La base gallega aparece poco después, algo más calmada, pero con la misma cara de decepción, que poco a poco pierde. Sonríe cuando recuerda que de pequeña su gran pasión era el fútbol, que tenía su habitación repleta de pósters de su gran ídolo, el ex centrocampista del Real Madrid Míchel. Aunque su equipo es otro: el Glasgow Rangers escocés. Allí juega su hermano, Nacho Novo, un escurridizo delantero que, como muchos, tuvo que emigrar de su país para poder destacar. Para ser reconocido.

Arantxa recupera su rostro serio cuando habla de la situación de su equipo en la Liga Femenina. “Siempre nos pasa lo mismo. Es la dinámica del equipo: empezamos mal, remontamos, se nos van de diez puntos y luego nos es casi imposible dar la vuelta al marcador”, lamenta. Hoy (por el sábado) se ha vuelto a repetir el guión contra el UB Barça. Como, anteriormente, ante Avenida y Hondarribia. Y, con una mezcla de convicción y corazón, sentencia: Estamos capacitadas para salir de esta situación.

Falta un partido para que finalice la primera vuelta y aún no habéis ganado. ¿Qué os pasa?
Si supiéramos nuestros males, habríamos ganado algún partido, no llevaríamos tantas derrotas. Nos falta chispa. Además, tenemos bastante mala suerte. Unos días los árbitros no nos respetan demasiado y otros fallamos nosotras. Siempre pasa algo. Somos gente joven, sólo siete jugadoras… Se nota mucho.

La más joven es Alejandra de la Fuente (18), que el año pasado debutó en LF con el Arranz Jopisa Burgos. ¿Qué te parece como jugadora?
Es una pívot que nos está aportando mucho, aunque aún le queda un largo camino de aprendizaje.

Tenéis mala suerte con las lesiones.
Sí. Ahora está de baja Mireia Navarrete, una jugadora muy importante para el equipo. Y, quieras que no, su lesión nos ha hecho mucho daño. Pero, en fin, somos las que estamos. Tenemos que tirar para adelante. Todo dependerá de lo que quiera hacer el club, si hay dinero o no hay para traer a más gente…

Si el presidente te pidiera consejo, ¿a quién le recomendarías para fichar en el mercado de invierno? ¿Qué posiciones reforzarías?
A otra base, otra escolta y un par de jugadoras interiores.

Un poco de todo.
Sí (se ríe). Una 1 porque sólo soy yo base pura.

El cambio de extranjeras no os benefició.
Empezamos con 10 jugadoras… Ha llegado LaToya Thomas y se han ido Charlene Smith y Layla Schwarth. Hemos mejorado con este fichaje.

Pero LaToya Thomas no está respondiendo a las expectativas. De momento, no es la líder que demostró ser en el Cadí La Seu.
No sé, el año pasado no la seguí.

Anotó 19 puntos de media.
Ha salido de una lesión, y lo nota. Supongo que estar en un equipo con problemas te condiciona. Estás más incómoda.

Pero el año pasado estaban también ahí abajo, como vosotras.
(Se ríe). La lesión le ha condicionado.

El Cadí la Seu empezó muy mal (1-11), pero con las incorporaciones de la propia Thomas y de Shannon R. Johnson casi se salva en una gran segunda vuelta. Este año Estudiantes, que parecía desahuciado, ya lleva tres victorias.
Sí, todos ganan a todos. Los equipos muy irregulares.

Menos Ros y Avenida.
El Ros tiene una plantilla para ganarlo todo, pero a Avenida casi le ganamos, eh (se ríe).

El partido más surrealista fue contra el Mann Filter. Acabasteis tres, os anularon un triple y casi forzáis la prórroga.
Estuvimos ahí, tuvimos muy mala suerte. Pero fue muy épico. Me quedo con la lucha del equipo, que nunca se vino abajo.

En tú y Kate Smith lleváis casi la mitad de los puntos de valoración (277 de 599). ¿El equipo está compensado?
No creo que las estadísticas definan bien el papel de una jugadora en un partido. Para mí la mejor puede ser una compañera que haya estado muy bien en defensa, pero que no haya acumulado tantos puntos en las tablas.

Por primera vez eres capitana. ¿Qué le dices al grupo en momentos así?
Intentas animarlas, hacer piña. Sobre todo con las extranjeras, evitas que se queden en casa. Siempre les pido que se olviden del partido anterior rápidamente, ya que tenemos que renovar las ideas para el siguiente encuentro. No vale la pena sufrir por algo que no podemos cambiar. Por eso les digo que tenemos que trabajar y trabajar. Es lo que nos queda.

¿Qué te han enseñado las capitanas que has tenido?
Llegué con 17 años a este equipo (antes conocido como Yaya María Breogán) y necesitaba que mis compañeras me ayudaran a crecer. En su momento Bego García me enseñó diferentes situaciones de juego, cómo animar a la defensa, aprovechar los metros. Bego es la que más me ha marcado.

¿Y qué quieres transmitir ahora como ‘feja’?
Que podemos salir de esta situación. Que somos un buen equipo.

Hace dos años el club fue semifinalista de Liga.
Supimos fichar a gente joven desconocida que rindió a gran nivel, como Iziane Castro.

Y hace cuatro, subcampeón de Copa. Con Isa Sánchez, Kedra Holland, Catarina Pollini…
Perdimos, pero quedamos muy satisfechas. Nadie confiaba en nosotras y nos plantamos en la final contra el gran favorito, el Ros Casares. Perdimos… ¿Pero quién nos iba a quitar lo vivido? Nadie pensaba que haríamos una gran competición. Demostramos que teníamos una plantilla compensada. Aprendí muchísimo, sobre todo de Pollini, que ha sido una de las jugadoras en las que más me he fijado. Lucha, visión de juego…

En 2004 fichaste por el Puig d’En Valls. ¿Quisiste dar un salto de calidad?
Llevaba muchos año en Lugo y necesitaba cambiar de aires. Y por motivos personales, tenía que estar con otro entrenador, convivir con otra gente, analizar otras formas de ver las cosas, pasear por otra ciudad…

Las lesiones no te respetaron.
No he tenido demasiada suerte en este aspecto. He estado mucho tiempo inactiva, y, quieras que no, una lesión corta tu evolución. Lo pasé muy mal cuando me lesioné por segunda vez. La primera no tanto, porque todavía no sabes cómo se sufre.

Y aterrizaste en Villagarcía, en el Extrugasa, donde conseguiste el ascenso a LF.
Tengo grandes recuerdos de mi etapa allí. Teníamos un equipo fantástico. Era un gran grupo humano. Me apetecía ascender con un club. Necesitaba una experiencia diferente.

¿Por qué decidiste volver a un equipo totalmente renovado como el Ensino? Hubiera sido más cómodo quedarte en el Extrugasa. No arriesgar.
Estuve esperando qué decisiones tomaban en Villagarcía, pero al final decidí volver a Lugo. Allí tengo la carrera, que quiero acabar como sea. El baloncesto es uno de los pilares de mi vida, pero no sólo puedo concentrarme en esta disciplina. El deportista tiene que tener una profesión, una carrera. Y, bueno, esos años que estuve fuera dejé bastante de lado la carrera, Empresariales.

¿Qué te parece que aún no se sepa la sede de la Copa de la Reina?
No estoy muy enterada, la verdad. Como nosotras no tenemos expectativas de poder entrar… Dicen Ibiza, Madrid, Jerez… No sé qué van a hacer. Me imagino que habrá gente que haya comprado ya los billetes y tendrá que cambiarlos… ¿Y las extranjeras que tengan que venir de EE UU? Es un follón…

PREPARADOS… LISTOS.. YA.

En mi tiempo libre… Voy a ir a ver a mi novio.

Me gusta que me digan… Que nunca me rindo.

La música me… Me encanta. Me gusta el flamenco y mi grupo favorito es El Barrio.

Mi lema… “Nada es imposible”.

Mi quinteto de la LF… Aguilar–Palau–Tornikidou–Schumacher–De Souza.

Empecé a jugar a básket por… Porque mis padres no me dejaban jugar a fútbol. En mi casa siempre se ha vivido mucho el deporte.

Mi anécdota más graciosa… Un día me cambiaron, me senté en la silla y aparté la que estaba al lado. Y claro, cuando una compañera no se dio cuenta y se sentó… (carcajadas).

Mis ídolos son…
Míchel, el ex jugador del Real Madrid. Tenía una gran pasión por él. Mi habitación estaba llena de pósters suyos. También me gustaba mucho Sabonis. A mí me gustaba mucho el fútbol.

Mi mejor recuerdo… El ascenso con Extrugasa y el subcampeonato de Copa y el tercer puesto en LF con este club.

El peor… Las lesiones, sobre todo la de Ibiza.

Una persona… Mi madre y mi hermano.

Mi lugar… Ferrol.

Mi ciudad favorita… Ferrol.

Mi deseo eterno… Acabar la carrera, aprobar las oposiciones y tener un trabajo fijo.

Mi gran sueño… Mantenernos en LF con el Ensino.

Reflexiones, disgresiones, curiosidades y narraciones sobre baloncesto femenino

ENTRA AQUÍ: Rebote, asistencia… y dentro