Antoine “Slim” Millien, ala-pivot de 2,00 m. y 24 años. Nacido el año 1983 en Queens, New York. Por su físico, alto y delgado, y su juego escurridizo, desde la época de instituto le pusieron el mote de “slim fast”, que quedó luego en el conocido “Slim” Millien. Como bromea él a veces, en el mundo de la canasta nadie sabe cual es su nombre de pila, solo su madre le llama Antoine Miguel. Como buen neoyorquino ha sido un consumado “steet ball” aunque sabe controlarse (en la calle todo el mundo juega de base) y jugar “serio”, que es lo que le pidieron en la universidad y ahora en el baloncesto profesional. Su capacidad de adaptación a Gijón no será un problema. Ya lo demostró en su etapa de formación pasando de la enloquecida Nueva York, a un Junior College del estado de Colorado cerca de la naturaleza, en la otra punta del país, para terminar en una pequeña y tranquila ciudad de Idaho, Pocatello, en su segundo ciclo universitario. Con los Bengals de Idaho State destacó, sobre todo, en su año senior (temporada 2005-2006). Quedó 5º en el ranking de toda la NCAA en tapones (una media de 3,44 por partido). Fue el máximo anotador de su equipo, y el segundo mejor reboteador. Con estos números, el año pasado estuvo a punto de fichar por Grupotel.com, si no recordamos mal, pero no quiso pasar una prueba y viajar sin un contrato garantizado. A la segunda tentativa desembarcará en la LEB Plata.

Su posición natural es la de 4 puesto que no juega de cara al aro para ser un 3 ni tiene estatura y cuerpo para ser un 5. En ataque sabe postear y, gracias a su rapidez, penetrar (ya sea hacia el interior o sobre la línea de fondo) y dejar el balón suavemente o machacar el aro. Corre bien el contraataque y es un correcto (aunque puede mejorar) tirador de tiros libres. Sabe asumir responsabilidades en los momentos calientes y tiene capacidad para ayudar a botar el balón en momentos puntuales (ahí le sale el “street ball”). Sin embargo no juega de cara al aro, es decir, siempre busca recibir de espaldas en la zona, ni construye sus jugadas desde el perímetro. En defensa, no cuesta ganarle la posición (en este sentido es algo blando) pero en cambio, su envergadura le permite defender bien las líneas de pase. Sus ayudas defensivas quizá son demasiado largas. Su especialidad es el tapón gracias a un excelente “timing”. Pero la búsqueda del tapón hace que, a menudo, se olvide de su par, que puede recibir y anotar si se le sabe doblar el balón. Así mismo, suele caer víctima de las fintas. Gracias a su capacidad de salto y a su envergadura, coge bastantes rebotes, pero debe aprender a cerrarlos más y suplir con colocación, la falta de kilos.

En una entrevista en su etapa universitaria declaraba que, por la posición que ocupa el ídolo al que imitar es Kevin Garnett pero si hablamos de la NBA en general, su ídolo es Kobe Bryant. Con un cuerpo y un estilo parecido, Jakim Donaldson ha triunfado en la LEB2 y ya está en la LEB, aunque, “a priori”, su físico también creaba dudas.

La noticia luctuosa de última hora ha sido el fallecimiento repentino del padre de Millien, por lo que Antoine se ha trasladado urgentemente a los EEUU y la presentación oficial deberá posponerse. Nos unimos a su dolor.

Estadísticas de la temporada 2005-2006 en la NCAA: 15,52 puntos (53% de dos, – de tres y 67% de tiros libres), 6,59 rebotes y 3,44 tapones en casi 28 minutos de juego en los 27 partidos jugados, todos de titular.

Historial:
2002-2003 NJCAA Trinidad State JC “Trojans”
2003-2004 NJCAA Trinidad State JC “Trojans”
2004-2005 NCAA Idaho State “Bengals”
2005-2006 NCAA Idaho State “Bengals”