Arrancó la nueva edición de las Series Colegiales ACB en Manresa, con el habitual duelo entre las diferentes escuelas del Bages tanto a nivel masculino como en femenino. Un torneo que ha sido especial, ya que ha sido el primero de la temporada 2010/2011 para el evento que organizar la ACB. No ha habido sorpresa alguna y los grandes favoritos, la Escola Joviat (en masculino y femenino) y La Salle Manresa (en femenino) han conseguido colar a sus equipos en las futuras finales de enero para saber quién es el campeón de la división Assignia Manresa, algo a que también aspirará, en chicos, el Pius Font i Quer, que ha sabido colarse en la gran final desbancando el esperado duelo clásico entre las dos históricas escuelas manresanas.

categoría masculina

Grupo A: Escola Joviat (3-0), Santa Rosa de Lima (2-1), Lacetània (1-2), Oms i de Prat (0-3)

  • Santa Rosa de Lima 34 – Escola Lacetània 28
  • Oms i de Prat 10 – Escola Joviat 74
  • Santa Rosa de Lima 73 – Oms i de Prat 17
  • Lacetània 28 – Escola Joviat 45
  • Santa Rosa de Lima 16 – Escola Joviat 50
  • Lacetània 61 – Oms i de Prat 19

Grupo B: Pius Font i Quer (2-0), Guillem Catà (0-1), Paidos (0-1)

  • Guillem Catà 20 – Pius Font i Quer 49
  • Pius Font i Quer 28 – Paidos 20
  • Guillem Catà 33 – Paidos 33

Grupo C: Quercus (1-2, +5), La Salle Manresa (1-2, -1), Lluís de Peguera (1-2, -4)

  • Quercus 44 – Lluís de Peguera 32
  • Lluís de Peguera 40 – La Salle Manresa 32
  • Quercus 23 – La Salle Manresa 30

Semifinales:

  • Escola Joviat 78 – Quercus 21
  • Pius Font i Quer 49 – Santa Rosa de Lima 33

Poco hay que hablar sobre esta categoría. La Escola Joviat firmó un gran torneo aprovechando su clara superioridad sobre sus rivales, especialmente gracias a la pareja formada por el sueco Marcus Eriksson (alero del año 93, 1’95 m) y Johan Kody (pívot del año 93, 2’04 m), las principales armas de la escuela manresana, que vuelve, un año más, a la gran final de división. El camino fue totalmente plácido para ellos, superando a los rivales con mucha facilidad, especialmente física. Delante suyo tendrán a un sorprendente finalista, el Ies Pius Font i Quer. Un equipo muy peligroso, con buenas armas exteriores e interiores y que, muy posiblemente, den mucha guerra a un equipo de tanto talento. Dos jugadores canteranos del Assignia Manresa como Adrià Sala (escolta del año 93, 1’86 m) y David Boja (poderoso ala-pívot del año 93, 1’90 m) son sus principales referentes. A nivel individual, destacaron también el poderoso pívot del Quercus y del equipo manresano, Miquel Guila (año 94, 1’94 m) y el desparpajo del joven producto azulgrana Pau Camí, del Paidos (base del año 96, 1’60)

CATEGORÍA FEMENINA

Grupo D: Escola Joviat (2-0), Lacetània (1-1), Paidos (0-2)

  • Escola Joviat 32 – Lacetània 20
  • Lacetània 51 – Paidos 32
  • Escola Joviat 46 – Paidos 30

Grupo E: La Salle Manresa (2-0), Santa Rosa de Lima (1-1), Oms i de Prat (0-2)

  • La Salle Manresa 55 – Santa Rosa de Lima 4
  • Santa Rosa de Lima 20 – Oms i de Prat 13
  • La Salle Manresa 68 – Oms i de Prat 15

La categoría femenina estuvo mucho más disputada. La Escola Joviat tuvo que sufrir mucho y buscar la inspiración de su jugadora internacional catalana, Laura Martínez, que anotó 11 puntos en 3 minutos para cerrar el triunfo en el primer encuentro ante una muy batalladora Lacetània. La Salle, en cambio, tuvo un camino mucho más plácido, liderado por Mònica Estany y Laia Rossell, en su ya tercera participación en esta competición. La final será más que emocionante, ya que nadie se aventura a dar un favorito. Lo que sí parece claro es que un representante manresano, muy posiblemente, acabará participando en la gran Final a Ocho estatal de las Series Colegiales, después que en las últimas tres temporadas hayan conseguido aparecer siempre (dos veces La Salle, una, la última, Joviat)