Doce jornadas llevaba ganando el Hondarribia Irún, pero se enfrentaba al último equipo que le había superado: el Perfumerías Avenida. Y el conjunto de José Ignacio, de nuevo, consiguió la victoria. ¿Cómo? Dominando el rebote (35 por 24) y los nervios. Hasta los últimos instantes pudo perder y al final ganó. La eterna Elena Tornikidou, con 19 puntos y siete rebotes, fue la gran artífice del triunfo salmantino en el Hondartza Kiroldegia. También estuvieron bien las pívots Kelly Schumacher y Simone Edwards, que anotaron 22 puntos entre las dos. El trabajo de Marina Ferragut y de Murriel Page no fue el ingrediente necesario para configurar la victoria de su equipo, que notó discreta aportación de dos de sus mejores jugadoras: Korie Hlede y Kiesha Brown.

No aprovechó la oportunidad el UB Barça, que acumulaba once triunfos consecutivos. El conjunto de Sílvia Font no consiguió ganar al Acis Incosa León a domicilio. A un conjunto en el que brillaron dos jugadoras rápidas, con garra y muñecas seguras: Tracy Reid y Isa Sánchez. El dúo aportó 39 de los 70 puntos de su equipo. Su actuación fue decisiva ante el campeón, en el que destacaron Érika De Souza (17), Sandra Gallego (19) y Laura Antoja. Reapareció tras su lesión Elsa Donaire y debutó la base lituana Orinta Kavaliauskaite. León sueña.

También sueña Valencia. El Ros Casares, tras su triunfo en el Pabellón Municipal de A Malata, está a tan sólo un triunfo del UB Barça y a dos del Hondarribia. El 11-28 del primer cuarto fue un guiño a lo que sería casi todo el encuentro. Penetraciones fáciles de Noemí Jordana (19 puntos y cinco rebotes para un total de 26 de valoración) y Elisa Aguilar, efectividad de Nicole Antibe y Olga Podkovalkinova –que salió en el quinteto titular en lugar de Alessandra Santos–, rebotes de Anna Montañana (siete), pérdidas de Janeth Arcain (tres), más minutos para la joven alero valenciana Verónica Compañ y homenaje a Laura Jornet, que jugó casi dos minutos en su cuarto partido en Liga.

Tres de tres. Tres jornadas y tres victorias, las mismas que en las primeras 17 jornadas. El Mann Filter parece decidido a alejarse de la zona de descanso y, tras su victoria en La Seu d’Urgell, tiene más cerca su huequecito en la Liga Femenina de la próxima temporada. No fue fácil la victoria del conjunto de Pedro Martínez, que en los dos primeros cuartos se vio superado por el poderío anotador de las americanas del Cadí (Shannon R. Johnson y LaToya Thomas), que entre las dos anotaron 43 puntos, más de la mitad de su equipo (72). Tras el descanso, el Mann Filter sentenció. En los diez minutos del tercer cuarto: acierto exterior, buena defensa, balones recuperados. Y parcial de 14-20. Consiguió sentenciar desde lejos, ya que anotó once triples. Once éxitos de… treinta intentos. El conjunto aragonés tiró siete veces menos desde 6’25 que desde la pintura. Paula Palomares anotó cinco y la tiradora griega Evanthia Maltsi, tres. Brandi Mc Cain, sustituta de la lesionada Monique Kingi, tuvo un debut feliz: victoria, cinco puntos y un rebote.

Si en Zaragoza están encantados con la última racha de su equipo, en Las Palmas están preocupados por los últimos resultados. El CajaCanarias no gana desde el pasado 14 de enero y acumula seis derrotas consecutivas. Eso sí, en este período se ha enfrentado a los cinco primeros clasificados. El conjunto de Maikel López está notando la ausencia de Mar Xantal, lesionada para lo que resta de temporada. Ante el Adecco Estudiantes falló demasiado al principio y quiso remontar en la segunda parte, pero no pudo. No consiguió ganar a un conjunto tremendamente acertado desde el perímetro (12/21) y con Rosa Pérez (21 puntos), María Pina (17) y Sonia Blanco (16) como principales referentes ofensivas. Por el conjunto canario destacó la pívot Eva Montesdeoca, que captuó 12 rebotes y anotó 13 puntos. Pero la verdadera protagonista fue Jamilah Johns Andrews, la MVP de la jornada. La cinco americana consiguió 22 puntos, cogió nueve rebotes y recibió cinco faltas para un total de 28 puntos de valoración.

Dos historias, dos miradas, dos guiones. El partido entre el Puig d’En Valls y el Real Club Celta Vigourbán fue peculiar. En la primera parte el conjunto gallego defendió mejor, capturó más pelotas y el marcador al descanso así lo sentenciaba: 28-41. Pero en la segunda parte empezó otra historia en la que el equipo de Jordi Fernández consiguió que su rival anotara sólo 17 puntos en 20 minutos. Otra historia que acabó con una canasta de Silvia Morales (22 puntos y cuatro rebotes), que agotó al máximo el tiempo de la última posesión. Un triunfo que deja a su equipo casi salvado y al Celta, penúltimo.

Estadísticas y resultados de todos los partidos de la jornada