El día 27 de diciembre comenzará una nueva edición del Adidas Next Generation Tournament. Como suele ser habitual, primeros tenemos los torneos clasificatorios previos antes de la Fase Final. El primero de todos es el Rome Tournament, o también lo conocemos como "Citta di Roma", en el que conoceremos a los mejores equipos Junior de Italia y parte de Europa.
No obstante, antes de hacer un breve análisis de los equipos, os queremos mostrar un poco de la historia de este torneo. Conoce a los anteriores campeones, lo ocurrido en las anteriores ediciones y los jugadores más destacados.
2014/15: STELLA AZURRA GANA AL UNICAJA EN LA FINAL 65-50
Por fin un equipo italiano ganaba el Citta di Roma, algo que no había ocurrido en las seis ediciones anteriores. Además, en la final se enfrentaron al Unicaja de Málaga, lo que hubiera supuesto el tercer triunfo español, junto con la de Gran Canaria y Baloncesto Sevilla, pero no pudo ser. Stella Azzurra no dejo escapar la oportunidad, y por fin se clasificaban deportivamente a la fase final de la Euroliga Junior.
Su camino a la victoria no les fue sencillo. Sufrieron en el primer partido ante el alemán Brose Basket (60-56), doblegaron con autoridad al Maccabi Junior (70-47) de Dragan Bender y lograron entrar invictos a la final, gracias a su última victoria frente al Cedevita (57-50) de Lovro Mazalin. Una de sus mejores actuaciones la tuvo frente al propio Unicaja (65-50), en un encuentro de pocos puntos y acierto, además de muchas pérdidas por parte del conjunto malagueño (28). Andrea La Torre se proclamó MVP de esa edición, cuyos promedios fueron de 10.4 puntos, 4.4 rebotes y 2 asistencias por encuentro.
Stella Azzurra cumplía el sueño de entrar en el Top 8 del Adidas Next Generation Tournament, donde no tuvo una buena versión y perdió todos sus partidos. La final estaba predestinada entre Real Madrid y Estrella Roja, como ya ocurrió la pasada temporada, con triunfo final para el equipo español.
2013/14: MAKSIN SALASH Y SEVILLA SE PROCLAMAN CAMPEONES
El conjunto sevillano obtuvo su primer título en esta competición y el segundo para un equipo español, gracias ante todo a un excelente rendimiento del bielorruso Maksin Salash, terminando con promedios de 19.8 puntos, 8.8 rebotes y 2 asistencias. No obstante, no acabaron invictos en el torneo y tuvieron que hacer un sobreesfuerzo para obtener el título.
En el primer partido, perdieron por 55-53 ante el Armani Junior Milan. Pudieron remontar el vuelo y ganaron a la Virtus Roma (61-60). En el último partido de la primera fase, jugaron su mejor versión ante el Cibona de Zagreb por 56-77. La final fue contra la Stella Azzurra, de Federico Mussini, cuyo resultado final terminó en 53-67. Una vez más, Maksin Salash fue determinante, acabando con 32 de valoración.
No obstante, en la fase final, no pudieron realizar tan buenos partidos, debido a la alta competencia. Ganaron al Team Brazil, pero cayeron ante Estrella Roja y Joventut. Sus verdugos en el primer partido, se proclamaron campeones en aquella edición, venciendo en la final ante el Real Madrid.
2012/13: DJOKO SALIC FULMINA AL FENERBAHCE EN LA FINAL
En esta nueva edición de Roma, Unicaja venía con un equipo interesante y físico para ser Junior: Mo Soluade, Domas Sabonis, Judicael Belemene, Ruben Guerrero, Bruno Diatta y Kenan Karahodzic, generaban muchas expectativas. No obstante, en primera fase chocaron contra un muro, que se llamaba Okk Spars Sarajevo, cuya tripleta de jugadores desestabilizó a cualquier equipo en Roma: el esloveno Aleksej Nikolic (18.8p y 6.3r), el serbio Djoko Salic (21.8p y 10.5r) y el bosnio Nedim Buza (19p y 5.5r) fueron las principales referencias.
El conjunto de Bosnia&Herzegovina ganaron a todos sus rivales de primera fase, al Stella Azzurra (68-74), el propio Unicaja (77-70) y al Mas Mandoulides (55-68) para terminar la primera fase. En la final se enfrentó al equipo turco del Fenerbahce (73-55), que con esta sería su tercera final consecutiva en Roma.
No obstante, la generación 95/96 que gano el título de Euroliga Junior fue el Joventut de Badalona de Paco Redondo.
2011/12: DARIO SARIC DOMINA EL CAMPEONATO Y DOBLEGA AL FENERBAHCE
Tras proclamarse campeones Junior de la Euroliga, en la pasada temporada, prácticamente el mismo grupo del KK Zagreb volvió a competir al año siguiente para conseguir el doblete. Comenzaron su andadura en Roma, donde a pesar de contar con la baja de Mario Hezonja, la pareja Mavra-Saric seguía siendo dominante.
Su transcurso en la primera fase acabó con victorias frente al conjunto ucraniano Dnipro (64-57), pasaron por encima del Gran Canaria (45-68) y también abusaron del Stella Azzurra (88-61). Pudieron ganar al Fenerbahce en la final 52-62, gracias al excepcional rendimiento de sus dos mejores jugadores, Saric (19.8p, 14.5r y 3.5a) y Mavra (21p, 5.3r y 3.3a). El mejor de los turcos fue James Metecan Birsen con 13.8p y 8.5r.
No obstante, en la fase final de la Euroliga, el conjunto croata no llego hasta la final. No estuvieron a la altura de las circunstancias, perdiendo en primera fase contra el Team China (invitado) y cayeron de forma contundente contra el Zalgiris Kaunas de Tomas Dimsa y Marius Grigonis. La final fue Lietuvos Rytas – Fenerbahce, siendo el nuevo título europeo para los lituanos, que venían de ganar Hospitalet, ese año.
2010/11: EL FENERBAHCE DERROTA EN LA FINAL AL MONTEPASCHI POR 65-63
Los turcos consiguen el cetro romano. En su primera participación en este evento, el Fenerbahce gano el torneo con la generación 93/94. Por aquel entonces, el conjunto estaba liderado por Berkay Candan (14.5p y 8.8r) y el base Erbil Eroglu (9p y 3.7a), además del cadete James Metecan Birsen (7p), siendo artífices en todos los triunfos de su equipo. En la final derrotaron al Montepaschi Siena por 65-63, en un encuentro donde el propio Candan fue el mejor con 17 de valoración.
Uno de los datos más significantes fue que en la 3º jornada de la fase inicial, el conjunto del Siena derrotó a quién se proclamaría campeón de la Fase Final de la Euroliga Junior: KK Zagreb. Un equipo compuesto por un trío de jugadores espectacular, como Dario Saric (17.8p y 15r), el cadete Mario Hezonja (19.5p y 10r) y el exterior Dominik Mavra (18.5p).
2009/10: ZALGIRIS KAUNAS ABUSA DE SUS RIVALES EN ROMA
Simplemente fueron los mejores. La generación 92/93 lituana, considerada como una de las más interesantes de Europa en su momento, tuvieron parte de su gran repercusión en este Zalgiris Kaunas. En Roma demostraron su mejor versión, conjuntando un grupo muy importante de jugadores, como son Edgaras Ulanovas (11.5p) y el base letón Kaspars Vecvagars (9.5p y 1.8a), que actualmente disputan la Euroliga, junto con otros importantes en su momento como son Egidijus Mockevicius (9.3p y 7.3r), Rolandas Jakstas (10.3p y 8.5r), Tauras Jogela (10.3p) y Dovydas Redikas (12.3 p y 3.3a).
Los resultados fueron contundente, ganando en primera fase a Montepaschi Siena (65-80), la Benetton Fribourg (93-52) y al Stella Azzurra (111-63). En la final de esa edición se enfrentaron ante la Benettón de Treviso, pero los italianos no estuviern a la altura para llevarse el partido (79-55), en parte por la baja en los dos últimos partidos de Alessandro Gentile, el cual ya había sido determinante, promediando los 37.5 puntos, 4.5 rebotes y 2 asistencias. En esta edición, no hubo representante español.
El vigente campeón de Europa Junior, el FMP, perdió ante la propia Benetton de Treviso en la primera jornada y esto les dejo fuera de la final. Tampoco tuvieron suerte en la Fase Final, ya que el INSEP francés también les ganó en la final.
2008/09: LOS GRANCANARIOS SON LA SORPRESA DE ROMA
En aquella edición acabó como campeones de Europa el FMP de Dejan Musli y del por aquel entonces cadete, Nenad Miljenovic, ambos actualmente en la ACB. Su rival fue el Lietuvos Rytas de Jonas Valanciunas. Pero antes de esta gran final, el conjunto del Gran Canaria acabó levantando el primer torneo clasificatorio de la fase final. Fue una sorpresa para todos, pero hay que reconocer que había material para conseguirlo. Liderados por un colosal Óscar Alvarado (15p y 3.7a), junto con el exterior Alejandro López (14p), el pívot Samuel Domínguez (8.4p y 6.3r) y el cadete Bakary Konate (6.9p y 7.7r), fueron un cuarteto demoledor para el resto de sus rivales.
Durante el torneo, consiguieron doblegar a la Benetton Basket (76-78), al Maroussi (75-39), al Zalgiris Kaunas (62-69) y en la final fue contra el Montepaschi Siena, cuyo resultado es 57-68, donde Samuel Domínguez capturó 14 rebotes y Óscar Alvarado llegó hasta las 6 asistencias. El base grancanario fue uno de los mejores jugadores del torneo y Gran Canaria Junior obtuvo uno de los mejores resultados de cantera de su historia. Además, esa temporada quedaron 4º del Campeonato de España Junior.