Alex Formento Sánchez es un veterano jugador de 33 años (30-6-1976), con experiencia en todas las categorías FEB jugando como escolta. Después de 15 temporadas disputadas, con más de 400 partidos acumulados, jugó la pasada temporada a las órdenes de Jordi Balaguer en el Lobe Huesca de LEB Plata en la que ha sido su última temporada como profesional.
Como es bien conocido por todos los que seguimos el baloncesto en nuestro país, la crisis que nos asola también ha hecho estragos en el baloncesto profesional español. La LEB Oro de 18 equipos se salvó por los pelos. La FEB ya quiso adelantarse a la crisis y eliminó de un plumazo a la LEB Bronce, creando una LEB Plata con dos grupos de 24. Pero se quedó corta. Finalmente solo pudieron inscribirse 21 equipos lo que supuso la pérdida real de 11 conjuntos respecto a la temporada anterior.
En el caso de los jugadores, contando una media de 11 por plantilla y 11 equipos menos, estamos hablando de más de 120 profesionales que por este motivo no tuvieron cabida en las actuales ligas Adecco. Y una de las víctimas de esta situación fue Álex Formento. Por ganas y pasión por este deporte, habría jugado una temporada más. Para ello, y como ya hizo la temporada pasada, Àlex se mantuvo en forma entrenado con el CB Cornellà junto a los jóvenes cachorros blaugrana esperando la oportunidad de llenar alguno de los pocos huecos existentes en las plantillas. Viendo que esta oportunidad no llegaba, su mente ya estaba haciendo planes para dar un cambio de rumbo en su vida. Ahora, la decisión ya está tomada y empieza la fase de preparación para intentar llegar a ser un entrenador de élite.
Tú ya tienes experiencias entrenando a jóvenes, ¿no es así?
Así es, el año que jugué en Esplugues en LEB Bronce, me hice cargo del equipo cadete del club. Aunque es difícil compaginar ser jugador y entrenador al mismo tiempo, tuve ayuda de mi entrenador y del club, por lo que fue una gran experiencia. La temporada fue un gran éxito, aprendí mucho de mis jugadores y creo que ellos también aprendieron. De de lo que estoy seguro es que lo pasamos muy bien. Desde aquí les mando un saludo a todos ellos y mi agradecimiento. Si las primeras experiencias marcan, la mía gracias a su comportamiento fue buenísima.
Todos los que te conocemos sabemos que el baloncesto corre por tus venas pero ¿cómo nació la idea de cambiar las pistas por los banquillos y prepararte para ser entrenador profesional?
Como bien dices me apasiona este deporte y ya hace tiempo que decidí que me gustaría seguir vinculado a él. De todas las facetas en la que eso podría ser posible, la de entrenador es sin duda la que más me atrae. Necesito pisar el parquet. Por otro lado he tenido la suerte de tener grandes entrenadores que me han servido de inspiración. A todos ellos mi agradecimiento, de todos, absolutamente de todos he aprendido cosas.
¿Te ha quedado alguna espina clavada como jugador?
No. La verdad es he sido muy afortunado, no me puedo quejar, quizá por poner la guinda haber debutado en la ACB con el Baloncesto Salamanca, que me quede en el banquillo esperando, pero bueno desde aquí le digo a Pedro Martínez que no se preocupe, ya le he perdonado, jejeje
¿Cómo surgió la posibilidad de ir a Memphis con los Tigers y colaborar en el staf técnico de Josh Pastner?
Ya en el año 1996, siendo jugador del Vino de Toro de Zamora y gracias a un compañero de equipo, ahora entrenador ayudante de los New York Knicks, Kenny Atkinson, tuve oportunidad de conocer un poco todo aquello y tuve claro que algún día quería conocerlo en profundidad. Ahora ha llegado ese momento, gracias en gran medida a la mediación de Marc Gasol, con el que me une una buena amistad y me ha facilitado el contacto con ellos. Nunca le podré estar lo suficientemente agradecido.
Josh Pastner es un entrenador muy joven. Incluso más joven que tú. De hecho en el año 2000 aún era un jugador senior que jugaba en la Universidad de Arizona donde ganó el campeonato nacional en el año 1997. Y del 2002 al 2008 estuvo como entrenador asistente del prestigioso Lute Olson, el que había sido su coach también en Arizona. La pasada temporada llegó a Memphis y en solo un año ha heredado el puesto de John Calipari. ¿Qué sabes de Josh Pastner y que sensación te da el hecho de que prácticamente tiene tu misma edad? Salvando las diferencias, que son muchas, la juventud del técnico y hasta donde ha llegado ¿pueden ser un espejo donde mirarse e intentar llegar lo más arriba posible?
Es una gran suerte tener la oportunidad de convivir y ver trabajar a Josh Pastner. Su fama le persigue y ha batido todos los récords de precocidad obteniendo los títulos de entrenador, y está considerado uno de los mejores reclutadores de los Estados Unidos, además de ser uno de los entrenadores más jóvenes en convertirse en primer entrenador de la NCAA. Su antecesor el reputado Calipari lo fue a la edad de 29 años. En cuanto a verlo como un espejo, ahora mismo eso me queda un poco lejos, prefiero verlo como una naranja, a la que intentare exprimir para extraerle todo el conocimiento que pueda!! Es broma, ya me gustaría ya!!
¿Qué trabajo te espera allí?¿tienes ya una idea de cuales serán tus funciones y del tiempo que estarás allí?
Sobre mis funciones allí todavía las desconozco. Solo sé que viviré en un apartamento cercano a las pistas de entrenamiento y las oficinas de la Universidad. Debes de tener en cuenta que hay 20 personas que trabajan directamente vinculadas al equipo ¿parecen muchas, no? Pero os daré un dato: la media de espectadores de los partidos de los Tigers esta temporada es de 17.400 personas, lo que habla de la magnitud de la organización.
La verdad voy en el momento más excitante de la temporada, a un mes vista del esperado Marzo Loco!! Espero que los Tigers lleguen muy lejos y, por soñar, a la Final Four como en el 2008. De todas formas es seguro que me quedo como mínimo hasta Abril, con la post-temporada y el reclutamiento para la siguiente temporada, que también son muy interesantes de conocer.
Supongo que tu intención es volver a tu país. A la vez que esta interesantísima experiencia en la NCAA ¿qué planes tienes para conseguir la titulación necesaria para poder ejercer como entrenador nacional aquí en España?
Por suerte hace tiempo que me preparo para ello y solo me queda el título Nacional, para el que ya estoy pre-matriculado y espero obtener este verano en San Sebastián. Evidentemente me gustaría poder estar en un equipo de trabajo el año que viene en España, pero mi mentalidad es abierta y no me preparo para ser entrenador en España, me preparo para ser ENTRENADOR.
Y el idioma, ¿como llevas el ingés?
Pues mira. Es otro gran aliciente. Llevo tiempo estudiándolo y es hora de ponerlo a prueba. Como estudiante de Psicologia que soy, se de la importancia del lenguaje en la comunicación. Si como entrenadores exigimos a nuestros jugadores una formación integral, deberíamos exigirnos lo mismo, ¿no?
La experiencia que te espera en Memphis seguro que es apasionante ¿cómo verías compartir tus experiencias con los lectores de solobasket a lo largo de los próximos meses contándonos tus vivencias?
Seria todo un placer para mí.
Perfecto Álex. Te deseamos toda la suerte del mundo. Aquí nos dejas, ávidos de poder compartir tu experiencia en la NCAA. Entre tanto, si quieres comentar algo a nuestros lectores, éste es el momento
Sí, pero permitirme que cite a Miguel de Cervantes: “estar preparado es ya media victoria”