Cuántas veces hemos oído lo típico de que las estadísticas mienten, que están para romperse o que los jugadores las emplean para engordarlas en los minutos de la basura. Pero todo aficionado las revisa y las espera para saber cómo ha estado su equipo o jugador. Sin embargo las afirmaciones son ser verdad o tan solo un mito, pero lo que sí es verdad, es que las estadísticas de esta temporada en la Adecco Oro, no dejan en buen lugar a la clasificación.
Siempre se dice que el baloncesto no solo son números y que el baloncesto consta de unos intangibles que luego no se reflejan en las estadísticas de los equipos. Eso se aproxima más a lo que se puede deducir tras analizar los datos y números que dan las estadísticas de esta temporada de la Adecco Oro.
Una competición de tan solo 14 equipos y que una sola victoria separa de jugar por el ascenso a tenerse que jugar el descenso. Una clasificación muy igualada pero que no refleja la valoración conseguida por los equipos en la liga. Si vemos la clasificación se observa muy rápido que hay un equipo que destaca y que acaricia el ascenso a la ACB, un novato en la categoría, River Andorra. En el otro extremo tenemos a un equipo histórico de la liga Leb, Melilla, que puede estar disputando sus últimos minutos en la liga de no ocurrir un milagro. Sin embargo si en vez de ver la clasificación de victorias, vemos la valoración que consigue cada equipo de media en la liga esto cambia mucho, aquí tenemos un líder destacado Ford Burgos, que a razón de su valoración de 93 sería el líder destacado gracias a sus buenos números, no sería una sorpresa, ya que es un gran equipo y ocupa la segunda plaza, sin embargo llama más la atención que el autentico líder de la liga, River Andorra “tan solo” sería tercero por detrás de un equipo que apenas entra en play off como sería el KNET.
La gran sorpresa es la del colista Melilla, que por sus actuaciones se estaría jugando el ascenso con factor cancha a su favor ocupando el 5º lugar con su media de 84,3, muy cerca de Palencia 4º con 84,4. En el extremo contrario esta Lobe Huesca, en la actual jornada 21, a falta de 5, se encuentra en puestos de play off, llegando a ser 6º en la anterior, sin embargo viendo sus valoraciones, sería claro favorito a jugar la próxima temporada en la Leb Plata, ya que sus 60,9, quedan muy lejos de los 66,5 de su inmediato superior Leyma Coruña. Un vuelco total a la realidad.[[{“fid”:”46358″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:302,”width”:441,”style”:”WIDTH: 441px; HEIGHT: 302px”,”class”:”media-element file-default”}}]]
Analizando otros datos nos dan estos resultados, por anotación si podemos decir que Burgos, Andorra y Palencia dominarían la clasificación, siendo los únicos que superan los 80 puntos anotados de media. Sin embargo vuelve a sorprender la presencia de Melilla en los puestos altos de las clasificaciones positivas de los equipos: anotadores, porcentajes de tiro, asistencias o rebotes. Una vez más en el lado contrario se encontraría Lobe Huesca, se dice que los equipos de Quim Costa destacan por su defensa, uno de los intangibles que se deberían valorar, ya que a pesar de ocupar una buena novena posición no destaca en los apartados positivos de las clasificaciones, ocupando siempre los puestos de cola y solo liderando en el apartado de faltas cometidas.
Bien es verdad que las estadísticas en la FEB no son fiables, no se contabilizan los tapones, asistencias, pérdidas o robos en todas las pistas por igual, y que en muchas canchas se “engordan” los números para favorecer a los jugadores locales, en más de un caso es fácil ver un equipo local derrotado con una valoración superior al vencedor. Lo que queda claro es que no se puede valorar a un equipo o jugador por sus estadísticas, muchos de los jugadores aprovechan los denominados “minutos de la basura” y sin embargo otros renuncian a ellos por el bien del equipo sacrificándose por esos intangibles que gustan tanto a los entrenadores y que no se ven en la hoja final que se cuelga en la web.
Aunque en el deporte actual gusta tanto hablar de estadísticas y de valoraciones y que todo aficionado está esperando a ver qué valoración y cuantos puntos ha metido cada jugador, no siempre reproducen fielmente la realizad. Sería impensable no tener estadísticas en el deporte profesional, pero cuánto daño hacen al deporte de base, ¿Cuántos padres se ven en categorías de jugadores de 10-16 años con una libreta anotando lo bueno de sus hijos? ¿Y lo malo? ¿Y cuando se produce esas acciones o contra quien? Comparando la clasificación real, en este caso de la Adecco Oro y la virtual según valoración, podemos ver que no es Oro todo lo que reluce.
Clasificación Adecco Oro |
Clasificación Virtual valoración |
|
River Andorra |
Ford Burgos |
|
Ford Burgos |
KNET |
|
Lucentum Alicante |
River Andorra |
|
Palencia |
Palencia |
|
Breogán Lugo |
Melilla |
|
Força Lleida |
Lucentum Alicante |
|
Cáceres |
Força Lleida |
|
KNET |
Breogán Lugo |
|
Lobe Huesca |
Cáceres |
|
Regal Barça “B” |
Regal Barça “B” |
|
Planasa Navarra |
Planasa Navarra |
|
Leyma Basquet Coruña |
Ourense |
|
Ourense |
Leyma Basquet Coruña |
|
Melilla |
Lobe Huesca |
Así como en la clasificación real de la liga hay un grupo de 8 de los 14 equipos en tan solo una victoria, si contabilizáramos la valoración, tras el destacado Burgos quedarían un grupo de 5 equipos con más de 80 puntos y rezagados 4 con menos de 70. Por lo que el grupo intermedio sería inferior a lo que da la igualdad real de la liga, pero sin coincidir en muchos casos con lo que dice la clasificación.