¡COMO PASA EL TIEMPO!
Hace poco estábamos con el análisis de la LEB Oro en la guía que os preparamos, y ya se ha cumplido el primer tercio de la competición.
Dos plazas de ascenso a Liga Endesa como premio final, una Copa Princesa de Asturias, que se disputará 3 y 4 de Febrero, por la que luchan los equipos en este momento, y tres plazas de descenso que eludir… el camino es apasionante. Recordemos que esto comenzó el 27 de Septiembre y acabará el 8 de Mayo, no queda tanto tiempo. Los 18 equipos han tenido tiempo ya para reajustar plantillas (algún fichaje hemos tenido) e ir afilando colmillos para disfrutar de los 306 partidos que se han de disputar.
Por ahora, y a pesar de que los inicios no han sido fáciles, las cosas van más o menos como se esperaba. Tanto Breogan como Guipúzcoa han tardado en cogerle el pulso a la competición, pero ya parece que andan cómodos por las canchas de la categoría. Los “gallitos” Valladolid, Palencia, Guipúzcoa y Mallorca están arriba en la clasificación, el Breogan anda algo más rezagado a la estela de un sorprendente Leyma Coruña que esta cuajando una estupenda primera vuelta, igual que el recién ascendido HLA Alicante. Más rezagados andan Leche Río Breogan y Melilla, dos plantillones que acabarán “despertando” para estar en la zona alta, y el equipo revelación de la pasada campaña, Coviran Granada, está teniendo más problemas de los previstos para acoplar a las nuevas incorporaciones, además de haber sufrido una plaga de lesiones en estas diez jornadas que lo han mermado bastante.
Por la zona baja Marín Ence Peixe galego es el que más problemas está encontrando para conseguir la victoria, a pesar de que las sensaciones en la pista no son malas. Quienes sí tienen malas sensaciones es un Oviedo que no acaba de despegar (sólo 2 victorias) en plena lucha con Canoe y Lleida, ya que tanto TAU Castelló (que vuelve a tener una plantilla joven e ilusionante) como Afanion CB Almansa, parecen haber cogido un poquito de aire.
Sea como fuere, la liga está tremendamente igualada, no es fácil ganar un partido, a pesar de que se hayan producido algunos resultados abultados, para muestra las medias por equipo hasta el momento:
mediasequipo.jpg

En cuanto a los jugadores más determinantes, no hay sorpresas. El máximo anotador es Justin Pitts (HLA Alicante) con 18.9 puntos de media por partido, sacándole 1.5 pts a Frank Bartley (Carramimbre CBC Valladolid) y 3 pts de media al quinto en el ranking, Caleb Agada (Melillla).
El dueño de las pinturas de LEB Oro es, un año más, Earl Watson (Coviran Granada con 10.1 rebotes por partido, siendo además el que más rebote en ataque captura (5,3) aunque es, curiosamente, el noveno en cuanto a rebotes defensivos (4,8), en este apartado Alejandro Reyes (Liberbank Oviedo) es el líder con 5,78 rebotes defensivos por partido.
Dominio nacional en el apartado de asistencias, Pedro Llompart con 6.4 asistencias por partido es el mago de los pases, seguido por Dani García (Huesca), Sergio Llorente (Oviedo), Oscar Alvarado (Ourense) y Christian Díaz (Breogan). Tenemos que bajar hasta el puesto 14 del ranking para encontrar al primer foráneo, Jeff Xavier de Coruña que promedia 3,2 asistencias por partido.
En el aspecto defensivo, Mikel Uriz (Guipúzcoa) es el ladrón de guante blanco con 2.6 recuperaciones de media, seguido muy de cerca por Caleb Agada (Melilla), Robert Harris (Almansa) y Carlos Noguerol (Marín) con 2 recuperaciones. El jugador más intimidante es Herve Kasonga Cávasele (Canoe), con 1.71 tapones por partido, aunque Fred Stutz (Lleida) y Cheikh Fall (Alicante) no se quedan atrás con 1.67 y 1.6.
¿Adivináis qué jugador es el más difícil de defender? Habéis acertado, la culebrilla Caleb Agada (Melilla) recibe una media de 5,4 faltas por partido, algo a lo que no está sacando jugo, ya que de los 51 tiros libres que ha lanzado en la liga solo ha anotado 31 intentos, un mediocre 60,78%.
Un dato curioso es que, en la lucha por el MVP de la liga, hay cuatro jugadores interiores por tan sólo un “bajito”. Kevin Larsen (Palencia) es el mejor valorado con 22.5 puntos de media, seguido de Cheikh Fall (20.1), Fred Stutz (19,11) y Darko Balaban (17.9). Entre estas torres se ha colado Justin Pitts, base de Alicante, con 17.7 de media por partido.
top10-valoracion.jpg

Si eres amante de las estadísticas, échale un vistazo al estudio que nuestro redactor en Alicante, Ramón Juan, ha realizado comparando las aportaciones de los jugadores titulares de cada equipo y las aportaciones de los jugadores de banquillo:
INFORME TITULARES VS SUPLENTES by Ramon Juan
Y para terminar, y alejarnos un poco de las frías estadísticas, nada mejor que las valoraciones de los redactores LEB Oro que traen cada semana las crónicas a solobasket.com ¿Cómo vemos en solobasket el primer tercio de la liga?
El análisis de Juan Carlos Turienzo (redactor de Mallorca)
Podríamos resumir el pensamiento que tiene un servidor en una frase, todo va según el guión previsto.
Los equipos destinados a la parte alta, están ahí bien situados. Palencia, GBC, Be the travel Brand y Breogán son los máximos favoritos y los cuatro están entre los siete primeros.
Después tenemos las ilusiones de todas las temporadas, ahí bien situados Carramimbre CBCV y, en mi opinión, HLA Alicante, ya que Leyma Coruña no es una ilusión, sino una realidad que no sorprende aunque no sea uno de los “outsiders” de esta campaña.
En la parte de abajo no es habitual ver de principio a todos los equipos “destinados” al descenso a final de temporada. Ahí están Marín, Canoe y Almansa, máximos favoritos a esas posiciones. Qué ocurre con Oviedo? Pues algo no fuera de lo normal, desde la capital del Principado siempre han hecho un equipo basado en apuestas que, y eso sí que es extraordinario, les ha salido bien. De hecho llevan cuatro temporadas consecutivas consiguiendo el cuarto puesto en la liga regular. La estadística, esa gran mentira, dice que si las apuestas son continuas, algún año salen mal, y este le ha tocado.
De todas maneras estamos a principios de temporada y los equipos pueden reforzarse en cualquier momento. De esta forma lo único que puede hacerse a partir de ahora es apuestas a ver qué pasará en adelante con el acierto en los fichajes y la transformación que van a sufrir los equipos a partir de ahora.
Mis apuestas en la liga a partir de ahora son que tanto Palencia, GBC, BTTB y Breogán se van a mantener arriba, que quizás CBCV baje algo su rendimiento y su lugar de máxima revelación la ocupe Alicante. La tripleta Pitts, Llompart y Bamba Fall es explosiva en este equipo y la experiencia como jugador de Pedro Rivero desde la banqueta les va a llevar cerca de conseguir el factor pista en las eliminatorias previas a la Final a Cuatro.
Por debajo tenemos que de los tres destinados al descenso, Canoe tirará hacia arriba. Esta impresión está un poco mediatizada por, precisamente, el extraordinario partido de la J10 realizado por los madrileños en Palma, donde dominaron de principio a fin a uno de los máximos favoritos al ascenso. Oviedo, con la revolución que está experimentando en el equipo por los malos resultados, también irá hacia arriba, pero no creo que le de para llegar a los play-offs.
En los puestos de play-off la cosa está con más incertidumbre que nunca, el año pasado había un escalón entre estos puestos en la tierra de nadie. Estará más escalonado, pero aquí gana la consistencia en el banquillo de Gonzalo y su COB, y Melilla con Agada en su equipo siempre se le tiene que tener en cuenta, con el resto no soy capaz de mojarme y puede pasar cualquier cosa.
En cuanto al BTTB Mallorca decir que considero que es el máximo favorito sin duda al ascenso, que está destinado a quedar primero y, que a partir de que se consoliden las jornadas, el equipo ganará en consistencia y lo normal es quedar campeón. Evidentemente Palencia, GBC y Breogán no se lo pondrán fácil, pero dentro de la igualdad, mi apuesta es que el equipo mallorquín quedará en lo más alto decidiéndose todo en las últimas jornadas de la competición, nada del paseo triunfal del año pasado del Betis.
lindquist.jpeg

El análisis de Kike Casanovas (redactor de Huesca)
Desde Huesca el resumen de las primeras diez jornadas se ven con cierta sorpresa, sorpresa agradable para la liga, no tan agradable para nuestros intereses.
Más igualdad de la esperada y un grupo de equipos que en un principio parecía que podían estar en el grupo medio de la tabla sin embargo están en la parte alta, lo que por una parte iguala la emoción por el ascenso y play off (el año pasado Betis, ya marcaba el terreno por estas fechas), pero malo para los intereses de nuestro Levitec Huesca. Equipos que se pensaba que podían ser de “nuestra liga” resulta que están un paso o incluso dos por encima del rendimiento de Levitec. Desde la capital oscense se pronosticaba una temporada difícil, pero con el objetivo de no pasar apuros y que un buen inicio, como en la campaña anterior, pudiera dar tranquilidad al grupo y que una vez conseguido el objetivo de la permanencia se marcaran otros retos como play-off. Hay que recordar que el año pasado Huesca se quedo a una victoria de jugar la copa en la primera vuelta y a una victoria de entrar en play-off. En el inicio de esta campaña las 2 primeras victorias y un buen partido en Guipuzkoa también daban sensación que el equipo comenzara fuerte la liga y que iba a estar cerca de la cabeza. Sin embargo, no se ha afianzado en casa como en campañas anteriores y fuera del palacio de los deportes de Huesca el equipo baja muchos enteros, cosechando derrotas abultadas contra equipos de la parte baja. Levitec se mantiene en la parte fría de la tabla, fuera del play-off y sin el acoso de los últimos puestos, solo son 10 jornadas y hay que ver como evoluciona en una liga donde desde que se ha abierto la baza del ascenso, son varios equipos lo que configuran plantillas de alto nivel y es más difícil conseguir estar arriba con jugadores jóvenes y novatos en la liga.
En lo que respecta al equipo, la sorpresa más agradable es la vuelta de Fran Cardenas. Un lujo para el equipo que Fran forme parte de la plantilla y se espera que las lesiones le respeten y vuelva a ser el mejor base de la competición, lo que ayudaría a Levitec a estar más cerca de los puestos de arriba que de luchar por eludir el descenso. Otra buena noticia es el rendimiento de dos rookies Carter III y sobre todo Skara, están rindiendo prácticamente desde el primer día y son los referentes del equipo. En el caso del ala-pivot croata siendo el jugador más valorado del equipo y estando entre los mejores de la liga en varias jornadas. Por la parte negativa la poca participación de los jugadores jóvenes cedidos por parte de Estudiantes o Casademont, con cuenta gotas dejan destellos de su clase y por el momento no dan la impresión de que puedan ser jugadores importantes a corto plazo en la liga. Se espera que se hagan con minutos y experiencia jornada a jornada si pueden aumentar su aparición en los minutos de rotación.
Levitec un equipo que se puede decir que esta donde se esperaba, pero con la incógnita de como puede evolucionar, por juventud y calidad puede ir hacia los últimos puestos de play-off, pero una mala racha en jugadores sin experiencia los puede llevar al bloqueo y no se pueden despistar. Trabajo para Guillermo Arenas para mantener lo bueno visto hasta ahora y poder sacar más partido a los jugadores que deben aportar mas de lo que han demostrado hasta ahora.
levitec-huesca-defensa.jpg

El análisis de Ramon Juan (Redactor de Alicante)
Alcanzado el primer tercio de competición en la LEB Oro 2019-20 tenemos una liga que comenzó con una gran igualdad clasificatoria y donde se ve que la lucha por los Playoff va a estar más abierta que nunca en una liga donde la ‘clase media’ de equipos se ha ampliado y ha subido el nivel de sus plantillas. A esto se suma el sólido arranque de conjuntos como Leyma Coruña, Cáceres Patrimonio o el recién ascendido HLA Alicante que han demostrado un gran nivel competitivo.
Hay que destacar el gran arranque de un CBC Valladolid que ya desde la pretemporada fue avisando que iban a ser un proyecto a tener en cuenta. Chocolates Trapa Palencia ha sorprendido por su juego ofensivo y su talento anotador. De los equipos que partían en todas las quinielas para el ascenso directo hay que destacar el trabajo coral de un Delteco GBC que brilla como conjunto. B the travel Brand Mallorca-Palma también se ha colocado arriba aunque su último traspiés ante Canoe le puede generar dudas.
En el aspecto negativo destaca la falta de consistencia mostrada por un Coviran Granada que partía con un proyecto de continuidad y con refuerzos de nivel como para optar a estar mucho más arriba. Conjuntos como TAU Castelló y, sobre todo, Liberbank Oviedo Baloncesto, están siendo algunas de las decepciones en este arranque liguero. Ahora es tiempo de reconstrucción para los asturianos, que están acometiendo profundas reformas en un proyecto que no funcionaba.
A nivel individual, hemos visto el impacto en la liga de jugadores recién llegados como Bamba Fall o Justin Pitts, o el crecimiento y consolidación en la liga de otros como Kevin Larsen, Eric Stutz, Darko Balaban o Earl Watson.
Una LEB Oro que está devolviendo a mucha gente a las gradas de canchas históricas como Pisuerga o el Pedro Ferrándiz de Alicante y que vive una competitividad que es creciente desde que los ascensos y descensos fluyen con normalidad deportiva.
Bamba Fall.jpg

El análisis de José Antonio Verdejo (Redactor de Valladolid)
El periplo por estas primeras diez jornadas de competición del Carramimbre CBC Valladolid se resume fácilmente en dos palabras: “Equipo revelación”.
Su primer puesto en la clasificación, compartido con dos de los grandes transatlánticos del año como son Palencia y GipuzKoa, pero con un presupuesto mucho más limitado, sumado a las dudas que crearon las salidas de Paco García y jugadores tan importantes como Alvarado y Reyes hacen de este Valladolid, junto posiblemente a Lucentum, una de las sorpresas más agradables del año.
Coach López ha sabido, sin perder un ápice del genio y tesón que ya había demostrado el equipo en la era García, modelar una plantilla mucho más coral. El gran trabajo en la faceta de dirección deportiva de Pepe catalina se ha visto refrendado con el rendimiento sobre la cancha de hombres como Bartley y Federico. Otro de los efectos colaterales es que el equipo ya no sufre la “sergiodependencia” de otros años. El capi de la Fuente encuentra mucha más ayuda a la hora de tirar del carro tanto dentro como fuera de la pista. Buena culpa de ello la tiene la profesionalidad y veteranía de un Granados que va disipando cualquier duda sobre su adaptación a la nueva categoría y el paso al frente de hombres como Astilleros, Adekoya y un renovado Seydou Aboubacar, cuya pérdida de peso le ha proporcionado mucha más movilidad en la pintura manteniendo imponente físico. Otra de las caras nuevas que está causando gran sensación es Tom Leimanis, el leton se ha compenetrado a la perfección con Mike Torres en el puesto de base dirigiendo a un equipo que tiene en la velocidad y alegría en el tiro exterior y la defensa numantina sus principales virtudes.
En la parcela de los “debes” dejamos a Juan Rubio y a Kimbal Mackenzie. El primero, que en ningún momento se ha sentido a gusto con el roll que para él tenía previsto Hugo López, ha llegado recientemente a un acuerdo con el club para rescindir su contrato, siendo sustituido por Guim Expósito, cortado en Oviedo y viejo conocido del técnico vallisoletano tras el paso de ambos por la liga sueca. En cuanto al segundo, los problemas le han llegado en forma de lesión. Tras un comienzo de curso más que ilusionante, su esguince de tobillo parece estarse complicando desde que en la quinta jornada tuvo que retirarse al poco de saltar al campo frente a Breo, encadenando, con el de este domingo frente a Palencia, su séptima ausencia obligada.
Lo que a nadie se le escapa, es que estamos ante uno de los años más importantes del CBC Valladolid y del baloncesto vallisoletano de los últimos tiempos. La LEB Oro parece mucho más abierta de lo que se habría podido esperar hace tres meses. Equipos llamados a estar arriba, como Oviedo, Ourense o Melilla, no terminan de estar finos y, los que a priori partían con vitola de intocables, caso de Palma y Breo, de momento no lo están siendo tanto. Qué duda cabe que al final los presupuestos mandan y la posibilidad del cambio de cromos en un momento dado es una realidad que existe y determinará el resultado final de la competición llegados los meses de marzo y abril, pero hasta entonces disfrutemos del espectáculo y del empoderamiento del débil pues como reza el dicho “no hay enemigo pequeño si se esfuerza en el empeño”.
_151104_1.jpg

El análisis de Juan Carlos Iglesias (Redactor de Oviedo)
Son 9 jornadas en el caso del Liberbank Oviedo Baloncesto puesto que los ovetenses cuentan un partido aplazado frente a Lleida en tierras catalanas, pero aún así, la muestra de estas primer casi tercio de competición ya se ha convertido en su peor arranque desde que ascendiera a la Leb Oro, hace 7 temporadas. Con un balance de 2 victorias y 7 derrotas, los de Javi Rodríguez, ocupan la penúltima posición en la tabla a una victoria de Almansa, primer equipo fuera del descenso. Una situación nueva en esta categoría para ellos y que ya se ha cobrado sus dos primeras víctimas. El pasado viernes, el USA Tre Coggins y el islandés Gunnar Olafsson abandonaban el club, seguidos de Guim Expóstio, para dejar hueco a nuevas incorporaciones que puedan mejorar el rendimiento global del equipo. El primero en llegar, aunque no estuvo aún para el enfrentamiento contra Carramimbre del pasado fin de semana, ha sido un viejo conocido, el letón Davis Geks, que ya jugara para los de Pumarín las dos pasadas temporadas, con lo que se espera que aporte desde su llegada. A él se ha unido el base Jorge Sanz para ayudar en la dirección del equipo a Llorente.
Para analizar este comienzo de Liga tan inesperado hay que retroceder hasta la configuración de la plantilla y el nuevo estilo que Javi Rodríguez ha intentado imponer esta temporada en su equipo. El gallego ha buscado dar mayor ritmo y determinación con jugadores exteriores no tan tiradores pero con capacidades para hacer más cosas. El fichaje estrella de Álex Reyes, dotaba al equipo de una pieza de la que careció toda la temporada pasada debido a las bajas, un alero alto, tirador y con capacidad para jugar al 4, cambiar en defensa y rebotear con solvencia. A partir de ahí se buscaron jugadores con gran polivalencia que pudiesen alternar varias posiciones y con los que poder realizar continuos cambios defensivos en los bloqueos. Llegó Guim Expósito (se desenvuelve en hasta 3 posiciones), Coggins (combo-guard) y se situaba a Nuutinen como hombre interior con la versatilidad que esto te permite. Todo ello aliñado con unas defensas de cambios y más agresivas (más flash que flat, por ejemplo, en la defensa del P&R) que no han terminado de encontrar acomodo entre los jugadores más veteranos del equipo. Demasiada exigencia física para hombres como Arteaga, que le han impedido rendir en ataque como la campaña pasada.
Todos estos cambios se han traducido en 3 valores estadísticos que han marcado el devenir del equipo en lo que llevamos de competición. Estamos ante el 2º equipo que menos puntos anota de la competición (67) solo empeorado por el colista Marín. Los porcentajes de 2 y de 3 han bajado mucho respecto al año pasado, donde se lideró el de triples y se estuvo por encima del 53% en el de 2. Y pese a que se buscaba un mayor ritmo que compensara esa bajada previsible de porcentajes, debido al tipo de jugadores fichados, esta no se ha producido, ya que el equipo ha continuado siendo de los que menos balones recupera de la competición, como el año pasado y debido al segundo de los valores estadísticos que vamos a contemplar a continuación, el rebote ofensivo recibido. Oviedo es uno de los equipos al que más rebotes ofensivos le capturan en estas primeras jornadas, han sido varios los partidos donde el rival rozó incluso la veintena. Esa defensa de cambios continuos tras bloqueo permitía muchas veces emparejamientos cerca del aro, de pequeño con grande rival, que aprovechaban estos para hacerse con una nueva oportunidad para anotar. En el último partido, y jugando con 4 jugadores altos muchos minutos, se consiguió invertir esa situación, quizás por ahí comience la recuperación. El tercer valor estadístico que está “matando” al equipo está siendo el tema de las pérdidas de balón. Oviedo es el equipo que más balones pierde de la liga, más de 15 y así es muy difícil poder llevar el ritmo del encuentro salvo que seas uno de los equipos que más posesiones acumula por partido, cosa que aquí no pasa. La aportación de Coggins, un 1-2 al que la dirección no le gusta demasiado, pero que además no ha estado ni física ni mentalmente al nivel esperado y la falta de entendimiento entre el entrenador y Expósito, al que todavía no ha encontrado sitio en el equipo, han lastrado la dirección de los asturianos.
En fin, inicio de temporada atípica para los carbayones, cuartos en las últimas 4 temporadas en Liga Regular, pero que parece puede quedar en una simple anécdota si el equipo y cuerpo técnico vuelve a mostrar el cambio que se pudo observar en la última jornada de liga frente a los de Hugo López. Volviendo a las señas de identidad de la temporada pasada, el equipo dominó su rebote defensivo, defendió con solidez y atacó con inteligencia, la palabra más usada por el coach Rodríguez la temporada pasada en RdP y que este año había casi desaparecido de su boca.
En lo que respecta al resto de equipos, lo cierto es que esta Leb Oro continua siendo tan apasionante e igualada como las ultimas. A los bombazos que supusieron las victorias de equipos como Cáceres ganando en Lugo o la más reciente del Canoe en Palma, se une la fantástica clasificación de Valladolid a estas alturas. 8-2 después de la marcha de Paco Garcia, Reyes y Alvarado tiene mucho mérito en un equipo q no se mueve entre los grandes presupuestos. En el lado contrario sin duda alguna, Oviedo, del q hable extendidamente antes. En lo individual, al estallido inicial de Bamba Fall se han ido uniendo otros nombres interesantes en las ultimas jornadas, como Kevin Larsen, en su segunda temporada en la liga o la capacidad anotadora de Bartley para los de Hugo Lopez. Desde luego, es mucho el talento descubierto en estas primeras jornadas de Liga y lo q nos queda.
El base Jorge Sanz se incorpora al @Liberbank Oviedo Baloncesto
— Oviedo Club Baloncesto (@oviedocb) November 26, 2019
¡Bienvenido @Jsanz6!
https://t.co/44dP5WGLkn pic.twitter.com/OiCDl2VddS