Fotos del CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea

RESULTADOS JORNADA 12 ADECCO PLATA

CEBA Guadalajara – Araberri Basket Club 74-71
Azpeitia Azkoitia ISB – Conservas de Cambados 67-76
Amics Castelló – Askatuak  84-66
Palma Air Europa – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 89-101
CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea   130-86
Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' de Ávila –  Marín Peixegalego 76-55

CLASIFICACIÓN

1. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 9 2 +99
2. CEBA Guadalajara 9 2 +59
3. CB Prat  8 3 +64
4. Palma Air Europa 6 5 +57
5. Cáceres Patrimonio de la Humanidad 6 5 +46
6. Amics Castelló 6 5 +20
7. Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila 6 5 – 6
8. Conservas de Cambados  5 6 +34
9. Marín Peixegalego  5 6 -49
10. Azpeitia Azkoitia ISB 4 7  
11. Zornotza Saskibaloi Taldea 3 8 -65
12. Araberri Basket Club  3 8 -78
13. Askatuak 2 10 -181

LA CRONICA

LOS TIROS LIBRES, VERDUGOS DE UN ARABERRI MÁS INTENSO PERO SIN PREMIO EN GUADALAJARA (74-71)

El CEBA Guadalajara consiguió ayer una disputada victoria (74-71) ante un Araberri Basket Club que no se lo puso nada fácil. Los vitorianos trabajaron muy bien la defensa y en el ataque contaban con un Malik Story, el segundo máximo anotador de la categoría, que planteó serios problemas, sin perder de vista al pívot de 2,10 metros, Óscar Raya y a un experimentado base, Néstor Zamora. El encuentro se debatió entre dos robustas fortalezas defensivas y, cuando esto sucede, el marcador final queda en manos de la diosa Fortuna. Todo ello sirvió los ingredientes para un encuentro de taquicardia que no se resolvió hasta los últimos segundos de la prórroga donde el conjunto gasteiztarra sucumbió ante el colíder de Adecco Plata y no consiguió el premio a su derroche de energía en un partido de máxima igualdad.

Y es que el baloncesto es así y en pocos segundos el rumbo del partido puede cambiar por completo. Faltaba 1,5 minutos para el final de la prórroga cuando Story acertaba los dos tiros libres que lograban una ventaja de cuatro puntos para los visitantes. La cosa se ponía muy fea para los alcarreños, pero en el minuto 1,20 Edu Durán metía al equipo morado de nuevo en el partido con un triple (69-68). El pelirrojo "raza blanca tirador" acabó en 5/7 T3. El milagro volvió a parecer posible y lo fue, quizá porque el destino es caprichoso. Así, un espectacular mate de Solé y los desaciertos en los tiros libres del Araberri terminaron de inclinar la balanza a favor del CEBA Guadalajara. Las faltas se llevaron los últimos instantes del partido. Solé acertó un tiro libre, deshaciendo el empate, (72-71), mientras el visitante Néstor Zamora falló los dos a falta de 4 segundos y Edu Guillén ampliaba la diferencia acertado dos tiros libres más (74-71).

El partido de ayer se dirimió atrás desde el primer momento, con marcadores muy igualados. Los vascos respondían al juego del CEBA reforzando su juego trasero y adelantándose en el marcador siempre que encontraban algún agujero en la barrera defensiva de los morados. El choque fue un constante toma y daca entre ambas escuadras con diferencias muy cortas. Los alaveses consiguieron la primera ventaja y tomaron la iniciativa en el marcador pero el local Durán puso al Guadalajara por delante con sus triples. Así, el primer cuarto se cerró con un empate a 17.

En el segundo periodo, los locales demostraron por qué ocupan la segunda plaza de la clasificación. Los castellanos, más ordenados, endosaron un rápido parcial de 6 a 0 que Caminos paró con un tiempo muerto. El Araberri salió mejor y recortó la distancia con un entonado Arcelus que demostró ser el pulmón del equipo. Durán cedió el protagonismo a Solé y el rival araberrista volvió a coger otra pequeña diferencia. A pesar de todo, el Araberri aguantó y un tiro de Story cerró la primera parte con un 33 a 32.

A la vuelta del descanso, ambos equipos se habían tomado el pulso y eso se dejó notar con varios minutos sin canastas donde las defensas se impusieron a los ataques. El partido se desarrollaba lento, con muchas faltas, con serias dificultades, pérdidas de balón y momentos de mucha tensión. Así, la primera canasta de la segunda mitad llegó a los 4 minutos. En este momento apareció Malik Story que dio un recital ofensivo sumando una canasta y un triple, ambas con tiro adicional, que volteó el marcador y puso 5 puntos por encima al Araberri. Se entró al último cuarto con todo por decidir, con un 47 a 48 en el electrónico.

En el inicio del último periodo los de Iurgi Caminos volvieron a pisar el acelerador y se colocaron con una diferencia de 7 puntos, 47 a 54, con 8 minutos para el final. Los araberristas aguantaron la distancia y a 3 minutos para el final se mantenían 5 puntos por encima. El Ceba comenzó a recortar la distancia a base de tiros libres. Fue Lázaro quien metió a los alcarreños en la prórroga acertando con la canasta aunque Araberri tuvo la última jugada para ganar. Con empate a 61, Story cogió el balón, se jugó un triple que no entró.

En el tiempo extra ambos conjuntos intercambiaron varias canastas. Se llegó con empate a 69 a falta de un minuto cuando Bernardi fue objeto falta pero no pudo anotar ninguno de los dos tiros libres que lanzó. En el otro lado de la cancha, Solé puso por delante al Guadalajara y Story volvió a igualar el choque con 16 segundos por jugarse. Los araberristas quisieron tener el último balón y Arcelus cometió falta sobre Solé que anotó un tiro libre. En el posterior ataque, los árbitros señalaron falta sobre Zamora pero el base catalán no consiguió convertir ninguno. Guillén anotó en el otro lado y el partido concluyó con un 74 a 71. Un resultado cruel para el trabajo realizado por los alaveses.

El jugador mejor valorado del equipo morado fue Max Solé, la batuta del juego del CEBA durante gran parte del partido. Certero en los tiros libres (coló 11 de 12), también se mostró ágil en los rebotes ofensivos. Los triples de Edu Durán (5 de7) llegaban como agua de mayo, sacando de apuros al equipo en momentos decisivos. En la defensa, Medori jugó un papel muy importante y Guillén destacó como el máximo reboteador del encuentro. En Araberri, la energía de Arcelus y la anotación de Story, 26 puntos, no fueron suficientes para hacerse con una victoria que se resiste pero que cada vez está más cerca.

La clave: Nunca mejor dicho lo de los pequeños detalles. Un partido en el que estuvo a punto de saltar la sorpresa si miramos la clasificación de ambos equipos. Un partido en el que Araberri estuvo mucho más intenso que Guadalajara, algo difícil de conseguir, y que dominaba en el tramo final, no pudo consolidar su ventaja. Pese a todo, dispuso de la última posesión del tiempo reglamentario donde se la jugó su mejor anotador, Malik Story, pero falló. En la prórroga podía parecer que el equipo que venía de ir ganando y se vio remontado, iba a sucumbir fácil, pero no fue así. Fueron los tiros libres los que dictaron sentencia (0/4 de Araberri en el último minuto y 13/23 en el partido). Con empate a 69 a falta de un minuto Art Bernardi falló dos tiros libres y, con 72-71 a falta de 4 segundos, uno de los mejores de Araberri en el partido, Néstor Zamora, dispuso de los dos tiros libres para ganar… pero falló en lo que está siendo su cruz esta temporada: la línea de 4,60 donde tiene un pobre 46% de acierto (11/24) cuando en su trayectoria hasta la pasada temporada estaba en el 70%.

Remix crónicas de prensa de basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Hemos conseguido una victoria muy meritoria ante un rival que fue mejor que nosotros durante muchos minutos pero el hecho de no dejar de creer en poder vencer hizo posible sumar otra victoria que nos deja muy contentos antes del parón. Araberri fue muy superior físicamente y la segunda parte se nos hizo muy larga pero nuestra defensa en los últimos 2 minutos y en la prórroga hizo posible el resultado final. Honestamente, la suerte estuvo de nuestro lado aunque nunca dejamos de buscarla”.

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Tras una semana en la que recuperamos jugadores pudimos volver a trabajar con mayor intensidad y eso se notó en el partido. Un choque muy duro y competido en el que fuimos prácticamente siempre por delante. En los minutos finales, tuvimos hasta por dos ocasiones la oportunidad de llevarnos un triunfo merecido por el trabajo de todos mis jugadores. Especial mención para Néstor Zamora que realizó un gran trabajo dirigiendo al equipo a lo largo de todo el partido. Sus fallos en los tiros libres no pueden ni deben empañar su trabajo”.

UN XUVEN MAS INTENSO CORTA LA RACHA DEL ISB QUE DA UN PASO ATRÁS (67-76)

El Azpeitia Azkoitia ISB se ha olvidado de la defensa de los últimos partidos y ha perdido merecidamente ante el Conservas de Cambados por 67 a 76.

No se puede decir que el 2013 haya sido un mal año para el Azpeitia Azkoitia ISB. Tras entrar en playoffs la temporada pasada y a pesar de los problemas para sacar equipo en el verano, puede estar a gusto en cuanto a resultados se refiere. Además, por primera vez esta temporada, ha ganado dos partidos consecutivos en las últimas semanas y no había mejor manera para despedir este año que con una victoria contra el Conservas de Cambados gallego. Además, ganar suponía dar un buen paso adelante en la clasificación pero los de Iker bueno no han conseguido ese objetivo y, tras perder con un rival directo, han dado un paso atrás en su búsqueda de la tranquilidad en la mitad de la tabla.

Desde el principio los locales han salido a romper el partido. Bastante bien en defensa y en ataque terminando las jugadas a base de penetraciones por parte de Ibon Guridi o con la calidad de Zyle, hasta llegar al 8-2. A partir de ahí los guipuzcoanos han desaparecido de la cancha. Se han olvidado la tensión en el banquillo y sin muchas ideas en ataque, han perdido muchos balones tontos. Los gallegos han aprovechado la situación a la perfección. Han empezado a anotar desde la línea de tres y Douglas ha empezado a meter el miedo en el cuerpo en la defensa del ISB.  Por parte de los locales solo Zyle ha encontrado el camino al aro y el primer cuarto ha acabado 14 a 18. El segundo cuarto ha comenzado de una manera parecida, los visitantes han empezado también a hacer daño en el rebote ofensivo y a base de triples se han marchado en el marcador. Iker Bueno ha tenido que pedir tiempo muerto y ha mandado una defensa zonal, pero la reacción no ha llegado. Los guipuzcoanos no podían parar a Chufi Rodriguez y en el otro aro han tenido muchas dificultades para anotar. Los gallegos eran muy superiores en todas las facetas y a la grada ha llegado la sensación de que conseguían los puntos con demasiada facilidad. Solo Zyle ha dado la cara y viendo que estaba caliente sus compañeros lo han buscado una y otra vez. El lituano se ha marchado al descanso con 15 puntos pero su equipo perdía por 27 a 39. 

Los de Iker Bueno han tenido que oír de todo en los vestuarios porque la actitud mostrada en el inicio del tercer cuarto ha sido muy diferente. Más intensos atrás e intentando hacer daño al contraataque cuando podían. Pero Taylor Douglas no quería ver demasiado reducida la diferencia que tenían a favor los suyos y con una canasta tras otra ha hecho que los locales se hayan acercado como máximo a cinco puntos. Viendo que no podían reducir la diferencia los del Iraurgi han empezado a hacer la guerra cada uno por su lado y entonces sí que se ha terminado de marchar el Conservas de Cambados, con un 0 a 9 de parcial. Al final del tercer cuarto los gallegos vencían por 45 a 60 y ya habían empezado a dejar el partido sentenciado. Y es que el cuarto y último cuarto ha sido un claro querer y no poder para el Azpeitia Azkoitia ISB. A los visitantes les ha salido todo y a los locales nada de nada (han fallado todos los tiros libres intentados excepto uno). Jugando más con el corazón que con la cabeza han intentado maquillar un poco el resultado. Presionando bien arriba y acertando lo que antes se fallaba han bajado la ventaja visitante de los diez puntos, pero al final han terminado perdiendo por 67 a 76.

Por departamento de prensa del Azpeitia Azkoitia ISB

La clave: Los de Iker Bueno estaban en racha positiva con tres victorias en sus últimos cuatro partidos. Una racha cimentada desde la defensa. Un aspecto en el que su rival le superó en este partido. Efectivamente, los de Yago Casal estuvieron más intensos y concentrados y les superaron en defensa no en vano el Xuven es el tercer equipo que menos puntos recibe en la liga (66,2) solo superado por los dos colíderes Guadalajara (61,5) y Fuenlabrada (64,5).

Así lo vieron los entrenadores:

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Conseguimos un gran victoria en Azpeitia, un equipo que seguía una buena línea de juego desde hacía varias jornadas. Nuestro nivel de concentración e intensidad fue muy bueno casi todo el partido, y el nivel defensivo muy alto. A falta de 4 minutos, con la baja de uno de nuestros bases por lesión, nos pesó el cansancio y un bajón de tensión. Estamos muy contentos por la victoria y nos vamos al descanso de Navidad contentos por haber superado un bache complicado de lesiones”.

AMICS CASTELLÓ DESPIDE EL AÑO GUSTÁNDOSE A COSTA DE UN DÉBIL ASKATUAK (84-66)

Amics del Bàsquet Castelló finiquitó 2013 con una cómoda victoria en su cancha ante un Askatuak que solo pareció mantenerse con vida hasta que los de Toni Ten se pusieron serios. Un parcial de (18-0) mediado el tercer cuarto, tras ver como los de donostiarras se ponían por delante por primera vez desde el (0-2) inicial, cerró un partido que siempre navegó al son que iba marcando la intensidad de los locales.

Los locales afrontaban el choque con la moral por las nubes tras haber conseguido traerse la victoria de tierras cacereñas, mientras que los de David Blanca, pese a que en anteriores jornadas habían logrado ya sus dos primeras victorias, la última derrota como locales ante Azpeitia Azkoitia les devolvía de nuevo al muy pobre arranque que habían sufrido en la presente campaña (0-8).   

El encuentro comenzaba al menos con intercambio de canastas. Aritz Martínez ofrecía para Askatuak un mini-clínic de buenos movimientos y acierto mientras que Albert Ausina por los locales no parecía tener la mano acertada. Pero con medio cuarto ya cumplido iba a emerger la figura del MVP de la Liga, Olasumbo Atoyebi. El norteamericano se iba a convertir en un abrir y cerrar de ojos en el amo y señor de la pintura visitante y cada rechace que capturaba lo convertía en canasta. Amics Castelló cerraba el cuarto con un primer arreón que ya mandaba al conjunto vasco a los diez puntos de desventaja (23-13).

Con el descanso merecido para Martínez era Cheikhouna Kané quién le tomaba el perfecto relevo, el senegalés mantenía en pista a los visitantes evitando que la renta fuera a mayores. Los locales parecían dejarse llevar por la ventaja conseguida en el primer acto y ni Raúl Sales ni Ausina parecían encontrar el camino correcto al aro. El junior Ferrán Andrés daba descanso a Joan Faner pero la ausencia del norteamericano en pista parecía bloquear al ataque castellonense. Con estas se llegaba al descanso con el encuentro todavía ahí, los de Toni Ten no mataban mientras que Askatuak aprovechaba para recortar distancias (41-35).

Con el descanso cumplido el partido iba a tomar derroteros distintos. Un buen arranque del Askatuak, fomentado por el acierto exterior de Xabi Pérez, les daba un perfecto parcial de (0-10) que les metía por delante de manera casi sorprendente. Toni Ten paraba el choque y les pedía a los suyos la intensidad necesaria, y a fuego que se lo tatuó Joan Faner. El base menorquín, que ya lideraba el ranking de recuperaciones, deleitó a la parroquia que había acudido al Ciutat con un recital de defensa, robo y asistencia. El de Ciutadella, que ha tenido que asumir de pleno el timón del Amics debido a las lesiones que por desgracia no abandonan aun a Javi Alvarado, regalaba puntos a Ausina (tras robo sobre la línea y asistencia de espaldas) y Atoyebi y se llevaba el reconocimiento de la grada local. El encuentro se rompía con un demoledor parcial de (23-2) que dejaba la contienda vista para sentencia.

Con el encuentro decidido este último cuarto sirvió para que Toni Ten hiciera coincidir en pista a los dos canteranos locales. Ferrán Andrés y Jorge García se sumaban a la fiesta y aportaban sus puntos. También Chema García, determinante la semana anterior con su canasta ganadora pero inédito en la tarde del sábado, levantaba a la grada con tres penetraciones marca de la casa que dejaban su impronta. Xabi Pérez y Aritz Martínez tampoco bajaban los brazos y hacían que la renta no se ampliara pero mucho deberá mejorar Askatuak si desea abandonar la última plaza de la tabla clasificatoria.

La clave: Pese a la tremenda valoración (40) de nuevo del MVP de la Liga, Ola Atoyebi, mención especial debe recibir el base debutante en Plata Joan Faner. Las lesiones que ha arrastrado Javi Alvarado, y que esperemos que le dejen ya de vuelta la próxima jornada, han hecho que el menorquín asuma el mando del Amics y de qué manera. Roba y asiste a la perfección y su conexión con el norteamericano parece perfecta prácticamente cumplida esta primera parte del Campeonato.

Por Sergio Alcarria @salcaria.

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Seguimos con altibajos, aunque evidentemente estamos contentos. Seguimos con los minutos buenos, que son muy buenos, y luego los malos, que son muy malos. Nos ha costado romper el partido pero, una vez conseguido, hemos sabido marcharnos en el marcador. En general, el equipo ha estado bien. Ola nos da una vida tremenda con el rebote ofensivo, Faner ha estado muy bien y Ferran le ha dado descanso con un nivel alto. En el tiro seguimos mejorando en acierto y somos el equipo que más tira de la categoría. Hemos llegado a este parón en buen momento, con cuatro victorias en los cinco últimos encuentros y un balance a favor, mientras que otros años nos hemos ido preocupados con 3-7 y similares. Después de la Navidad, esperamos volver a contar con Alvarado, mientras que a Nasarre aún le costará un poco más. Feliz Navidad y feliz año nuevo para todos”.

David Blanca (entrenador Askatuak): “Mi valoración del partido es un 109-56, lo que significa que un equipo ha  trabajado mucho más que el otro, con muchos más detalles en defensa y en ataque. El punto de inflexión ha llegado tras el descanso. Con un 0-10 nos hemos puesto por delante en el marcador, pero parece que eso nos ha dado vértigo. No hemos sido capaces de seguir haciendo las cosas bien. Funcionamos bien en periodos pequeños, pero no en un partido completo. Ahora llega este parón y nos va a venir bien. Hasta ahora no hemos podido contar con jugadores importantes y esperemos que vayan cambiando las cosas dentro de este proceso de reestructuración. Estos días que vienen servirán, por ejemplo, para que Devin vaya acoplándose”.

Por Manuel Bosch @manuelbosch.

SE REPITE LA HISTORIA: LOS TRES ÚLTIMOS MINUTOS CONDENAN AL PAE, ESTA VEZ ANTE EL LÍDER FUENLABRADA (89-101)

Tercera derrota consecutiva en casa del Palma y séptimo en liga del filial fuenlabreño. Los parámetros locales se repiten, llegar al final del partido con el marcador igualado es sentencia de muerte para los mallorquines, que no aguantan la presión del luminoso y sucumben.

Empieza el partido dominando el juego interior local, con Jason Blair destacando sobre el resto. Primeras ventajas para Palma con el 14-8 tras el triple de DiBartolomeo. Reacciona Fuenla con canastas de Sanz y triple de Moungoro para el 14-13, ya tres triples de los madrileños hasta el momento. Comienza una fase de intercambio de canastas hasta el 21-20 tras sendos triples de Gabi Torres y Rubén Martínez. Toni Vicens e Isra Pampin cierran el marcador del primer cuarto con ventaja local, 25-20.

El segundo cuarto fue un recital de tiro exterior madrileño. Empieza el período con la máxima ventaja del partido para Palma tras dos canastas de Gabi Torres y Pantín, intercaladas con una de las “pocas” canastas de los interiores visitantes por parte de Chema González para el 32-22. A partir de ahí se terminan las concesiones madrileñas desde fuera. Empieza Junior Cabral y Mena a recortar diferencias (de 3 en 3, claro está). Aun así el juego interior palmesano resiste la embestida a través de canastas o de tiros libres. Tras otro triple de Mena y cuatro tiros libres locales se establece el 40-36 en el marcador y llega otro festival de triples, pero por parte de los dos equipos. En concreto por partida doble de Matemalas por Palma y Pérez y Smits de Fuenla. En total un 6-12 tirando de fuera y la primera ventaja visitante (46-48). El marcador llegaría al descanso con empate a 48 con dos tiros libres de DiBartolomeo. En total Fuenlabrada anotó 8 canastas triples en el período y con un 8/9 de porcentaje, brutal. Eso sí, ayudado por la floja defensa local, ya que la selección de tiro fue clara y no hubo ninguno tirado de manera forzada.

Tras el descanso parecía que Palma tenía la lección bien aprendida, fue el cuarto más pobre en cuanto a anotación aunque sin desmerecer (21-19). Aparecía Matemalas apoyado por Toni Vicens. No faltaron tres triples de Moungoro por parte de Fuenla, que parecían hasta pocos viendo el recital del período anterior. Finalizaba con 69-67 y todo por decidir.

De nuevo comienzo fuerte local en el último cuarto y tras triple de Vicens se pone casi la máxima hasta el momento para Palma (78-69). A falta de 8 minutos las cosas pintaban bien para unos y feas para otros. Pero a partir de ahí cambiaba la cosa. Cada ataque fuenlabreño era canasta. González, Mena, Sanz alternaban tiros interiores y exteriores con poca oposición. Por parte de Palma resistía en el juego interior con Vicens y Blair. Tras tiro libre de DiBartolomeo y con el 84-82 en el marcador a falta de tres minutos se repite la historia de los dos anteriores partidos como local de los mallorquines. Se les apaga la luz y Fuenlabrada es capaz de forzar faltas para ir a la línea de tiros libres. Con 84-87 un triple (otro, perdón) de Moungoro prácticamente cerraba el partido. De ahí hasta el final los intentos locales eran infructuosos y Raúl Mena engordaba estadísticas desde el tiro libre para llegar al 89-101 final. Demasiado castigo para el mérito de unos y otros durante el partido. De hecho si quitamos los tiros libres de los últimos tres minutos no hubiese sido nada injusto que el partido se lo hubiera llevado el Palma Air Europa.

El mejor fue Jorge Sanz, muy acertado en los tiros de cualquier posición y en cualquier momento del partido, acompañado por Rául Mena, máximo anotador del partido (19 puntos) gracias al recital de tiros libres de los últimos minutos en los que Palma fue a la desesperada para remontar. Por parte local la cosa fue más homogénea. Torres, DiBartolomeo, Vicens y Blair casi empataron en valoración (19,18,17,17) en el partido en el que el líder se llevó demasiado premio.

La clave: el lanzamiento triple del Fuenlabrada (17/29), con el 59% de acierto y con buena selección de tiro. Acompañada por la defensa local, es el tercer partido seguido que ocurre, el tiro exterior soluciona los problemas interiores de los equipos que visitan el Toni Servera y logran llevarse el partido. Asignatura pendiente en Palma. El Palma Air Europa, a diferencia de los anteriores partidos, mereció más, pero el líder supo aprovechar su momento.

Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Maties Cerdà (entrenador Palma Air Europa): “Partido en el que los ataques se impusieron claramente a las defensas, a pesar de, sin miedo a equivocarme, la intención por parte de Armando y por la mía propia de pretender una mayor actividad defensiva. Pero que la calidad táctica ofensiva de ambos equipos e individual de la mayoría de los jugadores que estuvieron en pista, decantaron la balanza hacia el ataque, donde salimos perjudicados por el gran acierto del equipo fuenlabreño desde la línea de 6'75. El 12 de 20 de la primera parte fue la primera barrera que no nos permitió poner tierra de por medio en las ocasiones en que pudimos hacerlo y que fueron bastantes durante el partido, pero a la renta con cierta importancia que conseguíamos (7, 8, 9 puntos de diferencia), el acierto desde la larga distancia de los fuenlabreños volvía a secarla. Bien en el rebote defensivo donde solo concedimos 5 y con un acierto en ataque esperado por el potencial del equipo en ese aspecto y la defensa en la segunda parte, nos mantuvo por delante en el partido y con opciones hasta bien entrado el último cuarto. Pero de nuevo el acierto desde la línea de 3 puntos apareció y aunque habíamos conseguido frenar la avalancha de triples de la primera parte (5 de 9 en la segunda) estos llegaron en los momentos más dolorosos. La necesidad de parar el crono para tener opciones en ataque, tal vez agrandó demasiado la ventaja, a mi parecer injusta, pero no por ello inmerecida por parte de los de Armando. El parón liguero nos hará cargar las pilas y reenfocar ciertas cosas de cara al resto de competición. Ahora toca descansar en lo físico. Quiero aprovechar estas líneas para desear felices fiestas a todos los componentes de la competición, así como a los lectores de esta sección, colaboradores y como no a su editor. Molts d'anys”.

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Lo primero felicitar a mis jugadores por el trabajo que han hecho en este partido. Ganar con tantas dificultades es muy difícil y si delante tienes un equipazo como Palma todavía más. Ellos empezaron dominando claramente el rebote y haciéndonos mucho daño con sus interiores. Nuestro alto porcentaje en tiro de tres nos mantuvo en el partido. Hasta el minuto 25 no fuimos a la línea de tiros libres y fue una de las razones por las que Palma nos estaba superando en el marcador. En el último cuarto superamos un momento durísimo con la expulsión de Chema González que nos dejó con el juego interior debilitado. A base de fe y de un acierto extraordinario nos llevamos una victoria de un gran mérito”.

RECORD HISTÓRICO DE ANOTACIÓN PENSANDO EN LA COPA ANTE UN DIEZMADO ZORNOTZA (130-86)

Fotos del CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea

Tarde histórica y de buen baloncesto en el Joan Busquets. Un CB Prat al completo, sin bajas ni por lesión ni por convocatoria del primer equipo de la Penya y con aspiraciones aún de jugar la Copa, si los resultados acompañaban, y con la necesidad de mejorar su diferencia de puntos a favor y en contra. El rival, un Zornotza ST diezmado por las lesiones pero compitiendo todos los partidos, con una rotación de 9 jugadores, formada por sólo 6 de los habituales, 2 debutantes (Ocerín y el vinculado Angulo) y completando con otro vinculado (Morán). Un equipo que luchó dignamente, que encajó su sexta derrota consecutiva pero la única en que no ha tenido la oportunidad de luchar por ganar. Además, siempre le quedará el honor de haber sido el equipo que más puntos le ha anotado a un equipo pegajoso como el CB Prat en 40 minutos.

Al final, los potablava consiguieron un +44 y se batieron récords (130-86) pero los resultados de las otras pistas no acompañaron (victorias de los colíderes) y los de Carles Duran no dependen de ellos mismos. Bueno, siendo estrictos, sí dependen de si mismos pero deberían ganar de 18 en la pista del líder Fuenlabrada en la última jornada de la primera vuelta. O bien ganar, ni que sea de 1, pero esperando que Guadalajara pierda en Marín.

Quizá esta necesidad de anotar hizo que el partido aún tuviera más ritmo de lo normal y Zornotza aceptó el reto y comenzó sorprendiendo. CB Prat fallaba y Zornotza acertaba casi todo lo que tiraba. Así, en 2 minutos, el marcador señalaba un 0-10 y en el banquillo potablava se preparaba un cambio a la americana de 5×5. La respuesta en pista fue inmediata y el equipo potablava respondió con un 19-0 y canastas de todos los colores. El cambio de 5×5 se acabó produciendo pero se pospuso hasta el 22-15. El equipo había fallado sus tres primeros ataques pero luego encadenó 11 canastas con un 75% de acierto en tiros de campo. Zornotza luchaba, dominaba el rebote pero pese anotar 21 puntos en el primer cuarto, ya estaba bastante por detrás del marcador (29-21). David Iriarte (10 puntos) se había mostrado casi infalible pero Ibón Carreto (8) y Borja Mendía (6 con 2/3 triples) no se quedaron muy atrás.

Un Zornotza sin bases puros en chacha (Quero y Casado lesionados) y con un alero ejerciendo de base (Iker Salazar), combinado con la habitual presión sobre la subida del balón del CB Prat, estaba causando estragos (17 pérdidas acabó acumulando el Zornotza). Pero los Carreto, Bandoumel y Lorenzo seguían aguantando el trepidante ritmo potablava y el juego era poco menos que de auténtico espectáculo visual como el mate de Joonas Cavén que tuvimos la suerte de perpetuar. Las jugadas eran electrizantes y no sobrepasaban nunca los 15 segundos de posesión. La efectividad de ambos conjuntos era alta y los dígitos se disparaban a puntuaciones elevadas. El resultado fueron 59 puntos en el segundo cuarto y un 31-28 de parcial que explicita el toma y daca ofensivo en que se había convertido el partido. Al descanso, 60-49 que ya auguraba un resultado espectacular con el CB Prat en el 82% en T2 y el 100% en TL y con 8 triples anotados. Enfrente Ibón Carreto, el máximo anotador de la categoría, ya estaba en los 15 puntos, bien acompañado por Toni Lorenzo (12) y Djim Bandoumel (10).

En la reanudación, Djim Bandoumel se unió al espectáculo con su mate (60-51) pero la maquinaria ofensiva potablava seguía engrasada. Joonas Cavén estaba “on fire” y suyas fueron las canastas más espectaculares del partido como el "putback dunk" del finlandés tras rebote ofensivo o algún que otro vuelo con rectificado. Suyos fueron 8 puntos casi consecutivos para otro parcial demoledor (16-2) para un 76-53 en 2 minutos y medio. Los de Carles Duran, con una sensacional efectividad en el lanzamiento, llegaron a un +30 aunque Rowley anotó las dos últimas canastas del periodo (35-20) para el equipo de Mikel Garitaonandía. En el luminoso un 95-69 ¡y aún quedaba un cuarto por jugar!

En otras circunstancias quizá habría llegado la relajación, pero las aspiraciones de Copa y un rival al que, el paso de los minutos, no hacía otra cosa que pasar factura en forma de cansancio, hicieron que en el último cuarto el CB Prat no cejara en su empeño anotador. A falta de 9 minutos y medio los de Carles Duran llegaron a la centena (100-69) camino de batir récords con el Zornotza impotente tratando de impedirlo. El balance de recuperaciones-pérdidas era de un brillante +5 para los potablava por el -16 rival. El ritmo brutal de cuatro triples por cuarto se mantuvo como un reloj y la pareja encargada de revolucionar el periodo (35-17) fue esta vez Agustí Sans (8 puntos en el parcial) y David Iriarte que acabó el partido con 4/7 triples y 13 puntos en el último periodo. Al final un 130-86 para la Historia y un excelente regalo de Navidad para la afición local.

David Iriarte fue el máximo anotador del partido (26 puntos) aunque el más valorado fue por primera vez esta temporada Alberto Abalde con 26 puntos de valoración gracias a sus 19 puntos anotados con una serie de 4/4 en tiros de dos, 2/6 al triple y 5/5 al tiro libre, añadiendo a sus prestaciones 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 5 faltas recibidas. También valoraron por encima de 20 Agustí Sans (23), David Iriarte (22) y Joonas Cavén (21). En el Zorrnotza valoraron 20 Djim Bandoumel (19+5) e Ibón Carreto (21 puntos y 7 faltas recibidas).

La clave: Ritmo y acierto. Los dos equipos aceptaron el reto de un alto ritmo de partido. Un “correr y tirar” en que los dos equipos estuvieron acertados, pero era una apuesta suicida para un equipo como el Zornotza ST con tan solo 6 jugadores de la rotación de los más habituales (bajas de Quero, Casado e Iglesias), con dos debuts (Ocerín y Angulo) y el vinculado Morán. Todo lo contrario que el CB Prat. Un equipo plagado de juventud, talento y una rotación al completo de 12 jugadores para mantener el ritmo y que se ha sentido muy cómodo con el “run and gun”. Pese a que los de Mikel Garita han sido el equipo que más puntos ha endosado esta temporada al CB Prat en los 40 minutos reglamentarios (86), se han tropezado con un rival en un momento dulce y un acierto estratosférico. El 70% en tiros de 2 (31/44) combinado con el 50% en triples (16/32) y el 87% en tiros libres (20/23) han dado lugar a estos 130 puntos que se convierten en el nuevo récord histórico de anotación de la Adecco Plata.

El dato: Varios registros entre los mejores de la historia de la Adecco Plata. Ya hemos comentado que los 130 puntos anotados por el CB Prat se han convertido en el nuevo récord histórico de anotación superando los 122 puntos que el CB l’Hospitalet endosó al Doncel La Serena (89-122 en la temporada 2004-05) y los 121 puntos que Grupotel.com Muro anotó ante el Gestibérica de Vigo (121-83 en la temporada 2006-07).

La combinación del acierto del CB Prat (70% T2, 50% T3 y 87% TL) con un acierto inferior pero también destacable del Zornotza ST (54% T2, 39% T3 y 84% TL) ha dado lugar al segundo partido sin prórroga con más a notación conjunta (216 puntos) de la historia de la Adecco Plata solo superado por los 219 puntos de un Aguas de Valencia – Ferrol de la temporada 2001-02 con un espectacular duelo anotador entre Pedro Rivero y Alex Formento (32 puntos cada uno). El record absoluto de anotación conjunta fue un Ciudad de la Laguna – Castellón (107-116) de la temporada 2005-06 con 223 puntos pero con una prórroga.

La diferencia de 46 puntos ocupa un “discreto” octavo puesto siendo la mayor paliza de la historia de la categoría un CB Calpe – Castellón de la temporada 2003-04 (109-55) con 54 puntos de diferencia. Un Real Madrid –COB de la temporada 2006-07 (39-88) también está entre las mayores palizas en un partido donde destacan los 39 puntos del Real Madrid como peor marca anotadora de la historia de la competición.

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Lo primero felicitar a mi equipo. Estoy muy contento por la victoria, el juego realizado y por acabar el año 2013 de esta manera tan espectacular. Creo que en ataque nos ha salido todo pero nuestro ritmo y el talento de los chicos hace posible a veces esto. Zornotza ha sufrido mucho a partir del segundo cuarto debido a sus bajas importantes y de nuestro ritmo que no les ha permitido descansar en ningún momento. Tenemos que seguir mejorando nuestra defensa, pues nos han metido demasiados puntos pero es el riesgo de la manera que jugamos. Ahora toca disfrutar de unos días de descanso e intentar acabar bien la primera vuelta que no será nada fácil. Feliz Navidad y buena entrada de año”.

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza ST): “El resultado deja clara la superioridad del CB Prat a lo largo de todo el encuentro. Aceptamos el reto de jugar a una velocidad de vértigo que siempre proponen en sus partidos y lo cierto es que hasta el descanso competimos bien. En el descanso hablamos de que debíamos aumentar nuestro nivel defensivo para tener opciones y en nuestras tres mejores defensas recibimos 3 triples que por primera vez en todo el año afectaron a la moral del equipo y a partir de ahí nuestro cansancio y el enorme acierto del CB Prat disparó la diferencia. Este equipo con todos sus jugadores y con acierto exterior es una delicia de ver, les felicito. Por fin llega el parón y la perspectiva de ir recuperando gente nos anima a seguir trabajando con la seguridad de que los resultados cambiaran con salud. ¡Feliz Navidad a todos!”.

EL ÓBILA FINALIZA EL AÑO CON UNA CONTUNDENTE VICTORIA (76-55)

El conjunto abulense arrolló a un flojo Peixe Galego que notó la ausencia de Al Rapier, quien debido a una lesión en el tobillo a última hora causó baja para este encuentro. El ex-jugador del UCAM Murcia Fernando Fernández (18 puntos y 8 rebotes) fue la clave para que los locales terminasen el 2.013 con victoria, además de ser inteligente y aprovechar la importante ausencia del interior norte-americano, también fue muy superior a 'Lucho' Fernández. Por parte de los gallegos, destacó el catalán Albert Homs (19 puntos y 8 rebotes para 22 de valoración).

El partido comenzó de forma igualada y con contestaciones continúas de canasta por parte de ambos conjuntos. Albert Homs anotó siete puntos en este primer período que resultaron suficientes para que el Peixe Galego se marchara al segundo cuarto por delante en el electrónico. No obstante, estuvo en el segundo período una de las claves del encuentro, ya que curiosamente no conseguían anotar con facilidad ninguno de ambos equipos. Las defensas eran protagonistas, y la intensidad defensiva de los abulenses permitió a estos correr y poder anotar "solamente" once puntos que le sirvieron para marcharse a los vestuarios con una ventaja de 28-21. ¡El Peixe Galego solamente anotó tres puntos en el segundo período!

Tras la reanudación del choque en la segunda parte pudimos ver a un Peixe Galego más enchufado en tareas ofensivas y con la misma intensidad (que les caracteriza) en defensa. Fernando Fernández (Óbila) empezaba a hacer daño en la pintura y se mostraba imparable ante los interiores del "Peixe", éstos intentaban evitar que los locales se marcharan del electrónico mediante Darío Suárez, que una vez más realizó un correcto y brillante partido (11 puntos y 18 de valoración). Con un 46-36 se iniciaba el último y definitivo período.

En el último período no hubo demasiada historia que contar. Un enchufado Grupo Eulen Carrefour "El Bulevar" de Ávila anotó prácticamente desde todas las posiciones en los primeros compases y supo mantenerse por la misma línea defensiva que durante todo el encuentro. Tras Fernández, le tocaba a Guillermo Justo, quien con cinco triples (19 puntos) fue uno de los culpables para que los gallegos no pudiesen remontar un encuentro que se les puso muy cuesta arriba en el segundo período. Con todo decidido a falta de 3-4 minutos, Javi Llorente dio entrada a los canteranos Cedric Belemene y Víctor García, quienes pese a intentarlo se quedaron sin la consolación de haber podido finalizar el año anotando una canasta.

La clave: Descomunal acierto exterior del Óbila Basket que estuvo (una vez más) muy fino desde más allá de la línea de 6'75. A base de triples rompieron el encuentro, y es que de los 22 tiros intentados anotaron 11, por lo que tuvieron un porcentaje de 50%. Por otra parte, el equipo de Marín solamente anotó 6/21 (29%), y su mejor tirador (DiRugeris) finalizó con 0/5 en tiros de campo y -6 de valoración.

Por Víctor Belinchón @VicBelinchon.

Así lo vieron los entrenadores:

David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Partido que comenzamos con un bajo ritmo y con poca confianza debido en parte al correctivo que recibimos en Guadalajara. El partido estuvo muy igualado hasta el descanso donde Marín, con la baja de su americano Rapier, sufrió para controlar el rebote y, en unos buenos minutos de intensidad y contacto del equipo, conseguimos una victoria que nos hace recuperar moral e irnos a disfrutar de nuestras familias con otra cara. Felicitar las Fiestas a todo el mundo y que al año que viene consigamos que la gente se siga enganchando a nuestro deporte. En esta línea agradecer de corazón a solobasket la difusión y atención que prestan a la LEB Plata. Un abrazo a todos.”.

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "Partido en el que el Óbila ha sido mejor desde el primer cuarto, por lo que es justo ganador. La falta de ritmo en los entrenamientos se ha notado en el partido. Tenemos que entrenar mejor para ser competitivos otra vez”.

MVP DE LA JORNADA: OLASUMBO ATOYEBI

Olasumbo Atoyebi ha obtenido su segundo MVP consecutivo lo que le ha permitido desplazar a Antonio Pantín en el liderato del ranking de valoración de la Adecco Plata que encabeza Ola por segunda semana consecutiva con casi 22 de media (acumula 241 puntos en 11 partidos). Si en noviembre fue uno de los interiores destacados en nuestro artículo de mejores del mes, con el 40 de valoración de esta jornada, iguala el récord de la temporada de Antonio Pantín de la jornada 5 y además se garantiza el MVP del mes y la presencia en el cinco ideal de diciembre. Como nos decía su entrenador Toni Ten la pasada semana  “Me alegro de sus números, porque siempre significan que ha ayudado y mucho al equipo. Pero puede y va a ser mejor jugador en cada partido”. Esta jornada lo ha demostrado.

En esta jornada Olasumbo Atoyebi ha colaborado en la victoria de su equipo en casa ante Askatuak aportando 24 puntos con 10/13 T2 y 4/6 TL, 16 rebotes (8 ofensivos), 3 asistencias y 5 faltas recibidas (40 de valoración). Como decía Toni Ten en su comentario, “Ola nos da una vida tremenda con el rebote ofensivo” consiguiendo nada menos que 8 esta jornada, igualando el récord de la temporada de Aritz Martínez (Askatuak) que los ha conseguido dos veces en las jornadas 8 y 10. Tras una pasada temporada muy irregular, con tres cambios de equipo y pocos partidos disputados (3 con el LKL Nigals Palanga, 3 más en Adecco Oro con el Melilla Baloncesto y otros 5 en Adecco Plata con el UFA Oviedo Baloncesto), está reeditando en Castelló los buenos partidos jugados en Marín en EBAy en Azpeitia en Adecco Plata donde ya destacó en sobremanera.

Nuestro colaborador en Castelló, Sergio Alcarria nos hace esta aportación: “El ala-pívot estadounidense se ha convertido en una referencia para el Amics Castelló, pero no es una referencia de juego clásica. De menos a más, sobre todo tras la desafortunada lesión de Javi Nasarre, el de Illinois ha ido apareciendo en la pintura castellonense al rescate de los suyos. Sin que los de Toni Ten basen su juego ofensivo en las virtudes de Atoyebi, el ala-pívot ha ido labrándose su hueco en la zona a base de trabajo y lucha. Con el rebote ofensivo como una de sus mejores virtudes, consigue darle ese plus de efecto al ataque castellonense, impredecible en el juego ofensivo hace que sea complicado para las defensas rivales leer sus movimientos. Si a esto le sumamos lo poco que le cuesta lanzar desde el perímetro, avalándole sus porcentajes pese a su poca ortodoxa ejecución,  su amenaza pasa a ser determinante. Además, ahora parece haber encontrado un socio perfecto en el Amics. Joan Faner y Atoyebi han conectado en la cancha y son, sin duda, el punto fuerte del conjunto de Toni Ten.

Quinteto más valorado de la jornada
BASE ESCOLTA ALERO ALA-PIVOT PÍVOT

Jorge Sanz

Alberto Abalde

Malik Story

Olasumbo Atoyebi

Gediminas Zyle

Fundación B. Fuenlabrada CB Prat Araberri Amics Castelló Azpeitia Azkoitia ISB
17 puntos con 4/4 T2 y 2/4 T3, 5 rebotes, 7 asistencias y 6 faltas recibidas (27 de valoración) 19 puntos con 4/4 T2 y 5/5 TL, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 5 faltas recibidas (25 de valoración) 26 puntos con 6/11 T2, 3/6 T3 y 5/6 TL, 4 rebotes, 4 asistencias y 5 faltas recibidas  (27 de valoración)

24 puntos con 10/13 T2 y 4/6 TL, 16 rebotes (8 ofensivos), 3 asistencias y 5 faltas recibidas (40 de valoración)

23 puntos con 8/8 T2 y 1/3 T3, 5 rebotes, 2 asistencias, 3 mates y 5 faltas recibidas (28 de valoración)

Con la colaboración de Igor Minteguia, Víctor Belinchón, Juan Carlos Turienzo, Sergio Alcarria, Manuel Bosch y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 13

Esta semana seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
Marín Peixegalego – CEBA Guadalajara  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar  2 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CB Prat  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Palma Air Europa  1 
Conservas de Cambados – Amics Castelló  1 
Araberri Basket Club – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Por Sergio Alcarria @salcarria  
Marín Peixegalego – CEBA Guadalajara  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CB Prat  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – Amics Castelló  2 
Araberri Basket Club – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Por Alberto Rubio @arubiovera  
Marín Peixegalego – CEBA Guadalajara  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CB Prat  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Palma Air Europa  1 
Conservas de Cambados – Amics Castelló  2 
Araberri Basket Club – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Por Adri González Serrano @agserrano7  
Marín Peixegalego – CEBA Guadalajara  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar  2 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CB Prat  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Palma Air Europa  1 
Conservas de Cambados – Amics Castelló  2 
Araberri Basket Club – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Por Mario Gomez @gomezmario7  
Marín Peixegalego – CEBA Guadalajara  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar  2 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CB Prat  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Palma Air Europa  1 
Conservas de Cambados – Amics Castelló  2 
Araberri Basket Club – Azpeitia Azkoitia ISB  2 
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso  
Marín Peixegalego – CEBA Guadalajara  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar  2 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CB Prat  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Palma Air Europa  1 
Conservas de Cambados – Amics Castelló  2 
Araberri Basket Club – Azpeitia Azkoitia ISB  1