Zalgiris Kaunas
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura |
| 4 | arūnas Vasiliauskas | Base | 1989 | 1.88 |
| 5 | Vytenis Lipkevičius | Escolta | 1989 | 1.95 |
| 6 | Vytenis Cizauskas | Base | 1992 | 1.87 |
| 7 | Vilmantas Dilys | Alero | 1987 | 2.06 |
| 8 | Adas Jukevičius | Escolta | 1989 | 1.94 |
| 9 | Mantas Pukinskas | Alero | 1989 | 1.98 |
| 10 | ygimantas Janavičius | Base | 1989 | 1.90 |
| 11 | Rokas Čepanonis | Pívot | 1989 | 2.06 |
| 12 | Donatas Motiejūnas | Pívot | 1990 | 2.13 |
| 13 | Deividas Girdvilajūnas | Alero | 1990 | 1.96 |
| 14 | Vaidas Čepukaitis | Pívot | 1989 | 2.06 |
| 21 | Siim-Sander Vene | Alero | 1990 | 2.00 |
| – | Rimvydas Samulėnas | Entrenador | ||
| – | Arūnas Visockas | Asistente | ||
| – | Albertas Kurkulis | Fisio | ||
| – | Dainius erpytis | Masajista |
El clásico. Esa es la palabra que define al equipo lituano. Ha participado en casi todas las ediciones de la Vilagarcia Basket Cup, alzándose con el título hasta en cuatro ocasiones. Siempre ha presentado equipos muy competitivos con jugadores de primer nivel como los internacionales por Lituania Jonas Maciulis y Mantas Kalnietis, el serbio Vladimir Stimac, Vitenis Jasikevicius…
Este año el equipo no es menos potente; repiten muchos de los que participaron el año pasado, con un año más de experiencia y la recuperación de Vilmantas Dilys, que efectuará su cuarta participación en el torneo gallego y es uno de los pocos que lo han jugado con dos camisetas distintas: el año pasado se proclamó campeón con Unicaja.
Se trata de un equipo muy conjuntado, ya que juegan prácticamente todos juntos en el segundo equipo del Zalgiris, en la NKL. Empezando por los bases, Vasiliauskas ya nos dejó una grandrísima impresión la pasada edición y sigue creciendo como director del equipo, convirtiéndose en el líder. Es un jugador muy rápido y atrevido que no duda en penetrar ante las torres contrarias. Su evolución está dejando en un segundo plano al otro base del equipo y, tratándose de Zygimantas Janavicius, eso es mucho decir. Janavicius ha visto ligeramente frenada su progesión debido, principalmente, a sus problemas con el tiro. Aún así, su excepcional talento sigue estando latente.
Y hablando de talento, en la posición de alero nos encontramos con dos de los jugadores que más lo atesoran de este equipo: Dilys y Vene. Si bien Dilys parece haberse quedado en una promesa sin fraguar, a sus 21 años y tras su paso por el filial de Unicaja, Clinicas Rincón Axarquía, se trata del jugador más maduro del equipo y un arma letal cuando está entonado. En sus 2.05 esconde un proyecto de jugador total, capaz de jugar en las posiciones 2, 3 y 4, que se ha visto truncado por una patente falta de actitud. El estonio Vene, por contra, sigue siendo un interesante prospect de cara al futuro. Es un gran tirador aunque adolece de iniciativa. Sin embargo, si le llega el balón en buena posición, es también letal.
Completan esta gran plantilla las dos torres lituanas: Cepukaitis y Motiejunas. El primero es un gran taponador al que también se le achacan ciertos problemas de mentalidad. Durante esta temporada ha jugado muy buenos partidos cuando ha sido la referencia interior del equipo. Esto ha ocurrido durante dos etapas en las que Motiejunas ha estado lesionado este año. Sin embargo, cuando han de jugar juntos baja su rendimiento. En cuanto a la gran promesa lituana de 1990, Donatas Motiejunas, precisamente las lesiones han frenado ligeramente su evolución, aunque recordemos que ya ha disputado minutos con el primer equipo del Zalgiris. Este espigado pívot zurdo es muy móvil y rápido para su estatura y tiene un arsenal ofensivo que va desde el cercano gancho hasta el lejano triple. En su debe, decir que no ha ganado kilos en relación al año pasado.
BC Khimki
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura |
| 5 | Dmitry Golovin | Escolta | 14/07/1988 | 1.94 |
| 7 | Anton Sayapin | Ala-Pívot | 24/07/1986 | 2.05 |
| 8 | Mikhail Omelchenko | Alero | 02/03/1988 | 2.00 |
| 9 | Artem Isakov | Escolta | 06/10/1987 | 1.91 |
| 10 | Valentin Novikov | Alero | 02/09/1989 | 1.95 |
| 14 | Petr Gubanov | Pívot | 03/04/1987 | 2.08 |
| 15 | Nikita Stepanenkov | Pívot | 21/06/1987 | 2.08 |
| 16 | Igor Smygin | Alero | 01/04/1987 | 1.96 |
| 17 | Viacheslav Zaytsev | Base | 28/08/1989 | 1.90 |
| 19 | Teymuraz Babunashvili | Base | 07/02/1990 | 1.86 |
| 20 | Timofey Mozgov | Pívot | 16/17/1986 | 2.15 |
| 21 | Anatoly Tsyganov | Base | 19/08/1988 | 1.85 |
| – | Mikhail Solovyev | Entrenador | 11/02/1973 | |
| – | Oleg Kim | Asistente | 19/07/1949 | |
| – | Alexander Minakov | Médico | 17/04/1965 |
El tercer conjunto ruso que participa en el torneo. Antes lo hicieron el CSKA de Urazmanov y Korolev, y el Dynamo de Moscú de Khvostov y Syrovatko. Una incógnita que debuta en el torneo con algunos internacionales rusos U18 y U20 en su plantilla. Como anécdota, comentar que Smygin será, junto a Dilys, otro jugador que dispute el torneo con dos camisetas distintas, ya que estuvo hace tres ediciones con el CSKA.
Babunashvili Teymuraz es la estrella de este equipo. Nacido en Georgia y nacionalizado ruso, es internacional y fue uno de los protagonistas en Jaén hace dos veranos en el campeonato de Europa U16 de 2006, llevando a Rusia a la final contra la España de Ricky Rubio. En ella anotó 28 puntos. Es un gran defensor, muy rápido, disciplinado y estable. Entre sus cualidades destaca su capacidad de asistir.
En el puesto de escolta está muy bien acompañado por Dmitry Golovin, jugador con capacidad para ejercer tambien de base y organizar el juego con mucha brillantez. Sabe sacar partido de sus muchas habilidades técnicas, como el tiro y, en especial, el triple, distancia desde la que es peligroso.
En el juego interior, destaca la pareja de pívots formada por Petr Gubanov y el gigante Timofey Mozgov. Gubanov es internacional con Rusia desde los 16 años y, sin ir más lejos, formó parte de la selección de Rusia U20 que finalizó cuarta el pasado verano en el europeo de Nova Gorica y Goricia. Es un jugador muy completo, que entiende muy bien el juego. Es agresivo en ataque, siendo capaz de anotar desde casi cualquier distancia, con buena mano desde el triple. Por su parte, Mozgov es un 2.15 llamado “Mr. Blockshot”. Ha jugado ya 2 partidos en la Superliga rusa con el primer equipo, aunque con apariciones esporádicas. El mate es otra de las habilidades de este jugador con mucha presencia sobre el parquet.
Finalmente, Zaytsev y Novikov participaron con su selección U18 el pasado verano en Madrid. El primero promedió 4.8 puntos en 21 minutos, siendo el reemplazo, junto al propio Babunashvili, del genial Dmitry Khvostov. Novikov, por su parte, tuvo una presencia más destacada, aportando 13.3 puntos en 30 minutos, con buenos porcentajes de 2 y 3 puntos (48.6% y 41.3%, respectivamente).
BC Mega Aqua Monta
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura |
| 7 | Dusan Katnic | Base | 03/03/1989 | 1.93 |
| 8 | Igor Vreca | Base | 16/02/1989 | 1.95 |
| 9 | Stefan Stojacic | Escolta | 20/02/1989 | 1.95 |
| 10 | Aleksandar Mitrovic | Escolta | 22/07/1990 | 2.01 |
| 11 | Stefan Stefanovic | Base | 13/01/1990 | 1.93 |
| 12 | Nemanja Grujicic | Alero | 09/02/1990 | 2.03 |
| 13 | Nenad Grujo | Ala-Pívot | 03/08/1990 | 2.05 |
| 14 | Dusan Cvetkovic | Alero | 17/05/1989 | 2.05 |
| 15 | Uros Nikolic | Ala-Pívot | 25/04/1987 | 2.07 |
| 16 | Nikola Maravic | Pívot | 21/07/1989 | 2.10 |
| 17 | Stefan Djordjevic | Pívot | 12/03/1989 | 2.05 |
| 18 | Filip Simic | Escolta | 11/05/1990 | 1.84 |
| 19 | Tomislav Tomovic | Base | 13/05/1983 | 1.94 |
| 20 | Strahinja Dragicevic | Alero | 28/01/1986 | 2.03 |
| 21 | Milos Markovic | Escolta | 01/04/1984 | 2.00 |
| 22 | Milos Keselj | – | 07/05/1990 | – |
| 23 | Milic Blagojevic | Escolta | 10/01/1991 | 2.00 |
| – | Aleksander Kesar | Entrenador | 04/02/1972 | |
| – | Dusan Gvozdic | Asistente | 08/03/1978 |
El conjunto serbio no anda a la zaga a los dos primeros equipos en cuanto a calidad y jugadores de primera línea internacional en categorías inferiores. Stefan Stojacic, una de las sensaciones del pasado verano en los campeonatos de cantera, lidera al Mega Aqua desde el puesto de escolta.
Como destaca David Sardinero en su blog BasketDraft: “Stefan es un escolta/alero de la vieja escuela yugoslava”. Fue jugador clave tanto en la selección U19 que se proclamó Campeona del Mundo en Novi Sad (Serbia), como en la que se proclamó Campeona de Europa U18 en Madrid. Su mejor arma es el tiro, aunque su primer paso le permite desbordar a defensores más lentos que él y sacar partido de las penetraciones. En definitiva, puro talento ofensivo.
En Novi Sad, sus mejores partidos fueron la semifinal y la final. Tras una actuación discreta (siendo un año menor que muchos de sus compañeros y rivales), anotó 13 decisivos puntos ante EE.UU. para colaborar al triunfo final de Serbia. En Madrid fue, junto con Milan Macvan, uno de los jugadores clave de su selección con 15 puntos por partido y casi un 47% de acierto desde la línea de 3.
Junto a Stojacic, Katnic es otro de los jugadores que, pese a haber nacido en 1989, formó parte de esa selección Campeona del Mundo U19. Es un base alto, con un físico interesante y que penetra muy bien. Además, presenta buenas cualidades defensivas. Quizás, el aspecto que aún debe mejorar es el manejo de balón y la organización de juego de su equipo.
Además de Katnic, Cvetkovic y Maravic estuvieron en Madrid con la selección de Serbia, aunque su actuación no fue muy destacada.
La gran ventaja de este equipo puede llegar de parte de sus jugadores más “veteranos”, si finalmente alguno de ellos acude a Vilagarcia, como son Milos Markovic, Strahinja Dragicevic y Uros Nikolic.
Galicia Xove
| Dorsal | Nombre | Posición | Fecha Nac. | Altura |
| – | Alberto Seco | Base | 26/10/1989 | 1.80 |
| – | Enrique Fernández | Base | 16/03/1987 | 1.85 |
| – | Manuel Fernández | Alero | 03/07/1987 | 1.95 |
| – | Fernando Vidal | Alero | 22/01/1985 | 1.95 |
| – | Julio Suárez | Alero | 29/06/1986 | 1.94 |
| – | Diego Gómez | Alero | 12/03/1989 | 1.86 |
| – | Alejandro Castells | Alero | 07/11/1991 | 1.91 |
| – | Pablo González | Alero | 16/02/1989 | 1.92 |
| – | Pablo Martínez | Ala-Pívot | 18/04/1987 | 1.99 |
| – | Adrián Rodríguez | Pívot | 01/12/1985 | 2.01 |
| – | Antonio Pantín | Pívot | 14/05/1988 | 2.03 |
| – | Agostiño Reigosa | Pívot | 09/10/1990 | 2.00 |
| – | Roberto Rivera | Entrenador | ||
| – | Luis Barbeito | Asistente | ||
| – | Juan Rodríguez | Asistente | ||
| – | Miguel Rodríguez | Fisio |
La selección local tiene el duro reto de enfrentarse a estos tres grandes equipos foráneos. Para ello, el combinado galego presenta un equipo aún más joven que el de la pasada edición donde tan solo dos jugadores repiten convocatoria: Alberto Seco y Antonio Pantín.
Precisamente, el pívot del Real Madrid de LEB Bronce será el líder de este equipo y auténtica referencia para sus compañeros. Su posición natural es la de ‘cuatro’, aunque en esta selección deberá jugar de ‘cinco’. Es un pívot duro, rocoso que aportará intensidad defensiva y rebote además de centrar la atención de las defensas rivales.
Alberto Seco formará pareja de bases con Enrique Fernández. Seco será el “cerebro del combinado gallego. Destaca en el uno contra uno y su buena lectura del juego, además de tener un buen tiro de tres puntos. Mientras que su complemento, Fernández, es más físico y atlético. Ayuda en el rebote y es agresivo en defensa.
Diego Gómez (C.B. Marín) completará la posible rotación de bases en caso de necesitar un tercero, ya que es un escolta que puede jugar de base por su capacidad creativa. También es buen lanzador de tres puntos y buen defensor.
En posiciones exteriores nos encontramos con el jugador local Manuel Fernández y con la que debe ser una de las referencias exteriores del equipo, Fernando Vidal. Ya ha participado en el torneo con el F.C. Barcelona. Ha fichado recientemente en Valls (Liga EBA) tras abandonar el Gestibérica Vigo (LEB Bronce). Es un alero muy atlético que aportará rebote. Julio Suárez (San Rosendo, EBA), será una amenaza desde la línea de tres puntos.
Completan la línea exterior el junior del DKV Alejandro Castells y, el también jugador del Marín, Pablo Gómez, que deberá aportar su calidad física a la defensa.
El juego interior lo completan, además de Pantín, los ala-pívots Pablo Martínez (C.B. Marín) y Adrián Rodríguez (C.B. Sarria) y el pívot Reinosa (Ciudad de Lugo). Los dos primeros pueden jugar en posiciones abiertas gracias a su acertado tiro de tres puntos y buena movilidad.
Colaboró David Sardinero. Agradecimientos a Zalgiris y Khimki por su colaboración.