Ocho fueron los eslovenos que la temporada 16/17 compitieron en la Liga Endesa: Luka Doncic, Bostjan Nachbar, Domen Lorbek, Alen Omic, Jaka Blazic, Luka Rupnik, Miha Lapornik y Luka Rapornik; una muestra clara de que los clubes españoles ponen cada año sus ojos en los países balcánicos. Y no solo a nivel profesional.

El Real Madrid incorporará a sus categorías inferiores a Dan Duscak (’02), base-escolta internacional con Eslovenia que el pasado verano fue elegido en el quinteto ideal del Torneo BAM U14, donde también se erigió como máximo asistente y sumó unos números de 9.7 puntos, 3.8 rebotes, 3.0 asistencias y 7.5 de valoración en 23 minutos por encuentro.

Procedente del KK Grosuplje, ya vistió la camiseta blanca el pasado mes de abril en condición de invitado en el Torneig de Farners tras firmar esta temporada con su equipo 17.1 puntos, 4.7 rebotes, 4.6 asistencias y 15.3 de valoración por partido, mientras que en la fase final promedió 14.3 puntos, 6.0 rebotes, 6.3 asistencias y 14.5 de valoración.

Su entrenador en el conjunto esloveno, Peter Hojc, atiende a Solobasket e indica que “desde los 8 años empezó a dar sus primeros pasos en nuestro club y siempre aportaba una energía especial cuando estaba en pista. Es un jugador muy apasionado y en todo momento tiene una sonrisa en el rostro. Su nivel de técnica individual y creatividad es lo que le diferencia del resto”.

Espero que con el paso de los años se convierta en un serio candidato para el primer equipo del Real Madrid, lo que significaría que ha rendido a un gran nivel. No tiene ningún punto negro en su juego, por lo que necesita mejorar en todos los aspectos por igual. Se espera que su cuerpo se desarrolle hasta el punto de que pueda jugar al baloncesto de élite, y si consigue ser el jugador más inteligente y creativo sobre el parqué, el cielo es su límite”, continúa orgulloso.

Vista su nacionalidad y posición de juego, es inevitable compararlo con Luka Doncic: “Tienen algunas semejanzas, sobre todo en la forma de cómo pueden ver algunos movimientos para anteponerse a ellos y la sensación de que en cualquier momento pueden hacer una acción especial que ponga al público a sus pies. Ambos son feroces competidores a los que no les gusta perder”.

No obstante, Hojc apela a la calma, mantiene los pies en el suelo y hace un llamamiento al sentido común: “Espero que la gente no los compare porque supondría poner mucha presión sobre un jugador tan joven y Luka es realmente único en su clase. Si Dan obtiene solo una parte del éxito que está consiguiendo Luka, estaremos todos muy orgullosos”.

La nueva perla del Real Madrid ha finalizado recientemente su participación en el Europeo U16 de Podgorica (Montenegro) con unas medias de 2.9 puntos y 1.7 rebotes, yendo de menos a más a lo largo del campeonato y aportando minutos de calidad en la rotación de un combinado compuesto por jugadores un año mayores que él, antes de emprender su nueva aventura en Valdebebas.