| Índice del análisis | Posiciones 18ª a 13ª | Posiciones 12ª a 7ª |
Magnifica la temporada del equipo palmeño, uno de los de menor presupuesto de la categoría, que está haciendo un baloncesto muy ofensivo, siendo los segundos en este aspecto de la LEB, sólo por detrás de LHospitalet.
Destaca por encima de todos la figura de Alfons Albert, el pívot catalán proveniente de la liga griega, que ha dejado atrás problemas extradeportivos, para confirmarse como una referencia imprescindible dentro de la zona.
Pero no es el único. Sus compañeros interiores Koffi y Waschmann están dando un gran resultado, y en el perímetro lo bordan Arrocha y un renacido Edwards. Si consiguen que Taylor muestre lo que ha ofrecido en su anterior experiencia en Crocia, estarán en la parte alta.
5º – DRAC INCA
Ya no es ninguna novedad ver al Drac en los puestos de cabeza en las últimas temporadas. Excelente la visión del club para contratar a sus dos americanos, Page y Little, que han blindado la zona balear.
Dylan Page ya está en el punto de mira de equipos de superior categoría, con números que recuerdan a su estelar paso por Wisconsin. Por su parte, Little aporta la contundencia necesaria para hacer de la zona del Drac un bunker. Pero no están solos. Dos jóvenes como Blanch y Riera están confirmando a pasos agigantados su progresión, siendo el referente desde el exterior y la dirección respectivamente.
Por si fuera poco, el que fuera MVP español de la LEB con el Córdoba, José Antonio Ferrer, está recuperando sus mejores sensaciones.
4º – CB VILLA DE LOS BARRIOS
Parece que esta si puede ser la temporada del equipo barreño. Después de varias temporadas con presupuestos muy altos, y fichajes de relumbrón, este parece ser el momento de Los Barrios.
Y el cambio llega comandado porPedro Rivero, el genial base, ex del León y Tenerife, que está haciendo una temporada memorable. De su mano el equipo crea un juego sólido, aprovechado en la pintura por Guillén y Chagoyen.
Richi Guillén se ha perdido parte de la temporada, pero será decisivo en la segunda vuelta. Si el equipo barreño se ve ayudado por un desconocido Calvary, podrá estar en los primeros puestos.
Atención al porcentaje en la línea de 6,25, un fenomenal 41%, donde la batería formada por Perez, Lane, Calvary, Guillén, Rivero, Monclova o Ruiz está ganando muchos partidos.
3º – PALMA AQUA MAGICA
Intermitente la primera vuelta de los hombres de Jareño. A pesar de la espectacularidad de su plantilla, no han conseguido comandar la tabla en estos primeros diecisiete partidos. No obstante, la amplitud de su banquillo, y los últimos fichajes como el de Ibarra les proporciona todo el crédito del mundo. Battle sigue siendo postulándose como el mejor 5 de la competición, acompañado por un Massie del que todavía se espera más.
Mucho han carburado los bases palmeños, en especial Lewis, con partidos de autentico vértigo. Si consiguen regularidad en Tutt, y una esperada mejoría en Ramos, Pacreu y Schutte, tendrán la mitad del trabajo realizado, porque por dentro son sencillamente los mejores de la categoría.
Otro de los equipos que cada año refuerza su plantilla con grandes jugadores pero que no llega a cumplir sus objetivos. Sin embargo, esta temporada hay una nueva formula. De la mano de jugadores procedentes de ligas menores, de otros desechados por sus clubes y de antiguas estrellas, el equipo está dando resultados.
No va ser este Alerta Cantabria un club donde destaque uno por encima de otro. Sólo se permite esa licencia Cuthbert Victor, el ex del Tarragona, que está firmando una gran campaña, liberado de tareas defensivas, que caen en manos de Higgins, Lewis y Howard.
Una guarda pretoriana que sabe mover el balón hacia fuera donde Urtasun revive los grandes minutos de baloncesto vividos temporadas atrás.
A la espera de lo que pueda dar de si Isaac López, el Alerta Cantabria parece un equipo muy sólido.
1º – BALONCESTO LEÓN
Otra temporada más con los leoneses en la cabeza de la clasificación. En su séptimo año de intentonas, el equipo de Aranzana se ha propuesto romper su maldición en esta liga LEB. Un equipo que se ha reforzado con Rick Hughes, el héroe del ascenso para el Polaris World Murcia el año pasado y que viene a compensar el maltrecho juego interior leonés.
Da la impresión este León de que todavía le queda una revolución más, la que haría que Quinteros ganara por fin partidos por si mismo, en un equipo que hasta ahora se distingue por su trabajo en conjunto, pero que necesita de sus metralletas argentinas para sobrevivir.
Referente de este juego en bloque es Urko Otegui. El pívot vasco se ha convertido en el ídolo de la parroquia, con unos números ofensivos nunca vistos. El trabajo de Dumas y Bernabé en la segunda vuelta tiene que ser clave para mantener el León arriba. Eso, y que Leather y Peterson muestren su mejor cara.
| Índice del análisis | Posiciones 18ª a 13ª | Posiciones 12ª a 7ª |