Conseguir el ascenso deportivo a la liga ACB ha sido solamente el primer paso. Terminadas las celebraciones, con la plantilla ya de vacaciones, los teléfonos del club arden y los directivos trabajan a destajo junto al Ayuntamiento para conseguir que ACB dé el visto bueno para que Burgos tenga un equipo en la mejor liga de baloncesto de Europa.
Con el pabellón resuelto (o al menos con un acuerdo entre el club y el Ayuntamiento), las negociaciones se centran ahora en obtener patrocinadores privados y los fondos necesarios para pagar los cánones que el club debe depositar en ACB, que ascienden a casi 5 millones de euros (3 millones a fondo perdido y 1,7 de fondo de garantía que recuperaría en caso de descenso). Frente estas dificultades, parece que la conversión a S.A.D. queda en un plano menor, aunque lo más recomendable sería realizarla en el primer año. De todas formas, en caso de compra de plaza o de otro equipo con deudas, este tema podría no ser necesario.
Por último, desde el punto de vista deportivo parece claro que el club apostará por la renovación de la mayoría de sus jugadores y buscará mantener el bloque siguiendo el modelo de otros clubes recién ascendidos.
Entrevista a Miguel Ángel Benavente, presidente de Autocid Ford Burgos
Lo primero, felicitaros por el ascenso. ¿Es un objetivo cumplido?
Bueno, hay un sentimiento de prueba superada y sobre todo de haber generado muchísima ilusión y muchísimo sentimiento a toda la afición y a toda la ciudad.
Hablando de lo económico, después de estar de gira celebrando el triunfo con distintas empresas, ¿cómo veis el apoyo privado de cara a un posible ascenso?
Nosotros con el presupuesto no tendríamos ningún problema, porque hemos tenido mucho apoyo siempre desde el sector privado.
Este club ha vivido casi siempre del apoyo de las empresas, de muchas pequeñas aportaciones e incluso cuando otros equipos presumían de tener presupuestos importantes gracias a las empresas de construcción y de instituciones.
Nunca hemos tenido ninguna empresa de ese tipo y nuestras instituciones tanto a nivel local como autonómico siempre hemos dicho que no eran precisamente las más generosas en ese aspecto.
Esto que en su día podía ser un handicap puesto que competíamos en inferioridad de condiciones, hoy en día es una ventaja, porque tanto para comunidades y ayuntamientos la situación es la que es y las empresas de construcción prácticamente no existen y con ello se han hundido muchos equipos o han tenido problemas para cubrir sus necesidades, cosa que a nosotros no nos ha hecho prácticamente daño.
Como he dicho, este club siempre ha vivido de lo privado y entiendo que al competir en ACB tendremos algún apoyo más desde las empresas.
Por eso el presupuesto del día a día no debe ser ningún problema, lo que hay que ver es cómo se afrontan las exigencias de entrada en ACB porque entendemos que están fuera de la realidad en estos momentos porque el país económicamente está como hace 10 años. Ese esfuerzo es ahora muchísimo mayor que años atrás, por lo que el handicap es mayor y hay que tratar de resolverlo. Hay que intentar convencer a ACB de que esto está fuera de contexto.
Continuando con esto, ACB mantiene sus exigencias y… ¿parece que no se van a cambiar?
Bueno, eso es la teoría. En la práctica, el año pasado se demostró que no es así. Ahí está el acuerdo al que se llegó con Canarias con la bendición de ACB y me imagino que con la Asamblea.
Hay un precedente y entiendo que cuando se generan precedentes tienen que servir para poder repetir la situación. Por eso ha quedado abierta una puerta a la esperanza con el acuerdo entre Canarias y Alicante con la bendición de ACB.
En ese camino estaban las negociaciones que se interrumpieron con León, ¿se ha hablado también con Valladolid?
Está claro que en ACB hay equipos con problemas y hay un equipo que ha ascendido por méritos deportivos y que económicamente no tiene ningún problema. Eso es lo que hay que tratar de hacer valer. Si económicamente tenemos un club saneado que puede hacerse cargo de unas condiciones, y otros equipos que están arriba y económicamente están pasando dificultades… Con eso hay que jugar y hay que poner las cartas sobre la mesa.
¿A nivel deportivo, es viable el proyecto ACB? ¿Se mantendrá la plantilla o se buscará una remodelación?
Ahora mismo en el nivel que hay en LEB Oro y en ACB el grupo hace mucho. Además, tenemos nuevamente el ejemplo de Obradoiro y Canarias que están haciendo una magnífica temporada con el bloque del equipo que subió a ACB.
Los jugadores de LEB Oro que sean de nivel alto, que destaquen, perfectamente pueden encajar en ACB y el partir con un bloque ya construido ayuda mucho.
Otra de las exigencias es el pabellón. ¿Se ha decidido ya tras las reuniones con el Ayuntamiento cuál es el plan a seguir?
Lo más práctico y lo más lógico (y es algo que se debía haber afrontado hace tiempo) es El Plantío. Técnicamente se puede ampliar y es la mejor solución.
Hace años se hablaba de algo provisional, pero lo provisional es tirar dinero. El dinero hay que invertirlo bien y El Plantío es un estadio magnífico para jugar al baloncesto.
Si se puede acometer una ampliación es la mejor de las soluciones y el dinero que tengas que invertir estará para disfrute de los burgaleses para no se cuantos años más, no olvidemos que El Plantío ya tiene sus años, pero se demuestra que cuando una instalación se hace bien es duradera, muy confortable y muy apta para la práctica de este deporte.
La apuesta del club es EL Plantío, pero ¿Han hablado con otros clubes de la ciudad como el Ciudad de Burgos?
No, no les afecta para nada.
Siempre que tengas más capacidad de meter espectadores, podrás hacer más cosas a la hora de acercar a tus aficionados. Nosotros si hubiéramos tenido más pabellón en el último partido no habríamos metido 5 000, si no 8 000, pero en cualquier partido hubiéramos podido meter más gente y a la hora de captar socios tendríamos más posibilidades al tener otra amalgama de precios.
Si hay espacio hay que tratar de llenar el espacio, el problema nuestro es que llenábamos prácticamente el aforo con nuestros abonados y teníamos pocas posibilidades de ampliarlo.
Sobre la posibilidad de convertir el club en SAD, ¿qué implicaría convertir el club en Sociedad Anónima de forma inmediata?
Este proyecto hay que comenzarlo cuando finalmente sepamos que vamos a jugar en ACB.
Yo entiendo que es una opción buena. Hay que unir las dos cosas, porque ahora mismo hay mucha ilusión y es más fácil acometer este proyecto y porque podemos tener la posibilidad de unir la compra de abonos y de acciones, para que las acciones tuviesen un costo mínimo o muy inferior al que tendrían normalmente.
Es una idea que tenemos ahí, a la que hay que dar forma pero que no se puede llevar adelante hasta no tener la seguridad de que vas a jugar en ACB porque no conduciría a nada.
Por otro lado, también puede haber otras soluciones mediante las cuales tendríamos la SAD ya constituida… Como se suele decir, tiempo al tiempo.
De cualquier forma, no es algo que asuste como en el caso de otros clubes, como el Mirandés de fútbol, que está teniendo muchos problemas para sacarlo adelante.
Si el Mirandés hubiera acometido el tema de la SAD el año del ascenso habría tenido menos dificultades.
Cuando asciendes todo el mundo está muy volcado, pero al subir a una categoría superior lo normal es que estés en la zona de dificultades, con lo cual se enfrían un poco más las cosas.
Además, la economía de todo el mundo está como está y como se suele decir, si no hay para pan no se pueden comprar tortas. Tenemos que ser conscientes de que estamos en una situación económica muy mala en el país y que las clases medias que son a las que se está castigando en exceso.
Está recayendo en ellos la carga de las medidas que tanto el gobierno actual y los anteriores, y no hay más que mirar como tenemos el consumo, que no lo hay porque además del miedo que hay se está castigando el bolsillo de los españoles a través de los impuestos.
La afición ha sido de las mejores si no la mejor en LEB durante estos años. ¿Se espera que se mantenga el apoyo en ACB?
Sí, siempre hemos dicho que podemos presumir de tener la mejor afición de esta categoría y si el equipo está en ACB…
ACB somos todos, el equipo, la afición, los medios de comunicación, es la ciudad entera. Está claro que la afición va a seguir siendo la mejor de la categoría estemos donde estemos. Igual no en número, pero por supuesto en respeto, educación y la forma de animar seguro que sí.
Entrevista a Marcus Vinicius, jugador de Autocid Ford Burgos
Lo primero dar la enhorabuena. Ascenso, título, Copa Príncipe… ¿qué sensaciones se tienen después de una temporada tan buena?
Muchas gracias. Para mi personalmente las mejores, y para el club también son muy buenas.
Era algo que estábamos buscando desde hace tiempo y siempre lo veíamos muy cerca pero nunca lo terminábamos de alcanzar. Este año por suerte hemos logrado el doblete.
¿Era un objetivo o ha sido una sorpresa?
No, era un objetivo muy claro. Siempre hemos querido estar lo más arriba posible y de acuerdo con las situaciones hemos tratado siempre de ganar a todo el que se nos ponía por delante.
Con la plantilla que teníamos y nuestros compañeros lo hemos logrado.
Desde fuera se percibía muy buen ambiente en el banquillo. ¿Ha sido clave para conseguir la liga?
Sí, desde luego ha sido clave. Había mucha materia humana y cuando tienes un bajón siempre estás seguro que el de al lado te va a apoyar y te va a ayudar.
Hemos tenido momentos muy delicados. Toda la competición hemos estado segundos, por más que hayamos ganado el último partido de la primera vuelta para ponernos primeros y jugar la Copa en casa.
Siempre teníamos en mente estar segundos, por mérito de Andorra que también ha hecho una temporada increíble pero bueno, al final lo hemos sacado adelante.
¿Qué importancia ha tenido Andreu Casadevall en el título?
Hombre, ha sido muy importante. El equipo siempre ha hecho todo lo nuevo que intentaba y nosotros siempre respondíamos.
Andreu tiene un bagaje muy grande y eso se ha notado en los partidos complicados, en los partidos que tenía que utilizar más la pizarra nos ha venido muy bien.
La afición ha estado siempre apoyando al equipo a pesar de la situación económica que estamos viviendo ahora mismo. ¿Crees que este apoyo se va a mantener si se asciende a ACB?
Claro, aún más. Más hacia arriba no se si se puede ir, pero se ha demostrado que tenemos una afición increíble, incondicional. La gente nos ha apoyado siempre, en los desplazamientos ha estado con nosotros…
Estar en una categoría más, en la segunda categoría del mundo del baloncesto va a ser un motivo más, y creo que la afición se lo merece.
Y, ¿si finalmente no se consigue?
Yo no pienso en eso. Miramos en la calle, vemos la voluntad que la gente está poniendo en los despachos, desde las empresas de Burgos, incluso de fuera de Burgos… Yo creo que se va a lograr.
Lo contrario sería un fallo, un fracaso muy grande.
De cara a la temporada que viene, y como veterano ACB… ¿vas a renovar con Burgos?
Bueno, la situación es un poco rara. Generalmente cuando se acaba la temporada en cualquier equipo, el club intenta hablar con los jugadores que quiere renovar, los que no…
Este año como hay tantas cosas que vienen primero… la situación de ACB, el pabellón… Los jugadores seremos los últimos en saber si nos vamos a quedar, porque no se sabe dónde se va a jugar aún.
Yo no lo sé, intentaré estar disponible para Burgos. Me gustaría mucho estar el año que viene en Burgos y estar en ACB. Después de lo que hemos logrado este año deportivamente sería algo muy grande el poder seguir aquí.
