja Laboral). Santurtzi y Lan Mobel disputaron un encuentro muy igualado que se decidió en los últimos instantes. Durante la primera mitad del choque, cerca estuvieron los visitantes de romper el partido (14-30, min. 14), pero los locales reaccionaron a tiempo para llegar vivos al descanso (33-38, min. 20). A la vuelta de vestuarios, Santurtzi fue el equipo que llevó la voz cantante. Los de Carrión igualaron el marcador (56-57, min. 30), primero, para alcanzar la recta final del encuentro con una renta de 7 puntos que se antojaba casi decisiva (66-59, min. 35). A pesar de los triples de Ibargutxi, los de casa llegaban al último minuto con 5 puntos de ventaja (74-69). Con todo prácticamente decidido, un tiro libre de Aritz Martínez y triple de Borja Martínez metieron el miedo en el cuerpo a la afición local a falta de medio minuto para el final (74-73). Para completar el minuto mágico para los guipuzcoanos, Borja Martínez robaría un balón y sería objeto de falta antideportiva. Anotaría un solo tiro libre e Ibargutxi haría lo mismo tras recibir falta personal en la posesión posterior a los tiros libres de Martínez. Era suficiente para colocar a los visitantes por delante por 74-75. Santurtzi dejaría en manos de Leichtweis el último tiro. Pero el balón no llegó a su destino. Al final, sorprendente victoria de los azpeitiarras que tuvieron en Chris Mortellaro (15 puntos y 12 rebotes), una vez más, a su mejor hombre en pista. En el Santurtzi, donde se notó la ausencia de Mikel Uriz y David Reichel, fue Tomas Hampl el mejor hombre con 18 puntos y 3 rebotes.

El peor momento en esta liga pasa por Oviedo. Gran revelación al inicio de temporada, los carbayones han entrado en barrena en las últimas semanas, y el sábado acumularon su cuarta derrota consecutiva ante un Fontedoso Ávila justo en la dinámica contraria: los abulenses, después de ser colistas la mayor parte de la liga, acumularon su tercer triunfo seguido que les pone a sólo un partido de la concurrida zona play off. Ambas tendencias se evidenciaron en un partido progresivamente roto hasta llegar al descanso (47-30). Fue mucho antes, en el primer cuarto, cuando Williams y Justo ponían un 8-0 de parcial que abría las primeras diferencias (17-8, minuto 6). El Oviedo, mal en ataque y pésimo en defensa, tuvo una leve recuperación al inicio del segundo cuarto, pero las 7 pérdidas en ese periodo condenaron cualquier opción. El 47-30 del descanso sólo avanzaba el hambre aún insaciada de un Ávila, que con Conde, Ramsdell y un acierto del 50% en el triple, alcanzaba máximas de hasta 26 puntos (68-42). El último cuarto fue inservible en términos de incidencia, más allá de que las figuras carbayonas engrosaron sus números para recortar. Cheick Sekou Conde fue el más completo de los locales (14 puntos y 9 rebotes), mientras que el máximo anotador fue Guille Justo, con 20 puntos (4/6 triples). En el Feve Oviedo sólo estuvo en su línea O’Leary (16+10), pero el protagonista fue en el lado negativo: Tony Tate completó una tarjete terrible, con 3 puntos (1/10 t2, 0/2 triples), 4 balones perdidos, 2 tapones recibidos y 4 faltas cometidas, para una valoración de -16, todo un récord negativo en LEB Plata.

Mal momento vive también CB Prat, con otras cuatro derrotas seguidas, si bien las sensaciones son muy distintas, ya que tres de ellas han sido ante Tijola, Clavijo y Andorra, en partidos en los que han competido hasta el final. La terna la completó sin embargo un Illescas que abandona el farolillo rojo tras arrancar de tierras catalanas un triunfo con remontada y prórroga incluidas. Los de Sergio Jiménez empezaron sufriendo la pujanza de los canteranos de la Penya, especialmente un certero Nacho Llovet. El 26-15 del primer cuarto avanzó hasta ventajas locales de hasta 17 puntos, pero aparecieron Machuca y Muñoz para acercar diferencias al descanso (46-36). En el tercer cuarto impuso su dominio un Bismarck Biyombo espectacular, para terminar de equilibrar un duelo que en el último cuarto fue un festival anotador. Llovet y Barrera ponían a su equipo 6 por delante a falta de sólo dos minutos, pero Illescas se recuperó, y un triple sobre la bocina de Muñoz mandaba el partido a la prórroga. En ella, Illescas no tuvo rival (12-22). El mejor de la tarde, y de la jornada, fue Biyombo, con una brutal tarjeta de 28 puntos y 10 rebotes. Le ayudaron un inspirado Machuca (19+6) y Muñoz, que acabó con 5/6 en triples. En los locales, Llovet (23 puntos con 10/11 en t2; y 6 rebotes) no fue suficiente.       

Galería de fotos del Clavijo – Guadalajara (por Jonatan González):

Con la colaboración de Basquetmaniatic e Igor Minteguia

El MVP

 Bismarck Biyombo fue el MVP indiscutible de la jornada con su partidazo en la remontada de Illescas ante el CB Prat. El jovencísimo ala pivot congoleño firmó una tarjeta de 28 puntos (12/15 en tiros de 2 y 4/8 en libres), 10 rebotes (2 ofensivos), 2 robos, 2 tapones, 4 mates y 7 faltas recibidas, para un 35 de valoración en 31 minutos. 

Biyombo es uno de los jóvenes valores de la cantera del Fuenlabrada. En virtud del vínculo del club ACB con Illescas, debutó en LEB Plata el pasado febrero, con sólo 17 años de edad. El jugador, de 2,04 metros de altura, es un portento físico cuya evolución avanza en la medida en que va ganando fundamentos técnicos y conocimiento del juego. Este año ha dado un paso adelante en influencia, arrojando unos interesantes 8,9 puntos y 5,9 rebotes (2,3 ofensivos) en 21 minutos de juego. La acumulación de faltas sigue siendo su principal hándicap este año. 

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base base Alero ALA-pívot Pívot

Jonathan Machuca

Matt Witt 

Dereck Stribling

David Mesa

Bismarck Biyombo

CB Illescas CB Clavijo ADT Tarragona CB Clavijo CB Illescas
19 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 11 faltas recibidas (29 de valoración)  20 puntos, 2 rebotes, 11 asistencias y 1 robo (27 de valoración) 25 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias, 5 robos y 2 mates (31 de valoración) 17 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias, 2 robos (29 de valoración)

28 puntos, 10 rebotes, 2 robos, 2 tapones y 4 mates (35 de valoración)