Grupo A
– Zalgiris Kaunas –
Están llamados a ser uno de los grandes equipos del torneo a pesar de que acudirán sin su “gran estrella”, el pívot Martynas Andriuskevicius (2.20; 1986). La ausencia de este chico pienso que les resta una parte muy importante de su potencial, lo cual les hará ser “mucho menos temibles” para sus rivales, pero combiene resaltar que la mayor parte de los lituanos que estarán en Vilagarcía de Arousa, son jugadores de primerísimo nivel europeo.
Zalgiris acude con un grupo de jugadores muy compacto y muy trabajado tácticamente, en donde no falta el talento ni el poderío físico. La gran mayoría de estos jugadores han pasado por la Academia de Arvidas Sabonis en donde han sido formados deportivamente. Actualmente se encuentran disputando la LKAL (segunda liga) y varios de ellos ya están en la órbita de la primera plantilla además de ser habituales en los diferentes campeonatos europeos cadetes y júniors defendiendo a su selección.
Para quien escribe estás líneas, su jugador más apasionante y el que seguramente apunta más cosas de cara al futuro es Vilmantas Dilys (2.05; 1987), un pívot zurdo dotado de un extraordinario talento tanto físico como técnico y que además ya se encuentra en la órbita del primer equipo habiendo debutado incluso en la Euroliga; otro jugador a seguir muy de cerca será Andrius Aleksandrovas (1.98; 1986), un escolta-alero con una rápidez y un instinto asesino único. Se le pudo ver en el pasado Eurobasket de Zaragoza en donde causó una gran sensación; además de estos jugadores, mucha atención con otros tres que seguramente realizaran un gran torneo: Povilas Butkevicius (2.00; 1987), un ala-pívot debutante en el equipo que está realizando una temporada sorprendente mostrando una gran proyección; Mantas Kalnietis (1.93; 1986), un base alto que domina muy bien el juego y posee un sensacional instinto anotador; y Paulius Abramavicius (2.02; 1986), un alero de una gran calidad cuya presencia en el torneo no ha sido confirmada, pero si finalmente acude será de los más destacados del mismo.
Finalmente debemos destacar a sus pívots natos: Juozas Ramauskas (2.07; 1985), un jugador con una buena mano y buenos movimientos interiores aunque pienso que debe progresar y Giedrius Rinkevicius (2.17; 1983), una “torre” que ha estado en la órbita de los Dallas Mavericks (NBA), pero que no termina de explotar ni de demostrar el potencial que se le supone.
– EAR Chicho Sibilio –
Son una de las grandes atracciones del torneo y su presencia en Vilagarcía de Arousa levantará una gran expectación. Esté equipo representa un ambicioso proyecto deportivo destinado a la formación y promoción de jóvenes talentos dominicanos para así poder ofrecerles un futuro digno dentro del mundo del baloncesto. Su creador y su cabeza visible es el gran Chicho Sibilio, el cual no ha dudado en poner todos los medios a su alcance para que la Academia de Alto Rendimiento Chicho Sibilio sea una gran realidad.
Sobre el papel, pienso que no son los grandes favoritos para adjudicarse el torneo aunque estoy convencido de que cuentan con el suficiente potencial para realizar un gran torneo y ponerselo muy complicado a cualquiera de sus rivales. Se trata de un muy buen equipo que cuenta en sus filas con varios jugadores dominicanos que ya han defendido los colores de su selección en los diferentes campeonatos cadetes y júniors que se disputan en el continente americano mostrando un gran nivel de juego. Quizás, su “principal problema” en está ocasión sea su desconocimiento del baloncesto europeo y su falta de ritmo competitivo, debido a que en su país no existen ligas júniors, y según ellos comentan, solamente disputan torneos amistosos y entrenos, pero el talento y la excelente formación deportiva que están recibiendo darán mucho que hablar. Sin duda.
Su jugador más determinante y sobre el que seguramente se centrarán una buena parte de las miradas es Elpidio Fortuna (1.86; 1985), un escolta nato que destaca por su fenomenal talento ofensivo y por su buena labor defensiva. En el pasado Torneo de las Americas Sub-21 disputado en Canadá fue uno de los jugadores más destacados; otro chico del que también me espero muchas cosas es de Rafael Castillo (1.87; 1984), un escolta-alero muy trabajador que además anota y rebotea con una gran facilidad; un jugador que puede despertar una gran curiosidad es Juan Pablo Montas (2.00; 1984), un ala-pívot que se mueve bien cerca del aro, que es capaz de lanzar de media-larga distancia y además es un aceptable reboteador. Es hermano del pívot dominicano del C.B Huelva Alexis Montas; mucha atención con Francisco Alba (2.03; 1982), un alero que puede ser uno de los grandes tapados de este equipo.
Por último, quiero hacer mención a otros cinco jugadores que cuentan con una buena trayectoría y que también estarán entre los destacados del torneo: Gregori Beltrán (1.95; 1981), un alero que últimamente lo biene haciendo muy bien; José Fortuna (1.81; 1984), un base con un buen dominio del juego y al igual que su hermano Elpidio Fortuna es muy listo recuperando balones; Ramón Ruiz (1.86; 1984), un escolta muy experimentado sobre él que pienso que puede ser un muy buen jugador; y los pívots Cristian Herrera (2.06; 1984) y Pedro Guzmán (2.11; 1986), dos jugadores a seguir.
Los valencianos son claros candidatos para estar entre los mejores del torneo. Presentan un equipo plagado de jóvenes talentos que actualmente desarrollan todo su potencial en la EBA y LEB 2, mientras que alguno de ellos ya ha llegado a debutar con el primer equipo. A pesar de ser muy jóvenes, casí todos sus jugadores cuentan con una ámplia trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.
Debo reconocer que este Pamesa me parece uno de los equipos más apasionantes del torneo. Todos sus jugadores se encuentran en un momento decisivo en su formación deportiva y además varios de ellos están realizando una gran temporada en una competición superior para su edad como es la LEB 2, mientras que otros jugadores mucho más jóvenes que militan en la EBA también están realizando una gran temporada y recientemente en L´Hospitalet ya dejaron constancia de su talento y del gran futuro que les espera siempre y cuando su progresión sea la deseada.
Me espero mucho de Leo Mainoldi (2.03; 1985), un ala-pívot internacional (cadete y júnior) argentino con pasaporte italiano que la actual temporada milita en la LEB 2 y que está realizando una temporada simplemente sensacional, lo cual ya le ha valido para debutar con el primer equipo en la ACB. Es una autentica perla y estará entre los mejores del torneo; otro jugador a tener muy presente es Panchi Barrera (1.92; 1985), un base uruguayo perteneciente al DKV Joventut que al igual que Leo Mainoldi, milita en el Pamesa Castellón en calidad de cedido por la penya. Tras los difíciles momentos que ha pasado al comienzo de la actual temporada debido a sus problemás con el “pasaporte español”, poco a poco le va cogiendo el pulso a la competición y espero que sea uno de los mejores bases del torneo. Lo defino con dos palabras: TALENTO y ESPECTACULO; tras estos dos jugadores, mucha atención con Victor Claver (2.05; 1988), la autentica joya de esté equipo y de todo el baloncesto español. Es un alero alto capaz de manejar el balón con los fundamentos de un base, es muy versátil, posee tiro y un talento espectacular. Será un gran jugador y entre los clubs de la NBA no ha pasado desapercibido. Milita en el EBA; y el otro jugador es Asier García (2.01; 1988), un talentoso escolta de una gran proyección que actualmente milita en el EBA y que ya ha debutado con el primer equipo.
Seguidamente quiero mencionar a Aleix Prat (1.97; 1984), un alero formado en la cantera del F.C.Barcelona, que la actual temporada la comenzó en Plasencia en la LEB y que finalmente fichó por el Pamesa Castellón. Posee un sensacional talento anotador y espero que lo demuestre; Tomasz Kesicky (2.09; 1986), un pívot polaco en plena progresión que también milita en el Pamesa Castellón; Fabrizio Vay (2.04; 1986), un ala-pívot argentino con pasaporte italiano que apunta muchas cosas de cara al futuro; y Nahuel Calvo (1.84; 1986), un base hispano-argentino de una gran calidad al que las lesiones no le han respetado.
– Inelga Cefrico –
Son los anfitriones del torneo. Acuden con el mismo equipo que está disputando la Liga EBA con el fin de que sean competitivos y pienso que lo serán. Que nadie lo dude. Al igual que ocurrió la pasada temporada (solamente perdieron dos encuentros en toda la fase regular), la actual están siendo uno de los mejores equipos de su grupo, el A, y me atrevo a decir que son uno de los equipos más sólidos de toda la competición a nivel nacional. Su objetivo es disputar el play-off por el ascenso a la LEB 2, en donde pienso que serán uno de los favoritos.
Forman un “bloque” muy experimentado y muy conjuntado en donde varios de sus jugadores llevan tiempo jugando juntos, y su entrenador “Chiqui Barros”, es una garantía de éxito como así lo avala su trayectoria al frente de este equipo. Comenzaron la actual temporada un tanto irregulares en su juego lo cual les llevo a cometer varios errores y a perder más encuentros de los deseados, pero en el momento que han conseguido superar sus errores y las nuevas incorporaciones se han acoplado, han vuelto a ser un gran equipo. Todo su juego está basado en una gran solided defensiva (son el equipo español que menos puntos encaja por encuentro, 66) y en un ataque muy ordenado en donde cada jugador conoce perfectamente su cometido.
El jugador más determinante de este equipo es Alberto Rodríguez (2.06; 1975), un pívot muy dominante que desarrolla la practica totalidad de su juego cerca del aro y que además es un fenomenal reboteador. Es el que realmente marca las diferencias; otro jugador muy importante es David Llorente (1.85; 1981), un base dotado de un sensacional talento anotador y que además es un sensacional lanzador de media-larga distancia. Estoy convencido de que este chico esta capacitado para estar jugando en LEB 2 e incluso en LEB; un jugador muy interesante es Lois Fernández (2.00; 1982), un alero formado en el Siglo XXI de Galicia que apuntaba ser y es un muy buen jugador aunque pienso que puede aportar muchas más cosas; y Angel Ureña (2.03; 1982), un pívot formado en el Unicaja y que tras su paso por Porriño, Ourense y Cambados está pasando por un buen momento de juego. Debo reconocer que he estado siguiendo sus evoluciones en diferentes momentos siempre me ha parecido un muy buen jugador. Debe demostrarlo; Otros jugadores a seguir son el ala-pívot Gustavo Andujar (1.98; 1974), el escolta Pablo Villaronga (1.89; 1978) y el base José María González (1.80; 1980).
Grupo B
– Unicaja –
Todos sus jugadores militan en la Liga EBA y algunos de ellos ya han estado en la órbita del primer equipo a las órdenes de Sergio Scariolo. Tras el gran torneo que realizaron en L´Hospitalet, no combiene “pasar por alto” a los malagueños, aunque bien es cierto que este equipo es totalmente distinto. Estoy convencido de que serán uno de los grandes animadores del torneo y además cuentan en sus filas con el suficiente talento como para poder “plantarle cara” a cualquiera de sus rivales, pero deberán demostrarlo.
Es un equipo que a primera vista quizás no destaque por la espectacular potencia física de sus jugadores en las posiciones de pívot, de ala-pívot y de alero, pero al igual que pienso que ocurrió en L´Hospitalet, sus bases y sus escoltas son de primerísimo nivel y estarán entre los mejores del torneo. En la Liga EBA están realizando una temporada aceptable y están luchando por eludir el descenso, aunque debo reconocer que me esperaba algo más de ellos, pero también es cierto que estos chicos son muy jóvenes y se encuentran en pleno proceso de formación, lo cual les otorga un ámplio margen de mejora. En las últimas jornadas han “perdido” a uno de sus jugadores más prometedores como es el escolta Eloy Almazán que ha sido cedido al Alcudia-Aracena (LEB 2) hasta el final de temporada.
Antes que a ningún otro jugador quierto destacar a Francis Perujo (1.95; 1980), un escolta perteneciente a la magnifica generación del 80 que es todo un ejemplo de entrega y profesionalidad. Ha militado en la ACB, LEB y LEB 2 sin mucha suerte debido a diferentes motivos, pero su talento y sus ganas de ser un fenomenal jugador pienso que continuan intactas y a buen seguro que el paso del tiempo le colocará en donde se merece estar, en la élite. Estoy seguro de que será uno de los destacados de su equipo y del torneo; mucha atención a Pavel Ermolinski (2.00; 1987), un base ucraniano con pasaporte islandés dotado de un extraordinario talento, con una visión de juego única y que además como demostró en L´Hospitalet es capaz de jugar en cualquier posición que se le pida. Esta en la órbita de la primera plantilla; Alberto Antón (2.05; 1985), un ala-pívot formado en el Siglo XXI del País Vasco que se maneja bien en la zona además de ser muy buen reboteador; y Alfonso Sánchez (1.92; 1987), un base-escolta que destaca por fenomenal concepto del juego y su visión del mismo además de por su capacidad anotadora.Ya ha estado con la primera plantilla y es internacional júnior.
No dedemos olvidarnos de otros tres chicos que apuntan muchas cosas de cara al futuro y que espero que también demuestren su talento. Dichos jugadores son Francois Fernández (1.80; 1985), un base con una gran visión de juego que está cuajando una muy buena temporada; Germinal Cabrita (1.85; 1986), otro base del que debo reconocer que me esperaba algo más de él pero su talento es incuestionable y espero que lo demuestre; y Alejandro Navajas (1.95; 1986), un alero sobre el que debo reconocer que me está causando una muy buena sensación.
– CSKA de Moscú –
Estos jugadores actualmente disputan la liga júnior de su país y la verdad es que se están dando “un verdadero paseo”, debido a que sus rivales apenas pueden hacer frente a su extraordinario potencial. Es un equipo muy disciplinado en donde su entrenador, el incombustible Sergey Bazarevic, no deja lugar a la improvisación y cada jugador conoce perfectamente cual es su función dentro del equipo en cada momento, sin renunciar y dar rienda suelta al talento y la espectacularidad con que sus jugadores “adornan” las distintas acciones del juego. No perdona la indisciplina.
Cualquiera de sus jugadores es importante, pero para quien escribe estás líneas su jugador más talentoso es el escolta Vasilly Zavoruev (1.96; 1987), un chico que habitualmente juega y entrena con el primer equipo, pero que parece ser que no estará en Vilagarcía de Arousa. Al menos no lo han anunciado; tras este chico es imprescidible destacar a Yaroslav Korolev (2.06; 1987), un alero con un futuro NBA, que habitualmente entrena con la primera plantilla y que en ocasiones también juega con ella. Es un jugador dotado de una capacidad físico-técnica simplemente excepcional al que solamente le puede traicionar su complicado carácter. Gran jugador y seguramente será el más destacado del torneo; Artur Urazmanov (1.86; 1987), un base con potencial físico tremendo que basa todo su juego en espectacularidad de sus acciones, pero sobre el que continuo pensando que en determinados momentos es algo “frio” en su juego; Igor Smygin (1.98; 1987), un escolta-alero muy completo no exento de talento que además ya ha debutado con el primer equipo; Maxim Sheleketo (2.04; 1987), un ala-pívot espectacular que en L´Hospitalet estuvo muy bien pero sobre el que debo reconocer que me tiene “algo despistado” de cara al futuro; y Anatoliy Kashirov (2.11; 1987), un pívot que también ha debutado con el primer equipo y destaca por su dominio de las zonas en donde desarrolla la práctica totalidad de su juego.
Otros jugadores intesantes son Andrey Voron (2.08; 1987), un pívot zurdo que incomprensiblemete no acaba de demostrar todo su talento; Ilya Astafyev (2.08; 1987), otro pívot con talento que debe progresar físicamente; y finalmente Ivan Nelyubov (2.07; 1988), un pívot muy joven con físico espectacular que de cara al futuro puede ser un gran jugador.
– F.C.Barcelona –
Pienso que tanto por el talento físico como técnico de sus jugadores, es uno de los equipos más capacitados para enfrentarse con opciones de victoria al CSKA de Moscú. Sin duda alguna su extraordinario potencial les tiene que hacer estar entre los mejores equipos del torneo, aunque bien es cierto que en L´Hospitalet también presentaban un equipo muy potente y no estuvieron a la altura que se esperaba de ellos. Debo reconocer que generan ciertas dudas.
Todos sus jugadores actualmente militan en el segundo equipo y algunos de ellos ya han debutado con el primer equipo en la ACB e incluso en la Euroliga. No están realizando una gran temporada en la EBA por diferentes motivos, pero cuentan con varios jugadores de una enorme proyección y un gran poderío. Algunos de ellos se proclamaron Campeones de Europa en Zaragoza el pasado verano y la calidad de otros está sobradamente contrastada. Es un equipo muy conjuntado con jugadores que deportivamente han crecido juntos y que se conocen a la perfección, lo cual será una ventaja para ellos.
Su gran talento es Xavi Rey (2.09; 1987), un pívot muy fuerte físicamente, muy coordinado y con un sensacional dominio del juego al que las lesiones le han “frenado” en numerosas ocasiones, pero que sin lugar a dudas cuando ha estado en plenitud de condiciones, ha sido y es determinante. Siempre he pensado que es el mejor jugador de su generación y que seguramente la NBA llamará algún día a “su puerta”, pero primero hay que dejarlo evolucionar. Lo defino con una palabra repetida con anterioridad: TALENTO; otro talento es Marc Fernández (1.96; 1987), un escolta muy especial capaz de penetrar, de anotar desde media-larga distancia con una gran facilidad y que derrocha un carácter y un dominio del juego impropio de cualquier jugador de su edad; Albert Fontet (2.13; 1986), un pívot que lleva mucho baloncesto metido en su cabeza y que desde hace tiempo biene demostrando que su sitio estará en la ACB y quien sabe..; Ivan García (2.03; 1986), un ala-pívot sobre el que siempre he comentado que junto a Sergio Rodríguez es el mejor jugador español de su generación. Espero que esté entre los mejores jugadores del torneo; Ramón Espuña (2.06; 1984), un fenomenal pívot capaz de anotar de media-larga distancia, muy buen reboteador y que ya ha debutado en la ACB y la Euroliga; y Albert Montcasi (2.12; 1986), un pívot que está cuajando una gran temporada y que además posee un talento físico tremendo.
Finalmente destacar al alero Marc Sobrepera (1.98; 1986) un jugador muy potente físicamente y muy intenso; al base Sergi Pérez (1.87; 1985) que está cuajando una gran temporada y al pívot holandés Remon Van de Hare (2.20; 1982), el cual se encuentra entre el primer equipo y el segundo equipo. Ha jugado muy poco, pero debo reconocer que es un jugador en el que siempre he creido en su evolución y espero que sea capaz de demostralo. Está drafteado en la NBA y ha debutado en la ACB.
– Adecco Estudiantes –
El Adecco Estudiantes será uno de los equipos fuertes del torneo. Estoy convencido de ello. Como siempre es habitual en los equipos estudiantiles, ofrecerán lucha, garra y talento. Cuentan con un grupo de jugadores de una gran calidad y como ocurre con otros equipos, algunos de ellos ya han debutado en la ACB y en la Euroliga con enorme éxito. Seguramente que al menos un jugador la próxima temporada forme parte de la primera plantilla.
Al igual que la mayor parte de los equipos que toman parte en el torneo, todos sus jugadores disputan habitualmente la Liga EBA. Al contrario que el pasado año, está realizando una gran temporada siendo uno de los equipos punteros de su grupo y además cuentan con serias opciones de clasificarse para disputar el play-off de ascenso a la LEB 2. La mayoría de sus jugadores llevan tiempo jugando juntos y se conocen a la perfección, es un equipo muy compensado con muy buenos jugadores en todas las posiciones, en comparación con los equipos potentes del torneo les faltan jugadores altos pero como comentado con anterioridad lo suplen a base de talento y de lucha.
El jugador sobre el que se centraran la mayor parte de sus rivales será sobre su gran talento, Carlos Suárez (2.01; 1986), un alero que para quien escribe estás líneas será el mejor jugador del torneo en su posición. La actual temporada está mostrando un nivel de juego sensacional, no se arruga ante ningún rival y puede jugar con la misma solvencia tanto cerca como lejos del aro. Ya ha debutado con un gran éxito en la ACB y en la Euroliga y pienso que la próxima temporada no estará “muy lejos” del primer equipo. Gran jugador; Josep Mestres (2.08; 1985), un pívot nato que se maneja muy bien cerca del aro y que además posee una gran capacidad reboteadora. También ha debutado en la ACB y en Euroliga; Alvaro Izquierdo (2.02; 1985), un pívot al que quizás le falte algo de altura pero que en la zona se maneja muy bien. Está realizando una gran temporada; Juan Ignacio Jasen (1.97; 1985), un alero argentino con pasaporte italiano hermano de Pancho Jasen que día a día no cesa de sorprender y que su futuro apunta claramente hacia la ACB; y Daniel Clark (2.10; 1988), un pívot inglés que es una auténtica perla y tiene un grandísimo talento. En L´Hospitalet no estuvo muy afortunado, pero es muy joven.
Otros jugadores a destacar son el base Víctor Chuan (1.88; 1985), un chico con un gran futuro; Sergio Soria (1.80; 1986), otro base que junto a su compañero Víctor Chuan forman una gran pareja de bases; y finalmente Daniel Yusta (2.00; 1986), un pívot muy interesante.
Un saludo.
killer.
MÁS…
Calendario