RESULTADOS JORNADA 26 ADECCO LEB PLATA

B.C. RIVER ANDORRA – C.B. ILLESCAS  70-65 
KNET RIOJA – PLASENCIA EXTREMADURA  97-62
CB PROMOBYS TIJOLA – CB GUADALAJARA  79-74
ADT TARRAGONA – REGAL FC BARCELONA  68-81
FONTEDOSO CARREFOUR – BASQUET MALLORCA  73-79
SANTURTZI – FEVE OVIEDO BALONCESTO  68-72
LEYMA NATURA B. CORUÑA – LAN MOBEL ISB  76-71

CLASIFICACIÓN

1. Knet Rioja 21 3 +269
2. Bàsquet Mallorca 20 4 +210
3. River Andorra 17 7 +246
4. Promobys Tíjola 16 8 +66
5 Plasencia Extremadura 14 11 +23
6. CB Prat 13 11 +81
7. ADT Tarragona 13 11 +20
8. FEVE Oviedo 11 13 -46
9. Regal FC Barcelona 11 13 -100
10. Fontedoso Ávila 10 14 -82
11. Leyma Natura Coruña 8 17 -193
12. Illescas 7 18 -140
13. Santurzi 7 18 -145
14. CB Guadalajara 7 17 -62
15. Lan Mobel 7 17 -147

La crónica

A cuatro jornadas del fin de la liga regular, Knet Rioja y Mallorca Bàsquet mantienen en lo más alto de la Adecco Plata su particular pulso por esa primera plaza que conduce al mágico final de temporada a mediados de abril. Un pulso largo y sin tregua, entre dos bloques que además parecen llegar a este desenlace en sus respectivos mejores momentos: el equipo de Jesús Sala no recuerda una derrota desde la primera jornada de esta segunda vuelta ahora a punto de acabar; mientras que en las islas llevan todo 2011 invictos. Y este fin de semana, una vez más, el autoritario triunfo balear del sábado en Ávila fue respondido por una exhibición riojana el domingo en Logroño, con Plasencia como víctima. Ya por detrás de esta pugna, la liga regular se fragmenta en varios bloques: por un lado se estabiliza la lucha Andorra-Tíjola por el tercer y cuarto puesto; por otro FEVE Oviedo, Regal Barça B y Ávila se jugarán las dos últimas plazas del play off; quedando los últimos cinco clasificados ya sin más pelea que eludir el descenso deportivo. Pero vayamos por partes:

Knet Rioja y Bàsquet Mallorca mantienen en lo más alto un duelo apasionante y sin fisuras de ninguno por el momento. Abrían el fuego el sábado los de Xavi Sastre, con una victoria en tierras castellanas muy holgada al principio y más sufrida al final. Ante un Fontedoso Ávila castigado sin su crack exterior Guille Justo ni su reciente fichaje Bass Dieng, los mallorquines empezaron arrollando desde el triple y sin fallo, con Bivià y Pampín enchufados (0-9), y secundados a continuación por Sergio Alonso desde el banquillo (8-22), mientras Toni Vicens sujetaba a Ramsdell. Así, acabaron el primer cuarto con un 6/10 en triples y 16-31 en el marcador, que aún iría a más. El trabajo de Axton y Green alargaba la renta hasta el 18-38 (minuto 14) y avanzaban a su equipo a una aparente noche plácida; la reacción local vino de la mano de Ramsdell y Cipruss, frenando levemente la sangría al descanso (36-47). Pero Mallorca había dejado atrás para entonces su gran tono exterior: tras el 6/10 en triples del cuarto inicial vendría un 4/23 en los tres restantes; y sin esa arma los baleares fueron perdiendo distancias. Tras un tercer cuarto de poco acierto general (48-60), en el último Ávila revolucionó la noche, con Xavi López haciendo de Justo y los habituales García Peña y Ramsdell a pleno rendimiento. La remontada local alcanzó su punto álgido con el triple de López que ponía el 73-75 a sólo 20 segundos del final, y un pabellón en ebullición. Pero ahí acabó todo para los locales: los tiros libres de Pampín y las últimas malas decisiones de los de Pablo Alonso, dejaron las cosas como estaban. Isra Pampín (13 puntos, 6 rebotes) y Toni Vicens (15+9) fueron los mejores mallorquines, mientras Kaspars Cipruss (14+11) fue el más completo en el bando abulense. La recaudación del partido fue íntegramente destinada a ayuda humanitaria en el desastre de Japón.

Si Mallorca habló el sábado, el Knet Rioja le contestó el domingo en el partido que cerraba la jornada, para seguir líder una semana más. La respuesta esta vez fue contundente y autoritaria, con momentos además de auténtica exhibición por parte de los hombres de Jesús Sala, que parecen enfilar la recta final en uno de sus mejores momentos deportivos del año. La víctima en el Palacio fue esta vez un Plasencia que, pese a su quinta posición liguera, no pudo contener la tromba de juego riojano, plasmada en números espectaculares como el 16/25 en triples, el 65% de acierto en tiros de campo, o el 134 de valoración final (43 hizo Plasencia). El equipo de Gomáriz respiró sólo en el inicio (5-8, minuto 3), dominando el rebote ofensivo y con Rubén Martínez muy entonado (8 puntos). El primer ajuste defensivo riojano, y los triples de Ott y Swanston empezaron a quedarse sin respuesta placentina (17-12); más aún cuando el caribeño permaneció atinado desde el perímetro y encontraba variantes en Mesa y Chufi (26-14, minuto 9). Barceló comenzaba a aportar pero sólo desde el tiro libre o en posiciones forzadas ante las variantes defensivas locales, y Plasencia echaba mucho de menos el poderío interior de Sekulic para hacer frente a un dominante Sidao (4 tapones en la primera mitad). Con el brasileño dominando la pintura, Witt dirigió a gran nivel (9 asistencias al descanso) a un Knet que caminaba cada vez más con el viento a favor. Salvo un leve caos en que el reaparecido Bustamante acercaba a los suyos (38-29), los locales marcaron las distancias al descanso (48-36). El tercer cuarto fue el de la ruptura final, acompañada de una exhibición de arrollador juego local: Mesa, Arévalo y Suárez lanzaban a un equipo que en 7 minutos cerraba un parcial demoledor de 21-3, con Ott culminado un alley hoop (69-39, minuto 27). De ahí al final, un triple de Witt llegó a poner una máxima de 37 (86-49), en medio de los minutos de movimientos de banquillos y maquillaje visitante. Swanston (20 puntos, con 6/9 triples) fue el artillero de un bloque local donde cinco jugadores acabaron con diez o más puntos, con datos como los 10 puntos, 6 rebotes y 13 asistencias de Witt, los 9+10 y 5 tapones de Sidao o los 17 puntos (4/5 triples) y 5 rebotes de Suárez en 17 minutos. Sólo Rubén Martínez (21 puntos, 6 rebotes) dio réplica en el lado placentino.  

Galería fotográfica del Knet Rioja-Plasencia Extremadura (Fotos: Jonatán González)               

Inmediatamente a continuación, pero sin posibilidades de alcanzar la primera plaza, River Andorra y Promobys Tijola se han enzarzado en un particular duelo por la tercera plaza, que mejore las rondas de ventaja de campo en el play off; e incluso con opciones por alcanzar a Mallorca en el hipotético caso de que pinchara (ambos juegan contra los baleares en este final de liga regular). Así, tras las tres derrotas consecutivas, que le apartaron de la lucha por la primera posición, el BC River Andorra se reencontró con la victoria (70-65) frente a un CB Illescas sin Álvaro Muñoz ni Adrián Laso, los dos veinteañeros en el banquillo del Baloncesto Fuenlabrada ACB. Los primeros compases del partido fueron de iniciativa del equipo de Sergio Jiménez, con pequeñas escapadas como con el 0-4 de Alexey Chubrevich que “Piru” Ros empató con un triple (12-12), o con los dos triples consecutivos de Julio Sosa (3 en este periodo) para el 15-19 del final del primer cuarto. Tras varios minutos de dominio visitante, fue Dani Marín el que volvió a poner a su equipo por delante (22-21) y Andreu Matalí el que completó un parcial de 10-0 (28-21). Pese a los esfuerzos de Alexey Chubrevich, Justin Howard puso a su equipo 11 arriba a 1 minuto del descanso (36-25). El parcial era ya de 21-6 aunque una reacción final del CB Illescas en forma de 0-4 les permitió ir al descanso 7 abajo tras un parcial de 21-10 en el segundo cuarto (36-29). La reacción visitante continuó en la reanudación cuando Chubrevich puso a su equipo a 4 (37-33) y Adrián Casas a 3 en el ecuador del tercer cuarto (42-39). Sin embargo, recuperando el acierto exterior con los triples de Néstor Zamora y Pablo Sánchez (en el primer cuarto el equipo andorrano hizo un pobre 1/6 desde 6,75), los de Peñarroya consiguieron un nuevo despegue (50-42) para una ventaja de 8 puntos que supieron conservar hasta el final del tercer cuarto (54-46). La primer canasta del último periodo tardó 2 minutos en llegar y la consiguió Cheick Sekou que poco después repitió para poner a su equipo a 4 puntos (54-50) ante un BC River Andorra bloqueado que no consiguió sus primeros puntos hasta pasados 3 minutos y lo hizo Matalí desde el tiro libre. Los de Peñarroya estaban superando el mal trance desde la defensa y Ros, en un contraataque, consiguió la primera canasta de campo del periodo tras casi 4 minutos para poner otra vez los 8 puntos de diferencia (58-50). El CB Illescas, pese a las bajas y su teórica inferioridad mirando la clasificación, no se rendía y un triple de Machuca inició una nueva remontada que culminó Adrián Casas empatando el partido (60-60) a 4 minutos del final. En el momento más delicado del partido los de Peñarroya encontraron al mejor hombre del partido. Dos canastas de Néstor Zamora y un nuevo triple de Ros significaron un parcial de 7-0 que parecía decidir el partido a dos minutos del final (67-60). Pero un triple de Adrián Casas devolvió la emoción a falta de 55 segundos tras una pérdida de Holmes (67-65). Un tiro libre de Ros a 28 segundos puso a su equipo 3 arriba (68-65) y poco después Adrián Casas perdió el balón pisando la línea en una posesión decisiva. Fue el MVP Néstor Zamora el que llegó a sus 20 puntos desde el tiro libre a 23 segundos para el definitivo 70-65 pues Julio Sosa (máximo anotador de su equipo con 17 puntos) no acertó con su triple final (acabó con 3/7, pero los tres anotados en el primer cuarto).

En el otro extremo peninsular, Tíjola, el conjunto local se llevó el triunfo ante un combativo Rayet Guadalajara que plantó cara hasta el último momento del encuentro, pero el gran acierto en el lanzamiento exterior de Matemalas (6/8 en triples) decidió el encuentro. Promobys Tíjola salió muy concentrado en el encuentro desde el minuto uno. Los de Antonio Herrera no quería dejarse la victoria ante un rival en teoría accesible. En el segundo cuarto, los visitantes mejoraron su intensidad defensiva, lo que les permitió ir metiéndose en el encuentro poco a poco, logrando situarse únicamente a tres puntos al descanso (38-35). En el tercer periodo, Rayet logró colocarse por encima en el marcador, 38 a 39, pero los locales superior enderezar la situación y consiguieron llegar a la conclusión del tercer cuarto con 58 a 55 en el electrónico. Con diez minutos por delante, los hombres de Román Peinado pese a contar con la importantísima baja de Deforrest Riley Smith, lucharon hasta el final por conseguir una victoria que finalmente Promobys Tíjola no dejó escapar, gracias al trabajo realizado por David Ortega con 13 puntos y 8 rebotes y de Iván Matemalas con 20 puntos y 5 rebotes. El hombre más destacado por parte de los alcarreños fue Pablo Rodrigo con 12 puntos y 9 rebotes, bien secundado por Roberto Núñez, con 17 puntos. Finalmente Promobys Tíjola 79, Rayet Guadajara 74.

Tras las vicisitudes de los cuatro primeros, llegamos al resto de la zona play off, donde virtualmente son fijos Plasencia, ADT Tarragona y Prat, mientras FEVE Oviedo, Regal Barcelona y Fontedoso Ávila se jugarán las dos últimas plazas. En este contexto, y pese a la derrota placentina y el descanso del filial de la Penya, el ADT Tarragona no supo aprovechar para abrir distancias y perdió en su feudo ante el joven Regal Barça (68-81), que conseguía el primero de sus objetivos, la permanencia en la categoría, al margen de lo que pueda decidir la FEB o la crisis y su repercusión en los equipos de las ligas Adecco. Con 4 equipos con sólo 7 victorias, había que conseguir las 11 para la salvación matemática a falta de 4 jornadas para finalizar la liga regular. Y se consiguió en una pista complicada y contra un equipo que llevaba tres victorias consecutivas. Como comentaba Borja Comenge en la web del club azulgrana, para ganar había que recuperar la identidad perdida en la última confrontación contra el Fontedoso Carrefour el Bulevar de Ávila contra los que encajaron 86 puntos cuando su media estaba siendo de 70 puntos recibidos: recuperando la defensa. Precisamente la buena defensa blaugrana era el principal temor que manifestaba Mateo Rubio en la previa, no en vano el filial azulgrana yo los derrotó en el Palau consiguiendo lo que no había hecho nadie: dejarlos en tan solo 52 puntos, récord negativo de la temporada. Temores que se hicieron realidad con una defensa sobre la pintura local que consiguió su objetivo a base de altura y de intensidad y que obligó al equipo de Mateo Rubio a intentarlo desde el exterior donde Guirao fue el más efectivo pero con un porcentaje discreto (3/10) y el resto del equipo estuvo muy mal (3/17 para el 18%). El primer cuarto fue el único igualado con intercambio de canastas y diferencias cortas (20-19 en el fin del periodo). El escenario se mantuvo hasta el 25-26 momento en que un parcial de 1-8 decantó el partido a favor de los barceloneses (26-34) que pudieron imponer su ritmo, correr y aprovechar el buen partido de Souleyman Drame (el MVP con 19 puntos y 20 de valoración) que estaba siendo infalible en la pintura (acabó 7/8 para el 88%). Así, tras un parcial de 11-22 se llegó al descanso con los visitantes 10 arriba (31-41). La reacción del ADT llegó en la reanudación, donde los locales consiguieron imponer su mayor experiencia y dureza. Un triple de Jordi Bataller completó un arranque de 12-3 (43-44) y la igualdad se mantuvo hasta el final del periodo (51-53). En un partido de contrastes, el parcial definitivo volvió a ser visitante. Buena defensa, velocidad, buenas acciones ofensivas, acierto desde 6,75 para abrir brecha y un partido completo de todo el equipo blaugrana contrastó con los errores locales, los contraataques fallados, los errores en canastas fáciles y una mala selección de tiro que dieron lugar a malos porcentajes. Con el 17-28 del último cuarto los blaugrana se hicieron con el partido (68-81), la salvación y, desde la novena plaza, pueden mirar hacia arriba e ir pensando en clasificarse para los playoff.

Galería fotográfica del ADT Tarragona-Regal FC Barcelona (Fotos: Andrés Antúnez):

Por último, la zona baja sigue apretada, con cinco equipos (Coruña, Illescas, Santurtzi, Lan Mobel y Guadalajara) luchando por eludir el descenso y sin opciones ya de play off (salvo Leyma Coruña, que las tiene pero muy remotas). Resaltó en la noche del viernes el duro golpe el recibido por Santurtzi en su propia pista. Perdió por 68-72 en el tiempo extra ante Feve Oviedo. Los de Raúl Ruíz lucharon contra los elementos y lograron remontar un encuentro que se había puesto cuesta arriba en el 3º periodo (44-50). Así, se llegó al final de los 40 minutos con empate a 59. En la prórroga poco pudieron hacer los vascos ante el empuje ovetense. Tomas Hampl (16 puntos y 8 rebotes) y Marcos Casado (14 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias) fueron los líderes del equipo santurtziarra. En el FEVE Oviedo sobresalió la pareja interior formada por Ian O´Leary (23 puntos y 10 rebotes) y Javi Román (22 puntos y 8 rebotes). A los locales le quedan 3 finales para evitar ocupar el farolillo rojo de la clasificación y mantener así la categoría.

El único de los de abajo que sumó fue Leyma Coruña, y lo hizo en un choque casi a vida o muerte con los compañeros de la zona baja del Lan Mobel ISB, un equipo que parece abonado a los finales de infarto. Los guipuzcoanos se desplazaron hasta tierras gallegas para disputar un encuentro clave en la lucha por la permanencia en cancha del Leyma; la igualdad fue la nota predominante en el encuentro, pese a que los de casa pegasen un estirón en el 2º periodo y se fueran al descanso con 8 puntos de ventaja (38-31). Poco tardarían las cosas en igualarse. Un parcial de 1-8 al comienzo del 3º periodo volvñian a situar el marcador en tablas, manteniéndose esta igualdad hasta los últimos instantes. Leyma Natura alcanzó el último minuto con ventaja de 74-71. Lan Mobel tuvo en sus manos el tiro para llevar el encuentro a la prórroga, pero Anthony Paez falló el triple y una posterior canasta de Kim Adams sellaría la victoria gallega por 76-71. A nivel individual, el veterano Lino López fue el mejor por parte de Leyma Natura, merced a los 16 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias que sumó, acompañados de los 19 puntos del interesante Dynile Forbes. En Lan Mobel, gran partido ofensivo de Anthony Paez (23 puntos) y otro doble-doble de Chris Mortellaro (17 puntos y 10 rebotes).

Con la colaboración de Basquetmaniatic, Juan Carlos Turienzo, JC Ruiz e  Igor Minteguia.

El MVP: Ian o’leary (feve oviedo)

 Ian O’Leary lideró al FEVE Oviedo a una sufrida victoria en Santurtzi con sus 23 puntos (1/6 tiros de 2, 5/5 triples, 6/10 tiros libres), 10 rebotes, 2 asistencias, 1 robo, 2 tapones y 6 faltas recibidas, para una valoración de 29, la mejor de la vigésimo sexta jornada de la Adecco Plata. Cabe resaltar el detalle de que entre él y su compañero en la pintura Javi Román, sumaron 45 de los 72 puntos de su equipo, además de la mitad de los rebotes (18 de 26).

Había echado de menos Oviedo al bravo ala pívot estadounidense, lesionado en las últimas jornadas. Al poco de volver, retorna también a una sección estadística que no le es ajena esta temporada. O’Leary (2,01, 24 años) es uno de los pilares sobre los que se asienta este año el conjunto carbayón, al que arribó este verano tras su debut con mal sabor de boca el año pasado en España, en la catastrófica temporada del hoy desaparecido Vigo en LEB Oro. En Asturias, donde curiosamente llegó como temporero, se ha convertido en una de las sensaciones de LEB Plata, donde roza el doble doble de promedio (15,2 puntos y 9,4 rebotes, para 18,6 en 31,1 minutos de juego)

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base escolta ala/pívot Ala pívot PíVOT

Matt Witt

Iván Matemalas

Ian O’Leary

Chris Mortellaro

Sidao de Santana

Knet Rioja Promobys Tijola FEVE Oviedo Lan Mobel ISB Knet Rioja
10 puntos, 6 rebotes, 13 asistencias, 2 robos, 4 faltas recibidas (27 de valoración). 20 puntos (6/8 triples), 5 rebotes, 2 asistencias, y 2 robos (24 de valoración) 23 puntos (5/5 triples), 10 rebotes, 2 asistencias, 2 tapones (29 de valoración) 17 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias y 4 faltas recibidas (26 de valoración) 9 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias, 5 tapones (25 de valoración)