Hace ya unos días conocimos que Alessandra Aguirre, jugadora que se forma en The Bishops School Varsity High School, protagonizó una de esas proezas difíciles de olvidar al haber anotado 15 triples, 14 de ellos en la primera parte, para sumar un total de 50 puntos en la victoria de su equipo ante La Jolla (96-23).

Con aquella actuación superó el récord de triples anotados por una jugadora de su categoría en la Región de San Diego (11) y se quedó a dos aciertos de la mejor marca a nivel nacional, los 17 de Rebecca Greenwell. En lo que va de temporada, tras haber disputado 28 partidos, promedia 17.7 puntos, 3.5 rebotes, 1.8 asistencias y 3.7 robos. Además, anota 4.5 triples por encuentro con un 35% de acierto.

Por si fuera poco, recientemente ha tenido la oportunidad de poder compartir un agradable rato con un miembro de los Harlem Globertrotters en un evento organizado por su centro escoltar, donde cómo no, también aprovechó para dejar muestras de su fina muñeca con un acierto desde más de 10 metros de distancia (VÍDEO).

Hasta aquí todo bien; pero, ¿quién es Alessandra Aguirre? En Solobasket hemos querido ir un poco más allá para conocer su historia en el mundo del baloncesto y saber más de su relación con España, donde hace 3 años estuvo visitando la tierra de su familia y se llevó una gran impresión.

Para la gente que no te conozca… ¿Quién es Alessandra Aguirre? ¿De dónde vienen tus raíces españolas?

Por encima de todo soy hija y hermana. Mi familia lo es todo para mí. Estamos muy unidos. En cuanto a las raíces españolas, por parte de mi padre somos de ascendencia vasca y castellana. Mi bisabuelo era de Bilbao y siendo joven emigró a Colombia. Por parte de mi madre, los antepasados eran irlandeses y alemanes emigrados a EEUU a finales del siglo XIX.

¿Cómo te definirías como jugadora de baloncesto?

Soy una  Shooting Guard -escolta- y mi especialidad son los tiros triples, pero también me gusta defender duro y robar los pases del rival. Nuestro equipo juega un estilo de presión defensiva a toda pista y tratamos de anotar rápido.

¿Por qué elegiste el baloncesto y no otro deporte?

Es curioso, porque desde los cinco años hasta muy recientemente he jugado al fútbol. Me encanta. Jugaba de delantera y sigo mucho el fútbol español. Sin embargo, terminé eligiendo el baloncesto porque me gusta el hecho de poder tener un mayor impacto a nivel individual al haber sólo 5 jugadoras en el campo. 

¿Sigues el baloncesto español? ¿Qué diferencias ves entre el juego en España y EEUU?

No lo sigo tanto a nivel de clubes porque no tengo tiempo y no es fácil ver los partidos aquí, pero a sí he solido ver al equipo nacional. Lo que más he notado es que en España se mueve muy bien la pelota. Ataques con pases y movimiento. Es un estilo muy bonito de ver. 

¿Cómo es tu día a día en el High School? ¿Cuánto tiempo le dedicáis al baloncesto a lo largo de la semana? ¿Es una experiencia muy exigente?

¡Y tanto! Mi día a día es un poco loco. Y sí, es muy exigente. Salgo a las 6:45am de casa y empezamos las clases a las 7:25am. Todos los días que no tenemos partido entrenamos dos horas y también tratamos de hacer pesas 2 o 3 veces por semana. No obstante, estoy muy contenta porque me gusta el baloncesto y el esfuerzo merece la pena. Además, mi colegio también es muy exigente académicamente, así que es muy raro el día en que termino antes de las 11:00pm con mis tareas.

¿Qué se le pasa por la cabeza en el descanso a una jugadora que en la primera parte ha metido 14 triples?

¡Pensaba que podía meter 25! Sin embargo, mi entrenador no me dejo jugar mucho después del descanso y yo entendí la decisión. Es importante que mis compañeras de equipo también jueguen ya que vamos a necesitar a todas para los playoffs.

 ¿Qué te decían tus compañeras de equipo en el vestuario?

¡Me decían que estaba inconsciente! Y así era. Es una forma de hablar aquí, en nuestro entorno, cuando alguien está en racha.

¿Cuáles son tus planes a corto plazo? ¿Te veremos en la NCAA? 

Si Dios quiere, sí. Hay varias Universidades que me están reclutando. Vamos a ver cómo va, pero ya me siento muy afortunada simplemente viendo que hay bastante interés.

¿Te gustaría jugar en España como profesional en un futuro?

¡Eso sí que sería un sueño! Siempre he pensado que seria increíble vivir por un tiempo en España. Tener la oportunidad de hacerlo jugando al baloncesto seria fenomenal.

Para terminar, después de ver sus highlights de la primera parte de la temporada, le proponemos un pequeño test donde podemos ver que su visita a España le dejó bastante marcada.

¿Lugar de nacimiento? Nueva York

¿Tienes herman@s? Sí, tengo 3 hermanas y soy melliza de una de ellas.

¿Equipo favorito? Miami Heat

¿Un ídolo baloncestístico? Stephen Curry, por su forma de meter triples.

¿Jugador favorito? Stephen Curry, pero también sigo a jugadores españoles como los hermanos Gasol y Ricky Rubio.

¿Una canción? “Sale el sol” de Shakira.

¿Un libro? “Soñar en cubano” de Cristina García. ¡Lo leí en inglés!

¿Una película? La última de Harry Potter.

¿Una comida? Jamón ibérico. ¡Me volví adicta cuando estuve en España!

¿Una ciudad? San Sebastián

¿Un país? España, ¡por supuesto!

¿Un sueño? Mi sueño inmediato es estudiar y jugar al baloncesto en la NCAA, idealmente en una institución que sea buena académicamente y que tenga un buen programa de baloncesto.

¿Una frase que te haya marcado? “La suerte es el lugar donde se encuentran la preparación y la oportunidad”.