RESULTADOS JORNADA 3 ADECCO PLATA
| Clínicas Rincón – Gran Canaria 2014 | 68-56 |
| Aurteneche Maquinaria Euskadi – Cafés Aitona | 67-50 |
| Grupo Eulen Carrefour el Boulevard- CEBA Guadajara | 63-47 |
| CB Prat – Iraurgi SB | 52-59 |
| Palma Air Europa – Unión Financiera Asturiana | 71-68 |
CLASIFICACIÓN
| 1. | Grupo Eulen Carrefour | 2 | 1 | +38 |
| 2. | Aurteneche Maquinaria | 2 | 1 | +29 |
| 3. | Palma Air Europa | 2 | 1 | +14 |
| 4. | Clínicas Rincón | 2 | 1 | +13 |
| 5 | CEBA Guadalajara | 2 | 1 | +5 |
| 6. | Cafes Aitona | 2 | 1 | +3 |
| 7. | Iraurgi SB | 2 | 0 | +8 |
| 8. | Unión Financiera Asturiana | 1 | 1 | +11 |
| 9. | Gran Canaria 2014 | 0 | 3 | -34 |
| 10. | CB Prat | 0 | 3 | -39 |
| 11. | Amics Castelló | 0 | 2 | -49 |
La crónica
clínicas rincón vence a gran canaria 2014 en un partido de ritmo endiablado: 68-56
El Clínicas Rincón logró estrenarse en casa para regalar una victoria a la afición de la Axarquía que volvió a responder en buen número y que se divirtió con este duelo de filiales. Desde el mismo inicio de partido, los jugadores de ambos equipos salieron con una velocidad extra que divertía al aficionado. El Gran Canaria 2014, apoyado en Añaterve Cruz, autor de 11 de los primeros 13 puntos de su equipo, iba cobrando siempre la iniciativa en el electrónico con una ventaja que llegó a ser máxima de 7 puntos con un 11-18. Un par de acciones de Tavty Sabonis evitaron un despegue más amplio del rival para cerrar el primer cuarto con 18-21. La primera ventaja del Clínicas Rincón (24-23) llegaría con una contra bien culminada por Alberto Díaz a 7:07 del descanso. Pero los de Pablo Melo siempre encontraban recursos en ataque sobre todo en las cercanías del aro, donde se mostraban superiores. Sólo la salida de Svandrlik en la recta final del primer cuarto evitó el nuevo despegue visitante para con un parcial de 10-1 llegar al descanso con la máxima ventaja local hasta entonces de cuatro puntos (38-34).
En la continuación, los de Francis Tomé salieron con la lección aprendida sobre todo en defensa de cara a no perder ya nunca la ventaja en el marcador. Por dos veces consecutivas agotaron la posesión del rival y con un parcial de 7-0 tomaban una renta de 49-40. Un mate de Mamadou Ndieye frena el avance local, aunque poco después el espectacular gorro de Todorovic inicia una galopada hacia el otro aro que sirve para que anotara su primera canasta en juego, que levanta a la afición y devuelve la renta de 7 puntos. De todas maneras, el partido parecía aún abierto al término del tercer cuarto con un 53-48. Pero ahí se estancaría el cuadro canario. A la buena defensa, se le une el acierto ahora desde el perímetro en el ataque malagueño que rompe definitivamente el partido. El parcial de 8-0 de salida, tras los triples de Svandrlik y Alberto Díaz, y otro que dieron de dos de este último, colocaron el 61-48 para delirio de los locales a 7:05 del final. Los canarios se plantan en zona 2-3 que frena un tanto el ritmo anotador local, pero seguían chocando en ataque con la presión de los de Francis Tomé. A dos minutos del final, la ventaja era máxima en el partido de 66-50. Todo estaba hecho. Al final, 68-56, y el Clínicas Rincón que parece sumarse al camino de las victorias. Por contra, el Gran Canaria 2014, continúa sin estrenarse aún en liga.
El jugador del partido fue el local Alberto Díaz con 19 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias, 3 robos y 5 faltas forzadas para 29 de valoración.
Así lo vieron los entrenadores:
Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): "Esto que habéis visto hoy aquí es lo más parecido a lo que entrenamos. La cuestión es que el primer día, con los nervios y todo esto, fuimos menos nosotros. Esto es más parecido a lo que hicimos en Mallorca, que por eso ganamos y pudimos competir y es un poco lo que trabajamos. De todos modos, hay muchas cosas que mejorar. Hoy hemos hecho 21 pérdidas, que es algo que tenemos que mejorar, o que hoy contra la zona nos hemos parado. También tenemos que mejorar algunas cosas en defensa pero, más o menos, es esto lo que yo quiero que vea todo el mundo: un equipo que pelea, que lucha, que corre, y que no para hasta que el partido acaba. Nosotros tenemos que ser un equipo muy defensivo. Ellos son muy jóvenes y eso provoca que haya rachas en que la metamos y otras en las que no metemos. Pero donde no podemos fallar es en la defensa y en el contraataque. Es verdad que en la primera parte cometimos algunos errores en defensa y lo hemos ajustado bien en el descanso para que ellos nos metan menos bandejas como hicieron en la primera parte. Pero con un equipo como el nuestro, fácil no hay nada y tenemos que trabajar los 40 minutos y aunque quede un minuto, tenemos que seguir trabajando hasta el final. Primero porque cuesta un dineral un partido de estos. Segundo porque para nosotros, un partido es como 15 entrenamientos en una liga corta que debemos aprovechar al máximo, sin pensar en el marcador, vayamos quince arriba o quince abajo".
Pablo Melo (entrenador del Gran Canaria 2014): “Esta vez hicimos un muy buen primer cuarto (18-21) corrigiendo los errores del anterior partido en que el equipo empezó muy frío. Nos sentíamos cómodos en ataque, metiendo buenos balones a nuestros interiores, con un excelente equilibrio entre el juego interior-exterior y defendiendo con seriedad. En la segunda parte nos empezó a hacer mella la rotación, ya no encontrábamos esta comodidad en el juego y poco a poco fuimos cediendo y no aguantamos su empujón final. Alberto Díaz (fue el MVP de la jornada) estuvo muy correcto pero el que nos mató fue Jan Svandrlik y su avalancha de triples (3/4 T3)”.
Aurteneche Maquinaria se lleva el primer derbi vasco: 67-50
Con tres equipos vascos en la categoría, este presente curso se van a vivir un buen número de derbis entre equipos de aquella comunidad en la Adecco Plata. En el primer de ellos, Aurteneche Maquinaria se llevó la victoria ante Cafés Aitona Askatuak, que llegaba a esta tercera jornada invicto.
Los vitorianos salieron a la cancha muy enchufados, sobresaliendo Ander Arruti. Nada menos que 24 puntos sumaron los de Iñaki Merino por 17 los donostiarras. Pero fue en el segundo cuarto cuando el partido se rompió completamente. En estos segundos diez minutos Askatuak fue borrado de la cancha, logrando unicamente cuatro puntos en ese tiempo. Con 41-21 al descanso, todo parecía resuelto. Al regreso de vestuarios, los donostiarras despertaron y se metieron en el partido otra vez. Incluso se pusieron a tres puntos de sus rivales dentro del último periodo. Pero no supieron rematar la faena. A los alaveses no les tembló el pulso, volvieron a abrir brecha merced a un parcial de 13-0 y supieron certificar la victoria por holgado 67-50.
En el plano individual, magnífico en ataque para Aurteneche maquinaria Ander Arruti, con 20 puntos (además de 3 asistencias). Mike Hedgepeth se hizo fuerte en la zona, acabando con 10 puntos y 13 rebotes. En el Askatuak, Asier Arzallus tiró del carro con 17 puntos y 4 rebotes.
Así lo vieron los entrenadores:
Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Euskadi): " Hemos completado una buena primera parte, con las ideas bastante claras, y aprovechándonos del desacierto de ellos. Estaba claro que un equipo bien dirigido como es Cafés Aitona iba a reaccionar, y que no iban a continuar errando tantos lanzamientos, y evidentemente ha ocurrido en la segunda mitad. Nosotros en esos minutos hemos bajado excesivamente la tensión tanto defensiva, como en ataque, y esto ha hecho que se acerquen en el marcador, generando cada vez mayor ansiedad. A pesar de que nos ha costado reaccionar a ese acercamiento de Askatuak, hemos terminado por hacerlo, consiguiendo una diferencia final engañosa para las dificultades que nos ha puesto el juego exterior, y el rebote ofensivo de nuestros vecinos".
David Blanca (entrenador del Cafés Aitona Askatuak): “Felicitar al Araberri por haber sido mejores. Salieron muy centrados en sus opciones y nos sacaron del estado mental necesario para jugar. Nosotros empezamos blandos y poco agresivos en ambos lados del campo. La entrada de Carlos Martinez ayudó a que no nos rompieran ya en el primer cuarto, pero en el segundo nos mandaron para casa. Nos borraron con una buena defensa ayudada de muy mala selección por nuestra parte. En vez de templar y aguantar; les hicimos el juego y cada uno trató de resolver por su cuenta, sin ser disciplinados. Nosotros a tirar mandarinas, ellos a salir a la contra mientras los nuestros trotaban esquivando responsabilidades. Ellos 41 puntos. Nosotros ¡2 faltas! hechas en esos 20 minutos. Una vez decidido el partido, sin rotar y con mucha más agresividad, se vio el juego que debimos haber hecho desde el minuto 1. Algo ayudado por el freno de mano que pusieron los vitorianos, conseguimos dominar absolutamente durante 17 minutos en los que remontamos 19 puntos. Muy buen juego, pero demasiado esfuerzo. Carlos se lesionó, no acerté a cambiar en el momento justo y ellos nos lo hicieron pagar con un parcial final demoledor”.
grupo eulen rompe a CEBa Guadalajara en la segunda parte: 63-47
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar se llevó una importante victoria ante el CEBA Guadalajara gracias a una segunda parte en la que dominaron de principio a fin. Los de Ávila no pudieron romper el choque hasta su segunda mitad, merced, en buena parte, al gran número de pérdidas que sumaron (hasta 20 durante el choque). Al final, trabajada victoria ante un CEBA Guadalajara que se desinfló en los minutos finales.
Los primeros diez minutos del encuentro estuvieron marcados por la intensidad defensiva. Lo que propició numerosos errores en los lanzamientos. A la conclusión de éste primer tramo se llegó con empate a 13 en el marcador. En el segundo cuarto fue cuando los locales comenzaron a tener mayor control del juego. Al descanso se llegó con un 31 a 27 para Óbila. Los alcarreños se mantenían en el choque merced a la buena labor de sus interiores Jose María Balmón (12 puntos y 10 rebotes) y Víctor Arteaga (15 puntos y 7 rebotes), los mejores por parte de CEBA Guadalajara a los que los abulenses no conseguían frenar.
La tónica tras el paso por el túnel de vestuarios siguió siendo la misma. CEBA Guadalajara lo intentaba pero chocaba ante el entramado defensivo planteado por los de Armando Gómez. El equilibrio se mantuvo hasta los momentos finales del tercer periodo. Un triple de Óscar Herrero incrementó la renta local hasta los 6 puntos a la conclusión del tercer periodo. Con diez minutos por delante y el partido por decidir, los visitantes se derrumbaron. Un 7-0 de parcial de salida en el último periodo sirvió para romper definitivamente el partido a favor de los locales (51-38). La resistencia de CEBA Guadalajara ya había sido finiquitada y Grupo Eulen sentenció el partido por 63 a 47.
El mejor jugador del partido fue Víctor Arteaga con 15 puntos y 7 rebotes (21 de valoración). Por parte local, los más destacados fueron Pablo Fernández con 12 puntos y 3 asistencias y Pape Sow con 11 puntos y 6 rebotes.
Así lo vieron los entrenadores:
Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “El partido tuvo una primera parte en la que estuvimos bastante imprecisos en ataque y en la que acumulamos 11 perdidas, abusando espacialmente del bote. En el tercer cuarto fuimos capaces de rebotear y de anotar un par de contraataques que cambiaron la dinámica del equipo. En el último cuarto del partido tuvimos una buena solidez defensiva lo que hizo que fuéramos aumentando la diferencia para acabar consiguiendo la victoria”.
Ángel Cepeda (entrenador del Guadalajara Ciudad de Congresos): "Partido muy físico y con poco acierto ofensivo en el que ellos dominaron el rebote y fueron capaces de estar concentrados los 40 minutos del partido y nosotros no. La falta de dureza mental de nuestro equipo hizo que no pudiéramos llegar al final del partido con opciones de ganar”.
EL DESACIERTO EXTERIOR Y EL APAGÓN FINAL CONDENAN AL CB PRAT JOVENTUT: 52-59
Se confirma el mal arranque de temporada de los “potablava” recordando pasadas temporadas. Los de Carles Duran seguían con las bajas de Bassas y Vives en un partido con dos debuts, uno por equipo, que fueron cara y cruz. Mikel Motos (2 partidos ya esta temporada en la Liga Endesa con Lagún Aro GBC) fue cara, protagonista en el arranque de partido y uno de los mejores de su equipo mientras Alex Barrera (3 partidos con el FIATC Joventut) fue cruz, negado en el tiro (0/10 en tiros de campo con 0/5 triples) y que solo pudo entrenar un día con el equipo.
Tras un partido duro e igualado, hubo emoción hasta el último minuto en que al CB Prat Joventut se le fundieron los plomos mientras los de Iurgi Camino con un ñprcial final de 0-8 conseguían su ¿primera? victoria (52-59) al acumular un triunfo de la primera jornada en Ávila con error en la mesa incluido que incidió en el marcador y lo seguro es que obligue a jugar los últimos 13 minutos, y una jornada de descanso.
El partido empezó con Roger Vilanova marcando el ritmo y aportando puntos y rebotes junto a Homs y Suarez, pero viendo como Mikel Motos, Guillermo Justo y Antonio Pantín ponían la réplica aprovechando el desacierto rival (1/9 triples) para conseguir empatar el parcial (14-14). Los de Iurgi Caminos tomaron la iniciativa en el segundo cuarto (salida 0-6), otra vez con un Mikel Motos acertado. La ausencia de Gerbert Martí por personales (3 a los 16 minutos), no ayudaba. Fohler y Barberena cerraban a cal y canto la pintura y los locales seguían desacertados desde el exterior. Pero con los júnior Sans y Abalde en pista, Alberto fue el principal responsable de un descanso con el marcador igualado (27-28).
En la reanudación el CB Prat Joventut tras ir ganando 36-35 dio muestras de cierta dosis de ansiedad, propiciando indecisiones y errores en el lanzamiento, principalmente desde 6,75. ISB se fue +9 gracias al buen hacer de Ibargutxi y Lasa aunque Homs ayudó a recortar el marcador a falta del último parcial (43-48). En el periodo final los dos equipos se mostraban imprecisos, con las defensas imponiéndose a los ataques. Lance Kearse contaba ya con 4 personales y Iurgi Caminos lo ha tenido que dejar en el banquillo durante más tiempo de lo a priori deseado. El único triple de Piru Ros y un palmeo de Suárez, el mejor “potablava” puso por última vez a los locales con ventaja (52-51). Cuando ISB parecía estar contra las cuerdas, el CB Prat se bloqueó, quizá por la ansiedad de obtener la primera victoria. En estos minutos Pantín y Motos decidieron y con un parcial de 0-8 se llevaron la victoria.
Antonio Pantín fue el MVP del partido firmando dobles figuras. Con 12 puntos, 15 rebotes y 3 tapones fue el amo y señor bajo los aros valorando 26. En el CB Prat Joventut, Alex Suárez también alcanzó las dobles figuras (10+11) para 18 de valoración.
Así lo vieron los entrenadores:
Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Creo que el equipo ha hecho una mejora importante en el trabajo defensivo pero en los 3 últimos minutos hemos vuelto a ser un equipo débil. Tenemos un problema muy importante en el tiro. Tiramos solos pero no metemos”.
Iurgi Caminos (entrenador del ISB): “Partido muy duro desde el primer minuto. Tras un comienzo en los que estuvimos algo espesos, en los que Suarez nos ha hecho daño abriendo el campo, hemos empezado a ajustar mejor en defensa y nos hemos hecho con una ligera ventaja en el marcador antes del descanso. La segunda parte ellos han subido su intensidad atrás pero hemos sido capaces de anotar desde 6’75 para coger una renta que nos ha servido de colchón en un tramo inicial del último cuarto que no hemos acertado en ataque. En los dos últimos minutos cualquiera de los dos equipos pudo haber ganado. Pero supimos templar los nervios y estuvimos serios atrás lo que nos llevó a sumar la victoria.”.
SEGUNDO CUARTO CLAVE pARA LA VICTORIA DEL Palma air europa: 71-68
Partido muy reñido el disputado en el Toni Servera de Palma. Con un primer cuarto donde la igualdad no fue la tónica dominante excepto en el resultado (17-17) ya que un primer parcial 2-7 liderado por Pérez y Sánchez (recordemos, ascendió a ACB con Menorca el año pasado) daba a pensar que sería un partido plácido para los visitantes, los locales no daban una. Pero de repente los ajustes defensivos del entrenador mallorquín dieron paso a un vuelco en el marcador hasta el 17-13, siempre liderados por Joseph en la pintura. A partir de ahí las diferencias fueron aumentando, especialmente en un segundo cuarto de despropósitos de los del principado, tan sólo anotó Galick y una canasta postrera de Pampano, todo lo demás fueron error tras error. El Palma Air Europa tuvo una máxima de 14 (35-21) hasta el 37-25 del descanso. La valoración no dejaba lugar a dudas 49-13, con -2 en este período para los visitantes.
Todo cambiaría y Oviedo, conociendo las limitaciones interiores de Palma a excepción de Joseph (único pívot nato), centraron su juego en Galick, desbordando una y otra vez desde dentro. Con el 47-38 una lesión de Robert Joseph le hacía abandonar la cancha con el consecuente acongojo local. Afortunadamente volvía un par de minutos después. El último cuarto el mando del partido (que no del marcador) era de Oviedo claramente, bajando poco a poco las diferencias hasta conseguir empatar a 66 a falta de dos minutos. En donde decidió un triple de Corbacho que desencajó a los de Arenas. No hubiese sido nada injusto que el partido se hubiese ido del bando visitante visto la segunda mitad del mismo.
La clave ha estado en el segundo cuarto, 20-8 en el marcador y -2 de valoración para Oviedo, demasiado cuesta arriba (hasta -14). El ir a remolque el resto del partido le costó nadar para morir en la orilla.
El mejor del partido fue William Galick (27 de valoración) en la pintura, pudiendo con Robert Joseph (25 de valoración), aunque la aportación de este último fue absolutamente clave para la victoria de los suyos.
Así lo vieron los entrenadores:
Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): "Después de la derrota en casa contra Clínicas Rincón la semana pasada, el equipo era muy consciente de la obligación de cambiar ciertas cosas, sobre todo en la faceta anotadora, sin perder la intensidad defensiva. Después de una semana complicada, se afrontaba un partido contra una gran plantilla y lo conseguimos. Una primera parte de bastante acierto desde posiciones de perímetro unida al acierto interior tanto de Robert Joseph como de Veski, nos otorgaba cierto equilibrio en ataque, que unido al gran trabajo defensivo del equipo, hacia que fuera una primera mitad demasiado plácida para el potencial que atesora el equipo ovetense. En la segunda parte iba a cambiar y con el Oviedo subiendo sus líneas el partido se instaló en la realidad. Mi equipo dio muestras de una gran capacidad de concentración en los minutos finales que, con un marcador ajustado, supo jugar las posesiones importantes, tanto en defensa como en ataque, haciéndose merecedor de un partido en el que habíamos estado delante en el marcador a partir del ecuador del primer cuarto”.
Guillermo Arenas (entrenador del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): "En la primera parte no hemos conseguido jugar nuestras opciones y al ritmo que nos gusta lo que les permitió en el segundo cuarto meternos un parcial (20-8) que arrastramos hasta el último cuarto. En la segunda parte sí que supimos imponer nuestro ritmo y llegamos a tener opciones pero nos faltó un poco de acierto en nuestras decisiones para poder conseguirlo. Esto, junto al acierto del Palma Air Europa hizo que el partido se decantara finalmente a su favor”.
Con la colaboración de Basquetmaniàtic, Antonio Jesús Reyes, Igor Minteguia, Juan Carlos Turienzo y JC Ruíz.
el mvp: alberto díaz (clínicas rincón)
Alberto Díaz sumó 19 puntos (1/1 T3, 5/8 T2 y 6/8 TL), 6 rebotes, 4 asistencias y 3 robos para 29 de valoración en la victoria del Clínicas Rincón ante Gran Canaria 2014.
El canterano de Unicaja sigue en su proceso formativo progresando adecuadamente. Tras debutar el pasado curso en la liga Endesa y jugar con el Clínicas en la Adecco Oro, parece que este año haya dado un paso atrás a nivel de competición donde madurar. Pero este director de juego de 1,88 de estatura y 18 años no está dispuesto a perder la oportunidad de crecer, sea donde sea. Ante Gran Canaria 2014 dio otra lección de juego, siendo mejor base de la jornada por segunda vez consecutiva … y no solo ello, sino también MVP de la Adecco Plata.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| base | escolta | pívot | pívot | Pívot |
Alberto Díaz |
Ander Arruti |
Antonio Pantín |
Robert Joseph |
Willie Galick
|
| Clínicas Rincón | Aurteneche Maquinaria |
Iraurgi SB |
Palma Air Europa |
Unión Financiera Oviedo |
| 19 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 3 robos (29 de valoración) | 20 puntos, 3 asistencias y 2 robos (20 de valoración) | 12 puntos, 15 rebotes, 1 asistencia, 3 robo y 3 tapones (26 de valoración) | 14 puntos, 12 rebotes y 1 robo y 3 tapones (24 de valoración) |
19 puntos, 13 rebotes, 1 2 asistencia, 2 robos y 3 tapones (26 de valoración) |